option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 5/2011 del Patrimonio de la CA de Galicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 5/2011 del Patrimonio de la CA de Galicia

Descripción:
Ley de Patrimonio Galicia

Fecha de Creación: 2021/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto de la Ley 5/2011 de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia?. Establecer el régimen jurídico de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la CA de Galicia. Establecer el régimen patrimonial de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la CA de Galicia. Establecer el régimen patrimonial de los bienes y derechos que integran el sector publico de la CA de Galicia. Establecer el régimen jurídico de los bienes y derechos que integran el sector publico de la CA de Galicia.

¿Qué forma parte del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia? Señala la incorrecta. El patrimonio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia. El patrimonio de las Entidades públicas instrumentales integrantes del sector público autonómico. El patrimonio de los Consorcios autonómicos.

La Ley 5/2011 de Patrimonio de la Comunidad autónoma de Galicia será de aplicación: A la administración general de la Comunidad autónoma de Galicia. A las entidades públicas instrumentales integrantes del sector público y privado de Galicia. A las sociedades mercantiles autonómicas. A las entidades provinciales de Galicia.

¿Qué esta incluido en el patrimonio de la CA de Galicia?. bienes y derechos de las entidades públicas instrumentales. dinero y recursos financieros de la Comunidad Autonoma. tesorería de las entidades públicas instrumentales. bienes y derechos de los consorcios autonómicos.

¿Cuáles son bienes y derechos de dominio público?. Aquellos que integrando el patrimonio de la CA se encontrasen afectados al uso común. Aquellos que integrando el patrimonio de la CA se encontrasen afectados a la prestación de servicios públicos de competencia de la CA de Galicia. aquellos a la que la norma otorgue el carácter de demaniales. Los bienes muebles donde se alojen servicios, oficinas o dependencias de sus órganos.

¿Cuáles no son bienes y derechos patrimoniales?. Aquellos que tuvieran el carácter de demaniales. Los derechos de arrendamiento y otros de carácter personal. Los derechos de propiedad incorporal. Los valores y títulos representativos de acciones y participaciones de capital de sociedades mercantiles o de obligaciones emitidas por estas.

¿Por qué legislación se regirán los bienes y derechos?. a) por la Ley 5/2011 y disposiciones que la desarrollen y complementen. b) por la legislación estatal. c) por la legislación de aplicación general a todas las administraciones locales. todas son ciertas pero se aplican a los bienes y derechos demaniales.

¿Qué régimen no incluye la Ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia para los bienes patrimoniales?. adquisición. adscripción. enajenación. protección.

Según el articulo 2 de la Ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia, ¿Cuál de los siguientes no es patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los derechos de arrendamiento cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma de Galicia. Los recursos que constituyen la tesorería de las entidades públicas intrumentales. Los derechos de propiedad incorporal cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma de Galicia. Los bienes de las entidades públicas instrumentales.

¿A qué bienes se aplica supletoriamente la Ley 5/2011 de patrimonio de la CA de Galicia?. aguas terrestres, montes, minas, explotaciones de hidrocarburos, carreteras, vías pecuarias, puertos y el patrimonio cultural. aguas terrestres, montes en mano común, minas, explotaciones de hidrocarburos, carreteras, vías pecuarias, puertos y el patrimonio cultural. aguas continentales, montes en mano común, minas, explotaciones de hidrocarburos, carreteras, vías pecuarias, puertos y el patrimonio cultural. aguas continentales, montes, minas, explotaciones de hidrocarburos, carreteras, vías pecuarias, puertos y el patrimonio cultural.

¿Cómo se llama el Titulo I de la Ley 5/2011 del patrimonio de la comunidad autonoma de Galicia?. Tráfico jurídico de los bienes y derechos demaniales. Utilización de los bienes y derechos demaniales. Gestión patrimonial. Patrimonio empresarial.

¿Cómo se llama el Titulo II de la Ley 5/2011 del patrimonio de la comunidad autonoma de Galicia?. Tráfico jurídico de los bienes y derechos demaniales. Utilización de los bienes y derechos demaniales. Gestión patrimonial. Patrimonio empresarial.

¿Cómo se llama el Titulo III de la Ley 5/2011 del patrimonio de la comunidad autonoma de Galicia?. Tráfico jurídico de los bienes y derechos demaniales. Utilización de los bienes y derechos demaniales. Gestión patrimonial. Patrimonio empresarial.

