option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 7/1985

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 7/1985

Descripción:
Cuestionario general

Fecha de Creación: 2023/01/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 90

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Cual de los siguientes servicios no es obligatorio ser prestado para poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes da por correcta instalaciones deportivas y de las 4 opciones debería ser biblioteca municipal.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. los municipios. las provincias. las comunidades autónomas. ninguna de las anteriores.

gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. la Isla. la provincia. todas las anteriores son correctas. el municipio.

cual de las siguientes opciones no es un elemento esencial del municipio. el territorio. la población. la organización. el patrimonio.

La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos. 3000 habitantes. 5000 habitantes. 10000 habitantes. 25000 habitantes.

durante cuántos años desde la adopción del convenio de fusión entre municipios, tendrá preferencia en la asignación de planes de cooperación local, subvenciones, convenios u otros instrumentos basados en la concurrencia. 2. 3. 4. 5.

Los Ayuntamientos remitirán al _______ los datos de sus respectivos Padrones, en la forma que reglamentariamente se determine por la Administración General del Estado, a fin de que pueda llevarse a cabo la coordinación entre los Padrones de todos los municipios. INE. SEPE. INSS. MITMA.

el Consejo de Empadronamiento, órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal, está presidido por: el presidente del INE. el subdeledado del gobierno en cada provincia. en representante elegido por sufragio universal de entre los representantes. el ministro del interior.

en colaboración con los Ayuntamientos y Administraciones de las Comunidades Autónomas, confeccionará un Padrón de españoles residentes en el extranjero: la AGE. el INE. el ministerio del exterior. el diputado de cada provincia.

el gobierno y la administración municipal corresponde al ayuntamiento, está integrado por (señala la incorrecta). el alcalde. los concejales. ninguna de la anteriores. el pleno.

el alcalde es elegido por. a. los concejales. b. los vecinos. a. y b. ninguna de las anteriores.

que órgano no existe en todos los ayuntamientos: el alcalde. tenientes de alcalde. pleno. JGL.

la JGL existe en: poblaciones de mas de 5000 habitantes. poblaciones de menos de 5000 habitantes. en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico y así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.

el presidente de la corporación (gobierno) es: el alcalde. el pleno. la JGL. el secretario.

quien es el presidente de la corporacion. alcalde. pleno. secretario. JGL.

cual de los siguientes servicios no debe ser prestado siempre. alumbrado publico. cementerio. recogida de residuos. parque público.

cual de los siguientes servicios, en cualquier caso, no debe ser prestado en todos los municipios. agua potable. alcantarillado. acceso a nucles de poblacion. biblioteca municipal.

cual de los siguientes servicios no es obligatorio ser prestado para poblaciones de entre 5000 y 2000 habitantes. tratamiento de residuos. parque publico. biblioteca municipal. instalaciones deportivas.

cual de los siguientes servicios no es de prestacion obligatoria para los municipios de mas de 20.000 habitantes. prevencion y extincion de incendios. servicios de atencion social y por riesgo de exclusion social. transporte colectivo. proteccion civil.

el servicio de alumbrado publico es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de cementerio es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de recogida de residuos es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de limpieza viaria es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de agua potable es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de alcantarillado es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de acceso a los nucleos de poblacion es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de pavimentacion de las vias publicas es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de parque publico es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de biblioteca publica es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de tratamiento de residuos es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de proteccion civil es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de evaluacion e informacion de situaciones de necesidad social y la atencion inmediata a personas en situacion o riesgo de exclusion social es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de prevencion y extincion de incendios es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de instalaciones deportivas publicas es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de transporte colectivo es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

el servicio de medio ambiente urbano es obligatorio cuando el municipio tenga un numero de habitantes de: siempre. mas de 5000. mas de 20000. mas de 50000.

un municipio sera de gran poblacion cuando supere un numero de habitantes de: 250.000. 175.000. 75.000. 50.000.

un municipio que sea capital de provincia será gran poblacion cuando supere un numero de habitantes de: 250.000. 175.000. 75.000. 50.000.

un municipio con circunstancias economicas, sociales, historias especiales será de gran poblacion cuando supere un numero de habitantes de. 250.000. 175.000. 75.000. 50.000.

cuando un municipio alcance la poblacion requerida para ser gran poblacion, ¿de cuanto tiempo dispondrá para adaptar su estructura organizativa?. 1 mes. 6 meses. 1 año. 3 mese.

marca la incorrecta... el pleno esta formado por: alcalde. concejales. tenientes de alcalde.

el pleno y las sesiones de JGL es convocado y presidido por: alcalde. JGL. secretario del pleno. secretario.

cual de las siguientes no es una funcion de las Comisiones del Pleno. estudio, informe o consulta de los asuntos llevados a pleno. seguimiento de la gestion del alcalde y su equipo de gobierno. aquellas que el pleno les delegue. redaccion y custodia de las actas del pleno.

El estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno corresponde a: alcalde. pleno. comisiones. JGL.

El seguimiento de la gestión del Alcalde y de su equipo de gobierno, corresponde a: pleno. Comisiones. alcalde. JGL.

La redacción y custodia de las actas, así como la supervisión y autorización de las mismas, con el visto bueno del Presidente del Pleno, corresponde a: pleno. alcalde. JGL. secretario del pleno.

