option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 5/1983 DEL CONSELL-T4 Y T5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 5/1983 DEL CONSELL-T4 Y T5

Descripción:
LEY 5/1983 DEL CONSELL-T4 Y T5

Fecha de Creación: 2024/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 143

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, me ha encantado tu tets, un gran trabajo. Creo que sería bueno revisar algún enunciado que falta "señal la incorrecta" o alguna respuesta que está marcada una equivocada. Las preguntas son
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según el artículo 1 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, el Presidente de la Generalitat, también lo es: a) de Les Corts. b) del Consell. c) del Gobierno. d) de nada más.

La Ley 5/1983, de 30 diciembre, del Consell, consta de: a) 6 títulos y 77 artículos. b) 7 títulos y 78 artículos. c) 5 títulos y 79 artículos. d) 8 títulos y 76 artículos.

El artículo 2 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, indica que el Presidente de la Generalitat será elegido por: a) Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Presidente del Gobierno. b) Los ciudadanos por mayoría absoluta y nombrado por el Presidente del Gobierno. c) Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. d) Los partidos políticos mayoritarios y nombrado por el Rey.

Según el artículo 2, apartado 2, de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, después de cada renovación de Les Corts, y en los otros casos en los que así proceda: a) El Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria propondrá a los candidatos a la presidencia de la Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayoría por parte de los grupos políticos. b) El Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria propondrá a los candidatos a la presidencia de la Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos. c) El Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria propondrá a un candidato a la presidencia de la Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayoría suficiente por parte de los grupos políticos. d) El Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria propondrá un candidato a la presidencia de la Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos.

¿Quién será el encargado de proponer un candidato a President de la Generalitat, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria?. a) El President de Les Corts. b) El Rey. c) El President del Consell. d) El Presidente del Gobierno.

Según el artículo 2.4, para la elección de President de la Generalitat, hace falta: a) La mayoría absoluta de tres quintas partes de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido. b) La mayoría absoluta de todos los miembros de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá veinticuatro horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido. c) La mayoría simple de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido. d) La mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.

De acuerdo al artículo 2.6, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara, ¿Quién convocará nuevas elecciones?. a) El President de Les Corts. b) El President de la Generalitat. c) El Presidente del Gobierno. d) El Rey.

En referencia al President de la Generalitat, conforme a la ley 5/1983 de 30 de diciembre, del Consell, señale la respuesta CORRECTA: a) El President de la Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. En todo momento se atenderá para su elección a lo que regula la Constitución Española, la presente Ley y el Reglamento de Les Corts. b) Para su elección hace falta la mayoría simple de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. c) Elegido el President de la Generalitat, el Presidente de Les Corts lo comunicará al Rey, a los efectos de su nombramiento. Dicho nombramiento se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana» en el plazo de diez días. d) El cargo de President de la Generalitat es compatible con el ejercicio de cualquier otra función pública que no derive del ejercicio de su cargo, incluso la de Diputado de Les Corts.

¿Quién comunicará al Rey a efectos de su nombramiento, la elección de President de la Generalitat?. a) El President de Les Corts. b) El President de la Generalitat. c) El Presidente del Gobierno. d) El Rey.

Según el artículo 4, el President electo comenzará a ejercer sus funciones a partir: a) De ese mismo día de la elección. b) Del día de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de su nombramiento por el Rey. c) Del día del nombramiento por el Rey, y posterior publicación en el “Boletín Oficial del Estado”. d) Del día siguiente al de la publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

El artículo 5 de la Ley 5/1983 de 30 de diciembre, el President de la Generalitat, tras su nombramiento efectuará: a) Información de su programa de gobierno sin que el mismo sea objeto de debate. b) Información de su programa de gobierno siendo este objeto de debate. c) Proposición de su programa de gobierno siendo este objeto de debate. d) Proposición de su programa de gobierno sin que el mismo sea objeto de debate.

Según el artículo 6 de la Ley del Consell 5/1983, el cargo de President de la Generalitat es incompatible: a) Con cualquier actividad profesional. b) Con cualquier actividad mercantil. c) Con cualquier otra función pública que no derive de su cargo, excepto Diputado de Les Corts. d) Todas son correctas.

El artículo 7 de la Ley 5/1983 indica que el President de la Generalitat es responsable: a) Políticamente ante Les Corts. b) Políticamente ante los ciudadanos. c) Jurídicamente ante Les Corts. d) Legislativamente ante Les Corts.

Indica cuál de las siguientes causas, no es un motivo de cese del President de la Generalitat: a) Incapacidad permanente declarada por Les Corts. b) Dimisión o renuncia. c) Incompatibilidad declarada por Les Corts y subsanada en el plazo de 3 días. d) Denegación de una cuestión de confianza. e) Por pérdida de la condición de Diputado de Les Corts. f) Por renovación de Les Corts a consecuencia de unas elecciones autonómicas. g) En los casos de aprobación de una moción de censura. h) Por fallecimiento.

¿Quién asumirá las funciones de Presidente de la Generalitat en caso de incapacidad y fallecimiento?. a) En cuanto a más alto representante de la Comunitat Valenciana y ordinaria del Estado el President de Les Corts. b) Los Vicepresidentes en cuanto a más alto representante de la Comunitat Valenciana y ordinaria del Estado. c) En cuanto a más alto representante de la Comunitat Valenciana y ordinaria del Estado el Presidente del Gobierno. d) Todas son incorrectas.

En los supuestos de incapacidad y fallecimiento asumirá las funciones en cuanto President del Consell. el Presidente de Les Corts. los Vicepresidentes según su orden o, en su defecto, según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. Si no hubiera Vicepresidentes, asumirá las funciones de President del Consell el conseller menos antiguo. Todas son correctas.

¿Qué tratamiento recibe el President de la Generalitat?. a) Muy honorable. b) Honorable señor. c) Señoría. d) Señor.

¿Qué tratamiento reciben los Conselleres, según la ley 5/1983 de 30 de diciembre?. a) Muy honorable. b) Honorable señor. c) Señoría. d) Señor.

El President de la Generalitat gozará de las siguientes prerrogativas, cuel es incorreta. a) Tratamiento de Molt Honorable. b) Que le sean rendidos los honores que, en razón a la dignidad de su cargo, le corresponda, con arreglo a lo que establezcan las normas vigentes en la materia. c) Presidir todos los actos celebrados en el territorio de la Comunitat Valenciana a los que concurra, salvo lo dispuesto en la legislación del Estado. d) Utilizar la bandera de España como guion.

