Ley 40/2015 Régimen Jurídico del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015 Régimen Jurídico del Sector Público Descripción: Reg. jurídico sector pub. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son funciones del secretario de los órganos colegiados. Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y la fijación del orden del día, teniendo en cuenta, en su caso, la petición de los demás miembros siempre que hayan sido formuladas con suficiente antelación. Moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas justificadas. Todas son correctas. Los órganos colegiados se podrán. Constituir de forma presencial. Convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas, tanto de forma presencial como a distancia. Constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas, tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja lo contrario. Constituir y adoptar acuerdos de forma presencial. Convocar, celebrar sus sesiones y remitir actas, tanto de forma presencial como a distancia. Constituir y disolver el órgano colegiado de forma presencial. Convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas, tanto de forma presencial como a distancia. El Secretario del órgano colegiado. Puede ser un miembro del órgano o una persona al Servicio de la Administración Pública correspondiente. En caso de ser suplido por un miembro del órgano colegiado, éste conservará todos sus derechos como tal. Ninguna de las dos es correcta. Las dos son correctas. Para la válida constitución de los órganos, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos. se requerirá la asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la mitad, al menos de sus miembros. se requerirá la asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario y la mitad, al menos de sus miembros. se requerirá la asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y dos tercios, al menos de sus miembros. se requerirá la asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario y tres cuartas partes, al menos de sus miembros. No es necesaria convocatoria previa cuando. Estén reunidos de manera presencial o a distancia el Secretario y todos los miembros del órgano o los miembros que los suplan. Estén reunidos de manera presencial o a distancia el Presidente, Secretario y todos los miembros del órgano o los miembros que los suplan. Estén reunidos de manera presencialmente el Presidente y todos los miembros del órgano o los miembros que los suplan. Estén reunidos de manera presencialmente el Presidente, el Secretario y todos los miembros del órgano o los miembros que los suplan. El acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados que dicten resoluciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros deberán ser publicados. El Boletín o Diario Oficial de la Administración Pública en que se integran. En El Boletín Oficial del Estado. En el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda. Ninguna es correcta. Corresponde al Presidente del órgano colegiado. Ostentar la representación del órgano, acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y presidir las sesiones. Ostentar la representación del órgano, acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias o extraordinarias y presidir las sesiones. Ostentar la representación del órgano, acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias, la fijación del orden del día y presidir las sesiones. Ostentar la representación del órgano, acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias o extraordinarias y velar por la legalidad formal y material de las actuaciones. Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de ella se regirán. Por las normas establecidas en la Ley 39/2015. Por las normas de la Ley 40/2015 y la Ley de Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por la Ley de Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas. Todas son correctas. Son motivos de abstención. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas interesadas. Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguineidad dentro del cuarto grado. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento que se trate. Todas son correctas. En caso de conocer algunas e las causas de abstención, las autoridades y el personal al servicio de la Administración deberán. abstenerse de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán de inmediato a su supervisor. abstenerse de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su supervisor inmediato. abstenerse de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán al responsable de la tramitación del procedimiento. abstenerse de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a los responsables de la Administración competente para su instrucción. En los casos en los que esté motivada la abstención en un procedimiento y no se realice por la persona afectada, se podrá promover. La abstención. La acusación. El recurso que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento. Ninguna es correcta. El plazo del superior del recusado para resolver la recusación es de. 10 días. 15 días. 1 día. 3 días. |