option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 40/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 40/2015

Descripción:
del régimen jurídico del sector público

Fecha de Creación: 2021/02/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
¡Hola! Creo que hay un error en la pregunta 3. La respuesta marcada como correcta es la que dice: jerarquía, CENTRALIZACIÓN, desconcentración y coordinación. Según el Cap. I - Disposiciones Generales, Art. 3 Principios Generales de la Ley 40/2015, la respuesta correcta sería: jerarquía, DESCENTRALIZACIÓN, desconcentración y coordinación. Muchas gracias por compartir el test, es de gran utilidad.
Responder
Denunciar Comentario
Hola,tienes toda la razón,ya he corregido el error, muchas gracias por decírmelo,ánimo y sigamos estudiando 😄
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.¿Cuál es el objeto de esta ley según su artículo 1 ?. establece y regula las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora. ambas son correctas.

2. La presente Ley se aplica al sector público que comprende: El sector privado institucional. las entidades que integran la administración local. ambas son correctas.

3. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: jerarquía, centralización, concentración y coordinación. jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación.

4. Tendrán la consideración de órganos administrativos: los órganos administrativos a los que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos propios frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.

5. El incumplimiento de las instrucciones u ordenes de servicio. afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, con perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

6. ¿La competencia es...?. es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, incluidos los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. es renunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes.

7. Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos. Organismos públicos o Entidades de Derecho Privado vinculados o dependientes de aquéllas. Organismos públicos o Entidades vinculados o independientes. en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes.

8. En ningún caso podrá ser objeto de delegación las competencias relativas a: La adopción de disposiciones de carácter general. Las materias en que así se determine por norma con rango de Ley. Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, las Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. todas son correctas.

9. ¿Cuáles son las circunstancias por las que los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes?. cuando las circunstancias de índole técnica, moral, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. cuando las circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. cuando las circunstancias de índole técnica, económica, social o territorial lo hagan conveniente.

10. ¿A quién podrá ser encomendada la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público?. podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias no estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.

11. ¿Quiénes podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa?. las personas físicas y jurídicas, así como, cuando una ley les reconozca capacidad de obrar , los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes y autónomos, que resulten responsables de los mismos a título de dolo o culpa. las personas físicas y jurídicas, así como, cuando una ley les reconozca capacidad de obrar, los grupos de afectados, las asociaciones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes y autónomos, que resulten responsables de los mismo a título de dolo o culpa. las personas físicas y jurídicas, así como, cuando una ley reconozca capacidad de obrar, los grupos de afectados, las uniones y entidades con personalidad jurídica y los patrimonios independientes y autónomos, que resulten responsables de los mismos a título de dolo o culpa.

12. las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrá implicar, directa o subsidiaremente... trabajos forzados. privación de libertad. ninguna es correcta.

13. las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si estas no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribiran... a los dos años. a los tres años. al año.

14. las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si estas no fijan plazos de prescripción, las impuestas por faltas graves y faltas leves prescribiran... a los dos años las faltas graves y al año las faltas leves. a los dos años las faltas graves y a los nueve meses las faltas leves. al año las faltas graves y a los seis meses las faltas leves.

15.El plazo de prescripción de las sanciones empezará a contarse desde... el día aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción y haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla.

16. Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos. cuando la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que en particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley. siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que en particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley. siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos incluso en los casos de fuerza mayor o de daños que en particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley.

17. ¿Quién fijara el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya declarado , a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad?. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Estado. El Consejo de Ministros.

18. Los órganos colegiados de la AGE y de sus Organismos públicos, por su composición, se clasifican en: Órganos colegiados interministeriales, si sus miembros proceden de diferentes Ministerios. Órganos colegiados ministeriales, si sus componentes proceden de los órganos de un solo Ministerio. ambas son correctas.

19. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicara a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente, en los siguientes motivos: tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión independiente con algún interesado. haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. ambas son correctas.

20. En los casos previstos en el artículo 23 de esta ley, podrá promoverse recusación por los interesados ... en cualquier momento de la tramitación del procedimiento. anterior a la tramitación del procedimiento. posterior a la tramitación del procedimiento.

21. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde... el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o no haya transcurrido el plazo para recurrirla.

22. ¿Qué recurso se interpondrá contra la resolución por la que se impone la sanción?. recurso de revisión. recurso de reposición. recurso de alzada.

23.Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas en los siguientes supuestos: (señala la incorrecta). Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional, siempre que concurran los requisitos del apartado 4 del artículo 32. Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma contraria al Derecho de la Unión Europea, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 32. ninguna es correcta.

24. Son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por: Las Administraciones Públicas. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común. ambas son correctas.

25. ¿No tienen la consideración de convenios?. Los Protocolos Generales de Actuación o instrumentos similares que comporten meras declaraciones de intención de contenido general o que expresen la voluntad de las Administraciones y partes suscriptoras para actuar con objetivo común, siempre que supongan la formalización de compromisos jurídicos concretos y exigibles. los convenios interadministrativos suscritos entre dos o más Comunidades Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. ambas son correctas.

26. ¿Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto...?. La ley de protección de datos. el Esquema Nacional de Seguridad. La Seguridad Nacional.

27. ¿Qué titulares podrán celebrar convenios en el ámbito de las AGE y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes? (señala la incorrecta). los titulares de los Departamentos Ministeriales. Los Presidentes o Directores de dichas entidades y organismos públicos. Los Directores o Subsecretarios de dichas entidades y organismos públicos.

28. Los convenios se extinguen por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución, ¿Cuáles son estas causas?. El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo. El cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. el acuerdo de todos los firmantes.

29. Dentro de los tres meses siguientes a la suscripción de cualquier convenio cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 euros, estos deberán remitirse ... al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la CCAA. electrónicamente al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la CCAA, según corresponda. al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la CCAA, según corresponda.

30.Los convenios que suscriba la AGE o sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes se acompañan de el informe de su servicio jurídico, que deberá emitirse... en un plazo máximo de diez días hábiles desde su solicitud, transcurridos los cuales se continuará la tramitación. en un plazo máximo de cinco días hábiles desde su solicitud, transcurridos los cuales se continuara la tramitación. en un plazo máximo de siete días hábiles desde su solicitud, transcurridos los cuales se continuara la tramitación.

Denunciar Test