Ley 7/1985, BRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985, BRL Descripción: preguntas exámenes |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
De conformidad con lo establecido en el art.4 de la ley 7/1985, corresponde a los municipios las siguientes competencias: Las potestades legislativa y de autoorganización. Las potestades reglamentaria y de autoorganización. Las potestades legislativa y reglamentaria. Conforme dispone el art. 25.2 de la ley 7/1985, el municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género. Las alteraciones de sus términos municipales. Sanidad e higiene. Según el art. 20.1 de la ley 7/1985, la organización municipal responde a las siguientes reglas: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existen en todos los ayuntamientos. Corresponden, en todo caso, al Pleno municipal, conforme dispone el art. 22 de la LBRL: El control y fiscalización de los órganos de gobierno. Dirigir el gobierno y la administración municipal. Dictar bandos. Según dispone el art. 21 de la ley 7/1985 LBRL, corresponde al Alcalde: La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. El Alcalde puede delegar el ejercicio de las siguientes atribuciones, conforme al art. 21.3 de la LBRL: Dirigir el gobierno y la administración municipal. Decidir los empates con voto de calidad. Representar al ayuntamiento. Son entidades locales territoriales, conforme al art. 3.1 de la LBRL: El municipio, la provincia y la isla, en los archipiélagos balear y canario. El municipio, la capital y la isla, en los archipiélagos balear y canario. La provincia, la ciudad y la isla, en los archipiélagos balear y canario. De conformidad con lo dispuesto en el art. 3.2 de la LBRL gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales: Las comarcas, áreas metropolitanas y mancomunidades de municipios. Los partidos judiciales y comarcas. Las comarcas, partidos judiciales y mancomunidades de municipios. Según lo dispuesto en el art. 31 de la LBRL, la Provincia es: Una entidad local determinada por la agrupación de comarcas y mancomunidades, con personalidad jurídica plena y propia capacidad para el cumplimiento de sus fines. Una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica plena y propia capacidad para el cumplimiento de sus fines. Una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Conforme dispone el art. 31.3 de la LBRL, el gobierno y la administración autónoma de la Provincia corresponden a: La Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo. El municipio u otras Corporaciones de carácter representativo. Exclusivamente a la Diputación. De conformidad con el artículo 3 de la LRBRL, son entidades locales territoriales: El Municipio, la Provincia y la Comunidad Autónoma. El Municipio y la Provincia únicamente. El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. El Municipio, la Provincia y las Áreas Metropolitanas. El padrón municipal es: El registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. El registro administrativo donde constan los impuestos del municipio. El registro administrativo donde constan todas las personas que viven en un municipio. El registro administrativo donde constan los contribuyentes del municipio. Señale la afirmación correcta: El Municipio es la Entidad local básica de organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. El Municipio es la Entidad local básica de organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica propia pero no capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. El Municipio es la Entidad local básica de organización provincial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. El Municipio es la Entidad local básica de organización provincial del Estado. Tiene personalidad jurídica pero no capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y tratamiento de residuos. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, pavimentación de las vías públicas, control de alimentos y bebidas y protección del medio ambiente. Alumbrado público, cementerio, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, pavimentación de las vías públicas, control de alimentos y bebidas y protección del medio ambiente. Las Ordenanzas estarán sometidas a información pública y audiencia a los interesados para la presentación de reclamaciones y sugerencias por el plazo: Mínimo de veinte días. Mínimo de treinta días. Máximo de veinte días. Máximo de treinta días. Dictar bandos es una atribución que la Ley de Régimen Local confiere a: El Presidente. Las Corporaciones Locales. Los Alcaldes. A los Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos. La aprobación del reglamento Orgánico y de las Ordenanzas corresponde a: El alcalde. El pleno. A los órganos de gobierno. Al concejal delegado. En relación a la fusión de municipios ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. Solo podrá