Entre las funciones de la Ley 5/1983 del Consell, que le atribuye al President de la Generalitat, está la de: Designar representante de la Comunitat Valenciana en el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón. La representación legal de españa. Solicitar de las Cortes Generales, previo acuerdo del consell , la facultad de dictar normas legislativas en materias de competencia estatal,. Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo de les corts, la transferencia o delegación de competencias.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Al President de la Generalitat, como más alto representante de la Comunitat Valenciana, le corresponden las siguientes funciones: a) La representación legal de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de las facultades conferidas por las normas a otros órganos de la Generalitat. b) Mantener las relaciones con las otras Instituciones del Estado, sin perjuicio de las facultades atribuidas al respecto a los consellers. c) Firmar los convenios y acuerdos de cooperación con la Administración del Estado y las demás Comunidades Autónomas. d) Nombrar los altos cargos de la Comunitat Valenciana que las leyes determinen. e) Solicitar de las Cortes Generales, previo acuerdo de Les Corts, la facultad de dictar normas legislativas en materias de competencia estatal, de conformidad con el artículo 150.1 de la Constitución y el artículo 60.1 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. f) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 60 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. g) Fomentar las peculiaridades del pueblo valenciano y solicitar la participación de los valencianos en la vida política, económica, cultural y social. h) Designar representante de la Comunitat Valenciana en el Patronato del Archivo de la Corona de cataluña. i) Representar a la Comunitat Valenciana en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.3.c) del Estatut d’Autonomia.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Al President de la Generalitat, como más alto representante de la Comunitat Valenciana, le corresponden las siguientes funciones: a) Firmar los Convenios y Acuerdos de cooperación con la Administración del Estado y las demás Comunidades Autónomas. b) Fomentar las peculiaridades del pueblo valenciano y solicitar la participación de los valencianos en la vida política, económica, cultural y social. c) Representar a la Comunitat Valenciana en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.3.c) del Estatut d’Autonomia. d) Proponer, en el marco de la legislación estatal, la celebración de consultas populares en el ámbito de la Comunitat Valenciana, sobre cuestiones de interés general en materias autonómicas o locales.

Señale la respuesta INCORRECTA, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Al President de la Generalitat, como más alto representante de la Comunitat Valenciana, le corresponden las siguientes funciones: a) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 60 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. b) Solicitar de las Cortes Generales, previo acuerdo de Les Corts, la facultad de dictar normas legislativas en materias de competencia estatal, de conformidad con el artículo 150.1 de la Constitución y el artículo 60.1 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. c) Promulgar, en nombre del Rey, las Leyes de la Generalitat y disponer lo necesario para su publicación en el «Diari Oficial de la Comunitat Valenciana», en el plazo de quince días de su aprobación, y en el «Boletín Oficial del Estado». d) Fomentar las peculiaridades del pueblo valenciano y solicitar la participación de los valencianos en la vida política, económica, cultural y social.

De acuerdo con el artículo 11 de la ley 5/1983 de 30 de diciembre, corresponde al President de la Generalitat, en su condición de representante ORDINARIo del Estado en la Comunitat Valenciana, promulgar, en nombre del Rey, las Leyes de la Generalitat y disponer lo necesario para su publicación en el «Diari Oficial de la Comunitat Valenciana», en el plazo de: a) Diez días de su aprobación, y en el “Boletín Oficial del Estado”. b) Cinco días de su aprobación, y en el “Boletín Oficial del Estado”. c) Quince días de su aprobación, y en el “Boletín Oficial del Estado”. d) Veinte días de su aprobación, y en el “Boletín Oficial del Estado”.

Según el artículo 13 de la Ley 5/1983 de 30 de diciembre, el Consell es el órgano colegiado que ostenta: a) La potestad legislativa. b) La potestad de supremacía general. c) La potestad ejecutiva y reglamentaria. d) La potestad judicial.

¿Cuál es la composición del Consell?. a) President de la Generalitat, Vicepresidente/es y Diputados. b) President de la Generalitat, Diputados y Consellers. c) President de la Generalitat, Vicepresidente/es y Consellers. d) President de Les Corts, Vicepresidentes y Consellers.

De acuerdo con la ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, a las reuniones de este: a) Deberán asistir siempre los Secretarios Autonómicos. b) Podrán asistir los secretarios Autonómicos cuando sean convocados. c) Podrán asistir los Secretarios Autonómicos cuando lo estimen conveniente. d) Deberán asistir los Secretarios Autonómicos al menos dos veces cada año.

Entre las funciones que la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, atribuye al Presidente de la Generalitat, cual es la incorrecta: d) Designar representante de la Comunitat Valenciana en el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón. i) Representar a la Comunitat Valenciana en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.3.c) del Estatut d’Autonomia. g) Fomentar las peculiaridades del pueblo valenciano y solicitar la participación de los valencianos en la vida política, económica, cultural y social. Firmar los tratados de cooperación con la Administración del Estado y las demás Comunidades Autónomas.

Entre las funciones que la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, atribuye al Presidente de la Generalitat, cual es la incorrecta: c) Firmar los convenios y acuerdos de cooperación con la Administración del Estado y las demás Comunidades Autónomas. b) Mantener las relaciones con las otras Instituciones del Estado, sin perjuicio de las facultades atribuidas al respecto a los consellers. f) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 60 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. e) Solicitar de las Cortes Generales, la facultad de dictar normas legislativas en materias de competencia estatal, de conformidad con el artículo 150.1 de la Constitución y el artículo 60.1 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. g) Fomentar las peculiaridades del pueblo valenciano y solicitar la participación de los valencianos en la vida política, económica, cultural y social.

¿Quién asume la Presidencia en caso de ausencia, vacante o enfermedad del President de la Generalitat?. a) Los Vicepresidentes, como miembros del Consell. b) El Conseller que más tiempo lleve ininterrumpidamente en el cago. c) El Conseller de Hacienda. d) a y b son correctas.

Según el artículo 15 de la ley 5/1983 de 30 de diciembre del Consell, las ausencias temporales del President de la Generalitat, se comunicaran a Les Corts si son: a) Superiores a un mes. b) Superiores a dos meses. c) Superiores a quince días. d) Como mínimo de 10 días.

El President de la Generalitat podrá nombrar o cesar uno o varios vicepresidentes del Consell, que llevarán a cabo las funciones de. apoyo y asesoramiento. máximo apoyo y asesoramiento. asesoramiento. apoyo.

en caso de ausencia, vacante o enfermedad del President, como miembros del Consell, asumirán las funciones de la Presidencia del Consell, selecciona la incorrecta. Los vicepresidentes unicamento son los que podran hacerlo. Cuando no existan vicepresidentes, será sustituido por el conseller que el President designe expresamente. y en su defecto, por el conseller que más tiempo lleve ininterrumpidamente en el cargo,. y en caso de igualdad, según el orden de precedencia de las consellerias establecido en el decreto de creación de las mismas.

El President de la Generalitat nombrará un Secretario del Consell para que ejerza las funciones establecidas en la ley 5/1983 de entre: a) Los miembros del Consell. b) Los Consellers. c) Los Vicepresidentes. d) b y c son correctas.

El Capítulo II, Título II, nos habla de las Atribuciones del Consell, la función de reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, Organismos e Instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat, es una función: (artículos 16,17,18,19 y 20). a) Normativa. b) Política. c) De actividad parlamentaria. d) Administrativa y ejecutiva.

