option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano

Descripción:
Ley del Consell (IV)

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Consell, a través del President, realizará ante Les Corts. una declaración de política particular, con debate. una declaración de intenciones, sin debate. una declaración de política general, sin debate. una declaración de política general, con debate.

La declaración de política general, seguida de debate y que puede concluir con la aprobación de resoluciones, será hecha por el Consell, a través del President, durante. el primer período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre. el segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de febrero. el primer período ordinario de sesiones anual en el mes de febrero. el segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre.

Esta declaración de política general no será necesaria hacerla. los años pares. los años que así sea declarado por el Consell. los años que se celebre debate de investidura por la celebración de elecciones a Les Corts. ninguna es incorrecta.

Los miembros del Consell deberán comparecer. a petición propia*. por acuerdo de Les Corts*. las dos marcadas (*) son correctas. según el Reglamento.

Los miembros del Consell, a petición propia o por acuerdo de Les Corts, deberán comparecer ante. el Pleno o cualquiera de sus Comisiones. del Pleno, exclusivamente. de la Comisión General. de la Comisión de Asuntos Internos.

Los miembros del Consell informarán de. la política del Consell en materia de su Departamento. de aspectos parciales de la política del Consell o de un asunto determinado. para atender a los ruegos, preguntas, interpelaciones y mociones según el Reglamento de Les Corts. todas son correctas.

El Consell proporcionará a Les Corts los datos, informes o documentos que precisen a través. de su President. de la Presidencia de Les Corts. de la Diputación Permanente. de las Comisiones Legislativas.

Los miembros del Consell tendrán acceso a las sesiones de Les Corts y podrán hacerse oír en ellas. Asimismo, comparecerán ante las mismas. a petición propia o cuando se solicite por Les Corts. a petición del Grupo Parlamentario mayoritario. a petición de la Diputación Permanente. ninguna es incorrecta.

Los Consellers comparecerán ante Les Corts para. informar sobre un asunto general. informar sobre un asunto determinado o celebrar una sesión informativa. informar sobre una sesión general. ruegos, preguntas e interpelaciones.

La relación ordinaria entre el Consell y Les Corts se canalizará a través de: la Presidencia de Les Corts. del Conseller de Les Corts. de la Presidencia de la Generalitat y el representante del Consell en la Junta de Portavoces. de la Sala de Justícia de la Comunitat Valenciana.

Los Secretarios Autonómicos podrán comparecer ante las Comisiones. siempre, por iniciativa propia. por iniciativa propia y siempre por requerimiento de la Comisión. obligatoriamente por requerimiento de la Comisión. ninguna es incorrecta.

Los Secretarios Autonómicos comparecerán ante las Comisiones, a iniciativa propia y siempre por requerimiento de la Comisión para. informar sobre la materia objeto de debate*. responder preguntas en la forma que fije el Reglamento de Les Corts*. las dos marcadas son correctas (*). para comparecer respecto de faltas que puedan haber cometido.

La respuesta por la gestión política del Consell será. solidaria, ante les Corts. solidaria, ante las Comisiones Legislativas. personal, ante les Corts. única, ante les Corts.

La vía para exigir del President de la Generalitat la responsabilidad política es. la cuestión de confianza. la moción de confianza. la moción de censura. la cuestión de censura.

La moción de censura debe ser propuesta por, al menos,. una quinta parte de los Diputados, en escrito motivado y con la inclusión de un candidato a la Presidencia de la Generalitat. dos quintas partes de los Diputados, en escrito motivado y con la inclusión de un candidato a la Presidencia de la Generalitat. dos terceras partes de los Diputados, en escrito motivado y con la inclusión de un candidato a la Presidencia a la Generalitat. tres quintas partes de los Diputados, en escrito motivado y con la inclusión de un candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Admitida a trámite la moción de censura, la Mesa de Les Corts deberá. dar cuenta de su presentación al Pleno. dar cuenta de su presentación al President de la Generalitat y a los síndicos de los grupos parlamentarios. dar cuenta de su presentación al President de la Generalitat. dar cuenta de su presentación a los signatarios de la moción.

Dentro de los dos días a la presentación de la moción de censura,. se puede celebrar el debate y la primera votación. se pueden presentar mociones alternativas, que deben reunir los mismos requisitos que la moción de censura inicial. se deberán presentar otros debates. se podrán presentar alegaciones para que la moción se inadmita.

La moción de censura no puede ser votada hasta que transcurran, como mínimo, desde su presentación. dos días. tres días. cuatro días. cinco días.

Si se aprobase una moción de censura, el resto de las mociones alternativas (en caso de haber sido presentadas). se votarán. se deberá votar si se permite que se celebren. no se someterán a votación. ninguna es incorrecta.

Cuando la Cámara apruebe una moción de censura, el candidato incluido en esta deberá entender. que no puede presentar otra moción durante el mismo período de sesiones. que debe presentar otra moción pasada la mitad del período del sesiones. que tiene la confianza de la Cámara. que puede optar a ocupar el puesto del President de la Generalitat.

Si la moción de censura o cualquiera de sus alternativas no fuese aprobada, su signatario (o signatarios) deben entender. que no pueden presentar otra moción durante el mismo período de sesiones. que deben presentar otra moción pasada la mitad del período del sesiones. que tienen la confianza de la Cámara. que pueden optar a ocupar el puesto del President de la Generalitat.

Cuando el candidato de la moción de censura obtenga la confianza de la Cámara, el President de Les Corts deberá comunicárselo al Rey. ya que éste tiene derecho a estar informado de los asuntos del Estado. ya que este juró proteger los derechos de las Comunidades Autonómicas. a efectos de su nombramiento. a efectos de la votación que ha tenido lugar, para comunicarla.

El President de la Generalitat, previa deliberación del Consell, puede plantear ante Les Corts. una moción de censura. una cuestión de censura. una cuestión de confianza. una moción de confianza.

El President de la Generalitat, previa deliberación del Consell, puede plantear ante Les Corts la cuestión de confianza sobre. su programa. una decisión política. un proyecto de ley. todas son correctas.

La cuestión de confianza requiere que se presente. mediante escrito motivado, ante la Mesa de Les Corts y con el correspondiente certificado del President. mediante escrito motivado, ante la Mesa de Les Corts y con el correspondiente certificado de Les Corts. mediante escrito motivado, ante la Mesa de Les Corts y con el correspondiente certificado del Consell. todas son incorrectas.

Finalizado el debate de la cuestión de confianza, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Les Corts, ésta será sometida a votación transcurridas (...) desde su presentación. al menos, 48 horas. mínimo, 24 horas. al menos, 24 horas. menos de 24 horas.

La confianza se entenderá otorgada cuando obtenga. la mayoría simple de votos de los diputados. la mayoría cualificada de votos de los diputados. la mayoría absoluta de votos de los diputados. depende lo que haya fijado la Mesa.

Denunciar Test