realizarse la fusión de municipios sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que el municipio resultante sea financieramente sostenible. Solo podrá realizarse la fusión de municipios sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de menos de 5.000 habitantes y siempre que el municipio resultante sea financieramente sostenible. Los municipios, de menos de 5.000 habitantes, colindantes dentro de la misma provincia podrán acordar su fusión. El nuevo municipio resultante de la fusión no podrá segregarse hasta transcurridos cinco años desde la adopción del convenio de fusión. Los municipios, con independencia de su población, colindantes dentro de la misma provincia podrán acordar su fusión mediante un convenio de fusión, sin perjuicio del procedimiento previsto en la normativa autonómica. Todos los municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: Parque público, cementerio, recogida de residuos y limpieza viaria. Cementerio, recogida de residuos e instalaciones deportivas de uso público. Alumbrado público, recogida de residuos, abastecimiento domiciliario de agua potable y pavimentación de las vías públicas. Protección civil, alcantarillado, parque público y cementerio. No corresponde al Pleno de la Diputación: El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación. La aprobación de los planes de carácter provincial. El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás Administraciones públicas. En las entidades locales, los responsables del cumplimiento del deber de remitir a las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, en los plazos y forma que reglamentariamente se determinen, copia o, en su caso, extracto comprensivo de los actos y acuerdos de las mismas, son: Los Presidentes de las Corporaciones. Los Presidentes y los Secretarios de las Corporaciones. El Pleno de las Corporaciones. Los Secretarios de las Corporaciones. La inscripción en el Padrón Municipal de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente: Deberá ser objeto de renovación periódica cada dos años. Deberá ser objeto de caducidad transcurrido el plazo de tres años. En ningún caso podrá realizarse. Podrá realizarse con autorización expresa del Pleno de la Corporación. La votación nominal de un asunto sometido a Pleno: Requerirá la solicitud de un grupo municipal aprobada por el Pleno por una mayoría simple en votación ordinaria. Requerirá la solicitud de un grupo municipal aprobada por el Pleno por una mayoría absoluta en votación ordinaria. Requerirá la solicitud de un tercio de sus miembros aprobada por el Pleno por una mayoría absoluta en votación secreta. Solo podrá utilizarse para elección y sustitución de personal. ¿Cuánto tiempo deberá transcurrir entre la presentación de una moción de censura al Alcalde y la celebración de la sesión extraordinaria de pleno que la delibere?. Menos de siete días. Entre siete y diez días. Un máximo de diez días. Al menos siete días. El gobierno y administración municipal, salvo aquellos Municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponde a: El Secretario del Ayuntamiento. El Secretario, Interventor y Tesoro del Ayuntamiento. El Alcalde, Concejales y personal del Ayuntamiento. El Ayuntamiento, integrado por Alcalde y Concejales. La Junta de Gobierno Local está integrada por: El alcalde y los concejales de mayor y menor edad. El alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. El alcalde y un número de concejales no superior a un cuarto del número legal de los mismos. El plazo de exposición al público, en los procedimientos de aprobación de ordenanzas fiscales, es de: Treinta días hábiles. Treinta días naturales. Un mes. Veinte días hábiles. Indicar la respuesta correcta: El Pleno está integrado por todos los Concejales y es presidido por el Alcalde. El nombramiento de los Tenientes de Alcalde corresponde al Pleno. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno es competencia del Alcalde. Conforme a la Ley 7/1985, indica la respuesta correcta: El alcalde, los tenientes de alcalde y el pleno no existen en todos los municipios. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con más de 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con más de 6.