Ley 7/1985, de 2 de abril, Reg de las Bases del Rég Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, de 2 de abril, Reg de las Bases del Rég Local Descripción: Artículo 130 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los órganos superiores municipales según el Artículo 130?. Alcalde y concejales. Alcalde y miembros de la Junta de Gobierno Local. Coordinadores generales y directores generales. Secretarios y interventores. ¿Quiénes se consideran órganos directivos en el municipio?. Solo el Alcalde. Coordinadores generales y directores generales. Solo los miembros de la Junta de Gobierno Local. Ninguna de las anteriores. ¿Qué título ocupa el titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local?. Alcalde. Concejal. Secretario. Coordinador general. ¿Cuál de los siguientes es un órgano superior?. Interventor general. Alcalde. Director general. Coordinador general. ¿Qué requisitos deben cumplir los coordinadores generales y directores generales para su nombramiento?. Tener experiencia en el sector privado. Ser funcionarios de carrera del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales. Ser elegidos por votación popular. No tener antecedentes penales. ¿Cuál es el subgrupo mínimo requerido para los funcionarios que ocupan cargos directivos?. B1. C1. A1. D1. ¿Qué norma regula las incompatibilidades de los órganos superiores y directivos?. Ley de Transparencia. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas. Ley de Protección de Datos. Ley de Administraciones Locales. ¿Quiénes son considerados órganos directivos dentro de los organismos autónomos?. Los concejales. Los titulares de los máximos órganos de dirección. Los ciudadanos. Los alcaldes. ¿Qué función desempeña el interventor general municipal?. Asesoría jurídica. Supervisión de los ingresos y gastos del municipio. Organización de eventos municipales. Coordinación de áreas de gobierno. ¿Quién debe nombrar a los coordinadores generales y directores generales?. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Los ciudadanos mediante votación. ¿Qué aspecto se considera esencial en el nombramiento de coordinadores generales?. Afinidad política. Competencia profesional y experiencia. Popularidad. Antigüedad en el cargo. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un órgano directivo?. Coordinador general. Director general. Alcalde. Titular de la asesoría jurídica. ¿Qué condición se establece en el artículo para que un director general no sea funcionario?. El reglamento orgánico municipal lo permita. Que sea elegido por el Pleno. Que tenga experiencia previa en la administración pública. Que haya trabajado en el sector privado. ¿Qué título ocupa el Secretario general del Pleno?. Funcionario con habilitación nacional. Concejal electo. Asesor jurídico. Interventor general. ¿Qué tipo de entidades se mencionan como directivas en el artículo?. Solo entidades públicas. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales locales. Asociaciones sin ánimo de lucro. Empresas privadas. ¿Los directores generales son responsables ante quién?. Ante el Alcalde. Ante el Pleno. Ante la Junta de Gobierno Local. No tienen responsabilidad ante ningún órgano. ¿Qué implica estar sometido al régimen de incompatibilidades?. No pueden ejercer otros trabajos remunerados. Pueden trabajar en el sector privado. Pueden ser miembros de otros órganos públicos. No hay restricciones. ¿Qué tipo de administración deben ser los funcionarios que ocupan los puestos directivos?. Funcionarios temporales. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Funcionarios en prácticas. ¿Cuál es uno de los órganos directivos que no es un funcionario?. Interventor general. Alcalde. Titular de la asesoría jurídica. Coordinador general. ¿Qué aspectos se consideran en la designación de los titulares de los órganos directivos?. Popularidad y antigüedad. Criterios de competencia profesional y experiencia. Necesidades económicas del municipio. Presencia en eventos municipales. |