Según el Capítulo II del Título II de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, señale cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta: a) Entre las funciones del Consell en materia normativa se encuentra, entre otras, la de emitir deuda pública para gastos de inversión, previo acuerdo de Les Corts. b) En uso de sus funciones ejecutivas y administrativas, compete al Consell, entre otras, el plantear conflictos de competencia en oposición al Estado o a otra Comunidad Autónoma ante el Tribunal Constitucional. c) En relación con la actividad parlamentaria, al Consell le corresponde, entre otras atribuciones la de elaborar los proyectos de ley de presupuestos de la Generalitat para ser presentados a Les Corts al menos con dos meses de antelación al comienzo del correspondiente ejercicio. A esta competencia se añaden las demás facultades estatutarias en materia presupuestaria. d) En materia de política general de la Generalitat, corresponde al Consell, entre otras, el proponer a Les Corts la creación de personas jurídicas públicas y privadas o, en su caso, crearlas, para el ejercicio de competencias de la Generalitat.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Corresponde al Consell en materia de política general de la Generalitat: a) La planificación y desarrollo de la política valenciana. b) El ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de las Diputaciones Provinciales y demás entes locales. c) Suscribir convenios y acuerdos de cooperación con el estado, otras comunidades autónomas e instituciones públicas sin perjuicio de su debate y previa aprobación por Les Corts y autorización de las Cortes Generales en los casos en que ésta procediera. d) Determinar las directrices de la acción de Gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el President de la Generalitat.

En materia de política general de la Generalitat corresponden al Consell las siguientes competencias: a) Determinar las directrices de la acción de gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el President de la Generalitat,. a) Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del conseller correspondiente. i) Participar en la fijación de demarcaciones correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, demarcaciones notariales y número de Notarios, así como de las oficinas liquidadoras con cargo a los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de acuerdo con lo que prevén las leyes del Estado. Nombrar a los Notarios y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de conformidad con las leyes del Estado. f) Ejercer la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución Española, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y las Leyes.

En materia de política general de la Generalitat corresponden al Consell las siguientes competencias: a) Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad. b) La planificación y desarrollo de la política Valenciana. d) Comparecer en los conflictos de competencias a que se refiere el apartado c) del artículo 161 de la Constitución cuando así lo determinen, por mayoría absoluta, Les Corts. f) Ejercer la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución Española, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y las Leyes.

En materia de política general de la Generalitat corresponden al Consell las siguientes competencias: h) Proponer ante el órgano competente la convocatoria de concursos y oposiciones para cubrir plazas vacantes de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales y demás personal al servicio de la Administración de Justicia. d) Dictar decretos-leyes, conforme a lo establecido en el artículo 44.4 del Estatut d’Autonomia. g) Emitir deuda pública para gastos de inversión, previo acuerdo de Les Corts. c) El ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de las Diputaciones Provinciales y demás entes locales.

En materia de política general de la Generalitat corresponden al Consell las siguientes competencias, selleciona la incorrecta: d) Ejercer las competencias en materia de acción exterior atribuidas por el artículo 62 del Estatut d’Autonomia. a) Determinar las directrices de la acción de gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el President de la Generalitat,. c) El ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de las Diputaciones Provinciales y demás entes locales. b) La planificación y desarrollo de la política Valenciana. a) Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del conseller correspondiente.

En uso de sus funciones ejecutivas y administrativas, compete al Consell:selleciona la incorrecta: a) Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del conseller correspondiente. c) Reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, organismos e instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat. b) Designar o proponer, en su caso, al Gobierno del Estado, las personas que han de formar parte de los órganos de la Administración de las Empresas Públicas u otras instituciones de carácter económico o financiero de titularidad estatal implantadas en el ámbito territorial de la Generalitat, así como designar a dichos representantes en este tipo de empresas o instituciones dependientes de la Comunitat Valenciana, salvo que por la Ley se atribuya la designación a otro órgano. d) Aprobar las directrices de coordinación que habrán de aplicar las Diputaciones Provinciales en las materias declaradas de interés general para la Comunitat Valenciana, así como atribuir a los distintos órganos de la Administración de la Generalitat el ejercicio de las competencias de información, comprobación y control que de aquéllas se deriven. a) Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad.

En uso de sus funciones ejecutivas y administrativas, compete al Consell:selleciona la incorrecta: i) Participar en la fijación de demarcaciones correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles, demarcaciones notariales y número de Notarios, así como de las oficinas liquidadoras con cargo a los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de acuerdo con lo que prevén las leyes del Estado. Nombrar a los Notarios y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de conformidad con las leyes del Estado. h) Proponer ante el órgano competente la convocatoria de concursos y oposiciones para cubrir plazas vacantes de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales y demás personal al servicio de la Administración de Justicia. g) Proponer a Les Corts la creación de personas jurídicas públicas y privadas, o en su caso crearlas, para el ejercicio de competencias de la Generalitat. f) Suscribir convenios y acuerdos de cooperación con el estado, otras comunidades autónomas e instituciones públicas sin perjuicio de su debate y previa aprobación por Les Corts y autorización de las Cortes Generales en los casos en que ésta procediera. f) Ejercer la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución Española, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y las Leyes.

En relación con la actividad parlamentaria, el Consell tiene las siguientes atribuciones: a) Proponer a Les Corts, a través de su presidente, la celebración de sesiones extraordinarias. En esta petición deberá figurar el orden del día que se propone para la sesión extraordinaria solicitada. b) Deliberar sobre la cuestión de confianza que pueda plantear el President de la Generalitat a Les Corts sobre su programa, una decisión política o un proyecto de ley. b) Plantear conflictos de competencia en oposición al Estado o a otra Comunidad Autónoma ante el Tribunal Constitucional. c) Adoptar el previo acuerdo sobre la disolución de Les Corts que pueda plantear el President de la Generalitat, según el artículo 28.4 del Estatut d’Autonomia.

En relación con las competencias del Estado y otras Comunidades Autónomas el Consell podrá: b) Plantear conflictos de competencia en oposición al Estado o a otra Comunidad Autónoma ante el Tribunal Constitucional. d) Comparecer en los conflictos de competencias a que se refiere el apartado c) del artículo 161 de la Constitución cuando así lo determinen, por mayoría absoluta, Les Corts. a) Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad. c) Acordar la comparecencia y personación en los recursos y en las cuestiones de inconstitucionalidad que afecten a la Comunitat Valenciana. f) Ejercer la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución Española, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y las Leyes.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Corresponde al Consell en materia de política general de la Generalitat: a) La planificación y desarrollo de la política valenciana. b) El ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de las Diputaciones Provinciales y demás entes locales. c) Suscribir convenios y acuerdos de cooperación con el estado, otras comunidades autónomas e instituciones públicas sin perjuicio de su debate y previa aprobación por Les Corts y autorización de las Cortes Generales en los casos en que ésta procediera. d) Determinar la acción de Gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el President de la Generalitat.

Las atribuciones del Consell, según la Ley 5/1983 de 30 de diciembre, son, señala la INCORRECTA: a) La planificación y desarrollo de la política valenciana. b) Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del Conseller correspondiente. c) Proponer a Les Corts la creación de personas jurídicas públicas y privadas o, en su caso, crearlas, para el ejercicio de competencias de la Generalitat. d) Proponer a las Cortes Generales la reforma del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la Comisión de Secretarios Autonómicos y Subsecretarios: a) Será presidida por el miembro del Consell que ostente la condición de portavoz del Consell. b) Será presidida por el miembro del Consell que ostente la condición de secretario del Consell. c) Será presidida por el miembro del Consell que designado al efecto por el President de la Generalitat. d) Al tratarse de un órgano colegiado carece de presidencia.

