option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sect

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sect

Descripción:
«BOE» núm. 236, de 02 de octubre de 2015

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién es el Rey de España?. Felipe VI. Juan Carlos I.

¿Cuál es el objetivo de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA)?. Modernizar el sector público español. Aumentar la burocracia.

¿Cuándo fue elevado el informe al Consejo de Ministros?. 21 de junio de 2013. 26 de octubre de 2012.

¿Cuántas propuestas formuló la CORA?. 218. 150.

¿Qué establece el artículo 31.2 de la Constitución Española?. Que el gasto público debe ser equitativo. Que el gasto público puede ser arbitrario.

¿Qué ley unificó reglas reguladoras del poder ejecutivo?. Ley 30/1992. Ley 50/1997.

¿Cuál es una de las leyes relevantes mencionadas en el texto?. Ley 11/2007. Ley 20/2000.

¿Qué busca la presente Ley según el texto?. Mejorar la calidad normativa. Aumentar la burocracia.

¿Qué principio se añade en la Ley sobre la actuación de las Administraciones Públicas?. Transparencia. Opacidad.

¿Qué se establece sobre el funcionamiento electrónico del sector público?. Es obligatorio. Es opcional.

¿Qué ley regula la responsabilidad patrimonial del Estado Legislador?. Ley 30/1992. Ley 50/2002.

¿Qué se debe comprobar antes de crear un nuevo órgano administrativo?. Que no haya duplicidades. Que haya más de tres candidatos.

¿Qué se mejora en la regulación de los órganos colegiados?. El uso de medios electrónicos. La cantidad de reuniones.

¿Quién ejerce la asistencia jurídica y control financiero de las Delegaciones del Gobierno?. La Abogacía del Estado. El Tribunal de Cuentas.

¿Qué regula la Ley 33/2003?. El patrimonio empresarial de la Administración General del Estado. La creación de fundaciones.

¿Qué establece la Ley 2/2011?. Regulación para organismos reguladores. Ley de presupuestos generales.

¿Qué se espera de las Administraciones Públicas según el Informe CORA?. Facilitar la libertad individual. Aumentar las restricciones.

¿Qué se busca con la creación de Agencias Estatales?. Mejorar los servicios públicos. Aumentar el gasto público.

¿Cuál es un principio general que deben respetar las Administraciones Públicas?. Eficiencia. Desorganización.

¿Qué se establece sobre la cooperación interadministrativa?. Es obligatoria. Es opcional.

¿Qué ley regula la estabilidad presupuestaria?. Ley Orgánica 2/2012. Ley 50/1997.

¿Qué se busca con la utilización de medios electrónicos en las Administraciones?. Interoperabilidad. Aislamiento.

¿Qué se establece en las disposiciones generales de la Ley?. Principios de actuación. Procedimientos complejos.

¿Qué se regula en el Título Preliminar?. Órganos administrativos. Presupuestos anuales.

¿Qué se modifica en la Ley del Gobierno según el texto?. Regulación de los miembros del Gobierno. La duración de los mandatos.

¿Qué se menciona sobre la responsabilidad en el ejercicio del alto cargo?. Es personal y directa. Es colectiva.

¿A quién se le atribuyen las competencias en materia de organización administrativa?. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Gobiernos locales.

¿Qué se menciona sobre la creación de organismos públicos?. Deben tener un plan de actuación. Pueden crearse sin justificación.

¿Qué se establece sobre los contratos y convenios?. Deben ser aprobados por los Ministros. Pueden ser firmados sin control.

¿Qué se busca con la gestión compartida de servicios comunes?. Eficiencia en el uso de recursos. Duplicación de esfuerzos.

¿Qué se menciona sobre el régimen de los órganos colegiados?. Se ajusta a normas específicas. No tienen normas de funcionamiento.

¿Cómo se regula la creación de consorcios?. Mediante ley y autorización del Consejo de Ministros. Por decisión unilateral de los Ministerios.

¿Qué se busca con la Ley en relación a los entes públicos?. Racionalización y control. Aumento de la burocracia.

¿Qué se establece sobre la responsabilidad patrimonial del Estado?. Indemnización en caso de inconstitucionalidad. No se reconoce responsabilidad.

¿Qué se menciona sobre los convenios administrativos?. Deben ser sistematizados. Son opcionales.

¿Qué se regula en el ámbito de la Administración General del Estado?. Delegados y Subdelegados del Gobierno. Solo los Ministerios.

