Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (3 p)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (3 p) Descripción: Aux. y Admi Ayto. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No podrán sancionarse hechos que ya hayan sido sancionados penal o administrativamente, en los casos en los que se aprecie: Identidad de sujeto, objeto y hecho. Identidad de sujeto, hecho y fundamento. Identidad de sujeto y hecho. Identidad de sujeto, objeto y fundamento. El plazo de prescripción de las infracciones administrativas comenzará a contarse: Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Desde el día en que sea ejecutable la resolución administrativa o finalice el plazo para recurrirla. Desde el día siguiente a aquél en que sea ejecutable la resolución administrativa o finalice el plazo para recurrirla. Desde el día siguiente a aquel en que se hubiera cometido la infracción administrativa. De acuerdo al art. 30, interrumpirá la prescripción de las infracciones: La iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución. La iniciación, con conocimiento del interesado, de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. La iniciación de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. La resolución con conocimiento del interesado, de un procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. En el caso de infracciones administrativas continuadas o permanentes, el plazo de prescripción comenzará a contarse: Desde el día que empezó la conducta infractora. Desde el día que finalizó la conducta infractora. Desde el día siguiente a aquel en el que finalizó la conducta infractora. Desde el día siguiente a aquel en el que empezó la conducta infractora. ¿Quién fija el importe de las indemnizaciones que procederá abonar cuando el Tribunal Constitucional haya declarado, a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad?. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Ministros. El propio Tribunal Constitucional. La responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Admón. de Justicia se regirá por: la CE. Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las AAPP. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial. No es una función del Secretario de un órgano administrativo colegiado: Efectuar las citaciones y requerimientos de asistencia a las sesiones. Certificar las actuaciones de órgano colegiado. Garantizar el respeto de los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos. Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones de dicho órgano. Según la ley de Régimen Jurídico del Sector Público, la encomienda de gestión: Supone cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. Supone la cesión la cesión de la titularidad de la competencia pero no la de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone cesión de la titularidad de la competencia pero sí de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. Las AAPP podrán identificarse: Mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación europea. Mediante el uso de un identificador personal basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación vigente. Mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Mediante el uso de firma electrónica básica. Serán de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes: En el momento que se resuelva el procedimiento que tenga por objeto la infracción administrativa. En el momento que se notifique al interesado el inicio del procedimiento que tenga por objeto la infracción administrativa. En el momento de producirse los hechos que constituyan infracción administrativa. En el momento que comience el procedimiento que tenga por objeto la infracción administrativa. En el ejercicio de la competencia de la actuación administrativa automatizada, cada Admón. Pública podrá determinar los supuestos de utilización de sistemas de firma electrónica, entre los que se encuentra: Firma electrónica del titular del órgano. Firma electrónica del empleado público. Código seguro de verificación. Sello no electrónico de Admón. Pública. A qué podrán referirse los sistemas de firma electrónica por razones de seguridad pública?. Al nº de identificación del órgano. Al nº de identificación profesional del empleado público. A los datos personales del titular del órgano y del empleado público. A los datos personales del titular del órgano. Los órganos de las diferentes AAPP podrán delegar el ejercicio de las competencias que tenga atribuidas: En entidades de derecho privado. En organismos públicos o entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquellas. En otros órganos de distinta Admón. superiores jerárquicamente. En otros órganos de la misma Admón. siempre que sean jerárquicamente dependientes. En caso de enfermedad del Presidente de un órgano colegiado administrativo de la Admón. General del Estado, quién lo sustituirá?. El Vicepresidente que corresponda, y en su defecto, por el miembro del órgano colegiado de mayor antigüedad, edad y jerarquía, por este orden. El Vicepresidente que corresponda, y en su defecto, por el miembro del órgano colegiado de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden. El Secretario, y en su defecto, por el miembro del órgano colegiado de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden. El Vicepresidente, y en su defecto, por el