option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 55/2003 ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO SERV S

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 55/2003 ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO SERV S

Descripción:
Auxiliar Administrativo

Fecha de Creación: 2023/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según art. 2.2 de la Ley 55/2003, en lo no previsto en esta ley, en las normas a que se refiere este artículo, o en los pactos o acuerdos regulados en el capítulo XIV, serán aplicables al personal estatutario: las disposiciones generales sobre función pública de la Administración correspondiente. las disposiciones y principios generales sobre función pública de la Administración correspondiente. las disposiciones y principios específicos sobre función pública de la Administración correspondiente. los principios generales sobre función pública de la Administración correspondiente.

Según art. 4 de la Ley 55/2003, la ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud se rige por los siguientes principios y criterios: (señale la INCORRECTA). Igualdad, mérito, capacidad y objetividad en el acceso a la condición de personal estatutario. Sometimiento pleno a la ley y el derecho. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Según art. 5 de la Ley 55/2003, El personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo: Al nivel del título exigido para el ingreso. A la función desarrollada. Al tipo de su nombramiento. Todas son correctas.

Según art. 9bis de la Ley 55/2003, se podrá nombrar personal estatutario sustituto para el desempeño de funciones propias del personal estatutario en los siguientes supuestos y condiciones: Sustitución parcial para garantizar la prestación asistencial en los centros e instituciones sanitarias durante un plazo máximo de tres años. Todas las respuestas son correctas. Sustitución cuando resulte necesario para atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los periodos de vacaciones, permisos, dispensas y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza. Reducción de la jornada ordinaria de personal estatutario.

Según art. 9bis de la Ley 55/2003 ¿cuál es el plazo máximo para la sustitución parcial en caso de garantizar la prestación asistencial en los centros e instituciones sanitarias?. un plazo máximo de 6 meses en un período de 18 meses. un plazo máximo de un año. un plazo máximo de 9 meses en un período de 18 meses. un plazo máximo de tres años.

Según art. 9ter de la Ley 55/2003, ¿qué régimen les será aplicable al personal estatutario temporal y sustituto, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición?. el régimen general del personal interino y eventual. el régimen general del personal temporal y sustituto. el régimen general del personal estatutario fijo. Ninguna es correcta.

Según art. 9bis de la Ley 55/2003, ¿qué tipo de nombramiento procede para la prestación de servicios complementarios para una reducción de jornada ordinaria?. personal temporal o de sustitución. personal estatutario eventual. personal estatutario fijo. personal estatutario temporal de carácter interino.

Según art. 10 de la Ley 55/2003 ¿quién será el encargado de conocer, debatir y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud ?. El Foro Marco para el Diálogo Social. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad y Consumo, en todo caso.

Según art. 17 de la Ley 55/2003, ¿cuál no es un derecho individual del personal estatutario de los servicios de salud?. la formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación a dichas funciones. recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual. la negociación colectiva, representación y participación en la determinación de las condiciones de trabajo. la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables.

Según art. 18 de la Ley 55/2003, ¿cuál no es un derecho colectivo del personal estatutario de los servicios de salud?. disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. la huelga, garantizándose en todo caso el mantenimiento de los servicios que resulten esenciales para la atención sanitaria a la población. la actividad sindical. la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables.

Según art. 19 de la Ley 55/2003, ¿cuál no es un deber del personal estatutario de los servicios de salud?. Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios obtenida, en el ejercicio de sus funciones. Mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión. recibir asistencia y protección de las Administraciones públicas y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones. Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema Nacional de Salud.

Según art. 41.2 de la Ley 55/2003, las retribuciones complementarias del personal estatutario se orientan prioritariamente a: (señale la INCORRECTA). la dedicación y a la consecución de los objetivos planificados. la incentivación de la actividad y la calidad del servicio. percibir participación en los ingresos normativamente atribuidos a los servicios de salud como contraprestación de cualquier servicio. la motivación del personal.

Según art. 21 de la Ley 55/2003, señale cuál no es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo: La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta. La incapacidad permanente, en los términos previstos en esta ley. La jubilación y la renuncia. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. La excedencia voluntaria por interés particular.

Según art. 28 de la Ley 55/2003, ¿en qué casos se puede recuperar la condición de personal estatutario fijo?: a) cuando se hubiera perdido como consecuencia de incapacidad, si ésta es revisada conforme a las normas reguladoras del Régimen General de la Seguridad Social. b) como consecuencia de pérdida de la nacionalidad, si se acredita la desaparición de la causa que la motivó. c) la incapacidad permanente, cuando sea declarada en sus grados de incapacidad permanente total para la profesión habitual. A y B son correctas.

Según art. 22 de la Ley 55/2003 , la renuncia a la condición de personal estatutario tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de: 10 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. 15 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. 7 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. Ninguna opción es correcta.