¿Cuál es un principio clave en las relaciones interadministrativas?. Solidaridad interterritorial. Competencia desleal.

¿Qué se establece sobre la cooperación entre Administraciones?. Debe ser voluntaria. Es obligatoria solo en ciertas circunstancias.

¿Qué se menciona sobre los informes de los Delegados del Gobierno?. Deben ser de carácter público. Son confidenciales.

¿Qué se busca con la evaluación de la gestión de los entes públicos?. Asegurar su eficacia. Mantener la ineficiencia.

¿Qué se menciona sobre la Ley 47/2003?. Es la Ley General Presupuestaria. Trata sobre la transparencia.

¿Qué se debe evitar en la creación de nuevos órganos administrativos?. La duplicidad. La diversidad.

¿Qué se establece sobre la evaluación de resultados?. Es fundamental para la gestión pública. No es necesaria.

¿Qué se menciona sobre la transparencia en la actuación administrativa?. Es un principio a seguir. Es opcional.

¿Qué se busca con la modificación de la Ley del Gobierno?. Mejora en la eficacia del Gobierno. Aumento de la burocracia.

¿Qué se menciona sobre la administración electrónica?. Es un objetivo a alcanzar. Es un obstáculo en la gestión.

¿Qué se regula sobre la responsabilidad de los miembros del Gobierno?. Es individual. Es colectiva.

¿Qué ley regula la creación de Agencias Estatales?. Ley 28/2006. Ley 33/2003.

¿Qué se menciona sobre las competencias de los Delegados del Gobierno?. Deben ser sistematizadas. No tienen competencias definidas.

¿Qué se establece sobre la creación de consorcios?. Deben ser autorizados por ley. Pueden crearse sin autorización.

¿Qué se menciona sobre la regulación de los servicios comunes?. Deben ser coordinados. No necesitan regulación.

¿Qué busca la Ley en relación a la gestión de recursos?. Centralización. Descentralización.

¿Qué se establece sobre la creación de nuevos entes?. Se requiere justificación. Pueden crearse sin justificación.

¿Qué se menciona sobre la evaluación de la eficacia de los entes públicos?. Es necesaria. Es opcional.

¿Qué se establece sobre la responsabilidad patrimonial?. Se debe indemnizar. No hay responsabilidad.

¿Qué se menciona sobre la organización y funcionamiento del sector público?. Debe ser eficiente. Puede ser ineficiente.

¿Quién es responsable de levantar el acta de cada sesión del órgano colegiado?. El Secretario. El Vicepresidente.

¿Qué debe incluir necesariamente el acta elaborada por el Secretario?. Los asistentes y el orden del día. Solo los acuerdos adoptados.

¿En qué formato se podrá remitir el acta a los miembros del órgano colegiado?. A través de medios electrónicos. Solo en formato físico.

¿Qué se necesita para que se considere aprobada el acta en la misma reunión?. Conformidad de los miembros por medios electrónicos. Firma física de todos los miembros presentes.

¿Qué se debe garantizar respecto a los ficheros electrónicos utilizados en la grabación de sesiones?. Su integridad y autenticidad. Su almacenamiento sin restricciones.

¿Qué deben recibir los miembros del órgano colegiado antes de la reunión?. La convocatoria y el orden del día. Un informe detallado de los temas a tratar.

¿Quién preside las sesiones del órgano colegiado?. El Presidente. El Secretario.

¿Qué función no corresponde al Presidente del órgano colegiado?. Acordar la convocatoria de sesiones. Levantar el acta de las sesiones.

¿Qué debe hacer un miembro que tenga alguna causa de abstención?. Comunicarlo a su superior inmediato. Ocultarlo para no afectar la votación.

¿Qué se necesita para crear un órgano colegiado en la Administración General del Estado?. Una norma específica publicada en el Boletín Oficial del Estado. Solo la aprobación verbal del Ministro.

¿Cómo se clasifican los órganos colegiados según su composición?. Interministeriales y ministeriales. Nacionales y provinciales.

¿Qué se requiere para modificar o suprimir un órgano colegiado?. La misma forma dispuesta para su creación. Solo un acuerdo verbal del Presidente.

¿Qué debe incluir la norma de creación de un órgano colegiado?. Sus fines u objetivos. Un listado de todos sus miembros.

¿Qué se considera motivo de abstención para un miembro del órgano?. Tener interés personal en el asunto. No tener relación previa con el tema tratado.

Denunciar Test