option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 40/2015 - RJSP - TÍTULO PRELIMINAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 40/2015 - RJSP - TÍTULO PRELIMINAR

Descripción:
Cuestionario sobre la Ley 40/2015 - RJSP - Título Preliminar

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de disposiciones no se pueden delegar según el artículo 9?. Disposiciones de carácter general. Disposiciones específicas. Disposiciones administrativas. Disposiciones que no sean objeto de delegación.

¿Qué permite la avocación según el artículo 10?. Delegar la firma de actos. Transferir la ejecución material de una competencia. Que el órgano superior retome un asunto del inferior. Crear órganos colegiados.

¿Qué se transfiere en la encomienda de gestión según el artículo 11?. La titularidad de una competencia. La ejecución material de una competencia. La firma de actos y resoluciones. La competencia para resolver.

¿A quién corresponde la responsabilidad en la encomienda de gestión?. Al órgano que ejecuta la gestión. Al órgano encomendante. A ambos órganos. A ningún órgano.

¿Qué se puede delegar según el artículo 12?. La competencia para resolver. La firma de actos y resoluciones. La titularidad de una competencia. La ejecución material de una competencia.

¿Entre quiénes pueden tener lugar los conflictos según el artículo 13?. Órganos de diferentes administraciones con relación jerárquica. Órganos de diferentes administraciones sin relación jerárquica. Órganos de una misma administración no relacionados jerárquicamente. Órganos de una misma administración relacionados jerárquicamente.

¿Cómo se crean los órganos colegiados según el artículo 15?. Por iniciativa propia. Por acuerdo de los miembros. Por norma. Por delegación de firma.

¿Quién dirige las deliberaciones de los órganos colegiados según el artículo 16?. El Secretario. El miembro de mayor jerarquía. El Presidente. El Vicepresidente.

¿De qué es responsable el Secretario en los órganos colegiados?. De la representación. De la legalidad formal. De la ejecución material. De la competencia para resolver.

¿Qué se requiere para el funcionamiento de los órganos colegiados según el artículo 17?. La asistencia de todos los miembros. La asistencia del Presidente, el Secretario y la mitad de sus miembros. La asistencia del Presidente y el Secretario. La asistencia de la mayoría de sus miembros.

¿Cómo se adoptan los acuerdos en los órganos colegiados?. Por unanimidad. Por mayoría de votos. Por el Presidente. Por el Secretario.

¿Quién redacta el acta de los órganos colegiados según el artículo 18?. El Presidente. El Secretario. El miembro de mayor jerarquía. Todos los miembros.

¿Qué debe reflejar el acta según el artículo 18?. Solo los asistentes. Asistentes, acuerdos adoptados y el sentido del voto si se solicita. Solo los acuerdos adoptados. Solo el sentido del voto.

¿Quién sustituye al Presidente en los órganos colegiados?. El Secretario. El miembro de mayor antigüedad. El Vicepresidente y, en su defecto, el miembro de mayor jerarquía, antigüedad y edad. El miembro más joven.

¿Cuándo son recurribles los acuerdos de los órganos colegiados?. Siempre. Si ponen fin a la vía administrativa o son de trámite cualificado. Nunca. Solo si lo decide el Presidente.

¿Qué carácter tienen los grupos y comisiones de trabajo según el artículo 21?. Decisorio. Preceptivo. No preceptivo ni decisorio. Administrativo.

¿Qué requiere la creación de órganos colegiados interministeriales según el artículo 22?. Un acuerdo de los ministros. Un Real Decreto. Una ley orgánica. Una orden ministerial.

¿Por qué motivos puede haber abstención según el artículo 23?. Solo por interés personal. Por interés personal, parentesco o haber prestado servicios profesionales. Solo por parentesco. Por decisión del superior.

¿En cuánto tiempo debe resolver el superior si el recusado niega el motivo de recusación según el artículo 24?. Inmediatamente. En tres días. En una semana. En un mes.

¿Qué rango requiere la potestad sancionadora según el artículo 25?. Reglamento. Ley. Orden ministerial. Acuerdo del Consejo de Ministros.

¿Cuándo tiene efecto retroactivo una norma sancionadora según el artículo 26?. Siempre. Nunca. Si favorece al infractor. Si perjudica al infractor.

¿Quién crea infracciones según el artículo 27?. La ley. Los reglamentos. Ambos. Ninguno.

¿Quiénes responden por dolo o culpa según el artículo 28?. Solo las personas físicas. Solo las personas jurídicas. Personas físicas y jurídicas. La Administración.

¿Qué sanciones nunca implican según el artículo 29?. Multa. Privación de libertad. Inhabilitación. Todas las anteriores.

¿Cuál es el plazo general de prescripción para faltas graves según el artículo 30?. 3 años. 2 años. 6 meses. 1 año.

¿Qué principio rige en materia de concurrencia de sanciones según el artículo 31?. Non bis in idem. Favor rei. In dubio pro reo. Lex posterior derogat priori.

¿Qué tipo de daño debe ser para ser indemnizado según el artículo 32?. No evaluable. Efectivo, evaluable e individualizado. Potencial. Colectivo.

¿Cómo responden en gestión conjunta según el artículo 33?. Individualmente. Solidariamente. Subsidiariamente. Mancomunadamente.

¿Cómo se actualiza la cuantía de la indemnización según el artículo 34?. Con el IPC. Con el IGC. Con el interés legal del dinero. Con el Euríbor.

¿Qué se requiere para que la exigencia penal no suspenda la patrimonial según el artículo 37?. Que se determine la responsabilidad en la vía penal. Que la determinación de los hechos en vía penal sea necesaria. Que se archive la causa penal. No se requiere nada, siempre se suspende.

¿Qué responsabilidad tiene la AAPP en las relaciones de Derecho Privado según el artículo 35?. Administrativa. Contenciosa. Civil. Penal.

¿Qué tipo de certificados utiliza la Sede Electrónica para identificarse según el artículo 38?. No utiliza certificados. Certificados simples. Certificados reconocidos o cualificados. Certificados digitales.

¿Qué se utiliza para identificarse las AAPP según el artículo 40?. Firma manuscrita. Sello Electrónico. DNI electrónico. Clave PIN.

¿Qué se requiere para que la actuación sea automatizada según el artículo 41?. Intervención directa de un empleado público. Intervención de un empleado público. No intervención directa de un empleado público. La firma del responsable.

¿Qué es necesario para la firma automatizada según el artículo 42?. Firma manuscrita. Sello Electrónico o CSV. Testigos. Acuerdo del Consejo de Ministros.

¿Quién firma la actuación electrónica según el artículo 43?. Cualquier empleado público. El titular del órgano o empleado público. El Secretario. El Presidente.

¿Qué son válidos para la autenticación e identificación según el artículo 44?. Documentos físicos. Documentos transmitidos en entornos cerrados. Correos electrónicos. Fax.

¿Qué tipo de plazo se puede acordar para la continuación y finalización de las actuaciones en curso según el artículo 52?. Improrrogable. Prorrogable. Indefinido. A conveniencia de las partes.

¿En qué plazo se remiten los convenios que superan los 600.000 euros de compromiso económico según el artículo 53?. En el mes siguiente. En tres meses siguientes. En seis meses siguientes. En un año.

Denunciar Test