option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 40/2015 1º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 40/2015 1º

Descripción:
Ley de Régimen Jurídico del Sector Público

Fecha de Creación: 2017/01/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(69)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se consideran Administraciones Públicas: La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de ellas. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y los organismos públicos, las entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de ellas y las Universidades públicas. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.

Las Administraciones Públicas actúan para el cumplimiento de sus fines. con personalidad jurídica propia. con personalidad jurídica plena. con personalidad jurídica única.

Las Administraciones Públicas, cuando establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos que exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán aplicar el principio de. buena fe. igualdad. proporcionalidad.

Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes. a través de medios postales. a través de medios electrónicos. a través del medio que se considere más conveniente.

Son órganos administrativos. Las unidades administrativas a las que se le atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. Las unidades administrativas a las que se le atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades administrativas a las que se le atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter representativo.

Los requisitos que se han de cumplir para crear un órgano administrativo son. delimitación de sus funciones y competencias. dotación de créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. Todos son requisitos.

Los elementos organizativos básicos de las estructuras orgánicas son. las unidades administrativas. los órganos administrativos. las secciones administrativas.

La Administración General del Estado comprende: La Administración Central, la Organización Territorial y La Administración Local. La Administración Central y La Organización Territorial. La Administración Central, la Organización Territorial y la Administración General del Estado en el exterior.

Son órganos superiores. Ministros. Secretarios Generales. Directores Generales.

Son altos cargos. Delegados del Gobierno de las Comunidades Autónomas. Secretarios Generales Técnicos. Subsecretarios. Todos son altos cargos.

Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tienen rango de________ y los Subdelegados del Gobierno en las provincias tienen rango de _______. Subsecretario y Subdirector General. Secretario General y Director General. Secretario General Técnico y Director General.

Los Ministerios contarán. en algunos casos con una Secretaría y dependiendo de ella una Subsecretaría. sólo con una Secretaría General Técnica para la gestión de servicios comunes. en todo caso, con una Subsecretaría y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica para la gestión de servicios comunes.

Las Secretarías Generales Técnicas se crean, modifican y suprimen por. Orden del Ministro respectivo. Real Decreto del Presidente del Gobierno a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Real Decreto del Consejo de Ministros a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

Los Secretarios Generales tienen rango de ___________ y los Secretarios Generales Técnicos tienen rango de__________. Subsecretario y Director General. Director General y Subdirector General. Subsecretario y Subdirector General.

Le corresponde nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado a los. Ministros. Secretarios de Estado. Directores Generales 2.

Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno exclusivamente. Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del titular del Ministerio.

Los Subsecretarios serán nombrados y separados por. Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Titular del Ministerio. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno o del Titular del Ministerio.

No es necesaria la existencia de. Subsecretarios. Secretarios Generales Técnicos. Secretarios Generales.

Le corresponde desempeñar la jefatura superior de todo el personal del departamento a los. Subsecretarios. Secretarios de Estado. Ministros.

¿Han de ser los Directores Generales funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes al Subgrupo A1?. Sí. No. Sí, salvo que el Real Decreto de estructura permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección General, su titular no reúna dicha condición de funcionario.

Denunciar Test