miembro del órgano colegiado de mayor antigüedad. En el caso de que un interesado promueva la recusación en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, y el recusado niega la recusación: El órgano superior resolverá en el plazo de 3 días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. El órgano superior resolverá en el plazo de 5 días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. El órgano superior resolverá en el plazo de 10 días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. El órgano superior resolverá en el plazo de 2 días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. La competencia de los órganos administrativos: Es idelegable. Es absoluta. Es renunciable. Es irrenunciable. Los miembros de un órgano administrativo colegiado de la Admón. General del Estado: Podrán atribuirse las funciones de representación reconocidas a éste en los actos de protocolo. Podrán atribuirse las funciones de representación reconocidas a éste. No podrán atribuirse las funciones de representación reconocidas a éste, salvo que expresamente se les hayan otorgado por una norma o por acuerdo válidamente adoptado, para cada caso concreto, el propio órgano. No podrán atribuirse las funciones de representación reconocidas a éste, salvo que expresamente se les haya otorgado esta facultad con carácter general. Conforme a lo dispuesto en la Ley 40/2015, es posible delegar las competencias que se ejerzan por delegación?. No, en ningún caso. Sólo en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Sólo si así se dispone reglamentariamente. Sólo si lo autoriza expresamente una Ley. Las instrucciones que dirija un órgano administrativo a otro órgano jerárquicamente dependiente. Se publicará en todo caso en el B.O. que corresponda. Se publicará en el B.O. que corresponda cuando una disposición específica así lo establezca. Se publicará en el B.O. que corresponda cuando se estime conveniente por razón de sus destinatarios. Son correctas b) y c). En relación con la recusación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento. Contra las resoluciones adoptadas en materia de recusación cabrá interponer recurso de alzada. La recusación se planteará por escrito. Si el superior aprecia la concurrencia de la causa de recusación, acordará su sustitución acto seguido. Señale la respuesta incorrecta en relación con las encomiendas de gestión previstas en el art. 11: Las encomiendas de gestión no podrán tener por objeto prestaciones propias de los contratos regulados en la legislación de contratos del sector público. Entre las competencias de órgano o entidad encomendada deben estar las actividades materiales o técnicas objetivo de la encomienda. Sólo es posible efectuar encomiendas de gestión en órganos de la misma Admón. La encomienda de gestión tiene por objeto la realización de actividades de carácter material o técnico. En los supuestos de responsabilidad patrimonial de las AAPP, cuándo no es indemnizable la lesión producida al particular?. Cuando se derive de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar. Cuando se derive de daño hipotético, no real o efectivo. Cuando los daños se deriven de hecho o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar, según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existentes en el momento de producción de aquellos. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta en relación con la indemnización a abonar por la Admón. en los casos de responsabilidad patrimonial: La indemnización procedente no podrá sustituirse por una compensación en especie. La cuantía de la indemnización se actualizará en la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad con arreglo al Índice de Precios al Consumo. En los casos de muerte o lesiones para el cálculo de la indemnización, se tendrán en cuenta los baremos establecidos por el Derecho de la U.E. Todas las respuestas son incorrectas. La cuantía de la indemnización por responsabilidad patrimonial de las AAPP, se calculará: Con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo. Con referencia a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad. Con referencia a la fecha en que se inicie el procedimiento de responsabilidad. Ninguna respuesta es correcta. Cuál de los siguientes es uno de los requisitos imprescindibles para que proceda indemnización a un particular por aplicación de una norma declarada contraria al Derecho de la U.E.: Que el particular no hubiera llegado a recurrir judicialmente contra la actuación administrativa que ocasionó el daño. Que la norma tenga por objeto conferir derechos a los particulares. Que la valoración del daño ocasionado supere las cuantías fijadas anualmente por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Que el particular no haya sido condenado, por sentencia firme, por alguno de los delitos contra la Hacienda Pública contemplados en el Título XIV del Código Penal. La indemnización derivada de un supuesto de responsabilidad patrimonial de la Admón. Pública: a) Podrá ser abonada mediante pagos periódicos siempre que exista acuerdo con el interesado. b) Podrá sustituirse por una compensación en especie siempre que exista acuerdo con el interesado. c) Deberá abonarse siempre en metálico y en un único pago, salvo que dicho abono no sea conveniente par el interés público. Son correctas la