option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 5/2007, General de Hacienda Pública de Extremadura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 5/2007, General de Hacienda Pública de Extremadura

Descripción:
LG.HP.Ex - Tí. Preliminar y Tít. I Régimen de la HP

Fecha de Creación: 2022/06/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 65

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) No forman parte del sector público empresarial, a efectos de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura: a) Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) La Universidad de Extremadura. c) Las sociedades mercantiles autonómicas. d) Las empresas públicas.

3) No forman parte del sector público administrativo, a efectos de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura: a) Las fundaciones del sector público autonómico. b) Las entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Junta de Extremadura actividad principal no consista en la producción en régimen de mercado de bienes y servicios destinados al consumo individual o colectivo, o que efectúen operaciones de redistribución de la renta y de la riqueza nacional, en todo caso sin ánimo de lucro. c) La Asamblea de Extremadura. d) Los consorcios que no se financien mayoritariamente con ingresos comerciales.

5) La programación y ejecución del gasto público de la Comunidad Autónoma de Extremadura responderá a los principios de: a) Eficacia, transparencia y objetividad. b) Eficiencia, economía y racionalización. c) Eficacia, eficiencia y economía. d) Eficiencia, eficacia y necesidad.

6) El régimen de la contratación pública, en el marco de la legislación básica del Estado, se regulará: a) Por la Asamblea de Extremadura mediante ley. b) Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. c) Por Orden del Consejero competente en materia de Hacienda. d) Ninguna es correcta.

7) La aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) Las Consejerías y otros órganos de la Comunidad Autónoma.

8) El examen, enmienda, aprobación y control de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) El Presidente de la Junta. d) Al titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.

11) Administrar, gestionar y recaudar los derechos económicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) Los titulares de las Consejerías. d) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.

12) Ejercer la superior autoridad en materia de ordenación de pagos le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) El Presidente de la Junta. d) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.

13) Administrar los créditos para gastos consignados en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Extremadura le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) Los titulares de las Consejerías. d) Los Secretarios Generales.

14) La Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a: a) La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) A sus organismos autónomos. c) Al sector público empresarial. d) Son correctas A y B, entre otros.

17) El sector público autonómico extremeño puede ser: a) Empresarial, Administrativo y Fundacional. b) Administrativo, Empresarial y Comercial. c) Organismos autónomos de carácter administrativo y de carácter comercial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18) Integran el sector público institucional autonómico las siguientes entidades: SEÑALE LA INCORRECTA. a) Los fondos sin personalidad jurídica. b) La Junta de Extremadura. c) Las sociedades mercantiles autonómicas. d) Los organismos públicos vinculados o dependientes de la Junta de Extremadura.

19) Determinar las directrices básicas de política financiera de la Comunidad Autónoma de Extremadura corresponde a: a) El Consejo de Gobierno. b) El Presidente del Gobierno Autonómico. c) La Asamblea. d) La Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

20) El régimen de la deuda pública y demás operaciones de crédito concertadas por la Comunidad Autónoma de Extremadura, lo determina... a) La Asamblea, mediante Ley. b) El Consejo de Gobierno. c) El Presidente del Gobierno. d) El Consejero de Hacienda y Administración Pública.

21) Autorizar las propuestas de modificación de las dotaciones o sustituciones de los proyectos incluidos en los Fondos de Compensación Interterritorial le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Presidente del Gobierno. c) El Consejo de Gobierno. d) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.

22) Autorizar los créditos extraordinarios le corresponde a: a) La Asamblea mediante Ley. b) El Consejo de Gobierno en los supuestos que establezca la ley. c) Al titular de la Consejería con competencia en Hacienda. d) A cualquiera de ellos.

25) Proponer al Consejo de Gobierno, en el marco de la política económico-presupuestaria, las directrices a que deberán ajustarse los gastos de personal de la Junta de Extremadura, le corresponde a: a) Los titulares de las distintas Consejerías. b) La Asamblea mediante ley. c) El titular de la Consejería con competencia en Hacienda. d) Ninguna es correcta.

28) Es una competencia del titular de la Consejería con competencia en Hacienda: a) La determinación de las directrices de la política económica y financiera de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) La concesión de créditos extraordinarios. c) El régimen de contratación pública. d) Autorizar las modificaciones presupuestarias que, en su caso, conlleven las propuestas de modificaciones de las dotaciones o sustituciones de los proyectos incluidos en los Fondos de Compensación Interterritorial.

29) La Hacienda Pública de Extremadura se regirá: a) Por la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura. b) Por las Leyes especiales que se dicten en esta materia por la Asamblea de Extremadura. c) Por las Leyes anuales de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Las tres respuestas anteriores son correctas, pero, además, también se regirá por las normas dictadas en desarrollo de las anteriores leyes.