La función del Consell de la planificación y desarrollo de la política valenciana es una atribución del Consell: a) Normativa. b) Política. c) De actividad parlamentaria. d) Administrativa y ejecutiva.

Según el artículo 18, ¿Quién propone a Les Corts la reforma del Estatut d´Autonomia de la Comunitat Valenciana?. a) El Presidente de Les Corts. b) El Consell. c) El President de la Generalitat. d) Los Consellers.

De acuerdo al artículo 19 de la ley 5/1983 de 30 de diciembre, ¿Quién propone la celebración de sesiones extraordinarias en la cual debe figurar el orden del día que se propone para la sesión extraordinaria solicitada?. a) El Presidente de Les Corts. b) El Consell, a través de su President. c) El Secretario del Consell. d) Los Consellers.

Según el artículo 23, de la ley 5/1983 del Consell, las sesiones del Consell tendrán carácter: a) Reservado. b) Público. c) Restringido. d) Obligatorio.

¿Quién se encarga de levantar acta de los acuerdos del Consell? (artículo 22). a) El Vicepresidente/es. b) El Secretario. c) El President del Consell. d) Un Conseller.

Según el artículo 24 de la Ley 5/1983, el Consell puede constituir Comisiones Delegadas, que estudiaran y resolverán materias de interés común a algunos Departamentos, ¿Quién puede formar parte de estas?. a) El President de la Generalitat, El President de Les Corts y los Vicepresidentes del Consell. b) El President de la Generalitat, El President de Les Corts y el Secretario del Consell. c) El President del Consell, Los Vicepresidentes y el Secretario. d) El President del Consell, los Vicepresidentes y los Consellers.

Los artículos 24, 25 y 26 nos indican de las Comisiones que puede crear el Consell, indica cuál de las siguientes no es una Comisión que pueda crear el Consell: a) Comisiones Administrativas. b) Comisiones interdepartamentales. c) Comisión de Secretarios Autonómicos y Subsecretarios. d) Comisiones Delegadas.

Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, podrán formar parte de las comisiones delegadas del Consell: a) El President, los vicepresidentes y los consellers. Asimismo, los secretarios autonómicos podrán integrarse en estas comisiones en aquellos supuestos en los que, por razón de la materia objeto de estudio, se considere oportuno. b) El President, los vicepresidentes y los consellers. Asimismo, los secretarios autonómicos y directores generales podrán integrarse en estas comisiones en aquellos supuestos en los que, por razón de la materia objeto de estudio, se considere oportuno. c) El President, los vicepresidentes y los consellers. Asimismo, los altos cargos de la administración del Consell se integrarán en estas comisiones en aquellos supuestos en los que, por razón de la materia objeto de estudio, se considere oportuno. d) El President, los vicepresidentes y los consellers. Asimismo, los secretarios autonómicos podrán integrarse en estas comisiones, a propuesta del conseller competente, en aquellos supuestos en los que, por razón de la materia objeto de estudio, se considere oportuno.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la Comisión de Secretarios Autonómicos y Subsecretarios: a) Será presidida por el miembro del Consell que ostente la condición de portavoz del Consell. b) Será presidida por el miembro del Consell que ostente la condición de secretario del Consell. c) Será presidida por el miembro del Consell que designado al efecto por el Presidente de la Generalitat. d) Al tratarse de un órgano colegiado carece de presidencia.

El Consell podrá constituir comisiones delegadas, de carácter permanente o temporal,cual es la correcta. que estudiarán y resolverán materias de interés común a algunos departamentos. para el estudio, coordinación, programación y, en su caso, propuestas de resolución de la actividad interdepartamental en materias sectoriales comunes. que resolverán materias de interés común a algunos departamentos. para el estudio, programación y, en su caso, propuestas de resolución de la actividad interdepartamental en materias sectoriales comunes.

De acuerdo el artículo 27 de la ley 5/1983, la Administración de la Generalitat se organiza en: a) Organismos Departamentales. b) Departamentos Administrativos. c) Consellerias o Departamentos. d) Departamentos o Secretarias.

Según el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 diciembre, los Consellers, como miembros del Consell y Jefes de Departamento, tienen las siguientes funciones: a) Preparar y presentar al Consell los proyectos de Ley, propuestas de acuerdo y anteproyectos de Decreto relativos a las cuestiones propias de su Departamento, y refrendar estos últimos una vez aprobados. b) Preparar y presentar al Consell los anteproyectos de Ley, propuestas de acuerdo y proyectos de Decreto relativos a las cuestiones propias de su Departamento, y refrendar estos últimos una vez aprobados. c) Presentar y proponer al Consell los anteproyectos de Ley, propuestas de acuerdo y proyectos de Decreto relativos a las cuestiones propias de su Departamento, y refrendar estos últimos una vez aprobados. d) Presentar y proponer al Consell los proyectos de Ley, propuestas de acuerdo y anteproyectos de Decreto relativos a las cuestiones propias de su Departamento, y refrendar estos últimos una vez aprobados.

De acuerdo con el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, el Consell, no es función de los Consellers: a) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Conselleria, en forma de Órdenes de la Conselleria. b) Nombrar los altos cargos de su Conselleria. c) Ejecutar los acuerdos del Consell en el marco de sus competencias. d) Formular motivadamente el anteproyecto de presupuesto de la Conselleria.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Los Consellers como miembros del Consell y jefes de departamento, tienen las siguientes funciones: a) Formular motivadamente el anteproyecto de Presupuesto de la Conselleria. b) Crear, modificar y suprimir las Secretarías Autonómicas. c) Disponer los gastos propios de los servicios de su Conselleria dentro de los límites legales y presupuestarios y la ordenación de pagos correspondientes. d) Resolver los conflictos de atribuciones que surjan entre distintos órganos y autoridades de su Conselleria.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 29 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Los Consellers cesan en sus funciones: a) Por cese del President de la Generalitat, si bien continuarán en sus funciones hasta la toma de posesión del nuevo Consell. b) Por incompatibilidad sobrevenida. c) Por pérdida de la condición de Diputado de Les Corts. d) Por dimisión aceptada por el President. c) Por separación de su cargo, decidida libremente por el President. e) Por fallecimiento.

¿Cuál es una de las funciones de la Consellera o Conseller?. a) Ejercer la potestad legislativa en las materias propias de su Consellería, en forma de Leyes de su competencia. b) Ejercer la potestad judicial, aplicando el código disciplinario al personal bajo su tutela. c) Ejercer la potestad sanitaria en casos de extrema gravedad. d) Ejercer la potestad reglamentaria en las materia propias de su Consellería, en forma de Órdenes de la consellería.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios, es función propia de: a) Los Directos Generales. b) Los Subsecretarios. c) Los Secretarios Autonómicos. d) Los Consellers.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, para la elección del President de la Generalitat en primera votación: a) Se requiere del consenso de todos los grupos políticos con representación parlamentaria de les Corts. b) Hace falta mayoría de tres quintos de los miembros de derecho de Les Corts. c) Hace falta mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts. d) Hace falta mayoría simple de los miembros de derecho de Les Corts.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios, es función propia de:vv. a) Los Directores Generales. b) Los Subsecretarios. c) Los Secretarios Autonómicos. d) Los Consellers.