a) y la b). Cuando las AAPP actúen directamente o a través de una entidad de derecho privado, en relaciones de esta naturaleza, su responsabilidad patrimonial: Se exigirá de conformidad con lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Público. Se exigirá de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio. Se exigirá de conformidad con lo previsto en la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público. Se exigirá de conformidad con lo previsto en el Código Civil. El procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya declarado, a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad: Se tramitará por el Gobierno, con audiencia al Consejo de Estado. Se tramitará por el Ministerio de Justicia, con audiencia al Consejo de Estado. Se tramitará por el Ministerio de Justicia, con audiencia al Consejo General del Poder Judicial. Se tramitará por el Ministerio de Justicia, con audiencia del Congreso. Cuando la responsabilidad patrimonial derive de la aplicación de una norma declarada inconstitucional o contraria al Derecho de la U.E., serán indemnizables los daños producidos: En el plazo de 5 años anteriores a la fecha de publicación de la sentencia. En el plazo de 4 años anteriores a la fecha de notificación de la sentencia. En el plazo de 5 años anteriores a la fecha de notificación de la sentencia. En el plazo de 4 años anteriores a la fecha de publicación de la sentencia. Señala la respuesta correcta en relación con la responsabilidad patrimonial de las AAPP. La competencia para resolver los procedimientos de responsabilidad corresponde al Consejo de Ministros, salvo que una ley la atribuya específicamente a un Ministro. El procedimiento de responsabilidad patrimonial caduca transcurrido un año desde su iniciación sin que haya recaído resolución expresa. El procedimiento abreviado se seguirá cuando la cuantía de la indemnización solicitada sea inferior a 3.000€. La anulación de un acto administrativo en vía jurisdiccional no presupone derecho a indemnización. Cómo se calcula la indemnización de los supuestos de responsabilidad patrimonial de las AAPP?. Se calculará con arreglo a los criterios de valoración establecidos en la legislación fiscal, de expropiación forzosa y demás normas aplicables, ponderándose en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado. Se calculará con arreglo a la valoración incluida en los baremos de la normativa vigente en materia de Seguros obligatorios y de la S.S. Se calculará con arreglo a los criterios de los criterios de valoración establecidos por el Gobiernos, ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado. Se calculará con arreglo a las valoraciones predominantes en el mercado. Cuando en la producción de un daño concurran distintas AAPP, qué plazo tendrán las Administraciones implicadas, que no instruyan el procedimiento para exponer lo que consideren procedente. 2 meses. 15 días. 1 mes. 10 días. En los supuestos de concurrencia de varias Administraciones en la producción de un daño a un administrado que no se derive del establecimiento de fórmulas conjuntas de actuación entre varias AAPP: Las Administraciones intervinientes responderán frente al particular, en todo caso, de forma solidaria. La responsabilidad se fijará para cada Admón. atendiendo a los criterios de competencia, interés público tutelado e intensidad de la intervención. Las Administraciones intervinientes responderán frente al particular, en todo caso, de forma mancomunada. Las Administraciones intervinientes responderán frente al particular, de forma individualizada. Si la lesión sufrida por un particular en sus bienes o derechos es consecuencia de la aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional: Procederá su indemnización cuando el particular haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme estimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la inconstitucionalidad. No procederá en ningún caso su indemnización. Procederá su indemnización cuando el particular haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la inconstitucionalidad. Procederá su indemnización cuando el particular haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño,. En los supuestos de responsabilidad conjunta de varias AAPP derivada del establecimiento de fórmulas conjuntas de actuación, quién será competente para instruir el procedimiento de responsabilidad?. La competencia será la fijada en los Estatutos o reglas de la organización colegiada. La competencia vendrá atribuida a la Admón. General de Estado. La competencia vendrá atribuida a la Admón. Pública con mayor participación en la financiación del servicio. La competencia vendrá atribuida a la Admón Pública con mayor participación en la gestión del servicio. Quiénes podrán obtener del Secretario de un órgano colegiado administrativo una certificación de los acuerdos adoptados por el mismo?. Quienes acrediten la titularidad de un interés legítimo. Cualquier funcionario público. Los miembros del órgano. Cualquier persona. Señala la respuesta incorrecta en relación con la delegación de firma prevista en la Ley 40/2015: En las resoluciones y actos que firmen por delegación, se hará constar la autoridad de procedencia. La delegación de firma podrá hacerse en los titulares de cualquier órgano o unidad