Según art. 24 de la Ley 55/2003, es causa de pérdida de la condición de personal estatutario: a y b son CORRECTAS. a) La sanción disciplinaria de separación del servicio, cuando adquiera carácter firme. b) la pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, siempre que ésta exceda de seis años. c)La sanción disciplinaria de separación del servicio, aunque no sea firme.

Según art. 26 de la Ley 55/2003, es causa de la pérdida de condición de personal estatutario fijo: Jubilación. Incapacidad permanente. Comisión de servicio. Promoción Interna.

Según art. 28 de la Ley 55/2003, procederá la recuperación de la condición de personal estatutario con derecho a plaza de la misma categoría y área de salud cuando se hubiera perdido por incapacidad y fuese revisada en: los 2 años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. los 4 años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. los 5 años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. los 6 meses siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad.

Según art. 20 de la Ley 55/2003, la condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos. Superación de las pruebas de selección e incorporación al puesto de trabajo. Superación de las pruebas de selección, nombramiento por el órgano competente e incorporación al puesto de trabajo. Superación de las pruebas de selección, nombramiento por el órgano competente. Superación de las pruebas de selección, acreditar que reúne los requisitos y condiciones exigidos y así poder realizar el nombramiento por el órgano competente.

Según art. 30 de la Ley 55/2003, la selección del personal estatutario fijo se efectuará, con carácter periódico, mediante procedimientos que garanticen los principios constitucionales de: igualdad, mérito y capacidad, así como el de buena fe. igualdad, competencia y capacidad, así como el de legalidad. igualdad, mérito y capacidad, así como el de competencia. igualdad, mérito y promoción, así como el de competencia.

Según art. 43 de la Ley 55/2003, une con la opción que corresponda. Complemento de destino. Complemento de atención continuada. Complemento específico. Complemento de productividad. Complemento de carrera.

Une con la opción correspondiente: La renuncia a la condición de personal estatutario. La incapacidad permanente, cuando sea declarada en sus grados de incapacidad permanente total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez. La pena de inhabilitación absoluta, cuando hubiera adquirido firmeza. La sanción disciplinaria de separación del servicio, cuando adquiera carácter firme. Procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa,. Si la revisión por incapacidad, es revisada por el R.G. Seg. Social y se produce dentro de los 2 años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad.

Según art.35 de la Ley 55/2003, el personal estatutario fijo que realice funciones en promoción interna temporal en una categoría del mismo nivel de titulación o de nivel superior, se mantendrá en servicio activo: en su categoría de origen, y percibirá las retribuciones correspondientes a las funciones desempeñadas excepto los trienios que serán los correspondientes a su nombramiento original. en su categoría de origen, y percibirá las retribuciones y trienios correspondientes a las funciones desempeñadas. en su categoría de origen, y percibirá las retribuciones y trienios correspondientes a su nombramiento original. en su categoría actual y percibirá las retribuciones y trienios correspondientes a las funciones desempeñadas.

Según art. 37 de la Ley 55/2003, los procedimientos de movilidad voluntaria que deriven cambio en el servicio de salud de destino, el plazo de toma de posesión será de: un mes a contar desde el día del cese en el destino anterior. 10 días a contar desde el día del cese en el destino anterior. 15 días a contar desde el día del cese en el destino anterior. 20 días a contar desde el día del cese en el destino anterior.

Según art. 37 de la Ley 55/2003, señale las 4 opciones correctas sobre los procedimientos de movilidad voluntaria: (señale las 4 CORRECTAS). Se resolverán mediante el sistema de concurso-oposición. se efectuarán con carácter periódico, preferentemente cada 2 años, en cada servicio de salud. el plazo de toma de posesión será de 1 mes a contar desde el día del cese en el destino anterior, cuando se derive cambio en el servicio de salud de destino. la incorporación deberá tener lugar en los 5 días siguientes a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado. los destinos obtenidos mediante sistemas de movilidad voluntaria son irrenunciables, salvo que se haya obtenido plaza por movilidad voluntaria en otra Administración pública. Se entenderá que solicita la excedencia voluntaria por interés particular quien no se incorpore al destino obtenido en un procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos que legal o reglamentariamente procedan.

Según art. 39 de la Ley 55/2003, el personal estatutario que se encuentre en comisión de servicio, con carácter temporal tendrá derecho: a) a la reserva de su plaza o puesto de trabajo de origen. b) a las retribuciones de su plaza de origen. c) a las retribuciones correspondientes a la plaza o puesto desempeñado, salvo que sean inferiores, en cuyo caso se percibirán éstas. a y c son correctas.

