option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST OCHENTA Y SEIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST OCHENTA Y SEIS

Descripción:
TEST OCHENTA Y SEIS

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La sede electrónica es aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a …. a.- una Administración Pública. b.- a uno o varios organismos públicos en el ejercicio de sus competencias. c.- a una o varias entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. d.- todas son correctas.

2. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de: a.- la integridad de la información. b.- la veracidad de la información. c.- la actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. d.- todas las respuestas anteriores son correctas.

3. Corresponde determinar las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, según el artículo 38.3 de la Ley 40/2015: a.- al Gobierno mediante Real Decreto. b.- al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. c.- a cada Administración Pública. d.- al órgano colegiado correspondiente de cada Comunidad Autónoma.

4. Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de: a.- comunicaciones seguras cuando así lo establezca una ley. b.- comunicaciones seguras en todo caso. c.- comunicaciones seguras siempre que sean necesarias. d.- comunicaciones seguras cuando así lo establezca un reglamento.

5. Se entiende por el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente: a.- a la sede electrónica. b.- al portal de internet. c.- al portal electrónico. d.- a una página online.

6. Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de …. a.- cualquier sistema electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de protección de datos. b.- cualquier sistema electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. c.- un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de protección de datos. d.- un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica.

7. Los certificados electrónicos que usen las Administraciones Públicas como sistemas de identificación no incluirán: a.- el número de identificación fiscal. b.- la denominación correspondiente. c.- en su caso, la identidad de la persona titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos. d.- el periodo de validez del certificado.

8. La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública …. a.- incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser pública. b.- excepto las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, será privada. c.- incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, será privada. d.- excepto las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser pública.

9. Respecto a los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas: a.- cada Administración Pública adoptará las medidas adecuadas para facilitar la verificación de sus sellos electrónicos. b.- se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet. c.- la relación de sellos electrónicos será accesible por medios electrónicos. d.- todas son correctas.

10. Se entiende por actuación administrativa automatizada: a.- cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. b.- cualquier acto o actuación realizada parcial o íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. c.- cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. d.- cualquier acto o actuación realizada parcial o íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público.

11. En caso de actuación administrativa automatizada deberá …. a.- establecerse previamente el órgano u órganos competentes, según los casos, para la definición de las especificaciones, programación, mantenimiento, supervisión y control de calidad. b.- establecerse previamente el órgano u órganos competentes, en su caso, para auditoría del sistema de información y de su código fuente. c.- indicarse el órgano que debe ser considerado responsable a efectos de impugnación. d.- todas son correctas.

12. En el ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, cada Administración Pública podrá determinar los supuestos de utilización de los siguientes sistemas de firma electrónica: a.- sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. b.- código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de Derecho Público, en los términos y condiciones establecidos, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente c.- a y b son correctas. c.- a y b son correctas. d.- a y b son incorrectas.

13. Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 38, 41 y 42, la actuación de una Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público, cuando utilice medios electrónicos, se realizará mediante …. a.- sello electrónico del titular del órgano o empleado público. b.- firma electrónica del titular del órgano o empleado público. c.- certificado electrónico del titular del órgano o empleado público. d.- todas son correctas.

14. Cada Administración Pública determinará los sistemas de firma electrónica que debe utilizar su personal, los cuales …. a.- podrán identificar de forma conjunta al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus servicios. b.- identificarán de forma separada al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus servicios. c.- únicamente identificarán al titular del puesto de trabajo o cargo. d.- ninguna es correcta.

15. Según el artículo 43.2 de la ley 40/2015, los sistemas de firma electrónica podrán referirse: a.- A todos los datos profesionales del empleado público, por razones de transparencia. b.- Solo el número de identificación profesional del empleado público, por razones de seguridad pública. c.- A todos los datos profesionales del empleado público, por razones de responsabilidades. d.- Ninguna de las respuestas es correcta.

16. Serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores en las condiciones establecidas en esta Ley: a.- los documentos electrónicos transmitidos en entornos abiertos de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público o privado. b.- los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público. c.- los documentos electrónicos transmitidos en entornos abiertos de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público. d.- los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público o privado.

17. Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá que .. a.- al menos, comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados y la naturaleza de los datos a intercambiar. b.- en ningún caso, comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados y la naturaleza de los datos a intercambiar. c.- comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados, pero no la naturaleza de los datos a intercambiar. d.- no comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados, pero sí la naturaleza de los datos a intercambiar.

18. Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a distintas Administraciones, las condiciones y garantías por las que se regirán …. a.- se establecerá por la Administración que sea superior jerárquicamente a las demás. b.- se establecerá por la Administración que inicie el envío de las comunicaciones. c.- son las que se establecen en la presente Ley. d.- se establecerán mediante convenio suscrito entre aquellas.

19. No es correcto que: a.- en todo caso deberá garantizarse la seguridad del entorno abierto de comunicaciones y la protección de los datos que se transmitan. b.- las Administraciones Públicas podrán determinar los trámites e informes que incluyan firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basada en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica. c.- con el fin de favorecer la interoperabilidad y posibilitar la verificación automática de la firma electrónica de los documentos electrónicos, cuando una Administración utilice sistemas de firma electrónica distintos de aquellos basados en certificado electrónico reconocido o cualificado, para remitir o poner a disposición de otros órganos, organismos públicos, entidades de Derecho Público o Administraciones la documentación firmada electrónicamente, podrá superponer un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. d.- todas son correctas.

20. Los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán …. a.- por medios no electrónicos, salvo cuando no sea lo más adecuado para su conservación. b.- por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. c.- siempre por medios electrónicos y medios no electrónicos. d.- siempre por medios electrónicos.

21. Los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en soportes de esta naturaleza, …. a.- en el mismo formato a partir del que se originó el documento. b.- en cualquier formato que asegure la identidad e integridad de la información necesaria para reproducirlo. c.- en el formato que decidan los particulares. d.- a y b son correctas.

22. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en …. a.- el Esquema Nacional de Seguridad. b.- el Consejo de Ministros. c.- el Punto de Acceso General electrónico de la Administración. d.- el Registro Electrónico General de cada Administración.

23. No está incluida dentro de las medidas de seguridad que deben de garantizar los medios o soportes en que se almacenen documentos. a.- la integridad y autenticidad de los documentos almacenados. b.- la confidencialidad y la calidad de los documentos almacenados. c.- la protección y la conservación de los documentos almacenados. d.- el acceso libre a los documentos almacenados.

24. Los medios o soportes en que se almacenen documentos no asegurarán …. a.- la identificación de los usuarios y el control de accesos. b.- el cumplimiento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos. c.- la recuperación y conservación a corto plazo de los documentos electrónicos producidos por las Administraciones Públicas que así lo requieran. d.- todas son correctas.

25. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen: a.- La compatibilidad, autenticidad, disponibilidad, y conservación de los documentos almacenados. b.- La integridad, autenticidad, confidencialidad, accesibilidad, seguridad y recuperación de los documentos almacenados. c.- La integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. d.- La compatibilidad, disponibilidad, encriptación, protección y estabilidad de los documentos almacenados.

26. Se entiende por portal de internet el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a …. a.- una Administración Pública. b.- un organismo público. c.- una entidad de Derecho Privado. d.- a y b son correctas.

27. El portal de internet permite el acceso a …. a.- la información publicada. b.- la sede electrónica correspondiente. c.- a y b son correctas. d.- a y b son incorrectas.

28. Deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la Unión Europea los sistemas de información y comunicaciones para la recogida, almacenamiento, procesamiento y gestión del .. a.- censo electoral, los padrones municipales de habitantes y otros registros de población. b.- datos fiscales relacionados con impuestos propios. c.- datos de los usuarios del sistema de la Seguridad Social. d.- todas las opciones anteriores son correctas.

29. ¿Los datos a que se refiere el apartado anterior podrán ser objeto de transferencia a un tercer país u organización internacional?. a.- Sí, en todo caso. b.- No, en ningún caso. c.- No, con excepción de los que hayan sido objeto de una decisión de adecuación de la Comisión Europea o cuando así lo exija el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Reino de España. d.- No, con excepción de los que hayan sido objeto de una decisión de adecuación de la Unión Europea y así lo exija el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Reino de España.

30. Según el artículo 42 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué es el código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública?. a.- Un control de verificación en la actuación administrativa automatizada. b.- Un código automatizado en la actuación administrativa. c.- Un sistema de sello electrónico en la actuación administrativa automatizada. d.- Un sistema de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada.

31. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público, se considera: a.- Actuación electrónica de la Administración. b.- Actuación administrativa automatizada. c.- Acto de la Administración automático. d.- Acto administrativo electrónico.

32. Señale la opción incorrecta en relación con los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas: a.- Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico. b.- La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública deberá ser privada e inaccesible por medios electrónicos. c.- Se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet. d.- Los certificados electrónicos incluirán el número de identificación fiscal y la denominación correspondiente, así como, en su caso, la identidad de la persona titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos.

33. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a los principios de: a.- Publicidad, transparencia, seguridad jurídica y accesibilidad. b.- Transparencia, publicidad, accesibilidad, calidad, disponibilidad y trazabilidad. c.- Transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. d.- Publicidad, transparencia, coordinación, colaboración, seguridad y disponibilidad.

34. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán: a.- En papel, salvo cuando no sea posible. b.- Por medios electrónicos, en todo caso. c.- Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. d.- Una copia en papel y otra electrónica.

35. A efectos de la Ley 40/2015, se entiende por portal de internet: a.- El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. b.- El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a un organismo público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. c.- El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. d.- Todas las respuestas son correctas.

36. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de: a.- La eficacia de los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. b.- La integridad de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. c.- La integridad y eficacia de la información a la que pueda accederse a través de la misma. d.- La integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma.

37. Los sistemas de información y comunicaciones para la recogida, almacenamiento, procesamiento y gestión del censo electoral, los padrones municipales de habitantes y otros registros de población, datos fiscales relacionados con tributos propios o cedidos y datos de los usuarios del sistema nacional de salud, así como los correspondientes tratamientos de datos personales, deberán ubicarse y prestarse…. a.- Dentro del territorio de la Unión Europea. b.- Dentro del territorio de cada Comunidad Autónoma. c.- Únicamente dentro del territorio español. d.- Ninguna es correcta.

38. Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá que, al menos, comprenderá…. a.- La relación de emisores y receptores autorizados. b.- La clave interna utilizada para la comunicación. c.- La naturaleza de los datos a intercambiar. d.- Son correctas A y C.

39. Por razones de seguridad pública los sistemas de firma electrónica podrán referirse…. a.- sólo el número de identificación profesional del empleado público. b.- sólo el número de DNI del empleado público. c.- sólo el número de Seguridad Social del empleado público. d.- Todas son correctas.

40. Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de: a.- Sedes electrónicas. b.- Protección de datos. c.- Sello electrónico. d.- Firma electrónica.

41. Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras…. a.- En todo caso. b.- Siempre que sean necesarias. c.- Cuando lo solicite el administrado. d.- Ninguna es correcta.

42. Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 38, 41 y 42 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, la actuación de una Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público, cuando utilice medios electrónicos, se realizará mediante: a.- Sello electrónico del titular del órgano o empleado público. b.- Código seguro de verificación del órgano o empleado público. c.- Firma electrónica del titular del órgano o empleado público. d.- Certificado seguro del titular del órgano o empleado público.

43. La creación de las sedes electrónicas no se realizará con sujeción al principio de: a.- Seguridad. b.- Calidad. c.- Disponibilidad. d.- Generalidad.

44. Señale la opción incorrecta en relación con el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación: a.- Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a distintas Administraciones, las condiciones y garantías por las que se regirá se establecerán mediante ley. b.- En todo caso deberá garantizarse la seguridad del entorno cerrado de comunicaciones y la protección de los datos que se transmitan. c.- Los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público, serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores. d.- Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá.

45. La sede electrónica se define como: a.- Una web segura en la que los ciudadanos pueden realizar cualquier trámite administrativo. b.- Aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones. c.- Aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado. d.- Aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos para realizar cualquier trámite administrativo.

46. Se entiende por portal de internet el punto de acceso electrónico: a.- Que permite el acceso a través de plataformas electrónicas a la información publicada. b.- Que permite el acceso a través de internet a la sede electrónica correspondiente mediante comunicación cifrada. c.- Que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. d.- Que permite el acceso a través de internet a la información publica y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente, mediante comunicación descifrada.

47. Las Administraciones Públicas se relacionan entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de: a.- Medios humanos y técnicos y documentales. b.- Medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. c.- Medios materiales, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. d.- Ninguna es correcta.

Denunciar Test