administrativa. La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante. La delegación de firma se podrá hacer por los titulares de los órganos administrativos en materias de su competencia. Si alguna disposición atribuye la competencia a una Admón., sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde: A los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y cuantía. A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. A los órganos superiores competentes por razón de la materia y la cuantía. Cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos administrativos o Entidades de Derecho Público pertenecientes a la misma Admón. deberá formalizarse: Mediante firma del correspondiente convenio entre ellas. En los términos que establezca su normativa propia y, en su defecto, por acuerdo expreso de los órganos o Entidades de Derecho Público intervinientes. Mediante firma del correspondiente acuerdo de colaboración entre ellas. Mediante orden del superior jerárquico común a ambos órganos administrativos o entidades. Es un motivo de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las AAPP: Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los 3 últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los 5 últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los 2 últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos: Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes, en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Sólo podrán ser desconcentradas en órganos autonómicos jerárquicamente dependientes. No podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos. Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente independientes, en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de fijación de competencias. ¿La competencia de un órgano administrativo podrá ejercerse por otro órgano aunque éste no la tenga atribuida como propia?. Sólo en los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en la ley. Si, siempre que así lo disponga expresamente la Ley. No, en ningún caso. Sólo en los casos de suplencia o encomiendas de gestión, cuando se efectúen en los términos previstos en la Ley. Según la Ley 40/2015, si los interesados promoviesen la recusación de un funcionario: Deberán hacerlo por escrito, sin necesidad de alegar causa alguna. Podrán hacerlo verbalmente o por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan. Deberán hacerlo por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan y los motivos de las mismas. Deberán hacerlo por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan. Para que un órgano administrativo pueda avocarse para sí la resolución de asuntos que correspondan ordinariamente a sus órganos administrativos dependientes, es necesario que concurran: Circunstancias de índole económica y jurídica. Circunstancias de orden público o seguridad nacional. Circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial. Circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad. La creación de un órgano colegiado interministerial de la Admón. General del Estado con competencias decisorias, cuyo Presidente tenga rango superior al de Director General, deberá efectuarse: Por Orden Ministerial. Por Real Decreto. Por Acuerdo. Por Orden Ministerial conjunta. A los efectos de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, qué se entiende por actuación administrativa automatizada?. Cualquier acto o actuación realizada íntegra o parcialmente a través de medios electrónicos por una Admón. Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Admón. Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Admón Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa o indirecta un empleado público. Cualquier acto o actuación revalida íntegramente a través de medios mecánicos o electrónicos por una Admón. Pública. Los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre AAPP, organismos públicos y entidades de derecho público, serán considerados válidos: A efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores. A todos los efectos. A los solos efectos de publicidad. A los solos efectos de información. Según lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, el establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular: Respecto de la integridad, veracidad y accesibilidad de la información a la que se pueda acceder a través de la misma. Respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. Respecto de la integridad y veracidad de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. Respecto de la conservación, integridad y veracidad de la información a la que se pueda acceder a través de la misma. En la creación de sedes electrónicas, las AAPP deben observar los principios de: Transparencia, publicidad, responsabilidad, eficacia, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. Transparencia, publicidad, responsabilidad, igualdad, conexión y eficacia. Transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. Universalidad, transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad e interoperabilidad. El incumplimiento por un órgano administrativo de las instrucciones dictadas por su superior: Afecta la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. Suspenderá la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. Condicionará la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. |