¿Cómo se llama el Titulo IV de la Ley 5/2011 del patrimonio de la comunidad autonoma de Galicia?. Gestión y optimización en la utilización de edificios administrativos. Utilización de los bienes y derechos demaniales. Gestión patrimonial. Patrimonio empresarial.

¿Cómo se llama el Titulo V de la Ley 5/2011 del patrimonio de la comunidad autonoma de Galicia?. Gestión y optimización en la utilización de edificios administrativos. Utilización de los bienes y derechos demaniales. Gestión patrimonial. Patrimonio empresarial.

¿A quién le corresponde el ejercicio de las facultades derivadas de la titularidad dominical del patrimonio de la Administración general de la CA con carácter general?. Consejería competente en materia de Patrimonio. Consello de la Xunta, a propuesta de la persona titular de la consejería competente en materia de patrimonio o del órgano unipersonal de gobierno de la entidad pública instrumental. Consejero competente en materia de Patrimonio. Órgano unipersonal de gobierno de la entidad pública instrumental.

¿En que caso, se excluirán de las providencias de embargo y mandamientos de ejecución que se dicten por los órganos jurisdiccionales y administrativos?. Cuando se encontrasen materialmente afectados a un uso, servicio o función privada. Cuando sus rendimientos o el producto de su enajenación estuviesen legalmente afectados a fines determinados. Cuando se trate de valores o títulos representativos de consorcios autonómicos que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general.

Producen los mismo efectos que la afectación expresa: La utilización pública, notoria y continuada durante seis meses. La adquisición de bienes y derechos por expropiación voluntaria. La adquisición de bienes y derechos por prescripción adquisitiva. La adquisición de bienes y derechos a título voluntario.

La simple calificación urbanística, ¿produce la afectación de los bienes y derechos?. No, en ningún caso. Si, en todo caso. Cuando así lo prevea la calificación urbanística. Cuando así lo prevea el plan de ordenación urbanístico.

¿Quién no es competente para acordar la afectación de bienes y derechos?. El Conselleiro en materia de territorio de oficio, a iniciativa propia. El Conselleiro en materia de patrimonio de oficio, a iniciativa propia. El conselleiro en materia de territorio por petición. El órgano unipersonal de una entidad pública instrumental.

¿Pueden los bienes y derechos ser objeto de una o varias afectaciones secundarias?. No, en níngún caso. Si, en cualquier caso. Si, siempre que los diversos fines concurrentes fuesen compatibles entre sí. No, cuando existan diversos fines concurrentes entre sí.

La afectación: determina la vinculación de los bienes y derechos patrimoniales a un uso general o a un servicio público. atribuye a una consejería o entidad pública instrumental el uso, administración, gestión, conservación y colaboración en la protección y defensa de bienes y derechos demaniales.

La adscripción: determina la vinculación de los bienes y derechos patrimoniales a un uso general o a un servicio público. atribuye a una consejería o entidad pública instrumental el uso, administración, gestión, conservación y colaboración en la protección y defensa de bienes y derechos demaniales.

Señala la correcta: La desadscripción, que conllevará la desafectación, requerirá, para su efectividad de la recepción formal del bien o derecho. La desadscripción, que conllevará la desafectación, no requerirá, para su efectividad de la recepción formal del bien o derecho. La desafectación, que conllevará la desadscripción, no requerirá, para su efectividad de la recepción formal del bien o derecho. La desafectación, que conllevará la desadscripción, requerirá, para su efectividad de la recepción formal del bien o derecho.

La mutación ha de hacerse de forma: expresa. voluntaria. tácita. implícita.

La desadscripción, que conllevará la desafectación, requerirá, para su efectividad. de la recepción formal del bien o derecho. de la recepción expresa del bien o derecho. de la recepción explicita del bien o derecho. de la recepción tácita del bien o derecho.

Salvo en el art.10.5 de la Ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia, la desafectación de los bienes y derechos del dominio público significará: su desadscripción orgánica. su desadscripción funcional. su desafectación orgánica. su desafectación funcional.

En la adscripción a favor de otras administraciones públicas, es necesario también el cambio de titularidad?. No, y tampoco de la calificación jurídica de los mismos. No, pero sí la calificación jurídica de los mismos. Si, y la calificación jurídica de los mismos. Si, pero no la calificación jurídica de los mismos.

¿De quién serán en todo caso los gastos y tributos que generasen los bienes o derechos objeto de la adscripción ?. De la administración cediente. De la administración beneficiaria.

¿Qué se necesita para ocupar bienes de dominio publico?. Título habilitante. Permiso habilitante. Concesión habilitante. Autorización habilitante.

