option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST LEY 55/2003

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST LEY 55/2003

Descripción:
TEST LEY 55/2003 16 DICIEMBRE

Fecha de Creación: 2025/03/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEGÚN EL ESTATUTO MARCO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FALTAS DISCIPLINARIAS ES GRAVE?. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. El abandono del servicio. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones.

SEGÚN EL ART. 53 DEL ESTATUTO MARCO EL PERSONAL ESTATUTARIO TENDRÁ DERECHO A UNA VACACIÓN RETRIBUIDA ANUAL DE... SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado.

NO ES UN DEBER DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía correspondiente y el resto del ordenamiento jurídico. Cumplir el régimen de horarios y jornada, atendiendo a la cobertura de jornadas complementarias que se hayan establecido para garantizar de forma permanente el funcionamiento de las instituciones, centros y servicios. Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, así como las disposiciones adoptadas en el centro sanitario en relación con esta materia.

LA FALTA DE RESPETO CON LOS SUPERIORES, COMPAÑEROS, SUBORDINADOS Y PÚBLICO SERÁ: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No es una falta.

EL QUEBRANTO DE LA RESERVA DE LOS DATOS DEL CENTRO O LA INTIMIDAD PERSONAL DE LOS USUARIOS Y LA INFORMACIÓN DE SU PROCESO Y ESTANCIA EN LAS INSTITUCIONES O CENTROS SANITARIOS, ¿ES UNA FALTA DISCIPLINARIA DE CARÁCTER...?. Leve. Grave, si hay encubrimiento y consentimiento. Grave. Muy grave.

CUANDO LA DURACIÓN DE UNA JORNADA LABORAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO EXCEDA DE SEIS HORAS CONTINUADAS, DEBERÁ ESTABLECERSE UN PERÍODO DE DESCANSO DURANTE LA MISMA DE DURACIÓN NO INFERIOR A: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 20 minutos. 15 minutos. 30 minutos. 45 minutos.

SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ATENDER LOS SERVICIOS ESENCIALES ESTABLECIDOS EN CASO DE HUELGA, SE CONSIDERA FALTA... Grave. Muy grave. Leve. Grave o muy grave.

LAS SANCIONES IMPUESTAS POR FALTAS GRAVES PRESCRIBEN: A los seis meses. A los dos años. A los cuatro años. A los tres años.

¿DE QUÉ FECHA ES LA LEY POR LA QUE SE APRUEBA EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?. 14/1986 de 25 de abril. 55/2003 de 16 de diciembre. 55/2003 de 16 de diciembre. 78/2003 de 17 de julio.

¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTATUTO MARCO?. El personal que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas o en los Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado. El personal que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El personal estatutario que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de la Administración General del Estado. El personal estatutario que desempeñe su función en los Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas o en los Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 73 DE LA LEY 55/2003, DEL 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, LAS SANCIONES IMPUESTAS AL PERSONAL ESTATUTARIO POR LA COMISIÓN DE FALTAS GRAVES PRESCRIBEN: A los 10 años. A los 5 años. A los 2 años. A los 6 meses.

ENTRE LOS DENOMINADOS “DERECHOS INDIVIDUALES” RECONOCIDOS EN EL MISMO ESTATUTO MARCO (ARTÍCULO 17) NO SE ENCUENTRA: El descanso necesario. La promoción interna. La movilidad voluntaria. Las vacaciones anuales reglamentarias.

SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO O CRITERIO DE LOS QUE RIGEN LA ORDENACIÓN DEL RÉGIMEN ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Sometimiento pleno a la Ley y el derecho. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Coordinación, cooperación, y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas. Igualdad retributiva ante igual categoría estatutaria entre los diversos servicios de salud.

EL PERSONAL SANITARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, A TENOR DE LOS DISPUESTO EN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, TENDRÁ DERECHO A UN PERIODO DE DESCANSO ININTERRUMPIDO ENTRE UNA JORNADA Y EL COMIENZO DE LA SIGUIENTE DE UN: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Mínimo de 12 horas. Máximo de 12 horas. Mínimo de 24 horas. Dependerá de lo acordado por la Gerencia del Centro Asistencial donde desempeñe funciones el trabajador.

Son derechos individuales del personal estatutario de los servicios de salud: Todas las respuestas son correctas. La estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. La percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas. La formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación a dichas funciones.