32) En Extremadura, en materia de Hacienda, ¿en algún caso serían aplicables las normas de Derecho Administrativo y las disposiciones del Derecho Común?. a) No, en todo caso sería aplicable la normativa del Estado en materia de Hacienda. b) No, en caso de ausencia legal sería de aplicación la normativa del Banco Central Europeo. c) No, con respecto al derecho del Estado únicamente sería aplicable las normas del Banco Central. d) Sí.

33) El gasto público de la Comunidad Autónoma de Extremadura realizará una asignación de los recursos públicos: a) Redistributiva. b) Equitativa. c) Solidaria. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

34) La programación y la ejecución del gasto público responderá a: a) El principio de eficiencia. b) El principio de economía. c) El principio de eficacia. d) Todas son correctas.

35) El régimen de concesión de avales por la Comunidad lo determina: a) La Asamblea de Extremadura, mediante Ley. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. c) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) El Director General de Presupuestos.

36) Establecer las normas reguladoras de la ejecución del presupuesto de gastos aplicables a los distintos procedimientos de gestión es función de: a) La Asamblea. b) El Consejo de Gobierno. c) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) El Director General de Presupuestos.

37) La presentación de los proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos, dentro del mismo ejercicio presupuestario, le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. c) El Consejero de Hacienda y Administración Pública. d) El Director General de Presupuestos.

38) Velar por la ejecución de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y por el cumplimiento de las disposiciones de carácter financiero es función de: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. c) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) El Director General de Presupuestos.

42) La Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura tiene como objeto la regulación …. a) Del régimen presupuestario del sector público autonómico. b) Del régimen económico-financiero del sector público autonómico. c) Del régimen de contabilidad y de control interno del sector público autonómico. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

43) Elaborar las propuestas de sus estados de gastos y de ingresos a los efectos establecidos en el artículo 55 de la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura, le corresponde a: a) La Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) Los titulares de las Consejerías y del resto de órganos con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Los Secretarios Generales.

45) Son funciones de los organismos autónomos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y conforme a lo dispuesto en esta Ley: INDIQUE LA INCORRECTA. a) La administración, gestión y recaudación de los derechos económicos del propio organismo autónomo. b) Autorizar los gastos y ordenar los pagos. c) Aprobar las modificaciones presupuestarias. d) Elaborar el anteproyecto de presupuestos anuales del organismo autónomo.

46) El régimen del patrimonio de la Comunidad, en el marco de la legislación básica del Estado, es competencia de: a) La Asamblea de Extremadura, mediante Ley. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. c) El titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) El Director General de Presupuestos.

47) Los recursos de la Hacienda Pública de Extremadura se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados. Es el llamado principio de... a) Imprescriptibilidad de recursos. b) Afectación de recursos. c) Inalienabilidad de recursos. d) Inderogabilidad de recursos.

48) A efectos de la Ley de Hacienda Pública no integra el sector público autonómico ... a) La Administración del Estado en la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Las entidades públicas empresariales, dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma, o de cualesquiera otros organismos públicos vinculados o dependientes de ella. d) Entre otros todos los citados integran el sector público autonómico.

49) Para que una sociedad mercantil se considere sociedad mercantil autonómica conforme la Ley de Hacienda Pública se requiere que ... a) La participación de las entidades que integran el sector público autonómico como mínimo del 50 por 100 del capital social. b) La participación de las entidades que integran el sector público autonómico sea superior al 25 por 100 del capital social. c) La participación de las entidades que integran el sector público autonómico sea superior al 50 por 100 del capital social. d) La participación de las entidades que integran el sector público autonómico sea superior al 50 por 100 del capital social o aun no siéndolo que se den las circunstancias previstas en el artículo 4 de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores.

50) Forma parte del sector público administrativo... a) Los organismos autónomos dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Las empresas públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Las sociedades mercantiles autonómicas. d) Todos forman parte.

51) El examen, enmienda, aprobación y control de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma corresponde a... a) El Estado. b) El Consejo de Gobierno. c) La Asamblea. d) La Consejería competente en materia de Hacienda.

52) No corresponde a la Consejería competente en materia de Hacienda... a) Elaborar y someter a la aprobación del Consejo de Gobierno el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Ejercer la superior autoridad en materia de ordenación de pagos. c) La determinación de las directrices básicas de la política económica y financiera de la Comunidad Autónoma. d) Velar por la ejecución de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y por el cumplimiento de las disposiciones de carácter financiero.

