Ley 47/2003 Estructura de presupuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 47/2003 Estructura de presupuestos Descripción: Para aprender la estructura, capítulos y demás del presupuesto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala los créditos de ejemplo con el nombre que corresponda según la clasificación Orgánica. 19 - Ministerio de Trabajo y Economía Social. 20.02 - Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 35 - Fondo de Contingencia. 15.101 - Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda. Señala los créditos de ejemplo con el nombre que corresponda según la clasificación por programas. 2 - Actuaciones de protección y promoción social. 21 - Pensiones. 211 - Pensiones contributivas. 211M - Pensiones contributivas de la Seguridad Social. Une las Áreas de gasto con su nombre. Área de gasto 1. Área de gasto 2. Área de gasto 3. Área de gasto 4. Área de gasto 9. ¿Cuál es el área de gasto 1 de los programas de gastos?. ¿Cuál es el área de gasto 2 de los programas de gastos?. ¿Cuál es el área de gasto 3 de los programas de gastos?. ¿Cuál es el área de gasto 4 de los programas de gastos?. ¿Cuál es el área de gasto 9 de los programas de gastos?. Indica que programas son de carácter finalista y cuales son instrumentales y de gestión. 111 M - Gobierno del Poder Judicial. 312 A - Asistencia hospitalaria en las Fuerzas Armadas. 122 B - Programas especiales de modernización. 441 P - Subvenciones al transporte extrapeninsular de mercancías. 134 M - Protección Civil. 923 A - Gestión del Patrimonio del Estado. Señala el crédito de ejemplo con el nombre que corresponda según su clasificación económica de GASTOS. 1 - Gastos de Personal. 12 - Funcionarios. 120 - Retribuciones básicas. 120.01 - Sueldo del grupo A1 y grupo A. Une cada capítulo de GASTOS con su nombre. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9. Señala a que tipo de operación corresponde cada gasto. Gastos de Personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Transferencias corrientes. Fondo de Contingencia y otros imprevistos. Inversiones reales. Transferencias de capital. Activos Financieros. Pasivos Financieros. ¿Cuál es el nombre del capítulo 1 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 2 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 3 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 4 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 5 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 6 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 7 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 8 de GASTOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 9 de GASTOS?. Clasificación económica de los INGRESOS. Une cada capítulo con su nombre. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9. Señala a que tipo de operación corresponde cada ingreso. Impuestos directos y cotizaciones sociales. Impuestos indirectos. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Transferencias corrientes. Ingresos patrimoniales. Enajenación de inversiones reales. Transferencias de capital. Activos Financieros. Pasivos Financieros. ¿Cuál es el nombre del capítulo 1 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 2 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 3 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 4 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 5 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 6 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 7 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 8 de INGRESOS?. ¿Cuál es el nombre del capítulo 9 de INGRESOS?. |