Es un derecho individual del personal estatutario de los servicios de salud, recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y: A la formación específica en esta materia. A la información y formación específica en esta materia. A la información, formación y práctica específica en esta materia. A la información específica en esta materia.

Que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados: Es un derecho individual del personal estatutario de los servicios de salud. Es un derecho individual del personal estatutario fijo de los servicios de salud. Es un derecho individual del personal estatutario temporal de los servicios de salud. Es un derecho individual del personal estatutario de los servicios de salud y de la administración general.

Todo personal estatutario de los servicios de salud tiene derecho: A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos. A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todas las respuestas son correctas.

Son derechos individuales del personal estatutario de los servicios de salud: El encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social, con los derechos y obligaciones que de ello se derivan. La jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables. La acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. Todas las respuestas son correctas.

En la medida en que la naturaleza del derecho lo permita, los derechos individuales del personal estatutario de los servicios de salud: Será aplicable al personal temporal. No será aplicable al personal temporal. Puede ser aplicable al personal temporal. Todas las respuestas son incorrectas.

El personal estatutario de los servicios de salud viene obligado a cumplimiento del siguiente deber, según el artículo 19 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud: Cumplir las instrucciones recibidas de sus superiores y/o inferiores jerárquicos en relación con las funciones propias de su nombramiento. Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo y denunciar aquellas situaciones que considere atenten a la seguridad laboral. Cumplimentar los registros, informes y demás documentación clínica o administrativa establecidos en la correspondiente institución, centro o servicio de salud. Cumplir, en la medida de lo posible, el régimen sobre incompatibilidades.

Indique la respuesta INCORRECTA en relación con la regulación de la jornada de trabajo y descansos establecidos en el capítulo X de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (EM): (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). A través de la programación funcional del correspondiente centro se podrá establecer la distribución irregular de la jornada ordinaria a lo largo del año. La jornada complementaria no tendrá en ningún caso la condición ni el tratamiento establecido para las horas extraordinarias. Siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a 30 minutos. El personal tendrá derecho a un periodo mínimo de descanso ininterrumpido de 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, con las excepciones justificadas que recoge el EM respecto al caso de trabajo a turnos y de la sucesión de jornada ordinaria, complementaria y especial.

Según el artículo 64 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, cuando el personal estatutario acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia o a puesto directivo de los servicios de salud o de instituciones o centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud, será declarado en situación de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Servicios especiales. Servicios bajo otro régimen jurídico. Excedencia por servicios en el sector público. Promoción interna Temporal.

Indique la respuesta INCORRECTA en relación con la regulación del sistema de Promoción Interna Temporal (PIT), según la regulación contenida en el artículo 35 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud: Por el sistema de PIT se podrá ofrecer al personal estatutario fijo el desempeño temporal de funciones correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de titulación o de nivel superior. Durante el tiempo en que realice funciones en PIT, el interesado se mantendrá en servicio activo en su categoría de origen. El ejercicio de funciones en PIT no supondrá la consolidación de derecho alguno de carácter retributivo, con la única excepción de los trienios que se hubieran perfeccionado en dicha situación. Los procedimientos de PIT serán objeto de negociación en las mesas correspondientes.

Conforme al artículo 71 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, el régimen disciplinario en todo el Sistema Nacional de Salud responderá a los principios de: Legalidad, tipicidad y presunción de inocencia. Celeridad, economía procesal y pleno a los derechos y garantías correspondientes. Tipicidad, eficiencia y eficacia. Tipicidad, eficacia y proporcionalidad.

Conforme al artículo 72 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, será considerado falta muy grave: El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. El descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones cuando no afecte a los servicios de salud, Administración o usuarios. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga.

Según el artículo 62 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo de los servicios de salud NO comprende: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Servicios especiales. Excedencia por servicios en el sector público. Excedencia voluntaria. Excedencia forzosa.

Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria, según el estatuto Marco, se expedirá un contrato: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Eventual. De sustitución. Temporal. De interinidad.

El régimen de derechos individuales establecidos en el articulo 17 le será aplicable al personal temporal: En la medida en que la naturaleza del derecho lo permita. De la misma medida que al personal estatutario fijo. No le serán aplicados. De la misma medida que al personal estatutario fijo, sin ningún tipo de limitaciones.

El personal estatutario ostenta los siguientes derechos individuales, según el estatuto Marco. Indique el incorrecto: Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan. A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos. A la huelga, garantizándose en todo caso el mantenimiento de los servicios que resulten esenciales para la atención sanitaria a la población.

