Ley 40/2015 titulo preliminar (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015 titulo preliminar (1) Descripción: Ley 40/2015 titulo preliminar (1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A los efectos de la Ley 40/2015, las Universidades públicas se regirán por: Las previsiones de la citada Ley y supletoriamente por su normativa especifica. Su normativa especifica y supletoriamente las previsiones de la presente Ley. Exclusivamente pro su normativa especifica. Exclusivamente por las previsiones de la citada Ley. Las Administraciones Públicas actúan para el cumplimientos de sus fines con: Personalidad jurídica propia. Personalidad jurídica única. Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica física. Las Administraciones Publicas velarán por el cumplimiento de los requisitos previstos en la legislación que resulte aplicable, para lo cual podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias con los límites establecidos en: La legislación de protección de datos de carácter personal. El Código Civil. La Constitución Española. La Ley 39/2015. La creación de cualquier órgano administrativo exigirá, al menos, el cumplimiento de (señala la incorrecta): Denominación y establecimiento de sus recursos humanos necesarios. Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. Delimitación de sus funciones y competencias. Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir, el incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio: Supone la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos. Supone la nulidad de los actos dictados por los órganos administrativos. Supone la anulabilidad de los actos dictados por lo órganos administrativos. No afecta por sí sólo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos. La competencia es: Renunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación. Irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, incluso los casos de delegación o avocación. Irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación. Ninguna opción es correcta. Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a: Los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. Los órganos superiores competentes por razón de la materia. Los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. Los órganos inferiores competentes por razón de la materia. Respecto a la delegación de competencias, en el ámbito de la AGE, cuando se trate de órganos no relacionados jerárquicamente: a) Será necesaria la aprobación previa del superior común si ambos pertenecen al mismo Ministerio. b) Será necesaria la aprobación previa del órgano superior de quien dependa el órgano delegado, si el delegante y el delegado pertenecen a diferentes Ministerios. c) A y B son correctas. d) No será necesario aprobación previa. Cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente, los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de un o varios asuntos cuya resolución corresponda: Ordinariamente a sus órganos administrativos dependientes. Por delegación a sus órganos administrativos dependientes. Ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes. Ninguna respuesta es correcta. Contra el acuerdo de avocación: Podrá imponerse recurso de alzada. Podrá imponerse recurso potestativo de resposición. No cabrá recurso, ni podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. Ninguna respuesta es correcta. La encomienda de gestión: Supone cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. Supone cesión de la titularidad de la competencia, aunque no de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone cesión de la titularidad de la competencia, pero sí de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente (señala la incorrecta): En los supuestos de vacante o ausencia. En los supuestos de enfermedad. En los supuestos de incapacidad permanente total. En los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. En las resoluciones y actos que se dictan mediante suplencia (señala la incorrecta): Se hará constar esta circunstancia. Se especificará el titular del órgano en cuya suplencia se adoptan. Se especificará quién efectivamente está ejerciendo esta suplencia. Se especificará la duración de la suplencia. El Secretario de un órgano colegiado, no tendrá una de la siguientes funciones: Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. Fijar el orden del día de las sesiones. Certificar las actuaciones de órgano colegiado. Garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. En las sesiones que celebren los órganos colegiados a distancia, sus miembros podrán encontrarse en distintos lugares siempre y cuando se asegure por medios electrónicos (Señala la incorrecta): La identidad de los miembros o personas que los suplan. El contenido de sus manifestaciones y el momento en que éstas se producen. La interactividad e intercomunicación entre ellos en tiempo diferido. La disponibilidad de los medios durante la sesión. Se considerará incluido entre los medios electrónicos válidos para que los órganos colegiados celebren sesiones a distancia (señala la incorrecta): El correo electrónico. El portal web del departamento competente. Las audiocoferencias. Las videoconferencias. Para la válida constitución del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia presencial o a distancia, del Presidente y Secretario en su caso, de quienes le suplan, y la de al menos: La mitad de sus miembros. Un tercio de sus miembros. Un cuarto de sus miembros. Todos sus miembros natos. En los órganos colegiados los acuerdos serán adoptados por: Mayoría de votos. Mayoría de dos tercios. Unanimidad de los miembros presentes. Unanimidad de sus miembros estén presentes o se hallen ausentes. De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por: El Presidente. El Secretario. El miembro de menor edad del órgano colegiado. El miembro de mayor edad del órgano colegiado. El acta de cada sesión: Deberá aprobarse en la misma reunión. Deberá aprobarse en la siguiente reunión. Podrá aprobarse en la misma reunión o en la inmediata siguiente. Deberá aprobarse en la misma reunión o en las dos inmediatas siguientes. |