Según art. 40 de la Ley 55/2003, quién establecerá los principios y criterios generales de homologación de los sistemas de carrera profesional de los diferentes servicios de salud: Sistema Nacional de Salud de la respectiva Comunidad Autónoma. El Comité de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Foro Marco para el Diálogo Social. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

Según art.64 de la Ley 55/2003, el personal estatutario fijo declarado en situación de servicios especiales tendrá derecho: (puntea las 4 correctas). al percibo de los trienios correspondientes mientras se encuentre en esta situación. al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera. no se computará el tiempo a efectos de antigüedad. no se computarán los trienios ni los complementos específicos. a la reserva de la plaza de origen. se encontrarán en esta situación aquellos que presten servicios o colaboren con organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas de cooperación, o para cumplir misiones en programas de cooperación nacional o internacional por más de 6 meses. se encontrarán en esta situación aquellos que accedan a un puesto directivo en servicios privados de salud o de instituciones o centros privados sanitarios.

Según art.64 de la Ley 55/2003, el personal estatutario fijo declarado en situación de servicios especiales en los supuestos establecidos con carácter general para: (señale la INCORRECTA). cuando acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia. el personal estatutario fijo que desarrolle las funciones de gestión clínica. el personal estatutario fijo que sea autorizado por la Administración pública, para prestar servicios o colaborar con organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas de cooperación por periodos superiores a seis meses. cuando acceda a puesto directivo de las organizaciones internacionales, de las Administraciones públicas, de los servicios de salud o de instituciones o centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

Según art.67 de la Ley 55/2003, en qué caso no se concederá la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por interés particular: por agrupación familiar al personal estatutario que así lo solicite y cuyo cónyuge resida en otra localidad fuera del ámbito del nombramiento del interesado. cuando haya prestado servicios en las Administraciones públicas durante los 5 años anteriores. el que esté sometido a un expediente disciplinario.

Según art. 67 y 68 de la Ley 55/2003, une las siguientes opciones : La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder. el tiempo mínimo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria. determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses.

Según art. 48 de la Ley 55/2003, la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será: de 40 horas semanales de trabajo efectivo. de 48 horas semanales de trabajo efectivo. de 35 horas semanales de trabajo efectivo.

Según art.50 de la Ley 55/2003,siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración: no inferior a 30 minutos. inferior a 15 minutos. inferior a 20 minutos. no inferior a 15 minutos.

Según art. 51 de la Ley 55/2003, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido ,entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente: (selale la CORRECTA). de 11 horas. de 14 horas. de 12 horas, excepto en el caso de trabajo a turnos. de 8 horas.

Según art. 46 de la Ley 55/2003, el período nocturno se definirá en las normas, pactos o acuerdos que sean aplicables a cada centro sanitario y en ausencia de tal definición, se considerará el comprendido entre: las 0 horas y las 7 horas del día siguiente. las 22 horas y las 8 horas del día siguiente. las 23 horas y las 6 horas del día siguiente. las 23 horas y las 7 horas del día siguiente.

Según art. 71 de la Ley 55/2003, el régimen disciplinario responderá a los principios de: legalidad, jerarquía y proporcionalidad. eficiencia, tipicidad y proporcionalidad. tipicidad, agilidad y legalidad. tipicidad, eficacia y proporcionalidad.

Según art.71 y 74 de la Ley 55/2003, a qué corresponden los siguientes principios, en todo el Sistema Nacional de Salud: (una sólo los CORRECTOS). El régimen disciplinario. El procedimiento disciplinario.

Según art.72 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, en qué plazo prescribirán las faltas, según se consideran: a) Las faltas muy graves prescribirán a los 4 años. b) Las faltas graves prescribirán a los 2 años. c) Las faltas leves prescribirán al año. La a y la b son CORRECTAS.

Según art. 72 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, señale cuáles son faltas muy graves: (señale las 7 CORRECTAS). El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución o al respectivo Estatuto de Autonomía en el ejercicio de sus funciones. El abandono del servicio. La falta de asistencia durante más de 5 días continuados o la acumulación de 7 faltas en dos meses sin autorización ni causa justificada. El quebranto de la debida reserva respecto a datos relativos al centro o institución o a la intimidad personal de los usuarios. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. El notorio incumplimiento de sus funciones o de las normas reguladoras. El acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga. El acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje.

Según art. 72 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, señale cuáles son faltas leves: (señale las 4 CORRECTAS). El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. La falta injustificada de asistencia durante más de 3 días continuados, o la acumulación de 5 faltas en dos meses, computados desde la primera falta, cuando no constituyan falta muy grave. El descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones cuando no afecte a los servicios de salud, Administración o usuarios. La falta de obediencia debida a los superiores. La desobediencia notoria y manifiesta a las órdenes o instrucciones de un superior directo. El incumplimiento de sus deberes u obligaciones, cuando no constituya falta grave o muy grave. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes.

Art. 73 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, las faltas serán corregidas con las siguientes sanciones: (une con flechas). Traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización(falta muy grave). Suspensión de funciones (falta muy grave). Separación del servicio. (pérdida de la condición de personal estatutario. falta muy grave). Suspensión de funciones (no supera los 6 meses). Apercibimiento, que será siempre por escrito. Traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad (falta grave). Suspensión de funciones (falta grave).

Denunciar Test