53) La elaboración de las propuestas de estados de gastos e ingresos de una Consejería corresponde a... a) La Consejería competente en materia de Hacienda. b) Dicha Consejería. c) La Asamblea. d) El Consejo de Gobierno.

55) No constituye derecho de la Hacienda Pública de Extremadura ... a) El rendimiento de sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. b) El rendimiento de los tributos cedidos total o parcialmente por el Estado. c) Las transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial y otros Fondos para el Desarrollo Regional. d) La exención de los ingresos del Estado.

56) En el pago de las deudas a favor de la Hacienda de la Comunidad Autónoma la responsabilidad, salvo expreso precepto legal en contrario, será siempre... a) Solidaria. b) Subsidiaria. c) Mancomunada. d) Parciaria.

58) No es cierto que ... a) El pago de las deudas correspondiente a los derechos de naturaleza pública se realizará en período voluntario o en período ejecutivo. b) Corresponde a la Hacienda de la Comunidad Autónoma la gestión, en todas las fases del procedimiento, de sus propios tributos y precios públicos,. c) La Hacienda Pública de Extremadura goza de prerrogativas semejantes y menores a las establecidas legalmente a favor de la Hacienda del Estado para el cobro de tributos. d) No se pueden enajenar, gravar ni arrendar los derechos económicos de la Hacienda Pública de Extremadura, salvo en los casos establecidos en las Leyes.

59) La Ley de Hacienda Pública de Extremadura es la: a) 5/2007. b) 3/1985. c) 5/2004. d) 2/2004.

60) Las sociedades mercantiles autonómicas forman parte del: a) Sector público administrativo. b) Sector público empresarial. c) Sector público fundacional. d) Ninguno de los anteriores.

61) Corresponde al Consejo de Gobierno: a) El régimen de concesión de avales por la Comunidad. b) El ejercicio de la potestad reglamentaria dentro del marco establecido por la ley. c) Administrar, gestionar y recaudar los derechos económicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Ejercer la superior autoridad en materia de ordenación de pagos.

62) El derecho a reconocer y liquidar créditos a su favor, contándose dicho plazo desde el. a) A los cinco años. b) No prescribe. c) A los cuatro años. d) A los tres años.

64) Las obligaciones económicas de la Hacienda Pública de Extremadura y de las entidades autónomas: a) Nacen de la ley, de los negocios jurídicos y de los actos o hechos que, según derecho, las generan. b) Solamente serán exigibles cuanto resulten de la ejecución de su presupuesto, de sentencia judicial firme o de operaciones no presupuestarias legalmente autorizadas. c) Las resoluciones judiciales que establezcan obligaciones a cargo de la Hacienda Pública de Extremadura corresponderán al órgano competente por razón de la materia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

65) Los derechos de la Hacienda Pública de Extremadura se clasifican en. a) Derechos de naturaleza pública y de naturaleza privada. b) Derechos de naturaleza pública y de naturaleza especial. c) Derechos de naturaleza administrativa y de naturaleza privada. d) Ninguna es correcta.

68) Los derechos económicos de la Hacienda Pública de Extremadura. a) Se pueden enajenar pero no gravar. b) En ningún caso se pueden enajenar ni gravar. c) Se pueden arrendar. d) Ninguna respuesta es correcta.

69) Sobre los derechos de la Hacienda Pública de Extremadura. a) Se puede transigir extrajudicialmente. b) Se pueden someter a arbitraje los litigios sobre los derechos de la Hacienda. c) No se puede transigir judicial ni extrajudicialmente sobre los derechos de la Hacienda Pública de Extremadura, ni someter a arbitraje las contiendas que se susciten sobre los mismos, sino mediante Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, previo dictamen del Consejo de Gobierno de Extremadura. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

70) La derivación de la acción administrativa para exigir el pago de las deudas requerirá. a) Una orden del Consejo de Gobierno. b) Dictamen favorable del Consejo Consultivo de Extremadura. c) Un decreto de la Consejería de Hacienda. d) Una resolución.

71) La gestión de sus propios tributos y precios públicos, corresponde a. a) la Hacienda de la Comunidad Autónoma la gestión, en todas las fases del procedimiento, excepto el ejercicio de las facultades de revisión. b) la Hacienda de la Comunidad Autónoma la gestión, en todas las fases del procedimiento, así como el ejercicio de las facultades de revisión. c) la Hacienda de la Comunidad Autónoma la gestión, en alguna fase del procedimiento, así como el ejercicio de las facultades de revisión. d) Ninguna respuesta es correcta.

73) Las medidas cautelares para asegurar el cobro de las deudas podrán consistir en: a) Apremio, ejecución subsidiaria, multa coercitiva y compulsión. b) Retención de otros pagos que debe realizar la CCAA al deudor. c) Conceder la posibilidad de enajenación de bienes para que el deudor tenga liquide. d) Ninguna es correcta.

