option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 7/1985

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 7/1985

Descripción:
funcionamiento de las corporaciones locales

Fecha de Creación: 2024/08/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las sesiones del Pleno pueden ser. Ordinarias, extraordinarias, extraordinarias de carácter urgente. Ordinarias, extraordinarias. Ordinarias, extraordinarias de carácter urgente.

Los órganos colegiados de las entidades locales funcionan: En régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias. en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad establecida y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes.

El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo... Cada mes. Cada dos meses. Cada tres meses.

Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad esta preestablecida. Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión extraordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva de la Corporación y no podrá exceder del límite trimestral. Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión extraordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva de la Corporación y no podrá exceder del límite mensual. Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión ordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva de la Corporación.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) L... relación de expe...ntes conclusos que la Sec...aría prepare y ponga a disp...ción de la Alc...ía o Presi...cia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) L... fi...ión del Orden del ... por el Al...de o Pr...dente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) L... c...as de las notifi...iones cur...as a los mi...ros de la Co...ración. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) C...ia del anuncio en el tablón de ed...os del Ayuntamiento o Dip...ción y, en su caso, prensa l...al. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del ... f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en el tablón de edictos.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: a) La relación de expedientes conclusos que la Secretaría prepare y ponga a disposición de la Alcaldía o Presidencia. b) La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente. c) Las copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación. d) Copia del anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento o Diputación y, en su caso, prensa local. e) Minuta del acta. f) Copias de los oficios de remisión de los acuerdos adoptados a las Administraciones del Estado y Comunidad Autónoma. g) Publicación de los acuerdos en ...

Se requiere el voto favorable de la mayoría abs...ta del número legal de miembros de las corpo...iones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias: C...ción y sup...ión de municipios y alt...ción de términos municipales. Ap...ación de la delim...ción del término municipal. Alt...ción del nombre y de la capitalidad del m...cipio. A...ción o modif...ción de su bandera, enseña o escudo. Aprobación y modificación del reg...ento orgánico propio de la corp...ción.

Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias: Creación, modificación o disolución de manco....des u otras organizaciones asociativas, así como la ad...ión a las mismas y la aprobación y modificación de sus est...tos. Tran...rencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas, así como la acep...ión de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras administraciones, salvo que por ... se impongan obligatoriamente. Cesión por cualquier título del aprove...miento de los bienes comunales. Concesión de bienes o servicios por más de ... años, siempre que su cuantía exceda del 20 por ciento de los recursos ordin...s del presupuesto. Municipalización o provinci...ación de actividades en régimen de mon...lio y aprobación de la forma concreta de g...ión del servicio correspondiente.

Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias: Aproba...es de operaciones fin...ieras o de crédito y concesiones de q...as o esperas, cuando su importe supere el ... por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto, así como las opera...nes de cré...o previstas en el artículo 158.5 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. Los ac...dos que corresponda adoptar a la corporación en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística. Enajenación de bienes, cuando su cuantía exceda del ... por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. Alteración de la calif...ción jurídica de los bienes demaniales o comunales. C...ón gratuita de b...es a otras Administraciones o instituciones públicas.

La convocatoria para una sesión, ordinaria o extraordinaria, dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que deberá constar: La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente, minuta del acta, publicación de los acuerdos en el tablón de edictos. Las copias de las notificaciones municipales, copias de los acuerdos adoptados, la relación de expedientes conclusos. La fijación del Orden del día por el Alcalde o Presidente, copias de los acuerdos adoptados.

Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, por... Mayoría simple de los miembros presentes. Mayoría absoluta de los miembros presentes. Mayoría de 3/4 de los miembros presentes.

Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos. Creación y supresión de municipios y alteración de términos municipales. Alteración de la delimitación del término municipal. Aprobación de la delimitación del término municipal. Alteración del nombre y de la capitalidad del municipio. Adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo. Aprobación del nombre y de la capitalidad del municipio. Adopción de su bandera, enseña o escudo.

Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos. Aprobación y modificación del reglamento orgánico propio de la corporación. Creación, modificación o disolución de mancomunidades u otras organizaciones asociativas, aprobación de sus estatutos. Transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas. Cesión por cualquier título del aprovechamiento de los bienes comunales. Creación, modificación o disolución de comunidades u otras organizaciones asociativas, aprobación de sus estatutos. Transferencia de asociaciones o actividades a otras Administraciones públicas.

Para acordar la concesión de bienes o servicios por más de cinco años se requiere el acuerdo de la mayoría absoluta del pleno y, ¿qué otro requisito?. Que su cuantía exceda del 20 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto. Que sean de titularidad pública. Que tengan un fin social.

Cuando su importe supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto, siendo acordado por mayoría absoluta del pleno, se aprobarán... Las operaciones financieras o de crédito y concesiones de quitas o esperas. Los presupuestos participativos de la localidad. Los sueldos de los concejales.

¿Con qué condiciones y en que porcentaje de voto acordará el pleno la enajenación de bienes?. Cuando su cuantía exceda del 20 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto y exista mayoría absoluta de los votos. Cuando su cuantía exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto y exista mayoría absoluta de los votos. Cuando su cuantía exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto y exista mayoría simple de los votos.

Denunciar Test
Chistes IA