Las concesiones y autorizaciones sobre bienes de dominio público se regirán: Por la legislación especial y, en defecto de normas especiales por las disposiciones de la Ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia. Por la ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia exclusivamente. Por su legislación especial, o normas especiales. Por la normativa sectorial, o en su defecto por las normativas especiales y la Ley 5/2011 de Patrimonio de la CA de Galicia.

En el caso de contrato regulado por la legislación de contratos del sector público que habilite para la ocupación de un bien demanial es preciso el título habilitante?. Si, en los casos establecidos en la legislación de contratos. No. No, según indica la legislación de contratos. Si.

¿Qué tipos de usos se distinguen en el uso general?. común y privativo. público y privativo. común y especial. publico y especial.

¿Qué tipos de usos comunes se distinguen?. común y privativo. público y privativo. común y especial. general y especial.

Esta sujeto a autorización o concesión... (señala la incorrecta). el uso común general. el uso común especial. el uso privativo con instalaciones desmontables. el uso privativo con instalaciones fijas.

El uso común especial está sujeto a autorización o concesión si: su duración es superior a dos años o se efectúa con obras o instalaciones fijas. su duración es superior a tres años o se efectúa con obras o instalaciones fijas. su duración es superior a cuatro años o se efectúa con obras o instalaciones fijas. su duración es superior a seis años o se efectúa con obras o instalaciones fijas.

Cuando la ocupación se efectuase con obras o instalaciones fijas o por plazo inicial superior a cuatro años, estará sujeto a: Concesión. Autorización. Permiso. Licencia.

La declaración de reserva demanial de bienes de titularidad de la CA destinados al uso general se hará por: Acuerdo del Consello de la Xunta que deberá publicarse en el DOGA e inscribirse en el registro de la propiedad. Decreto del Consello de la Xunta que deberá publicarse en el DOGA e inscribirse en el registro de la propiedad. Acuerdo del Conselleiro competente en materia de Patrimonio que deberá publicarse en el DOGA e inscribirse en el registro de la propiedad. Orden del Conselleiro competente en materia de Patrimonio que deberá publicarse en el DOGA e inscribirse en el registro de la propiedad.

Cuando la ocupación se efectuase con instalaciones desmontables o bienes muebles y su duración inicial no fuese superior a cuatro años, estará sujeto a: Concesión. Autorización. Permiso. Licencia.

La ocupación por terceros de espacios en edificios administrativos del patrimonio de la CA de Galicia puede admitirse: Nunca. En todo caso. Excepcionalmente. Si, siempre.

En caso de ocupación por terceros de espacios en edificios administrativos, esta se hará mediante: (señala la incorrecta). Autorización. Concesión. Contrato. Permiso.

Las autorizaciones en precario podrán revocarse. En cualquier momento, sin que el interesado tenga derecho a indemnización alguna. Cuando cese la actividad que se autorizó. Transcurrido el año de prorroga por el uso temporal. Con preaviso e indemnización.

Las autorizaciones especiales de uso en precario podrán autorizarse por plazo máximo de: Un año, prorrogable por otro. Dos años, prorrogables por otro. Un año exclusivamente. Dos años exclusivamente.

El plazo máximo de las autorizaciones demaniales es: Cuatro años, incluidas las prorrogas. Cuatro años, prorrogables cuatro años más. Cuatro años, exclusivamente sin prorrogas. Cuatro años, prorrogables un año más.

Las autorizaciones demaniales: (señala la incorrecta). pueden ser gratuitas. se otorgarán con contraprestación. se otorgarán sin condiciones. se otorgarán con condiciones.

Las autorizaciones demaniales se otorgarán (Señala la incorrecta): directamente. en régimen de concurrencia. por sorteo. por concurso.

Las concesiones demaniales se otorgarán (Señala la incorrecta): directamente. en régimen de concurrencia. por sorteo.

El plazo máximo de las concesiones demaniales es: Setenta y cinco años, incluidas las prorrogas. Sesenta y cinco años, incluidas las prorrogas. Cuarenta años, incluidas las prorrogas. Veinticinco años, incluidas las prorrogas.

Las concesiones demaniales: (señala la incorrecta). pueden ser gratuitas. se otorgarán con contraprestación. se otorgarán sin condiciones. se otorgarán con condiciones.

Las autorizaciones y concesiones demaniales se extinguen por: Muerte o incapacidad sobrevenida del titular. Rescate de la concesión, sin indemnización. Acuerdo expreso. Caducidad por vencimiento de una prorroga.

