option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 40/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 40/2015

Descripción:
Ley 40/2015

Fecha de Creación: 2025/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principio debe aplicarse cuando una Administración impone requisitos para el ejercicio de una actividad económica, según el artículo 4 de la Ley 40/2015?. El principio de delegación tácita. El principio de adecuación orgánica. El principio de proporcionalidad. El principio de subsidiariedad normativa.

¿Qué tipo de órgano se considera administrativo según el artículo 5 de la Ley 40/2015?. Aquel que tenga competencias económicas. Cualquier unidad con dotación presupuestaria propia. El que ejerza funciones con efectos jurídicos frente a terceros. Cualquier delegación territorial sin personalidad jurídica.

¿Qué requisito es obligatorio para la creación de un nuevo órgano administrativo, según el artículo 5 de la Ley 40/2015?. Estar contemplado en una orden ministerial. Recibir aprobación parlamentaria. Dotación de créditos necesarios para su funcionamiento. Designación previa de su titular.

¿Cuál es el efecto de incumplir una instrucción u orden de servicio según el artículo 6 de la Ley 40/2015?. La nulidad absoluta del acto administrativo. La apertura automática de expediente sancionador. No afecta a la validez del acto, pero puede implicar responsabilidad disciplinaria. La necesidad de ratificación por el órgano superior.

¿Qué característica distingue a un órgano consultivo según el artículo 7 de la Ley 40/2015?. Dependencia directa del poder judicial. Capacidad para dictar normas con rango de ley. Autonomía orgánica y funcional respecto a la Administración activa. Facultad exclusiva para resolver recursos administrativos.

¿Qué implica la irrenunciabilidad de la competencia administrativa, según el artículo 8 de la Ley 40/2015?. Que solo puede ejercerse con autorización judicial. Que no puede ser ejercida por órganos dependientes. Que siempre debe ser ejercida por el órgano al que le ha sido atribuida, salvo en los casos legalmente permitidos. Que se transmite automáticamente a órganos superiores.

¿Qué debe hacerse antes de crear un nuevo órgano con funciones similares a uno ya existente, según el artículo 5 de la Ley 40/2015?. Celebrar una consulta pública. Remitir informe a la Comisión Europea. Justificar que no existe duplicidad funcional. Aprobarlo mediante decreto-ley.

¿Qué tipo de acto administrativo puede ser objeto de avocación, según el artículo 10 de la Ley 40/2015?. Cualquiera relacionado con contratos menores. Solo los actos firmes y consentidos. Aquellos que afecten al interés público y justifiquen su tramitación por el órgano superior. Solo los que tengan carácter sancionador.

¿Qué efecto tiene la delegación de competencias, según el artículo 9 de la Ley 40/2015?. Transfiere la titularidad de la competencia. Suspende temporalmente la competencia original. Mantiene la titularidad pero modifica su ejercicio. Requiere autorización expresa del Consejo de Ministros.

¿Qué principio se incorpora a la actividad administrativa en medios electrónicos, según el artículo 3 de la Ley 40/2015?. Eficiencia presupuestaria. Racionalización procedimental. Interoperabilidad tecnológica. Reducción de papel.

¿En qué supuesto procede la delegación de firma, según el artículo 12 de la Ley 40/2015?. Cuando se trate de competencias delegadas en otras administraciones. Siempre que el acto sea aprobado por ordenanza local. Cuando no se altere la titularidad ni el órgano competente para resolver. Únicamente si se firma ante notario.

¿Cuál es el límite temporal de la encomienda de gestión, según el artículo 11 de la Ley 40/2015?. Un ejercicio presupuestario. La duración que se establezca en el convenio sin que supere 3 años. El plazo que fije la ley anual de presupuestos. No existe límite temporal expreso.

¿Qué característica tiene la suplencia entre órganos administrativos, según el artículo 13 de la Ley 40/2015?. Debe ser aprobada mediante decreto. Solo procede entre órganos del mismo rango. No altera la titularidad de la competencia. Supone la cesión definitiva de funciones.

¿Qué principio debe observarse en todo procedimiento sancionador, según el artículo 25 de la Ley 40/2015?. Automatismo en la imposición de sanciones. Confidencialidad absoluta de las actuaciones. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. Delegación total en entes instrumentales.

