option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 PERSONAL ESTATUTARIO D.R. 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 PERSONAL ESTATUTARIO D.R. 20

Descripción:
ART. 31, 32, 33, 34

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el sistema general para la selección del personal estatutario fijo?. Concurso. Concurso-oposición.

¿Cuándo puede utilizarse exclusivamente el sistema de oposición?. En plazas de baja calificación. Cuando las características socioprofesionales o las funciones que lo requieran.

¿Qué se evalúa en la oposición?. Solo la experiencia laboral. Competencia, aptitud e idoneidad para el desempeño de funciones.

¿Qué sistema selecciona mediante la valoración del currículo profesional de los aspirantes?. Oposición. Concurso.

¿Qué principios regulan los baremos de méritos en los procesos selectivos?. Arbitrarios. Ponderados y reglamentados conforme a competencias profesionales.

¿Qué combinación caracteriza el sistema de concurso-oposición?. Evaluaciones simultáneas. Realización sucesiva de concurso y oposición.

¿Quién regula la composición de los órganos de selección?. El gobierno central. Cada servicio de salud, bajo criterios de objetividad e imparcialidad.

¿Qué condición deben cumplir los miembros de los tribunales de selección?. Ser personal funcionario o estatutario fijo. ener al menos tres años de experiencia.

¿Qué se requiere de los aspirantes en prácticas durante el período formativo o de pruebas?. Experiencia previa. Superar las prácticas para obtener el nombramiento.

¿Qué criterio define a los aspirantes nombrados como estatutarios fijos?. Ser los más experimentados. Obtener mayor puntuación en las pruebas y evaluaciones.

¿Dónde se publican los nombramientos de personal estatutario fijo?. En boletines privados. En la forma determinada por cada servicio de salud.

¿Qué debe indicarse en el nombramiento de personal estatutario fijo?. Solo el nombre del aspirante. El ámbito de actuación conforme a la convocatoria.

¿Qué principios rigen la selección del personal estatutario temporal?. Exclusividad y antigüedad. Igualdad, mérito, capacidad, competencia, publicidad y celeridad.

¿Cuál es el propósito principal del sistema de selección de personal temporal?. Garantizar la estabilidad laboral. Cubrir puestos de forma inmediata.

¿Puede el nombramiento temporal otorgar la condición de estatutario fijo?. Sí, después de tres años. No, en ningún caso.

¿Qué límite tiene el período de prueba para personal temporal en categorías superiores?. Un mes. Tres meses de trabajo efectivo.

¿Qué sucede si un aspirante ya superó el período de prueba en funciones similares en los dos años anteriores?. Debe realizarlo nuevamente. Está exento del período de prueba.

¿Qué requisitos deben cumplir los aspirantes temporales según el artículo 30.5?. Los mismos que los aspirantes a estatutarios fijos. Solo demostrar experiencia previa.

¿Qué facilita la promoción interna para el personal estatutario fijo?. Acceso a otras categorías dentro del servicio de salud. Incremento salarial inmediato.

¿Qué nivel académico debe exigirse para la promoción interna?. Igual o superior al de la categoría de procedencia. Ambos anteriores.

¿Qué principios regulan los procedimientos de promoción interna?. Meritocracia exclusiva. Igualdad, mérito y capacidad.

¿Qué requisitos debe cumplir el personal estatutario para participar en la promoción interna?. Tener al menos tres años de experiencia. Ostentar la titulación requerida y tener al menos dos años como estatutario fijo.

¿Qué se requiere para acceder a las categorías incluidas en el artículo 7.2.b)?. Cinco años de servicios en la categoría de origen y titulación del grupo inmediatamente inferior. Ambos requisitos anteriores.

¿Qué preferencia tiene el personal seleccionado por promoción interna?. Elección de plazas frente a los aspirantes por acceso libre. Elección de turnos.

¿Qué sistema puede utilizarse en procesos de promoción interna?. Concurso-oposición exclusivamente. Oposición, concurso o concurso-oposición.

¿Qué situación profesional debe tener el aspirante durante la promoción interna?. Jubilado parcialmente. En servicio activo como personal estatutario fijo.

¿Cómo se garantiza la planificación en los procesos de promoción interna?. Con convocatorias específicas. Ambos anteriores, según las necesidades de gestión.

¿Qué criterios regulan los baremos de méritos en los procesos de promoción?. Experiencia exclusiva en un centro. Principios establecidos reglamentariamente.

¿Qué instituciones regulan los procedimientos de promoción interna?. Asociaciones sindicales. Cada servicio de salud, según la normativa aplicable.

¿Qué ventaja adicional tiene la promoción interna para el aspirante?. Menor carga horaria. Acceso a plazas de mayor responsabilidad o nivel académico.

¿Qué sistema debe incluirse en los baremos de méritos?. Valoración ponderada de experiencia profesional, formación y actividades científicas. Ambos anteriores.

¿Qué ocurre si el aspirante no cumple con los requisitos durante la promoción?. Pierde automáticamente su condición de estatutario fijo. No puede participar en el proceso.

¿Qué requisitos adicionales son necesarios para categorías con acreditación profesional específica?. Titulación, habilitación o acreditación específica. Experiencia superior a diez años.

¿Qué porcentaje de las plazas se reserva para promoción interna?. Según lo indicado en la convocatoria. Ambos anteriores.

¿Qué diferencia hay entre acceso libre y promoción interna?. La promoción interna de preferencia en la elección de plaza. Acceso libre tiene menos pruebas.

¿Qué ocurre con un nombramiento temporal al superar el período de prueba sin problemas?. Se convierte automáticamente en fijo. Continúa desempeñando el puesto hasta el fin del nombramiento.

¿Qué aspectos regula el artículo 34 sobre la titulación?. Solo el nivel máximo requerido. La relación entre el nivel académico y las funciones a desempeña.

¿Qué requisito adicional se aplica a categorías no incluidas en el artículo 7.2.b)?. Titulación específica según las funciones del puesto. Exclusivamente experiencia laboral.

¿Qué competencias deben garantizar los sistemas de promoción interna?. Experiencia directa en el área. Competencia para desempeñar funciones de mayor nivel.

¿Cómo se organiza la promoción interna en casos específicos de planificación?. A través de la asignación directa. Mediante convocatorias específicas.

Denunciar Test