Según el artículo 29 de la Ley 5/1983 de 30 de diciembre, del Consell, los consellers son nombrados: a) Por el Presidente de Les Corts. b) Por el President de la Generalitat. c) Por el Rey. d) Por el Consell.

Según el artículo 29 del Estatut d'Autonomia, el Consell es el órgano colegiado de gobierno de la Generalitat: a) Que ostenta únicamente la potestad ejecutiva. b) Que ostenta la potestad ejecutiva y reglamentaria. c) Que únicamente ostenta la potestad reglamentaria. d) Que ostenta la potestad ejecutiva, reglamentaria y judicial.

Indica cuál de las siguientes causas, no es motivo de cese de un Conseller, según lo indicado en el artículo 29 de la ley 5/1983 del Consell: a) Por incapacidad temporal. b) Por dimisión aceptada por el President. c) Por separación de su cargo, decidida libremente por el President. d) Por incompatibilidad sobrevenida.

Los Consellers tienen el tratamiento de: a) Muy señor. b) Honorable señor. c) Su señoría. d) Muy honorable.

Según el artículo 31, El Consell ejerce la potestad: a) Reglamentaria de acuerdo al Estatuto de Autonomía. b) Reglamentaria de acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las Leyes. c) Ejecutiva de acuerdo al Estatuto de Autonomía. d) Ejecutiva de acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las Leyes.

Según el art. 32 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, las normas que sean consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria se ajustan a la siguiente jerarquía (marque la opción correcta que está ordenada de mayor a menor jerarquía): a) Decretos del President, Decretos del Consell, Órdenes de las Comisiones Delegadas del Consell, Órdenes de Consellerias y Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. b) Decretos del President, Decretos del Consell, Órdenes de Consellerias, Órdenes de las Comisiones Delegadas del Consell y Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. c) Decretos del Consell, Decretos del President, Órdenes de las Comisiones Delegadas del Consell, Órdenes de Consellerias y Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. d) Decretos del Consell, Decretos del President, Órdenes de Consellerias, Órdenes de las Comisiones Delegadas del Consell y Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía.

Indica cuál de las siguientes normativas, está en primer lugar según la jerarquía de la potestad reglamentaria del Consell: a) Órdenes de Consellerias. b) Decretos del Presidente. c) Decretos del Consell. d) Ley de Les Corts.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, adoptarán la forma de Decreto del Consell: a) 1. Las disposiciones de carácter general emanadas de les Corts. 2. Los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo disponga el propio President. Los decretos del Consell serán firmados por el President y refrendados por el conseller o consellers correspondientes. b) 1. Las disposiciones de carácter general emanadas del Consell. 2. Los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo disponga el propio Consell. Los decretos del Consell serán firmados por el President y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. c) 1. Las disposiciones de carácter general emanadas de las Consellerias. 2. Los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo disponga el propio Consell. Los decretos del Consell serán firmados y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. d) 1. Las disposiciones de carácter general emanadas del Consell. 2. Los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo disponga el propio Consell. Los decretos del Consell serán firmados por el President y por el conseller o consellers correspondientes.

Los Decretos del Consell serán: a) Firmados por el Presidente y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. b) Firmados por el Presidente de Les Corts y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. c) Firmados y refrendados por el Presidente. d) Firmados y refrendados por el Rey.

Adoptarán la forma de Decreto del President: 1. Las disposiciones de carácter general que dicte en el ejercicio de sus competencias. 2. Los actos singulares cuando lo exija alguna disposición legal o reglamentaria o lo disponga el propio President, y en especial los referidos a ceses y nombramientos y asignación de funciones a los distintos consellers. 1. Las disposiciones de carácter general que dicte en el ejercicio de sus competencias. 2. Los actos singulares cuando lo exija alguna disposición legal, y en especial los referidos a ceses y nombramientos y asignación de funciones a los distintos consellers. 1. Las disposiciones que dicte en el ejercicio de sus competencias. 2. Los actos singulares cuando lo exija alguna disposición legal o reglamentaria o lo disponga el propio President, y en especial los referidos a ceses y nombramientos y asignación de funciones a los distintos consellers. Ninguna de ellas.

Según el artículo 35 del a Ley del Consell, las disposiciones y resoluciones que adopten forma de Decreto se publicarán en: a) Boletín Oficial del Estado. b) Boletín Oficial de la Provincia de Valencia. c) Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. d) Diari Oficial de la Provincia de Valencia.

Las Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell serán firmadas por: a) El Presidente de Les Corts y refrendadas por el Secretario. b) El President del Consell y refrendadas por el Vicepresidente. c) El President del Consell y refrendadas por el Secretario. d) El Presidente de la Comisión y refrendadas por el Secretario de las mismas.

Adoptarán la forma de Orden de conselleria. las disposiciones consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria de los titulares de las mismas, que quedará circunscrita a las materias de su departamento. las disposiciones de carácter general emanadas de las mismas en los términos de sus decretos constitutivos. Las disposiciones de carácter general emanadas del Consell. todas ellas.

Adoptarán la forma de órdenes de las comisiones delegadas del Consell. las disposiciones consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria de los titulares de las mismas, que quedará circunscrita a las materias de su departamento. las disposiciones de carácter general emanadas de las mismas en los términos de sus decretos constitutivos. Las disposiciones de carácter general emanadas del Consell. todas ellas.

De acuerdo con el artículo 37, las disposiciones consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria de los titulares de las Consellerias, adoptarán la forma de: a) Ordenes Delegadas. b) Ordenes de Conselleria. c) Ordenes del Consell. d) Ordenes reglamentarias.

Según el artículo 38 de le Ley 5/1983 del Consell, los Secretarios Autonómicos y los órganos directivos de la Administración Valenciana, en cuanto se refiere a organización interna de sus propios servicios, podrán dictar: a) Instrucciones y ordenes de servicio. b) Órdenes de Administración. c) Instrucciones y normativas de servicio. d) Órdenes y reglamentos administrativos.

En el ejercicio de la potestad reglamentaria no se podrá: a) Establecer penas ni imponer exacciones, tasas parafiscales y otras cargas similares. b) Imponer sanciones ni multas, salvo en los casos expresamente autorizados por una Ley. c) Restringir derechos individuales, salvo en el marco de las Leyes. d) Todas son correctas.

Un anteproyecto de ley irá acompañado por: (indica la respuesta incorrecta según el artículo 42 de la ley 5/1983). a) Informe preceptivo del subsecretario o subsecretarios competentes. b) Informe preceptivo de la Abogacía General de la Generalitat. c) Informe preceptivo del Síndic de Comptes. d) Memoria económica sobre la estimación del coste previsto.

Son nulos de pleno derecho los preceptos de las disposiciones generales, señan ala incorrecta. 1. Que se opongan a lo establecido por la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las Leyes. 2. Que infrinjan los de otras de jerarquía superior. 3. Regulen materias reservadas a la Ley, salvo autorización expresa de la misma. 4. Que contravengan las limitaciones establecidas en el artículo 39 5. 5. Que contravengan las limitaciones establecidas en el artículo 40.

