Ley 40/2015 de 1 de octubre Régimen Jurídico Sector Públic
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015 de 1 de octubre Régimen Jurídico Sector Públic Descripción: Régimen Jurídico Sector Público |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa la siguiente afirmación establecida en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público: "Las Administraciones Públicas sirven con ................ los intereses generales(....)". Racionalidad. Imparcialidad. Legitimidad. Objetividad. De acuerdo con la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, Las Administraciones Públicas que en el ejercicio de sus respectivas competencias establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad deberán aplicar el principio de. Efectividad. Representatividad. Proporcionalidad. Oportunidad. Completa la siguiente afirmación establecida en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. "Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de ..............., jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho". Economía. Efectividad. Eficacia. Eficiencia. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse en. El Boletín Oficial del Estado, en el de la Comunidad Autónoma y en el de la Provincia. El Boletín Oficial del Estado, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia. Las delegaciones de competencias no deben ser publicadas pero las revocaciones si. Las delegaciones no deben ser publicadas aunque las revocaciones si. La competencia de la Administración Pública y sus órganos es. Determinante. Indelegable. Motivada. Irrenunciable. De acuerdo con el procedimiento administrativo común, la competencia de las Administraciones Públicas es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de. Delegación o transferencia. Avocación o traspaso. Delegación. Delegación o avocación. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser. Todas las respuestas son falsas. Delegadas en otros jerárquicamente dependientes. Desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes. Descentralizadas en otros jerárquicamente dependientes. En cuanto a la competencia de las Administraciones Públicas, la suplencia. No supone una alteración de la titularidad de la competencia. Solo podrá efectuarse en casos extremos. Estará regulada reglamentariamente en cada caso. Supone una alteración de la titularidad de la competencia. Los conflictos de atribuciones entre órganos de la Administración Pública. Solo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración relacionados jerárquicamente. Solo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración no relacionados jerárquicamente. Solo podrán suscitarse entre órganos de distinta Administración. Podrán suscitarse entre órganos de la misma o distinta Administración. Señala la afirmación correcta relativa a la "delegación de firma" según lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante. Será precisa la publicación para la validez de la delegación de firma. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación no será necesario hacer constar esta circunstancia. Los titulares de los órganos administrativos podrán delegar la firma en cualquier materia. Según lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, la suplencia. No implicará alteración de la competencia y para su validez no será necesaria su publicación. No implicará alteración de la competencia y para su validez será necesaria su publicación. Implicará alteración de la competencia y para su validez no será necesaria su publicación. Implicará alteración de la competencia y para su validez será necesaria su publicación. Cuando cualquier autoridad o personal al servicio de las Administraciones Públicas tuvieren causas legales de abstención, para intervenir en un procedimiento y esta no se produjere. Podrá suponer la ineficiencia del procedimiento. Dará lugar a responsabilidad. Podrá suponer la anulabilidad del procedimiento. Podrá dar lugar a responsabilidad. De acuerdo con la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, la recusación se presentará. Por escrito. En cualquier medio que deje constancia del hecho recusado. Todas las respuestas son falsas. Por escrito o por medios telemáticos debidamente certificados. Planteada la recusación contra una autoridad o funcionario que intervenga en un procedimiento administrativo y si el recusado manifiesta a su inmediato superior que no se da en él la causa alegada, el superior. Resolverá en el plazo de tres días. Podrá acordar su sustitución acto seguido. Deberá comunicar dicha situación al órgano competente, solicitando la sustitución del recusado. Podrá suspender del forma temporal los trámites del procedimiento hasta que se resuelva la recusación planteada. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de. Acuerdo del Consejo de Ministros. Real Decreto Legislativo. Decreto Ley. Ley. Dentro de la estructura de la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos tienen además la condición de alto cargo, excepto los. Todos los órganos superiores y directivos tienen la condición de alto cargo. Secretarios Generales. Directores Generales. Subdirectores Generales. La Administración General del Estado se organiza en. Ministerios y órganos superiores. Presidencia del Gobierno y Ministerios. Presidencia del Gobierno, Consejo de Ministros y Ministerios. Ministerios, Secretarías de Estado y Subsecretarías. En la Administración General del Estado, los Secretarios Generales tienen la categoría de. Subsecretarios. Secretarios. Directores Generales. Subdirectores. Los Directores Insulares de la Administración General del Estado serán nombrados por el procedimiento de. Concurso de méritos. Concurso-oposición libre. Libre designación. Oposición libre. De forma general las Delegaciones del Gobierno tendrán su sede en la localidad donde radique. La sede superior de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. El órgano parlamentario de la Comunidad Autónoma. En base a lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, señala la afirmación correcta en relación con los Directores Insulares de la Administración General del Estado. Reglamentariamente se determinarán las islas en las que existirán dichos Directores Insulares. Existirá uno por cada isla. El Delegado del Gobierno determinará las islas en las que existirá dicho cargo. Existirán reglamentariamente en las islas de las provincias insulares donde no exista Subdelegado del Gobierno. Las Delegaciones del Gobierno tendrán su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que su ubicación se decida en otra localidad distinta por acuerdo de. La Delegación del Gobierno no puede tener su sede en población distinta a donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Ministros. La Asamblea Parlamentaria respectiva. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, el nombramiento de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas atendrá a criterios de. Jerarquía. Experiencia. Antigüedad. Igualdad. Respecto a su régimen jurídico, a las Comisiones bilaterales de cooperación será de aplicación. Lo previsto en la Ley 40/2015 de 1 de octubre y en los Estatutos de Autonomía. Lo previsto únicamente en la Ley 40/2015. Lo previsto únicamente en los Estatutos de Autonomía. Ninguna de las anteriores. Según la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos consultivos actúan. De forma colegiada. De forma individual. De forma comunitaria. De forma coordinada. |