Ley 40/2015 del Regimen Juridico del sector Publico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015 del Regimen Juridico del sector Publico Descripción: Ley 40/2015 del Regimen Juridico del sector Publico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Salvo las excepciones previstas por esta Ley, la organización de la Administración General del Estado responde a los principios de: división funcional en Departamentos ministeriales y de gestión territorial integrada en Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas. gestión territorial integrada en Departamentos ministeriales y de división funcional en Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas. división funcional en Delegaciones del Gobierno y de gestión territorial integrada en Departamentos ministeriales en las Comunidades Autónomas. gestión territorial integrada en Delegaciones del Gobierno y de división funcional en Departamentos ministeriales en las Comunidades Autónomas. 2. La Administración General del Estado comprende (señala la incorrecta): la Organización Central, que integra los Ministerios y los servicios comunes. la Organización Territorial. la Organización sectorial. la Administración General del Estado en el exterior. 3. En la organización central son órganos superiores: los Subsecretarios y los Secretarios generales. los Ministros y los Secretarios generales técnicos. los Secretarios de Estado y los Directores generales. los Ministros y los Secretarios de Estado. 4. En la organización central no son órganos directivos: los Subsecretarios y Secretarios generales. los Secretarios generales técnicos y Directores generales. los Secretarios de Estado. los Subdirectores generales. 5. En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos: los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. los Subdelegados del Gobierno en las provincias. los Subdelegados del Gobierno en las entidades locales. a y b son correctas. 6. En la organización territorial de la Administración General del Estado los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de: Subsecretario. Subdirector general. Secretario de Estado. ninguna es correcta. 7. En la organización territorial de la Administración General del Estado los Subdelegados del Gobierno en las provincias los cuales tendrán nivel de: Subsecretario. Subdirector general. Secretario de Estado. ninguna es correcta. 8. En la Administración General del Estado en el exterior son órganos directivos: los Ministros y los Secretarios de Estado. los Subsecretarios y Secretarios generales. los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. los Directores generales. 9. Sin perjuicio de lo previsto en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, los titulares de los órganos superiores y directivos son nombrados, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia, en la forma establecida en esta Ley, siendo de aplicación al desempeño de sus funciones: la responsabilidad profesional, personal y directa por la gestión desarrollada. la sujeción al control y evaluación de la gestión por el órgano superior o directivo competente, sin perjuicio del control establecido por la Ley General Presupuestaria. a y b son correctas. a y b son incorrectas. 10. Los jefes superiores del Departamento son: los Secretarios de Estado. los Ministros. los Subsecretarios. los Directores Generales. 11. Los Secretarios generales tienen categoría de: Director general y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Subsecretario. Subsecretario y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Director general. Subdirector general y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Director general. Subsecretario y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Subdirector genera. 12. Los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados: por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey. por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. por el Rey, a propuesta del Consejo de Ministros. por el Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo de Ministros. 13. A los Ministros, les corresponde (señala la incorrecta). ejercer la potestad reglamentaria en las materias ajenas a su Departamento. fijar los objetivos del Ministerio. aprobar los planes de actuación del Ministerio y asignar los recursos necesarios para su ejecución, dentro de los límites de las dotaciones presupuestarias correspondientes. determinar y, en su caso, proponer la organización interna de su Ministerio, de acuerdo con las competencias que le atribuye esta Ley. 14. A los Ministros, les corresponde: evaluar la realización de los planes de actuación del Ministerio por parte de los órganos superiores y órganos directivos y ejercer el control de eficacia respecto de la actuación de dichos órganos y de los Organismos públicos dependientes. nombrar y separar en todo caso a los titulares de los órganos directivos del Ministerio y de los Organismos públicos o entidades de derecho público dependientes del mismo. elevar al Congreso de los Diputados las propuestas de nombramientos que le estén reservadas de órganos directivos del Ministerio y de los Organismos Públicos dependientes del mismo. autorizar las comisiones de servicio sin derecho a indemnización para altos cargos dependientes del Ministro. |