Ley 7/1985, de 2 de abril: Título X: Capítulo I y Capítulo II : artículos 121 a 128
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, de 2 de abril: Título X: Capítulo I y Capítulo II : artículos 121 a 128 Descripción: 28.ayto Bilbao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el Título de la Ley 7/1985, de 2 de abril, que regula el régimen jurídico de las Administraciones Públicas?. Título I. Título II. Título IX. Título X. ¿Qué capítulo del Título X aborda los principios de la actuación administrativa?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. ¿Qué capítulo del Título X regula la potestad de la Administración?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. ¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la actuación administrativa según el Capítulo I del Título X?. Principio de discrecionalidad. Principio de jerarquía. Principio de legalidad. Principio de unidad de acción. Según el Artículo 121, la Administración Pública debe actuar con... Máxima discrecionalidad. Completa autonomía. Objetividad y transparencia. Prioridad de intereses particulares. ¿Qué implica el principio de buena fe en la actuación administrativa, según el Artículo 121?. Que la Administración puede actuar de forma arbitraria si cree que es lo mejor. Que los ciudadanos deben actuar de buena fe hacia la Administración. Que la Administración debe actuar de manera leal y veraz con los ciudadanos. Que la buena fe solo se aplica en relaciones privadas. ¿A qué se refiere el Artículo 121 cuando habla de 'interés general'?. Al interés de los funcionarios públicos. Al interés de los partidos políticos. Al interés común y superior de la sociedad. Al interés de las grandes corporaciones. ¿Qué Artículo del Título X establece la prohibición de la arbitrariedad en la actuación administrativa?. Artículo 121. Artículo 122. Artículo 123. Artículo 124. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio explicitado en el Artículo 121?. Igualdad. Proporcionalidad. Eficiencia. Confidencialidad. El Artículo 122 se refiere a la 'potestad reglamentaria'. ¿Qué significa?. La capacidad de la Administración para dictar normas de rango inferior a la ley. La capacidad de la Administración para crear leyes. La capacidad de la Administración para interpretar la Constitución. La capacidad de la Administración para juzgar y sancionar. ¿Quién ejerce la potestad reglamentaria según el Artículo 122?. Solo el Gobierno Central. Los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas. Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. Cualquier funcionario público. ¿Qué límite tiene la potestad reglamentaria, según el Artículo 122?. No puede contradecir la ley ni normas de rango superior. Solo puede aplicarse a funcionarios. No puede afectar a los derechos fundamentales. Solo puede regular materias de poca importancia. ¿Qué son las 'potestades discrecionales' según el Artículo 123?. Facultades de la Administración donde no hay margen de elección. Facultades donde la Administración tiene un margen de apreciación y elección dentro de los límites legales. Facultades exclusivas del poder judicial. Facultades que solo pueden ser ejercidas por el Presidente del Gobierno. ¿Cómo debe ejercer la Administración sus potestades discrecionales según el Artículo 123?. De forma arbitraria. Sin justificación alguna. De acuerdo con el fin que persigue la norma y ponderando intereses. Siguiendo únicamente la opinión del funcionario a cargo. ¿Qué significa que la Administración debe ponderar los intereses al ejercer una potestad discrecional?. Ignorar algunos intereses. Valorar y equilibrar los distintos intereses públicos y privados afectados. Favorecer siempre los intereses privados. Solo considerar los intereses del gobierno. ¿Qué Artículo del Título X regula la delegación de competencias?. Artículo 121. Artículo 124. Artículo 125. Artículo 126. ¿Qué es la delegación de competencias?. La transferencia total de una competencia a otro órgano. La transferencia de una competencia de un órgano a otro del mismo nivel jerárquico o inferior. La atribución de una competencia a un órgano externo a la Administración. La renuncia a una competencia. ¿Qué tipo de competencias NO pueden ser objeto de delegación, según el Artículo 124?. Competencias de carácter básico. Competencias que impliquen la adopción de disposiciones de carácter general. Competencias que la ley prohíba expresamente delegar. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es la 'avocación' de competencias según el Artículo 125?. La transferencia de una competencia a un órgano inferior. La asunción por un órgano superior del ejercicio de una competencia que corresponde a un órgano inferior. La delegación de competencias entre órganos del mismo nivel. La renuncia a una competencia. ¿Cuándo se puede producir la avocación de competencias, según el Artículo 125?. En cualquier momento y sin justificación. Cuando sea justificada por razones de interés público, eficacia o economía procesal. Solo si el órgano inferior lo solicita. Únicamente para asuntos de escasa importancia. ¿Qué son las 'encomiendas de gestión' según el Artículo 126?. Un tipo de delegación de competencias. Un acto por el cual se encomienda a otra entidad pública la realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios. Una forma de contratar con empresas privadas. La cesión de potestades reglamentarias. ¿Quién puede ser objeto de una encomienda de gestión según el Artículo 126?. Cualquier persona física o jurídica. Otras Administraciones Públicas o entidades de ellas dependientes. Exclusivamente empresas privadas con contratos de concesión. Solo organismos internacionales. ¿Qué tipo de actividades se pueden encomendar según el Artículo 126?. Actividades de decisión política. Actividades de carácter material, técnico o de servicios. Actividades de control parlamentario. Actividades de elaboración de leyes. ¿Cuál es el Artículo que trata sobre la 'sustitución' de órganos?. Artículo 121. Artículo 123. Artículo 127. Artículo 128. ¿Qué implica la sustitución de órganos según el Artículo 127?. Que un órgano asume permanentemente la competencia de otro. Que un órgano asume provisionalmente las competencias de otro órgano que está temporalmente ausente. La renuncia a las competencias por parte de un órgano. La delegación de competencias a un órgano inferior. ¿Por qué motivo puede darse una sustitución según el Artículo 127?. Por orden del Presidente del Gobierno únicamente. Por ausencia, enfermedad o vacante del titular del órgano. Por decisión unilateral del órgano sustituto. Solo en casos de jubilación del titular. ¿Qué Artículo del Título X regula la 'irretroactividad' de los actos administrativos?. Artículo 125. Artículo 126. Artículo 128. Artículo 122. ¿Cuál es la regla general sobre la retroactividad de los actos administrativos, según el Artículo 128?. Todos los actos administrativos son retroactivos. Los actos administrativos no producirán efectos retroactivos, salvo que se disponga lo contrario. Solo los actos de carácter sancionador son retroactivos. Los actos administrativos pueden ser retroactivos si el afectado lo solicita. ¿En qué casos puede un acto administrativo tener efectos retroactivos, según el Artículo 128?. Cuando así lo establezca una norma con rango de ley. Cuando así lo establezca el propio acto administrativo, siempre que no perjudique a terceros. Cuando así lo disponga el órgano que dictó el acto. Todas las anteriores son correctas, siempre que se cumplan los requisitos legales. ¿Qué se entiende por 'potestad' en el contexto del Artículo 122?. Una sugerencia de la Administración. Una facultad o poder que tiene la Administración para actuar y tomar decisiones. Una opinión consultiva. Una obligación impuesta a los ciudadanos. ¿Qué es el 'interés general' al que se refiere el Artículo 121, en términos amplios?. Los intereses de la mayoría de la población. El conjunto de bienes e intereses cuya titularidad corresponde a la colectividad y cuya gestión o protección corresponde a las Administraciones Públicas. Los intereses económicos de las empresas públicas. Los beneficios que obtienen los funcionarios. |