En el caso de las obras, construcciones e instalaciones fijas existentes sobre el bien demanial, cuando se extinguiese la concesión (señala la incorrecta). deben ser demolidas por el titular de la concesión. deben ser demolidas por la administración a costa del concesionario. se mantendrán, si hubiera sido previsto expresamente en el título concesional a título gratuito. se mantendrán, si hubiera sido previsto expresamente en el título concesional previa indemnización.

En caso de enajenación onerosa de bienes o derechos patrimoniales, los titulares de derechos vigentes tendrán: (señala la incorrecta). Derecho preferente a su adquisición en todo caso. Derecho preferente a su adquisición excepto en caso de cesión gratuita a favor de administraciones publicas. Derecho preferente a su adquisición excepto en caso de cesión gratuita a favor de entidades internacionales. Derecho preferente a su adquisición excepto en caso de cesión gratuita a favor de instituciones públicas.

Las adquisiciones de bienes y derechos a título oneroso se efectuarán libres de (señala la incorrecta): Carga. Gravamen. Afectación. Uso.

Los negocios jurídicos de adquisición y enajenación de bienes inmuebles y derechos reales se formalizarán en: Escritura pública. Escritura privada. Contrato público. Contrato privado.

Las cesiones gratuitas de bienes inmuebles o derechos reales se formalizarán en: Escritura pública. Contrato privado. Documento administrativo. Contrato público.

¿Qué plazo de validez tienen las tasaciones?. dos años, exclusivamente. tres años, exclusivamente. dos años, excepto en supuestos excepcionales. tres años, excepto en supuestos excepcionales.

¿Quién tiene la competencia para adquirir a título oneroso bienes inmuebles y derechos sobre los mismos en la CA de Galicia?. La Consellería competente en materia de Patrimonio. La Consellería competente en materia de Hacienda. La Consellería competente en materia de Economía. La Consellería competente en materia de Presupuestos.

Se requerirá autorización del Consello de la Xunta, cuando el importe de adquisición de un bien o derecho individualizado fuese superior a: 3.000.000 €. 1.000.000 €. 500.000 €. 300.000 €.

Puede acudirse al procedimiento de adquisición directa sin publicidad cuando (señala la incorrecta): Cuando el vendedor sea otra administración pública. Cuando el procedimiento fuese declarado desierto, no alterandose el precio o la superficie mas de un 10%. Cuando la adquisición se efectúe en el extranjero. Cuando el valor de tasación del bien o derecho fuese superior a 50.000 €.

La adquisición de inmuebles en construcción podrá realizarse si: El valor del suelo y de la parte del edificio ya edificada debe ser superior al de la porción pendiente de construir. El valor del suelo y de la parte del edificio ya edificada debe ser inferior al de la porción pendiente de construir. El valor del suelo y de la parte del edificio ya edificada debe ser al menos un tercio al de la porción pendiente de construir. El valor del suelo y de la parte del edificio ya edificada debe ser al menos la mitad de la porción pendiente de construir.

El plazo previsto para la terminación y entrega a la administración adquirente de un edificio en construcción para que pueda acordarse su adquisición no puede exceder de: dos años. un año. tres años. cuatro años.

La adquisición de muebles se regirá por: La legislación de contratos del sector público. La legislación de patrimonio de la CA de Galicia. La legislación sectorial aplicable.

Se podrán aceptar las herencias testadas, legados o donaciones que: solamente aquellas que supongan gastos o estén sometidos a alguna condición o modo oneroso si el valor del gravamen impuesto no excede del valor de lo que se adquiere. si, cualquiera que sea su valor, siempre a beneficio de inventario. si, cualquiera que sea su valor, aunque estén sometidas a alguna condición o modo oneroso. No, en caso de que el valor del gravamen sea inferior al valor de lo que se adquiere.

Las adquisiciones por ejercicio de potestades públicas pueden ser por: Adquisiciones derivadas del ejercicio de la potestad expropiatoria. Adquisiciones derivadas de adjudicaciones acordadas en procedimientos de adquisición. Adquisiciones a título gratuito.

¿Quién será competente para arrendar, resolver, novar o prorrogar contratos que afecten a inmuebles ubicados en el extranjero?. La Consellería competente en materia de patrimonio. La Consellería competente en materia de relaciones exteriores. La Consellería de Presidencia. La Consellería competente en materia de hacienda.

