Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano Descripción: Ley del Consell (VI) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Administración Pública de la Generalitat se organiza y actúa con. personalidad jurídica plena. personalidad jurídica propia. personalidad jurídica única. personalidad jurídica evidente. Según los artículos 44 a 48 del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana, el Consell. adaptará la normativa de la Administración de Estado a la organización peculiar de la Generalitat mediante decreto. adaptará la normativa de la Administración de Estado a la organización peculiar de la Generalitat mediante la reglamentación. adaptará la normativa de la Administración de Estado a la organización peculiar de la Generalitat mediante ley de bases. adaptará la normativa de la Administración de Estado a la organización peculiar de la Generalitat mediante ley ordinaria. La creación de todo órgano administrativo que suponga un gasto público irá precedido por. un informe jurídico de costes de funcionamiento y rendimiento o utilidad de sus servicios, así como la posibilidad de aprovechamiento de otras administraciones*. un informe económico de costes de funcionamiento y rendimiento o utilidad de sus servicios, así como la posibilidad de aprovechamiento de otras administraciones. un estudio económico de costes de funcionamiento y rendimiento o utilidad de sus servicios, así como la posibilidad de aprovechamiento de otras administraciones*. las dos marcadas son correctas. El ejercicio de las competencias propias de cada órgano podrá ser delegado por este. en el órgano que elija. en el órgano jerárquico inmediato superior. en el órgano jerárquico inmediato inferior. en el órgano que especifique la ley. Las competencias propias del Consell son delegables, en cualquier caso en las. Comisiones Legislativas. Comisiones Permanentes. Comisiones Delegadas del Consell. Comisiones Parlamentarias. No son delegables las siguientes competencias (elegir la falsa). las que procedan de una atribución expresa del Estatuto de Autonomía. las que correspondan a los Consellers en su condición de miembros del Consell. las que correspondan a las instituciones del Estado. las que correspondan a las relaciones con órganos del Estado, de otras Comunidades Autónomas o Les Corts. Las delegaciones realizadas por órganos de nivel administrativo requerirán. autorización previa del Consell. autorización previa del Conseller. autorización previa de Les Corts. autorización previa de la Sala de Justícia del TSJCV. ¿Las delegaciones son suceptibles de revocación?. Sí, por por el órgano delegante. Sí, por el órgano delegado. Sí, por el Consell. Sí, por Les Corts. Las delegaciones y sus renovaciones. deben ser publicadas en el BOE. deben ser publicadas en el DOGV. deben ser publicadas en el DOUE. sólo tienen que constar en las resoluciones adoptadas. La Presidencia de la GVA y los Consellers tienen la capacidad de, según el artículo 65,. ejercer la potestad legislativa. desarrollar orgánicamente su propia Conselleria o Departamento. desarrollar funcionalmente su propia Conselleria o Departamento. desarrollar reglamentariamente su propia Conselleria o Departamento. La organización de las Consellerias se estructura en tres niveles. superior. directivo. todas son correctas. administrativo. Los órganos superiores del Departamento son. el Conseller y los Secretarios Autonómicos. los Subsecretarios, Directores Generales y demás cargos con rango de director General. los administrativos. todas son correctas. El nivel directivo del Departamento son. el Conseller y los Secretarios Autonómicos. los Subsecretarios, Directores Generales y demás cargos con rango de director General. los administrativos. todas son correctas. Según el artículo 68, bajo la dependencia del President, Vicepresidentes y Consellers se podrán crear. Directores Generales. Subsecretarías Autonómicas. Secretarías Autonómicas. todas son correctas. Las labores de los Secretarios Autonómicos son, entre otros (elegir la falsa). dirección y coordinación de los Centros Directivos que se adscriben bajo su dependencia. ejercer facultades inherentes al sector de competencia material atribuida por la norma de extinción de gobierno. resolver los recursos interpuestos contra las resoluciones de los centros directivos bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. impulsar y coordinar la consecución de los programas y la ejecución de los proyectos que desempeñen los centros directivos bajo su dependencia, controlando