74) Se da la reclamación de tercería en la Ley de Hacienda Pública de Extremadura. a) Cuando un tercero, que tenga responsabilidad frente a la Hacienda Pública de Extremadura pretenda el levantamiento del embargo por entender que le pertenece el dominio de los bienes o derechos trabados. b) Cuando un tercero, que tenga responsabilidad frente a cualquier Administración Pública pretenda el levantamiento del embargo por entender que le pertenece el dominio de los bienes o derechos trabados. c) Cuando un tercero, que no tenga responsabilidad frente a la Hacienda Pública de Extremadura pretenda el levantamiento del embargo por entender que le pertenece el dominio de los bienes o derechos trabados. d) Ninguna respuesta es correcta.

75) Los tipos de tercería que se pueden dar son. a) De dominio. b) De mejor derecho. c) De propiedad y mejor derecho. d) Las respuestas a y b son correctas.

76) Las cantidades adeudadas a la Hacienda Pública de Extremadura devengarán el interés de demora desde. a) El mismo día de vencimiento. b) Desde que la deuda fuera exigible. c) El día siguiente a su vencimiento. d) Ninguna respuesta es correcta.

78) los derechos de la Hacienda Pública de Extremadura prescribirán: a) a los cinco años. b) a los cuatro años. c) a los tres años. d) al año desde la fecha de su notificación o desde su vencimiento.

79) ¿Se puede disponer la no liquidación de una deuda?. a) Si, por acuerdo del Consejo de Gobierno. b) Si, por orden del Presidente de la Junta. c) Si, por el titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) No, en ningún caso se puede disponer la no liquidación de una deuda.

80) No se podrá despachar mandamiento de ejecución o dictar providencia de embargo. a) contra los bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma de Extremadura,. b) contra sus bienes o derechos patrimoniales cuando se encuentren materialmente afectados a un servicio o función pública. c) contra los bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ni tampoco contra sus bienes o derechos patrimoniales. d) las respuestas a y b son correctas.

81) Si para el pago fuera necesario realizar una modificación presupuestaria. a) Tendrá que llevarse a cabo en el plazo de 3 meses. b) Tendrá que llevarse a cabo en el plazo de 6 meses. c) Tendrá que llevarse a cabo en el plazo de 1 mes. d) Tendrá que llevarse a cabo en el plazo de 30 días.

82) Los titulares de las diferentes Consejerías tendrán como función. a) Elaborar y someter a la aprobación del Consejo de Gobierno el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CCAA. b) Dictar las normas de desarrollo que específicamente le encomiende la presente Ley. c) Aprobar las modificaciones presupuestarias. d) Elaborar las propuestas de sus estados de gastos y de ingresos.

83) El examen, enmienda, aprobación y control de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma en competencia de. a) La Asamblea de Extremadura. b) La Junta de Extremadura. c) La Consejería competente en materia de Hacienda. d) La Asamblea de la Junta de Extremadura.

86) Corresponde al Consejo de Gobierno: a) El régimen de concesión de avales por la Comunidad. b) El ejercicio de la potestad reglamentaria dentro del marco establecido por la ley. c) Administrar, gestionar y recaudar los derechos económicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Ejercer la superior autoridad en materia de ordenación de pagos.

87) Con carácter general, en el ámbito de la Ley de Hacienda Pública de Extremadura, las medidas cautelares cesarán en el plazo de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 9 meses. d) 12 meses.

88) Según el artículo 7.2 de la Ley General de la Hacienda Pública de Extremadura la programación del gasto público de Extremadura responderá a los principios de. a) Eficacia y equidad únicamente. b) Solamente eficacia, eficiencia y economía. c) Entre otros los principios los de solidaridad, equilibrio y territorialidad. d) Ninguna es correcta.

89) La Hacienda Pública de Extremadura se regirá por. a) Solamente por la presente Ley. b) Por las leyes especiales que se dicten en esta materia por la Asamblea de Extremadura. c) Por las leyes anuales de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

90) La afectación de recursos supone. a) Que los recursos se destinaran siempre a satisfacer el conjunto de sus obligaciones. b) Que los recursos se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que por decreto del Consejo de Gobierno se establezca su afectación a fines determinados. c) Que los recursos se destinarán a satisfacer el conjunto de sus obligaciones, salvo que por Ley se establezca su afectación a fines determinados. d) La afectación solamente se da en los bienes de dominio público y no en los recursos económicos de la Hacienda Pública de Extremadura.

Denunciar Test