Se requerirá autorización del Consello de la Xunta la concertación de un alquiler por importe superior a: 40.000 € mensuales. 20.000 € mensuales. 10.000 € mensuales. 50.000 € mensuales.

El arrendamiento no podrá realizarse de modo directo si: El arrendador fuese otra administración pública. El inmueble se ubique en el extranjero. Cuando la renta no fuese superior a 4.000€ y la duración del mismo excediese de un año. Por urgencia de la contratación resultante de acontecimientos imprevisibles.

Los arrendamientos podrán incluir cláusulas indemnizatorias derivadas de la finalización del contrato: Si, en todo caso. No. No, excepto los supuestos de resolución anticipada. Si, por peculiaridades o singularidades del bien.

Los contratos para la explotación de los bienes o derechos patrimoniales no pueden tener una duración superior a: Veinte años, incluidas las prórrogas. Diez años, incluidas las prórrogas. Quince años, incluidas las prórrogas. Veinticinco años, incluidas las prórrogas.

El órgano competente para enajenar los bienes o derechos puede admitir el pago aplazado del precio de venta, por un periodo no superior a: diez años. quince años. cinco años. veinte años.

La enajenación será autorizada por el Consello de la Xunta cuando el valor del bien o derecho, según tasación, exceda de: 3.000.000 €. 1.000.000 €. 500.000 €. 300.000 €.

La enajenación de los bienes inmuebles o derechos reales puede realizarse mediante (señala la incorrecta): Subasta pública. Concurso. Adjudicación directa. En régimen de concurrencia.

La forma ordinaria de enajenación de bienes inmuebles o derechos reales del patrimonio de la CA de Galicia es: la subasta pública. el concurso. la adjudicación directa. el régimen de concurrencia.

La enajenación podrá realizarse de modo directo si: El adquiriente fuese otra administración privada. Se tratase de terrenos que por su forma o pequeña extensión resulten inedificables, y la venta se efectuase a un propietario colindante. El valor del bien no excediese de 8.000€ y se incorporasen tres ofertas siempre que sea posible. El adquiriente fuese una entidad con ánimo de lucro.

La enajenación de bienes inmuebles o derechos reales se realizará ordinariamente por subasta: Al alza o a la baja. Al alza. A la baja. No se puede realizar por subasta.

La enajenación de bienes muebles se realizará ordinariamente por subasta: Al alza o a la baja. Al alza. A la baja. No se puede realizar por subasta.

La enajenación de bienes de derecho incorporal se realizará ordinariamente mediante: Subasta pública. Adjudicación directa. Concurso. Venta.

El consello de la Xunta autorizará la enajenación del derecho de propiedad incorporal cuando el valor, según tasación, exceda de: 3.000.000 €. 1.000.000 €. 500.000 €. 300.000 €.

En bienes o derechos que se traten de permutar, su diferencia de valor no sera superior al: 50%. 25%. 40%. 10%.

La diferencia de valor entre los bienes a permutar puede ser abonada: en metálico. por cheque. mediante transferencia bancaria. en bitcoins.

La cesión puede tener por objeto (señala la incorrecta): La propiedad del bien o derecho. El usufructo. El uso. El disfrute.

La Cesión de bienes inmuebles o derechos reales corresponderá a: La Consellería competente en materia de patrimonio. La Consellería competente en materia de relaciones exteriores. La Consellería de Presidencia. La Consellería competente en materia de hacienda.

El acuerdo de cesión conlleva: La desafectación. La desadscripción. La desvinculación. La reversión.

si los bienes cedidos no se aplicasen al fin señalado dentro del plazo inicialmente fijado: Se considerará resuelta la cesión, revirtiendo los bienes a la administración o entidad cedente. Se considerará resuelta la reversión, cediendo los bienes a la administración o entidad cedente. Se considerará resuelta la afectación, revirtiendo los bienes a la administración o entidad cedente. Se considerará resuelta la afectación, cediendo los bienes a la administración o entidad cedente.

A quién le corresponde la construcción y reforma de elementos comunes de inmuebles destinados a albergar edificios administrativos de uso compartido?. Consejería competente en materia de Patrimonio. Al órgano que los promoviese. Consejería competente en materia de exteriores. Consejería de Presidencia.

A quién le corresponde la contratación de los servicios generales relativos al mantenimiento, conservación correspondientes a edificios de uso compartido?. Consejería competente en materia de Patrimonio. Al órgano que los promoviese. Consejería competente en materia de exteriores. Consejería de Presidencia.

Denunciar Test