y supervisando el cumplimiento de los objetivos que fijen el President, Vicepresidentes o Conseller. Bajo la directa dependencia del President y de cada Conseller, se creará la Subsecretaría, que tendrá por finalidad. inspeccionar los servicios de su ámbito*. ostentará la jefatura del personal*. las dos marcadas (*) son ciertas. podrán redactar informes propuesta de servicio. Los Subsecretarios tendrán competencia respecto a. servicios comunes. supervisión y recopilación de documentos. asistencia en las materias propias de cada Conselleria. todas son correctas. Las competencias de los Subsecretarios (elegir la falsa). elaborar proyectos o planes de actuación y programas de necesidades de la Conselleria. prestar asistencia de todo tipo al Conseller, Secretario Autonómico y Directores Generales en todo lo que se requiera. informar al personal directivo de cada Conselleria de la procedencia legal y viabilidad económica de sus programas de actuaciones. informar los asuntos que cada Conseller debe someter al Pleno del Consell o al President. Las competencias de los Subsecretarios (elegir la falsa). reformar los distintos servicios de la Conselleria. proponer normas generales sobre adquisición de material. compilar las disposiciones vigentes que afecten al Consell, proponer refundiciones y revisiones de textos legales oportunos, así como cuidar de las publicaciones técnicas, periódicas o no, de cada Conselleria. dirigir y facilitar la formación de estadísticas sobre las materias de competencia del Consell, en lo que afecte a cada Consellería, en colaboración con el Instituto Valenciano de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística u otros Organismos que se consideren convenientes. Son funciones de los Directores Generales. disponer cuanto concierne al régimen interno de los servicios de su dirección y resolver los respectivos expedientes, cuando no sea facultad privativa del Conseller, Secretario autonómico o Subsecretario. dirigir y gestionar los servicios y resolver los asuntos que le asigne el Reglamento orgánico de la Consellería o que el Conseller o el Secretario autonómico encomiende a su incumbencia. vigilar, fiscalizar y supervisar el funcionamiento de todas las dependencias a su cargo. todas son correctas. Son funciones de los Directores Generales (elegir la falsa). proponer a sus órganos superiores la resolución que estime procedente en asuntos que sean de su competencia y cuya tramitación corresponde a la Dirección General. fijar el régimen interno de todas las oficinas. elevar anualmente a sus órganos superiores un informe acerca del funcionamiento, coste y rendimiento de los servicios a su cargo, proponiendo las modificaciones que le asignen las Leyes, Reglamentos u órganos superiores. ninguna es falsa. El nivel administrativo está integrado por. Conseller, Secretario Autonómico. Director, Subsecretario, entre otros. el resto de unidades bajo la dependencia de las anteriores o directamente del Conseller con carácter excepcional. todas son correctas. En todas las Consellerias, y en la Presidencia, en su caso, como máximo órgano de nivel administrativo de cada una de ellas, existirá una. Secretaria Autonómica. Secretaría del Consell. Secretaría General Administrativa, dependiente de la Secretaría. Secretaría General Administrativa, dependiente de la Subsecretaría. Territorialmente, la organización de las Consellerias se estructura en servicios. centrales y foráneos. externos e internos. centrales y periféricos. otros. Los servicios centrales tienen competencia sobre. todo el territorio. todo el territorio de la Comunidad Valenciana. sólo en su propio ámbito territorial. sólo en la demarcación geográfica específica. Los servicios periféricos tienen competencia sobre. todo el territorio. todo el territorio de la Comunidad Valenciana. sólo en su propio ámbito territorial. sólo en la demarcación geográfica específica. La responsabilidad civil y penal del President de la Generalitat y los miembros del Consell se exigirá. ante el TSJCV. ante el TS. ante el TSJCV o, en su caso, ante el TS. en la Audiencia Provincial. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública de la Generalitat será exigible por toda lesión que, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. sufran sus funcionarios en sus derechos y bienes, salvo caso fortuito. sufran los ciudadanos en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor. sufran los ciudadanos en cualquiera de sus derechos, salvo casos fortuitos. sufran los ciudadanos en sus bienes. |