De acuerdo al artículo 43 de la ley 5/1983 del Consell, en la elaboración de los Reglamentos se remitirá una copia del expediente a: a) La Presidencia y Consellerias en cuyo ámbito pudiera incidir. b) La Presidencia y al Consell. c) La Presidencia y a Les Corts. d) La Presidencia y al Subsecretario.

La Presidencia y Consellerias tienen que emitir el informe de la elaboración de un Reglamento en el plazo máximo de: a) Cinco días. b) Diez días. c) Quince días. d) Treinta días.

¿Qué órgano es el que se encarga de evacuar el pertinente dictamen para la aprobación del Reglamento, en aquellos supuestos previstos legalmente?. a) La Abogacía General de la Generalitat. b) El Síndic de Comptes. c) El Consell Jurídico Consultivo de la Comunitat Valenciana. d) El Consell.

En la elaboración de los reglamentos El órgano competente formulará el proyecto de disposición, debiéndose incorporar al expediente: un informe sobre la necesidad del proyecto. un informe sobre la oportunidad del proyecto. una memoria económica sobre la estimación del coste previsto que pueda incidir en la administración. un informe sobre la necesidad y oportunidad del proyecto, así como una memoria económica sobre la estimación del coste previsto que pueda incidir en la administración.

Cuando el proyecto normativo afecte a la esfera de derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, para que puedan presentar cuantas alegaciones consideren oportunas.se dará audiencia al objeto en el plazo de: quince días. podrán ser reducidos a siete días por razones de urgencia. en los supuestos, se podrá omitir el trámite de audienci. Todas son correctas.

El anteproyecto de ley irá acompañado de. estudios e informes que justifiquen su necesidad y oportunidad, así como de una memoria económica sobre la estimación del coste previsto. estudios que justifiquen su necesidad y oportunidad, así como de una memoria económica sobre la estimación del coste previsto. informes que justifiquen su necesidad y oportunidad, así como de una memoria económica sobre la estimación del coste previsto. estudios e informes que justifiquen su necesidad , así como de una memoria económica sobre la estimación del coste previsto.

Según el artículo 44 de la Ley del Consell, El Consell, a través del President, realizará ante Les Corts, una declaración de política general, seguida de debate, en el: a) Primer pleno del primer período ordinario de sesiones anual en el mes de enero. b) Primer pleno del segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre. c) Primer pleno del segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de junio. d) Primer pleno del primer período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre.

¿Cuándo no tendrá lugar el debate de política general?. a) Los años en que se celebre debate de investidura. b) Los años de crisis económica. c) Cuando se repita la misma legislatura de un mismo partido político. d) Ninguna es correcta.

Según el artículo 45, los miembros del Consell deberán comparecer ante el Pleno o cualquiera de sus Comisiones para: a) Informar de la política del Consell en materias de su Departamento. b) Informar de aspectos parciales de la misma. c) Atender ruegos, preguntas, interpelaciones y mociones que se formulen en los términos que prevea el Reglamento de les Corts. d) Todas son correctas.

Consell proporcionará a Les Corts los datos, informes o documentos que éstas precisen a través de: a) El Vicepresidente de Les Corts. b) El President de la Generalitat. c) La Presidencia de Les Corts. d) El Presidente del Consell.

El Consell deberá facilitar la información o documentación solicitada o manifestar las razones fundadas en derecho que lo impidan, en el pazo no superior a: a) Diez días. b) Veinte días. c) Treinta días. d) Cuarenta días.

La relación ordinaria entre el Consell y Les Corts se canaliza a través de: a) El Presidente de Les Corts y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. b) La Presidencia de la Generalitat y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. c) El Consell Jurídic Consultiu y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. d) Las Comisiones Delegadas y del representante del Consell en la Junta de Portavoces.

¿Los Secretarios autonómicos pueden comparecer ante las Comisiones, para informar de la materia objeto de debate y para responder preguntas?. a) No, nunca. b) Si, siempre. c) Si, a iniciativa propia cuando lo deseen. d) Si, a iniciativa propia y siempre por requerimiento de la Comisión.

Según el artículo 46, ¿Cómo se exige a responsabilidad del Consell?. a) Por la moción de censura. b) Por la cuestión de confianza. c) a y b son correctas. d) Todas son falsas.

¿Quién puede exigir la moción de censura al President de la Generalitat?. a) Les Corts. b) El Consell. c) El President de Les Corts. d) El Presidente del Gobierno.

Según el artículo 48, la moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por: a) La mitad de los Diputados en escrito motivado y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat que haya aceptado la candidatura. b) La quinta parte de los Diputados en informe preceptivo y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat que haya aceptado la candidatura. c) La quinta parte de los Diputados en escrito preceptivo y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat aunque no hay aceptado la candidatura. d) La quinta parte de los Diputados en escrito motivado y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat que haya aceptado la candidatura.

¿Durante cuantos días posteriores a la moción de censura, podrán presentare mociones alternativas?. a) Durante un día siguiente a la presentación. b) Durante dos días siguientes a la presentación. c) Durante cinco días siguientes a la presentación. d) Durante diez días siguientes a la presentación.

La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran: a) Como máximo cinco días desde su presentación. b) Como máximo diez días desde su presentación. c) Como mínimo cinco días desde su presentación. d) Como mínimo cuatro días desde su presentación.

¿Qué se requiere para la aprobación de una moción de censura?. a) Mayoría simple de los miembros de Les Corts. b) Mayoría absoluta de los miembros de Les Corts. c) Mayoría simple de los miembros del Consell. d) Mayoría absoluta de los miembros del Consell.

La cuestión de confianza puede ser planteada sobre: a) El programa político. b) Una decisión política. c) Un proyecto de ley. d) Todas son correctas.

En relación a la Cuestión de confianza, según el artículo 51 de la Ley 5/1983, de 30 diciembre, del Consell, señala la CORRECTA: a) El Consell, por delegación del President de la Generalitat, puede plantear ante Les Corts la cuestión de confianza sobre su programa, una decisión política o un proyecto de Ley, conforme se establece en el artículo 30 del Estatut d’Autonomia. b) La cuestión de confianza se presentará, en escrito motivado, ante la Mesa de Les Corts acompañada del correspondiente certificado del Consell. c) Finalizado el debate de la cuestión de confianza, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Les Corts, ésta será sometida a votación transcurridos al menos cinco días desde su presentación. d) Si la cuestión versare sobre un proyecto de ley, éste se entenderá aprobado según el texto enviado por el Consell, excepto en los casos en los que, para su aprobación, se requiera mayoría simple.

¿Quién puede plantear la cuestión de confianza?. a) El President de la Generalitat, previa deliberación de Les Corts. b) El President de Les Corts, previa deliberación del Consell. c) El Presidente del Gobierno, previa deliberación a la Generalitat. d) El President de la Generalitat, previa deliberación del Consell.

La cuestión de confianza se presentará: a) En escrito motivado. b) Ante la Mesa de Les Corts. c) Acompañada del correspondiente certificado del Consell. d) Todas son correctas.

Según el artículo 53 de la Ley del Consell, Les Corts podrán delegar en el Consell la potestad de dictar normas con rango de Ley, denominadas: a) Decretos Legislativos. b) Real Decreto. c) Reglamentos. d)decretos leyes.

