Ley 7/1985, de 2 de abril
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, de 2 de abril Descripción: Reguladora de las Bases del Régimen Local. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son impuestos obligatorios de los ayuntamientos: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto sobre el Valor Añadido. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Asimismo, los ayuntamientos podrán establecer y exigir el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de acuerdo con esta ley, las disposiciones que la desarrollen y las respectivas ordenanzas fiscales. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ninguna es correcta. Según el artículo 151.3 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en todas las Entidades Locales existirá un Registro General: Descentralizado, que se integrará por las distintas unidades de registro descentralizadas que se establezcan. Único, sin perjuicio de su organización desconcentrada. Centralizado. Centralizado, si bien, excepcionalmente, podrán establecerse unidades de registro descentralizadas en aquellas áreas de actividad en que así lo prevea su normativa reguladora. ¿Cuántas mociones de censura puede firmar un Concejal como máximo durante su mandato?. Una. Dos. Tres. Cuatro, una cada año de la legislatura. Según el Art. 23 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local: La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y los Concejales que forman el Equipo de Gobierno. Los miembros de la Junta de Gobierno Local son elegidos por el Pleno. Entre otras, corresponde a la Junta de Gobierno Local las atribuciones que un órgano municipal le delegue. La Junta de Gobierno Local debe existir en todo Ayuntamiento. Las copias de las actas del Pleno han de remitirse a la Administración Autonómica en el siguiente plazo máximo posterior a la celebración de la sesión: Seis días. Ocho días. Diez días. Quince días. El ámbito territorial de las comarcas se determinará por: Los Ayuntamientos respectivos. Las Comunidades Autónomas. La Diputación provincial. Cualquiera de los anteriores. El número, características y retribuciones del personal eventual de cada Corporación Local será determinado por: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. La correspondiente Comisión Informativa con competencia en materia de personal. El Pleno. La supresión de municipios, se produce: Por acuerdo del Pleno Municipal adoptado por mayoría simple. Por acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial adoptado por mayoría absoluta. Por desaparición de la población. Los municipios no pueden suprimirse. En los municipios de hasta 100 residentes, que no funcionen en régimen de Concejo Abierto, el Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a: Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Todos los municipios deberán contar con los siguientes órganos: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, el Secretario y el Pleno. El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno. Ninguna de las respuestas es correcta. - Las licencias municipales pueden transmitirse: Siempre, previa autorización del Ayuntamiento. Siempre, con comunicación al Ayuntamiento por parte del antiguo y el nuevo titular. Nunca cuando el número de las otorgables fuera limitado. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si un Ayuntamiento exige una exacción por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía publica para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. ¿Qué ha establecido?. Una tasa. Un precio público. Una contribución especial. Un impuesto. Cuál de las siguientes competencias no se ejercen como propias por el Municipio, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, según el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las Administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edilicios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. Cementerios y actividades funerarias. Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer. En la Mesa de Contratación el número de cargos electos que podrán formar parte de la misma: No puede ser superior a los dos tercios del número total de los integrantes de la mesa. Como mínimo debe haber un representante de cada partido político. No puede haber más de un tercio del número total de miembros de la mesa. Será de un tercio pudiendo incrementarse el porcentaje si lo aprueba el pleno con un máximo de dos tercios. Según el artículo 46 de la LBRL, como regla general, las sesiones del Pleno deben convocarse con una antelación de: Dos días hábiles. Setenta y dos horas. Cuarenta y ocho horas. Dos días naturales. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local: Se crea el Comité territorial de Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea la Conferencia Sectorial de Organización local y Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea el Consejo de Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea el Consejo de Empadronamiento como órgano colegiado superior entre la Administración Autonómica y los Entes Locales en materia padronal. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su art. 85 Bis establece que la gestión directa de los servicios de la competencia local mediante las forma de entidades públicas empresariales locales tiene la siguiente especialidad: Deberán quedar adscritas a una Concejalía, Área u órgano equivalente de la entidad local. También podrán estarlo a un organismo autónomo local. Excepcionalmente, podrán existir entidades públicas empresariales cuyos estatutos les asignen la función de dirigir o coordinar a otros entes de la misma o distinta naturaleza. Deberán quedar adscritas a una Concejalía, Área u órgano equivalente de la entidad local. También podrán estarlo a un organismo autónomo local. No podrán quedar adscritas a otras entidades públicas empresariales, ya que iría contra lo dispuesto en los artículos 45 a 52 y 53 a 60 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Deberán quedar adscritas a una Concejalía, Área u órgano equivalente de la entidad local. También podrán estarlo a un organismo autónomo local. No podrán quedar adscritas a otras entidades públicas empresariales, ya que iría contra lo dispuesto en el Art. 85 Ter de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Todas las respuestas son incorrectas. Según el artículo 84 de la Ley de Bases de Régimen Local, las corporaciones locales podrán intervenir en la actividad de los ciudadanos a través de: Sometimiento a previa licencia, actos de control preventivo y órdenes individuales. Ordenanzas y Bandos, sometimiento a licencia previa y otros actos de control preventivo, sometimiento a control posterior al inicio de la actividad a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora y órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. Ordenanzas y Bandos, sometimiento a comunicación previa o declaración responsable, sometimiento a control posterior al inicio de la actividad a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora, y órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. Ordenanzas y Bandos, sometimiento a licencia previa y otros actos de control preventivo, sometimiento a comunicación previa o declaración responsable y sometimiento a control posterior al inicio de la actividad a efectos de veriàcar el cumplimiento de la normativa reguladora. - Los Ayuntamientos remitirán al Instituto Nacional de Estadística los datos de sus respectivos Padrones, en la forma que reglamentariamente se determine por: La Ley de la Comunidad Autónoma respectiva. La Ley de la Provincia respectiva. La Administración General del Estado. La Ley o acuerdo establecido en la materia por la Unión Europea. Tienen derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes: Todos los vecinos. Todos los ciudadanos. Sólo los empadronados. Todos los empadronados. |