¿Qué requisitos deben concurrir para la responsabilidad patrimonial del Estado legislador, según el artículo 32 de la Ley 40/2015?. Que exista resolución judicial firme y dolo legislativo. Que se trate de norma derogada por sentencia penal. Que la norma haya sido declarada inconstitucional o contraria al Derecho de la Unión Europea y cause daño efectivo. Que haya existido consulta popular previa a la norma.

¿Qué Administración se considera competente en caso de duda, según el artículo 8 de la Ley 40/2015?. La que haya iniciado el procedimiento. La más próxima territorialmente. La que tenga superior jerárquico común con las demás. La de mayor rango organizativo.

¿Cuál es la finalidad principal de los convenios administrativos, según el artículo 47 de la Ley 40/2015?. Regular el procedimiento sancionador. Establecer relaciones de colaboración entre Administraciones. Sustituir contratos administrativos. Resolver conflictos judiciales.

¿Qué contenido mínimo debe incluir un convenio, según el artículo 49 de la Ley 40/2015?. Regulación de tasas e impuestos. Definición de órganos de control parlamentario. Previsión de posibles reformas legislativas. Duración, actuaciones a realizar y compromisos de las partes.

¿Qué debe hacerse con un convenio firmado por una Administración pública, según el artículo 48 de la Ley 40/2015?. Publicarlo en el Boletín Oficial correspondiente. Archivarlo en el Ministerio de Hacienda. Enviar copia al Defensor del Pueblo. Presentarlo en el Tribunal Constitucional.

¿Qué actuación administrativa se considera nula de pleno derecho según el artículo 47 de la Ley 40/2015?. Aquella dictada sin firma electrónica. La que carezca de motivación por escrito. La que lesione derechos fundamentales. Aquella dictada por funcionario interino.

¿Qué efecto tiene el silencio de una Administración en el ejercicio de su responsabilidad patrimonial, según el artículo 32 de la Ley 40/2015?. Se considera desestimación. Implica aceptación tácita. Debe resolverse por silencio positivo. Produce nulidad del procedimiento.

¿Qué condiciones debe cumplir un convenio para ser prorrogado, según el artículo 49 de la Ley 40/2015?. Ninguna, se prorrogan automáticamente. Que la prórroga esté expresamente prevista en el texto. Que se haya aprobado un nuevo reglamento de desarrollo. Que intervenga la Administración autonómica correspondiente.

¿Qué característica distingue la actuación administrativa automatizada, según la Ley 40/2015?. Es dictada por funcionario sin firma reconocida. Depende de delegación expresa del Consejo de Ministros. Se adopta directamente por medios electrónicos sin intervención humana individualizada. Solo es válida si hay acuerdo previo con sindicatos.

¿Qué procedimiento debe seguirse para modificar un convenio en vigor, según el artículo 50 de la Ley 40/2015?. Aprobación por mayoría parlamentaria. Acuerdo entre las partes con firma electrónica. Nueva licitación pública. Informe previo del Tribunal Supremo.

¿Qué órganos pueden firmar convenios interadministrativos, según la Ley 40/2015?. Únicamente los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Solo el Consejo de Ministros. Los interventores delegados. Los titulares de órganos con competencia en la materia objeto del convenio.

¿Qué principio exige la planificación y evaluación de las políticas públicas, según el artículo 3 de la Ley 40/2015?. Jerarquía normativa. Dirección por objetivos. Presupuesto base cero. Rendición de cuentas parlamentaria.

¿Qué norma regula el contenido básico del funcionamiento electrónico del sector público según el artículo 38 de la Ley 40/2015?. Ley General Tributaria. Ley de Fundaciones. Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos. Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

¿Qué administración puede celebrar convenios con entidades privadas según la Ley 40/2015?. Ninguna, están prohibidos. Solo la Administración General del Estado. Cualquier Administración pública, con los requisitos legales. Únicamente las corporaciones locales.

¿Qué técnica permite que un órgano ejerza funciones por encargo de otro sin alteración competencial, según la Ley 40/2015?. Delegación de firma. Suplencia. Encomienda de gestión. Avocación temporal.

¿Qué plazo máximo se establece para remitir convenios al Tribunal de Cuentas tras su firma, según la Ley 40/2015?. 15 días hábiles. 1 mes desde su formalización. 10 días naturales. No se establece plazo.

¿Qué actuación administrativa automatizada debe identificarse en todo caso, según el artículo 41 de la Ley 40/2015?. El servidor físico desde el que se ejecuta. El software libre utilizado para su desarrollo. El órgano responsable del sistema que adopta el acto. El operador externo que gestiona la base de datos.

Denunciar Test