La delegación legislativa habrá de conferirse al Consell, y se agota al hacer uso de ella el Consell, mediante. a) La publicación del correspondiente Decreto legislativo. b) La derogación del Decreto legislativo. c) La aprobación por el Rey del Decreto legislativo. d) Ninguna es correcta.

Les Corts podrán delegar en el Consell la potestad de dictar normas con rango de Ley, denominadas Decretos Legislativos, con las excepciones siguientes:señala la incorrecta. a) Las que afecten al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. b) Las que afecten al ordenamiento institucional básico de la Comunitat Valenciana o al régimen jurídico de su Administración Pública. c) Las que afecten al régimen electoral. d) Las que requieran de una mayoría cualificada para su aprobación. e) las que requieran la subdelegación legislativa.

Según el artículo 55, la delegación legislativa, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, deberá otorgarse mediante: a) Una ley orgánica. c) Una ley de bases. b) Una orden. d) Una normativa.

Según el artículo 55, la delegación legislativa, cuando su objeto sea se trate de refundir varios textos legales en uno sólo, deberá otorgarse mediante: b) por una ley ordinaria. a) Una ley orgánica. c) Una ley de bases. d) Una normativa.

El Consell está facultado para oponerse a la tramitación de la delegación de una ley cuando: a) La proposición de ley sea contraria a una delegación legislativa en vigor. b) Una enmienda fuese contraria a una delegación legislativa en vigor. c) a y b son correctas. d) ninguna es correcta.

Según el artículo 58 de la ley del Consell, la convalidación, derogación o tramitación como proyectos de ley de los decretos-leyes aprobados por el Consell se regirá por lo que disponga: a) La mayoría de los miembros de las Cámaras. b) El Reglamento de Les Corts. c) El Reglamento del Consell. d) La Comisión Delegada.

De conformidad con la habilitación conferida por el artículo 44.4 del Estatut d’Autonomia, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, el Consell podrá dictar disposiciones legislativas provisionales, que adoptarán la forma de decretos-leyes y que no podrán afectar. al ordenamiento de las instituciones básicas de la Generalitat, a los derechos, deberes de los ciudadanos establecidos en la Constitución Española y en el Estatut d’Autonomia y al régimen electoral de la Comunitat Valenciana. al ordenamiento de las instituciones básicas de la Generalitat, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos establecidos en la Constitución Española y en el Estatut d’Autonomia y al régimen electoral de la Comunitat Valenciana. al ordenamiento de las instituciones de la Generalitat, a los derechos, deberes de los ciudadanos establecidos en la Constitución Española y en el Estatut d’Autonomia y al régimen electoral de la Comunitat Valenciana. al ordenamiento de las instituciones de la Generalitat, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos establecidos en la Constitución Española y en el Estatut d’Autonomia y al régimen electoral de la Comunitat Valenciana.

De acuerdo el artículo 59 de la ley del Consell, el número total de diputados a elegir en el decreto de convocatoria tiene que ser: a) 99 o el superior que, en su caso, establezca la Ley electoral Valenciana. b) 89 o el superior que, en su caso, establezca la Ley electoral Valenciana. c) 79 o el superior que, en su caso, establezca la Ley electoral Valenciana. d) 99 o inferior.

Los decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos al debate y votación de totalidad en Les Corts sobre su convalidación o derogación, dentro del plazo de. treinta días. treinta días siguientes a su promulgación. 20 días siguientes a su promulgación. 10 días siguientes a su promulgación.

Les Corts podrán acordar la tramitación de los decretos-leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia en el plazo de: 30 dias. 20 dias. 15 dias. 10 dias.

De acuerdo el artículo 60 de la ley 5/1983 del Consell, la Administración Pública de la Generalitat se organiza y actúa con personalidad: a) Jurídica compartida. b) Jurídica individual. c) Jurídica única. d) Jurídica propia.

De acuerdo con el artículo 60 de la ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la Administración Pública de la Generalitat: a) Se organiza y actúa con personalidad jurídica propia conforme a los criterios de eficacia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. b) Se organiza y actúa con personalidad jurídica propia conforme a los criterios de eficiencia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. c) Se organiza y actúa con personalidad jurídica única conforme a los criterios de eficacia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. d) Se organiza y actúa con personalidad jurídica única conforme a los criterios de eficiencia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

Según el artículo 62 de la ley del Consell, la creación de todo órgano administrativo que suponga un incremento del gasto público irá precedido por: (indica la respuesta incorrecta). a) Un estudio económico del coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios. b) La posibilidad de aprovechamiento de los medios de otras Administraciones. c) Un estudio del rendimiento o utilidad de sus servicios. d) Un incremento injustificado del gasto público.

Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, señale cuál de las siguientes aseveraciones es la incorrecta: a) La Administración Pública de la Generalitat se organiza y actúa con personalidad jurídica única, conforme a criterios de eficacia, publicidad, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho, dentro de la mayor economía de medios que permita la obtención de los fines que tiene encomendados. b) La creación de todo órgano administrativo que suponga un incremento del gasto público irá precedido por un informe del órgano competente en materia de hacienda sobre el coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios, así como de la posibilidad de aprovechamiento de los medios de otras Administraciones, en evitación de un incremento injustificado del gasto público. c) El ejercicio de competencias propias de cada órgano podrá ser delegado por éste en el órgano jerárquico inmediato inferior, salvo que por la aplicación del principio de eficacia sea aconsejable atribuirlo a otro órgano, sin que quepa la delegación de competencias delegadas. d) Las responsabilidades de orden penal y civil de las autoridades y funcionarios de la Generalitat serán exigidas de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales del Estado en la materia, con la salvedad de que las referencias al Tribunal Supremo se entenderán hechas al Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

El artículo 63 de la ley 5/1983, nos indica que las competencias propias del Consell son delegables en cualquier caso en las Comisiones Delegadas del Consell. No son delegables las siguientes competencias: a) Las que procedan de una atribución expresa del Estatuto de Autonomía. b) Las que correspondan a los Consellers en su condición de miembros del Consell. c) Las que correspondan a relaciones con órganos del Estado, de otras Comunidades Autónomas o Les Corts. d) Todas son correctas.

Según el artículo 63 de la Ley 5/1983, de 30 diciembre, del Consell, en relación a las delegaciones, indique la respuesta INCORRECTA: a) Las delegaciones realizadas por órganos del nivel directivo requerirán autorización previa del Conseller. b) Las delegaciones podrán ser revocadas en cualquier momento por el órgano delegante. c) Las delegaciones y sus renovaciones deberán ser publicadas en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, y en las resoluciones adoptadas por la delegación deberá hacerse constar este extremo. d) Las delegaciones realizadas por órganos del nivel administrativo requerirán autorización previa del Conseller.

La organización de las Consellerias se estructura en tres niveles: a) Órganos superiores, nivel directivo y nivel intermedio. b) Órganos superiores, nivel directivo y nivel administrativo. c) Órganos Directivos, nivel superior y nivel directivo. d) Órganos Directivos, nivel superior y nivel administrativo.