La expedición, con el visto bueno del Presidente del Pleno, de las certificaciones de los actos y acuerdos que se adopten, corresponde a: alcalde. pleno. secretario del pleno. JGL.

La asistencia al Presidente del Pleno para asegurar la convocatoria de las sesiones, el orden en los debates y la correcta celebración de las votaciones, así como la colaboración en el normal desarrollo de los trabajos del Pleno y de las comisiones, corresponde a: secretario del pleno. pleno. alcalde. JGL.

La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios corresponde a: pleno. secretario del pleno. alcalde. JGL.

El asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones, le corresponde a: secretario del pleno. alcalde. JGL. asesoria juridica.

Dirigir el gobierno y la administración municipal corresponde a: pleno. alcalde. JGL. secretario del pleno.

Representar al ayuntamiento corresponde a: alcalde. pleno. JGL. secretario del pleno.

Convocar y presidir las sesiones del Pleno, corresponde a: alcalde. pleno. JGL. organo de apoyo a la JGL.

Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales corresponde a: alcalde. pleno. JGL. organo de apoyo a la JGL.

dictar bandos, decretos e instrucciones corresponde a: alcalde. organo de apoyo a la JGL. JGL. secretario del pleno.

El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado corresponde a: alcalde. organo de apoyo a la JGL. JGL. pleno.

Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal corresponde a: alcalde. pleno. secretario. JGL.

tiene voto de calidad: alcalde. pleno. secretario. tenientes de alcalde.

Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal corresponde a: pleno. alcalde. secretario del pleno. JGL.

La Jefatura de la Policía Municipal corresponde a: alcalde. pleno. JGL. secretario del pleno.

El Alcalde podrá nombrar entre los concejales que formen parte de la Junta de Gobierno Local a. miembros del pleno. tenientes de alcalde. secretario del pleno. organo de apoyo a la JGL.

los tenientes de alcade tendrán el tratamiento de: excelentísima. ilustrísima. don/doña. excelencia.

el alcalde tendrán el tratamiento de: excelencia. ilustrisima. don/doña. señór/señora.

es el órgano que, bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde: pleno. JGL. comisiones. organo de apoyo a la JGL.

El control y la fiscalización de los órganos de gobierno corresponde a: alcalde. pleno. JGL. secretario del pleno.

La votación de la moción de censura al Alcalde corresponde a: JGL. pleno. alcalde. comisiones.

La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica corresponde a: alcalde. JGL. pleno. comisiones.

La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales corresponde a: pleno. JGL. alcalde. comisiones.

Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la creación o supresión de las entidades a que se refiere el artículo 45 de esta ley; la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de denominación de éste corresponde a: alcalde. pleno. JGL. comisiones.

Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales: pleno. comisiones. JGL. alcalde.

La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal, así como la autorización de gastos en las materias de su competencia corresponde a: pleno. alcalde. JGL. secretario del pleno.

La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes urbanísticos corresponde a: pleno. comisiones. JGL. alcalde.

Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario general, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los órganos directivos municipales, corresponde a: alcalde. pleno. JGL. secretario del pleno.

El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales corresponde a: alcalde. pleno. JGL. asesoria juridica.

La Junta de Gobierno Local responde políticamente ante. alcalde. pleno. secretario del pleno. asesoria juridica.

La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus miembros que reúna la condición de. concejal. teniente de alcalde. secretario del pleno. organo de apoyo a la JGL.

La Secretaría de la Junta de Gobierno Local es designada por: el alcalde. JGL. pleno. secretario del pleno.

La asistencia al concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local corresponde a: alcalde. organo de apoyo a la JGL. secretario del pleno. comisiones.

La remisión de las convocatorias a los miembros de la Junta de Gobierno Local corresponde a: organo de apoyo a la JGL. alcalde. secretario. asesoria juridica.

El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones de la JGL corresponde a: organo de apoyo a la JGL. alcalde. secretario del pleno. asesoria juridica.

Velar por la correcta y fiel comunicación de los acuerdos de la JGL corresponde a: organo de apyo a la JGL. alcalde. secretario del pleno. pleno.

La aprobación del proyecto de presupuesto corresponde a. alcalde. JGL. pleno. asesoria juridica.

La concesión de cualquier tipo de licencia corresponde a: JGL. organo de apoyo a la JGL. asesoria juridica. alcalde.

Aprobar la relación de puestos de trabajo corresponde a: JGL. pleno. alcalde. comisiones.

aprobar la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo, el número y régimen del personal eventual corresponde a: JGL. pleno. alcalde. secretario del pleno.

El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos corresponde a: JGL. alcalde. pleno. organo de apoyo a la JGL.

La Junta de Gobierno Local podrá delegar en (señala la incorrecta): tenientes de alcalde. otros miembros de la JGL. concejales. secretario del pleno.

es un órgano administrativo responsable de la asistencia jurídica al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local y a los órganos directivos: pleno. JGL. asesoria juridica. comiosiones.

el titulas de la asesoria juridica sera nombrado por: JGL. alcalde. pleno. secretario del pleno.

son organos superiores. alcalde. miembros de la JGL. pleno. concejales. tenientes de alcalde.

son organos directivos: directores generales. alcalde. miembros de la JGL. organo de apoyo a la JGL. secretario del pleno. interventor.

Denunciar Test
Chistes IA