LEY 7/1985
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 7/1985 Descripción: Título II capítulo II segunda parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuatro correctas, tres incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones:. Cuatro correctas, tres incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones. tres correctas tres incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones. Tres correctas cuatro incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones. tres correctas, tres incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones. tres correctas, tres incorrectas. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos las siguientes atribuciones. Corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos la concertación de las operaciones de crédito ... Cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto. salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por ciento de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior. Cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 15 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto. salvo las secretaría, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por ciento de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior. Cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 20 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto. salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 20 por ciento de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior. Indica cual de las siguientes atribuciones del pleno son delegables: El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación en materias de competencia plenaria. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. La concertación de las operaciones de crédito. La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. ¿Le corresponde?. La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones y las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue. La representación del Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. las atribuciones que los vecinos le otorguen. Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales y mejorar ésta, los municipios podrán establecer... Órganos territoriales de gestión desconcentrada, con la organización, funciones y competencias que cada ayuntamiento les confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. Órganos territoriales de gestión concentrada, con la organización, funciones y competencias que cada ayuntamiento les confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. Órganos territoriales de gestión desconcentrada, con la organización y competencias que cada ayuntamiento les confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. |