¿Quiénes integran el órgano superior del Departamento de una Conselleria?. a) Conseller, Subsecretarios y Directores Generales. b) Conseller, Vicepresidentes y Secretarios. c) Conseller y los Secretarios autonómicos. d) Conseller y los Directores Generales.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, el nivel directivo de las Consellerias lo integran: a) El Conseller y los secretarios autonómicos. b) Los secretarios autonómicos y los subsecretarios. c) Los subsecretarios y los secretarios generales Administrativos. d) Los subsecretarios, directores generales y demás altos cargos que ostenten el rango de director general.

Según el artículo 68 de la ley 5/1983, se podrán crear Secretarias Autonómicas bajo la dependencia del: (indica la respuesta incorrecta). a) President. b) Vicepresidentes. c) Consellers. d) Directores Generales.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 63 de la Ley 5/1983, del Consell, son delegables las siguientes competencias del Consell: a) Las que procedan de una atribución expresa del Estatuto de Autonomía. b) Las que correspondan a los Consellers en su condición de miembros del Consell. c) Las que correspondan a relaciones con órganos del Estado, de otras Comunidades Autónomas o Les Corts. d) Son delegables en cualquier caso en las Comisiones Delegadas del Consell.

Los secretarios autonómicos llevan a cabo las siguientes funciones ejecutivas: a) Ejercer las facultades inherentes al sector o actividad de la competencia material que tengan atribuida por la norma de creación del órgano. b) Impulsar y coordinar la consecución de los programas y la ejecución de los proyectos que desempeñen los centros directivos que estén bajo su dependencia, controlando y supervisando el cumplimiento de los objetivos que fijen el President, vicepresidentes o conseller competente. c) Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los centros directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. d) todas son correctas.

Según lo establecido en el artículo 68 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, los Secretarios Autonómicos llevan a cabo las siguientes funciones ejecutivas: a) Elaborar proyectos o planes de actuación y programas de necesidades de la Conselleria. b) Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los Centros Directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. c) Informar los asuntos que cada Conseller deba someter al Pleno del Consell o al President. d) Dirigir y facilitar la formación de estadísticas acerca de las materias de competencia del Consell, en lo que afecte a cada Conselleria, en colaboración con el Instituto Valenciano de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística u otros Organismos que se consideren convenientes.

Señale la respuesta INCORRECTA, según el enunciado del artículo 69 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Los Subsecretarios tienen competencia respecto a los servicios comunes, la supervisión y recopilación de documentos, y asistencia en las materias propias de cada Consellería, especialmente en orden a: a) Elaborar proyectos o planes de actuación y programas de necesidades de la conselleria. b) Prestar asistencia técnica al conseller, secretario autonómico y directores generales en todo lo que se requiera. e) Aprobar la reforma que se encamine a mejorar y perfeccionar los servicios de los distintos Centros de la Consellería, y preparar lo relativo a su organización y método de trabajo, atendiendo principalmente a sus costos y rendimientos. c) Informar al personal directivo de cada conselleria de la procedencia legal y viabilidad económica de sus programas de actuaciones. d) Informar los asuntos que cada conseller deba someter al pleno del Consell o al President de la Generalitat. g) Preparar compilaciones de las disposiciones vigentes que afecten al Consell, proponer las refundiciones y revisiones de textos legales que se consideren oportunas y cuidar de las publicaciones técnicas, periódicas o no, de cada conselleria. f) Proponer normas generales sobre adquisición de material y cuantas disposiciones afecten al funcionamiento de los servicios. h) Dirigir y facilitar la formación de estadísticas acerca de las materias de competencia del Consell, en lo que afecte a cada conselleria, en colaboración con el Instituto Valenciano de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística u otros organismos que se consideren convenientes. i) Dirigir y supervisar la gestión de la secretaría general administrativa.

De acuerdo el artículo 70, ¿Quién tiene atribuida de entre sus funciones, el vigilar, fiscalizar y supervisar el funcionamiento de todas las dependencias a su cargo?. a) El Secretario autonómico. b) El Director General. c) El Vicepresidente. d) El Presidente del Consell.

De acuerdo al artículo 72 de la ley 5/1983 del Consell, el nivel administrativo de la Administración de la Generalitat se organizará en: a) En subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados. b) En órganos administrativos superiores y órganos administrativos directivos. c) En subdirecciones generales, secciones, unidades y negociados. d) En Secretarias Autonómicas, Subsecretarias y Direcciones Generales.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, el nivel administrativo de una Conselleria se organiza en: a) Áreas, servicios, secciones, unidades y negociados. b) Subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados. c) Áreas, servicios y negociados. d) Subdirecciones generales, secciones y unidades.

¿Cuántas Secretarias Generales Administrativas existirán en todas las Consellerías, y en la Presidencia, en su caso, como máximo órgano de nivel administrativo de cada una de ellas?. a) Una única. b) Una, pudiendo extenderse a dos en el caso de la Presidencia. c) Dos. d) Tres.

Según el artículo 74 de la ley 5/1983 de 30 de diciembre, del Consell, territorialmente la organización de las consellerias se estructura en: a) Municipios y comarcas. b) Partidos políticos. c) Servicios de capital y servicios provinciales. d) Servicios centrales y servicios periféricos.

Los servicios periféricos serán la expresión organizativa del principio de. desconcentración. descentralizacion. concentracion. descentralizacion y desconcentracion.

Según el artículo 77 de la Ley del Consell, la responsabilidad penal y civil del President de la Generalitat y de los miembros del Consell se exigirá ante: a) El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. b) Si es el caso, ante el Tribunal Supremo. c) a y b son correctas. d) Todas son falsas.

Indica la respuesta correcta, según el artículo 79 de la Ley del Consell: a) La responsabilidad política de la Administración Pública de la Generalitat será exigible por toda lesión que, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, sufran los ciudadanos en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor. b) La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública de la Generalitat no será exigible por ninguna lesión que, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, sufran los ciudadanos en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor. c) La responsabilidad política de la Administración Pública de la Generalitat no será exigible por ninguna lesión que, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, sufran los ciudadanos en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor. d) La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública de la Generalitat será exigible por toda lesión que, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, sufran los ciudadanos en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo casos de fuerza mayor.

selelciona la verdadera. Las responsabilidades de orden penal y civil de las autoridades y funcionarios de la Generalitat serán exigidas de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales del Estado en la materia, con la salvedad de que las referencias al Tribunal Supremo se entenderán hechas al Tribunal Superior de Justicia Valenciano. Las responsabilidades de orden penal de las autoridades y funcionarios de la Generalitat serán exigidas de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales del Estado en la materia, con la salvedad de que las referencias al Tribunal Supremo se entenderán hechas al Tribunal Superior de Justicia Valenciano. Las responsabilidades de orden penal de las autoridades y funcionarios de la Generalitat serán exigidas de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales la administracion en la materia, con la salvedad de que las referencias al Tribunal Supremo se entenderán hechas al Tribunal Superior de Justicia Valenciano. Las responsabilidades de orden penal y civil de las autoridades y funcionarios de la Generalitat serán exigidas de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales la comunidad valenciana en la materia, con la salvedad de que las referencias al Tribunal Supremo se entenderán hechas al Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

Denunciar Test
Chistes IA