Ley 7/1985, de 2 de abril
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, de 2 de abril Descripción: Reguladora de las Bases del Régimen Local. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Art. 127 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos: Corresponde al Pleno por mayoría simple. Corresponde a la Junta de Gobierno Local. Corresponde al Alcalde. Las respuestas a b y c son erróneas. - A quien compete determinar el número, características y retribuciones del personal eventual de las Corporaciones Locales: Al Pleno de la Corporación. A la Alcaldía-Presidencia. La Junta Local de Gobierno. Al Presidente de la Corporación salvo que haya delegado tal atribución. - Según el artículo 99.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,: El concurso será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo. El concurso-oposición será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo. La oposición libre será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo. La bolsa de empleo será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo. No es un impuesto local obligatorio: El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Según la Ley 7/1985, el nuevo municipio resultante de una fusión mediante un convenio de fusión, no podrá segregarse hasta…: Diez años desde la adopción del convenio de fusión. Cinco años desde la adopción del convenio de fusión. Veinte años desde la adopción del convenio de fusión. Cincuenta años desde la adopción del convenio de fusión. La Comisión Especial de Cuentas existe: En todos los municipios. En los municipios en los que el Pleno así lo acuerde. En los municipios en que así se establezca por las Leyes de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. En los municipios en que exista Junta de Gobierno Local. El Gobierno y la Administración Municipal, salvo en aquellos municipios que legalmente funciones en Régimen de Concejo Abierto, corresponde al Ayuntamiento, que estará integrado por: Secretario, Alcalde y Tenientes de Alcaldía. Alcalde, Junta de Gobierno y Pleno. Junta de Gobierno y Pleno. Alcalde y Concejales. - Dentro de los derechos y deberes de los vecinos no encontramos: Participar en la gestión municipal de acuerdo a lo dispuesto en las Leyes. Contribuir a la realización de las competencias municipales. Ser elector y elegible de acuerdo con la legislación electoral. Derecho preferente de los vecinos a ser concesionarios del aprovechamiento especial de los bienes demaniales del municipio. Según el artículo 128.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, los Ayuntamientos deberán crear: Asociaciones. Federaciones. Distritos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las actas se aprobaran: En la misma o distinta sesión. En la misma o en la siguiente sesión. En la siguiente sesión. En la misma sesión, siempre. - Es Impuesto de carácter potestativo: El Impuesto sobre Bienes inmuebles. El Impuesto sobre Incrementos de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Según el artículo 127.1 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ¿a quién corresponde la aprobación del proyecto de presupuesto?. Al Pleno. Al Alcalde. Al Secretario General. A la Junta de Gobierno Local. - El uso privativo de los bienes de dominio público está sujeto a: Concesión. Licencia. Autorización. No es necesario permiso previo. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ajustará, en todo caso al: Principio de buena fe. Principio de libertad de mercado y de libre concurrencia. Principio de igualdad ante la Ley. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles: Es un tributo directo de carácter personal que grava la propiedad sobre los bienes inmuebles. Es un tributo directo de carácter real que grava la posesión sobre los bienes inmuebles. Es un tributo indirecto de carácter real que grava el incremento de valor de los bienes inmuebles. Es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles. - La Junta de Gobierno Local: Responde políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria. Responden todos los miembros únicamente ante la propia Junta. Los miembros responden únicamente ante el Alcalde, Presidente de la Junta. Ninguna es correcta, no responden políticamente. - En los municipios del título X tiene la consideración de órgano directivo: Un miembro de la Junta de Gobierno Local. Un concejal. El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local. El Alcalde. - Como norma general las Corporaciones Municipales se constituyen: En sesión a puerta cerrada el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones. En sesión pública vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones. En sesión pública el vigésimo día posterior a la proclamación de los candidatos por la Junta Electoral competente. En sesión a puerta cerrada el vigésimo primer día posterior a la celebración de las elecciones. Los acuerdos que adopten las corporaciones locales se publican o notifican en la forma prevista por: La Ley. La Constitución. La Constitución y las Leyes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 6 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las Entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y ... Economía. Presupuesto. Coordinación. Eficiencia. |