Ley 7/1985, de 2 de abril, Reg de las Bases del Rég Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, de 2 de abril, Reg de las Bases del Rég Local Descripción: Artículo 123 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué atribuciones tiene el Pleno según el Artículo 123?. Solo aprobar el presupuesto. Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno. Elegir al Alcalde. Realizar auditorías. ¿Qué tipo de votación se requiere para la moción de censura al Alcalde?. Secreto. Pública y mediante llamamiento nominal. Solo mayoría simple. Voto a mano alzada. ¿Qué debe aprobar el Pleno en relación con los reglamentos?. Solo la aprobación de normas internas. La aprobación y modificación de reglamentos de naturaleza orgánica. Solo reglamentos de carácter municipal. Reglamentos de otros municipios. ¿Qué regula el Pleno en términos de organización municipal?. Solo la figura del Alcalde. La regulación del Pleno y del Consejo Social de la ciudad. Los partidos políticos en el municipio. La organización de la policía municipal. ¿Qué acuerdos puede tomar el Pleno sobre la delimitación del término municipal?. Crear o suprimir entidades locales. Modificar el diseño urbano. Aumentar el número de concejales. Cambiar la sede del Ayuntamiento. ¿Qué tipo de organizaciones puede el Pleno autorizar su participación?. Solo organizaciones locales. Organizaciones supramunicipales. Organizaciones privadas. Solo organizaciones gubernamentales. ¿Cuál es una de las atribuciones del Pleno en relación a los presupuestos?. Establecer las fechas de pago. Aprobar la cuenta general del ejercicio correspondiente. Realizar auditorías. Definir el personal del Ayuntamiento. ¿Qué necesita el Pleno para aprobar el planeamiento general?. Solo la firma del Alcalde. La aprobación inicial del mismo. La opinión de los ciudadanos. Solo el voto de los concejales de la oposición. ¿Qué puede determinar el Pleno sobre la gestión de servicios?. El coste de los servicios. Las formas de gestión y la creación de organismos autónomos. Solo el tiempo de prestación de los servicios. Los salarios de los trabajadores. ¿Quién puede ejercer acciones judiciales y administrativas en nombre del Pleno?. El Alcalde únicamente. Los Concejales. El Pleno en su conjunto. Ninguno. ¿Qué función tiene el Pleno en relación a los conflictos de competencia?. Resolverlos sin necesidad de comunicar. Plantear conflictos a otras entidades locales y Administraciones públicas. Ignorarlos si no afectan directamente. Solo informar sobre ellos. ¿Cuál de las siguientes atribuciones se requiere la mayoría absoluta del Pleno?. La aprobación de ordenanzas. La determinación de recursos propios tributarios. La modificación de la capitalidad del municipio. La creación de organismos autónomos. ¿Qué se requiere para adoptar la mayoría simple de votos en el Pleno?. Voto a mano alzada. Votación secreta. Simple mayoría de los presentes. Aprobación de todos los miembros. ¿Qué competencias del Pleno pueden delegarse a las Comisiones?. Las de control y fiscalización. Las de aprobación de ordenanzas. Las referidas a la gestión de servicios. Las referidas a la creación de organismos autónomos. ¿Qué puede el Pleno regular en cuanto a la administración municipal?. Solo el funcionamiento del Pleno. La organización administrativa y sus niveles. El régimen de visitas. La relación con los medios de comunicación. ¿Qué se necesita para que un municipio pueda ser incluido en el ámbito de aplicación del título X de esta ley?. La decisión del Alcalde. La iniciativa del Pleno. La aprobación de los ciudadanos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué aspecto debe incluir la regulación de la administración municipal?. Solo la creación de distritos. La división del municipio en distritos y la regulación de los órganos de los distritos. Las normas de convivencia. Los recursos naturales del municipio. ¿Qué se debe aprobar en el Pleno respecto a la plantilla de personal?. Solo el número de empleados. La plantilla de personal y su organización. Los salarios de todos los empleados. La contratación de personal temporal. ¿Cuál es una de las atribuciones del Pleno en cuanto a las ordenanzas?. Aprobarlas de forma indefinida. La modificación y aprobación de ordenanzas y reglamentos municipales. Solo publicarlas. Delegar su aprobación a los Comités locales. ¿Qué debe garantizar el Pleno en relación con las reclamaciones económicas-administrativas?. Su resolución inmediata. La regulación del órgano que las resuelva. Solo la consulta a los ciudadanos. La eliminación de todas las reclamaciones. ¿Qué implica el control y fiscalización de los órganos de gobierno por el Pleno?. Revisar solo los gastos. Asegurar que se cumplan las normas y regulaciones. Informar a los ciudadanos sobre los resultados. Solo realizar auditorías externas. ¿Qué puede el Pleno modificar en relación con la capitalidad del municipio?. Solo el nombre del municipio. La alteración de la capitalidad del municipio. La ubicación del Ayuntamiento. Las competencias del Alcalde. ¿Qué aprobación requiere la creación de entidades públicas empresariales según el Artículo 123?. Aprobación del Alcalde. Aprobación de la Diputación. Aprobación del Pleno. Solo de los ciudadanos. ¿Qué aspecto se debe considerar al aprobar la cuenta general del ejercicio?. Solo el presupuesto. La situación financiera del municipio. Las quejas de los ciudadanos. Las propuestas de los partidos políticos. ¿Qué forma de votación se requiere para la creación de organismos autónomos?. Votación secreta. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Aprobación unánime. ¿Qué debe hacer el Pleno en relación con la defensa jurídica?. Ignorar los conflictos. Ejercer acciones judiciales y administrativas. Solo informar sobre problemas legales. Delegar toda la responsabilidad al Alcalde. ¿Qué se espera del Pleno en cuanto a las decisiones sobre la organización administrativa?. Que se limite a aprobar el presupuesto. Que determine los niveles esenciales de la organización municipal. Que no intervenga en la gestión. Que ignore las propuestas de los ciudadanos. ¿Qué se debe regular en los reglamentos de naturaleza orgánica?. Solo el funcionamiento interno. Todos los aspectos del gobierno municipal. La regulación del Pleno y otros órganos. Solo aspectos financieros. ¿Qué competencias del Pleno no pueden ser delegadas a las Comisiones?. Control y fiscalización. Aprobación de ordenanzas. Aprobación de los presupuestos. Resolución de reclamaciones. ¿Qué se requiere para que el Pleno adopte acuerdos sobre la participación en organizaciones supramunicipales?. Solo la opinión del Alcalde. Voto favorable de la mayoría absoluta. Aprobación unánime de todos los miembros. Voto a mano alzada. |