El personal estatutario ostenta los siguientes derechos individuales. Indique el incorrecto: A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables. A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral.

El personal estatutario ostenta los siguientes derechos colectivos. Indique el incorrecto: A la libre sindicación. A la huelga, garantizándose en todo caso el mantenimiento de los servicios que resulten esenciales para la atención sanitaria a la población. A la reunión. A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables.

El artículo 19 de la Ley 55/2003 nos indica los Deberes del personal estatutario. Indique cual de los siguientes no sería correcto: Cumplir el régimen de horarios y jornada, atendiendo a la cobertura de las jornadas complementarias que se hayan establecido para garantizar de forma permanente el funcionamiento de las instituciones, centros y servicios. Prestar colaboración profesional cuando así sea requerido por las autoridades como consecuencia de la adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad. Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto de las funciones que correspondan a su nombramiento, plaza o puesto de trabajo con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, éticos y deontológicos que sean aplicables. Todas son correctas.

La jubilación forzosa se declarará al cumplir el interesado los 65 años de edad, pero el interesado podrá solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en servicio activo hasta cumplir, como máximo: Los 68 años de edad. Los 70 años de edad. En ningún caso se podrá prolongar. Únicamente se procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten seis años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.

La selección del personal estatutario fijo se efectuará con carácter general a través del sistema de: Concurso-oposición. Concurso. Oposición. Concurso de valoración de méritos.

En las convocatorias para la selección de personal estatutario se reservará a las personas con discapacidad, un cupo no inferior: Un cupo no inferior al cinco por ciento, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general. Un cupo no inferior al dos por ciento, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general. Un cupo no inferior al tres por ciento, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general. Un cupo no inferior al treinta y tres por ciento, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general.

Los aspirantes seleccionados en la oposición, concurso o concurso-oposición antes de obtener nombramiento como personal estatutario fijo, ¿deberán superar un periodo de prácticas?. Siempre habrá que superar el periodo de prácticas. Si así se establece en la convocatoria, deberán superar un periodo formativo, o de prácticas. No es necesario el periodo de prácticas. Siempre habrá que superar el periodo de prácticas independientemente de la convocatoria.

La selección podrá realizarse, cuando así resulte más adecuado en función de las características socioprofesionales del colectivo que pueda acceder a las pruebas o de las funciones a desarrollar: Por el sistema de oposición. Por el sistema de concurso. Por el sistema de concurso-oposición. Ninguna es correcta.

Según el Estatuto Marco, por necesidades del servicio y en los supuestos y bajo los requisitos que al efecto se establezcan en cada servicio de salud, se podrá ofrecer al personal estatutario fijo el desempeño temporal, y con carácter voluntario, de funciones correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de titulación o de nivel superior: Siempre que ostente la titulación correspondiente. Además debe tener más de dos años de servicios prestados como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia. Además debe tener más de tres años de servicios prestados como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia. Además debe tener más de cuatro años de servicios prestados como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia.

Personal nocturno: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). El que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. El que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a cuatro horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. El que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a cinco horas de su tiempo de trabajo diario. Asimismo, tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. Ninguna es correcta.

El período nocturno se definirá en las normas, pactos o acuerdos que sean aplicables a cada centro sanitario.Tendrá una duración mínima de siete horas e incluirá necesariamente el período comprendido entre las cero y las cinco horas de cada día natural: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). En ausencia de tal definición, se considerará período nocturno el comprendido entre las 23 horas y las seis horas del día siguiente. En ausencia de tal definición, se considerará período nocturno el comprendido entre las 24 horas y las seis horas del día siguiente. En ausencia de tal definición, se considerará período nocturno el comprendido entre las 23 horas y las siete horas del día siguiente. En ausencia de tal definición, se considerará período nocturno el comprendido entre las 22 horas y las siete horas del día siguiente.

La jornada ordinaria de trabajo, según Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, se determinará: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). En las normas, pactos o acuerdo, según en cada caso resulte procedente. Los establecerán cada centro sanitario. En los reglamentos correspondientes. Serán establecidos anualmente por cada caso resulte procedente.

La jornada complementaria: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). No tendrá en ningún caso la condición ni el tratamiento establecido para las horas extraordinarias. Tendrá la condición establecido para las horas extraordinarias. Las 2 son verdaderas. Las 2 son falsas.

El tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 12 horas ininterrumpidas. 8 horas ininterrumpidas. 24 horas ininterrumplidas. 48 horas ininterrumpidas.

Para determinados servicios o unidades sanitarias, con carácter excepcional y cuando así lo aconsejen razones organizativas o asistenciales, podrán establecer los centros sanitarios, para la programación funcional, jornadas de hasta: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 24 horas. 48 horas. 36 horas. No sería posible. La jornada no puede superar las 12 horas.

Con respecto al descanso semanal, previsto en la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, indique la correcta: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). El personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido con una duración media de 24 horas semanales, período que se incrementará con el mínimo de descanso diario previsto en el artículo 51.2. El período de referencia para el cálculo del período de descanso establecido en el apartado anterior será de tres meses. En el caso de que no se hubiera disfrutado del tiempo mínimo de descanso semanal en el período establecido en el apartado anterior, se producirá la perdida del descanso. Ninguna es correcta.

Con respecto a las vacaciones anuales, previsto en la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, indique la correcta: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Anualmente, el personal tendrá derecho a una vacación retribuida cuya duración no será inferior a 30 días hábiles, o al tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios. El período o períodos de disfrute de la vacación anual se fijará conforme a lo que prevea al respecto la programación funcional del correspondiente centro. El período de vacación anual no podrá ser sustituido por una compensación económica en el caso de finalización de la prestación de servicios. Ninguna es correcta.

Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Con el límite máximo del 75 por ciento de la jornada ordinaria, en computo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se trata de nombramiento temporal de menos duración. Con el límite máximo del 65 por ciento de la jornada ordinaria, en computo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se trata de nombramiento temporal de menos duración. Con el límite máximo del 75 por ciento de la jornada ordinaria, en computo mensual, o del que proporcionalmente corresponda si se trata de nombramiento temporal de menos duración. Con el límite máximo del 65 por ciento de la jornada ordinaria, en computo mensual, o del que proporcionalmente corresponda si se trata de nombramiento temporal de menos duración.

La Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, será de aplicación: Al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado. Al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la Administración de las Comunidades Autónomas. Al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. Ninguna es correcta.

¿Cuanto tiempo de mínimo descanso ininterrumpido tendrá el personal estatutario entre el fin de una jornada y comienzo de otra? (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 7 horas. 12 horas. 24 horas. 48 horas.

El tiempo de trabajo correspondiente a una jornada ordinaria del personal nocturno tendrá una duración máxima de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 12 horas ininterrumpidas. 7 horas ininterrumpidas. 8 horas ininterrumpidas. 10 horas ininterrumpidas.

El personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido: Con una duración media de 24 horas semanales. Con una duración media de 48 horas semanales. Con una duración media de 12 horas semanales. Con una duración media de 36 horas semanales.

El tiempo máximo conjunto de trabajo efectivo correspondiente a la jornada ordinaria y la jornada complementaria será de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 38 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 38 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral.

En caso de que se pueda superar dicho tiempo máximo, los excesos de jornada tendrán el carácter de jornada complementaria y tiene un límite máximo de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). 150 horas al año limite. 180 horas al año limite. 48 horas al año límite. 160 horas al año limite.

El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, corresponde a la Ley: 55/2003, de 16 de Diciembre. 2/1998, de 15 de Junio. 55/2003 del 30 de Octubre de 2013. 2/1998, del 16 de Diciembre.

El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Un mes. Treinta días naturales. No inferior a treinta días naturales. El mes natural en que se disfrute.

En el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica una falta muy grave: Tiene una duración máxima de 2 años. Tiene una duración máxima de 4 años. Tiene una duración máxima de 6 años. Tiene una duración máxima de 8 años.

Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud es falta muy grave: La falta de obediencia debida a los superiores. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. La falta de asistencia durante más de cinco días continuados sin autorización ni causa justificada.

Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud no se considera falta grave: La falta injustificada de asistencia durante más de tres días continuados, o la acumulación de cinco faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo. Los daños o el deterioro en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. La negativa a participar activamente en las medidas especiales adoptadas por las Administraciones públicas o servicios de salud cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.

Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, con el límite máximo del: (SOLUCION EN TEMA SITUA. ADMINISTRATIVAS). Setenta y cinco por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Veinticinco por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Sesenta por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Cincuenta por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual.

Denunciar Test