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico. Los acuerdos de delegación de competencias a favor de las entidades locales menores deberán publicarse en: El Diario Oficial del Extremadura. El Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de la Provincia. El artículo 20.1.e de la Ley 7/1985, determina que la organización local responde a la siguiente regla: La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título IX, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. De conformidad con cuanto se determina el artículo 92 bis, apartado 6, de la Ley 7/1985: Existirán dos concursos anuales: el concurso ordinario y el concurso unitario. El concurso unitario será convocado por las Corporaciones Locales. Las Corporaciones locales con puestos vacantes aprobarán las bases del concurso unitario, de acuerdo con el modelo de convocatoria y bases comunes que se aprueben en el real decreto previsto en el apartado anterior, y efectuarán las convocatorias, remitiéndolas al la correspondiente Comunidad Autónoma para su publicación simultánea en el Diario Oficial del Estado y en el de las provincias. Existirán dos concursos anuales: el concurso ordinario y el concurso unitario. El concurso unitario será convocado por la Administración del Estado. Las Corporaciones locales con puestos vacantes aprobarán las bases del concurso ordinario, de acuerdo con el modelo de convocatoria y bases comunes que se aprueben en el real decreto previsto en el apartado anterior, y efectuarán las convocatorias, remitiéndolas al la correspondiente Comunidad Autónoma para su publicación simultánea en los diarios oficiales. Existirán dos concursos anuales: el concurso ordinario y el concurso unitario. El concurso ordinario será convocado por la Administración del Estado. Las Corporaciones locales con puestos vacantes aprobarán las bases del concurso unitario, de acuerdo con el modelo de convocatoria y bases comunes que se aprueben en el real decreto previsto en el apartado anterior, y efectuarán las convocatorias, remitiéndolas al la correspondiente Comunidad Autónoma para su publicación simultánea en el Diario Oficial del Estado y en el de las provincias. Existirán dos concursos anuales: el concurso ordinario y el concurso unitario. El concurso unitario será convocado por la Administración del Estado. Las Corporaciones locales con puestos vacantes aprobarán las bases del concurso ordinario, de acuerdo con el modelo de convocatoria y bases comunes que se aprueben en el real decreto previsto en el artículo 90, y efectuarán las convocatorias, remitiéndolas al la correspondiente Comunidad Autónoma para su publicación simultánea en los diarios oficiales. El artículo 123.g de la Ley 7/1985, determina que corresponde al Pleno: La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada por éste, que será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter general. El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y otras Administraciones públicas. La determinación de los recursos propios de carácter tributario. De conformidad con cuanto determina el art. 52.2.a de la Ley 7/1985, ponen fin a la vía administrativa las resoluciones de los siguientes órganos y autoridades: Las de cualquier otra autoridad u órgano cuando así lo establezca una disposición legal. Las del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.1. Las del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2. Las de autoridades y órganos inferiores en los casos que resuelvan por delegación del Alcalde, del Presidente o de otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa. En que artículo de la Ley 7/1985, está previsto los bienes comunales y demás bienes de dominio público que son inalienables, inembargables e imprescriptibles y no están sujetos a tributo alguno: 60. 65.1. 80.1. 93.4. Según el art. 12 de la Ley 7/85, el término municipal es: El territorio en que el alcalde ejerce sus competencias. El territorio en que el pleno ejerce sus competencias. El territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias. El territorio en que el alcalde y el pleno ejerce sus competencias. Según el art. 32.1 de la Ley 7/85, la organización provincial responde a las siguientes reglas: El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las diputaciones. El Presidente, los Vicepresidentes y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, los Diputados, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y Pleno existen en todas las Diputaciones. La Comisión especial de cuentas existirá: En todos los municipios necesariamente. En los municipios de más de cinco mil habitantes y en los de menos población que así lo acuerden o lo determine su Reglamento Orgánico. En aquellos cuya población exceda de cinco mil habitantes. En los de más de veinte mil habitantes. ¿Qué dato no es obligatorio en la inscripción del Padrón municipal?. Certificado o título escolar o académico que se posea. El sexo. Estado Civil. Número de documento nacional de identidad o, tratándose de extranjeros, del documento que lo sustituya. Según la Ley de Bases del Régimen Local, en su Texto Refundido y en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, ¿Qué órganos son necesarios en todos los municipios?. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. La Junta de Gobierno, el Pleno y la Comisión de Hacienda. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Comisión de Hacienda. El Pleno y la Comisión de Hacienda. La elaboración de las Ordenanzas Locales se regula: En la LRJAP. En la Ley del Procedimiento Administrativo Común. En la Ley Reguladora de las bases del Régimen Local. Ninguna es correcta. Según establece la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local ¿Qué artículo establece que el término municipal es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias?. Artículo 12. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. En cuanto al personal laboral al servicio de las Entidades Locales: La contratación laboral puede ser solo por duración determinada pero no a tiempo parcial, según se establece en la legislación laboral. La contratación laboral puede ser por tiempo indefinido, de duración determinada, a tiempo parcial y demás modalidades previstas en la legislación laboral. La contratación laboral puede ser a tiempo parcial, pero no por tiempo indefinido, según se establece en la legislación laboral. Lo que determine la Corporación Municipal. No es un elemento del Municipio. El territorio. La organización. El patrimonio. La Junta de Gobierno Local existirá: El todos los municipios, por Ley. En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los municipios de población inferior a 5.000 habitantes cuando así lo acuerde el Alcalde. ¿Quién ostenta la atribución de convocar las sesiones de Pleno?. La Junta de Gobierno. El secretario o secretaria del Ayuntamiento. El Alcalde. La aprobación de las Ordenanzas Locales requerirá: La aprobación inicial por el Alcalde. La aprobación inicial por el Pleno. La aprobación inicial por la Junta de Gobierno. Los bienes comunales y demás bienes de dominio público son inalienables, inembargables e imprescriptibles y: Están sujetos a tributos. No están sujetos a tributo alguno. Ninguna de las anteriores es correcta. Conforme el art. 122.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local ¿el Pleno está formado por?. El Alcalde y los Concejales. El Alcalde, los Concejales y el Secretario General. El Alcalde, los Concejales y los vecinos asistentes. Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal, requerirán para su aprobación: El voto favorable de la mayoría simple de los concejales. El voto favorable únicamente del Alcalde. El voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de los miembros del Pleno. El Pleno puede delegar en el Alcalde el ejercicio de la siguiente atribución: La alteración del término municipal. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo. En los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes, el Pleno celebrará sesión ordinaria como mínimo: Cada mes. Cada dos meses. Cada tres meses. La inscripción de los extranjeros en el Padrón municipal: Constituirá prueba de su residencia legal en España. Iniciará el expediente de adquisición de la nacionalidad española. No les atribuirá ningún derecho que no les confiera la legislación vigente. Permitirá obtener un permiso de trabajo. La pertenencia de un municipio a dos provincias: a) Se admite excepcionalmente. b) Ha de estar prevista en norma con rango de ley. c) Está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico. Las respuestas a y b son correctas. Es una atribución del Pleno del Ayuntamiento: La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. La aprobación inicial de las leyes. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento. La organización municipal complementaria que establezca una Comunidad Autónoma con carácter general, respecto a los Municipios de la misma: a) Se aplicará preferentemente a la establecida con tal carácter por el Estado. b) Se aplicará preferentemente a la establecida por el Reglamento Orgánico de cada municipio. c) Se aplica después de la del Estado y la del Reglamento Orgánico. Las respuestas a y b son correctas. ¿A quién corresponde la asignación individual del complemento de productividad en las Corporaciones Locales?. Al Alcalde o Presidente. Al Secretario. Al Interventor. Al Pleno. De conformidad con los dispuesto en los artículos 21 y 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, RBRL, ¿cuál de estas afirmaciones es la correcta?. El Alcalde ostenta, entre otras las atribuciones de representar al Ayuntamiento, dictar bandos, aprobar la oferta de empleo público y ejercer la jefatura de la policía local. Corresponden, entre otras, al pleno las atribuciones de aprobación de las ordenanzas y de la oferta de empleo público. El Alcalde ostenta, entre otras, las atribuciones de nombrar a los Tenientes de Alcalde y el control y la fiscalización de los órganos de gobierno. Al Pleno le corresponden, entre otras, las atribuciones de sancionar al personal municipal, acordar su nombramiento y el control y fiscalización de los órganos de gobierno. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 7/85 LRBRL, la Junta de Gobierno Local, se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a: 1/2 del número legal de los mismos. 1/3 del número legal de los mismos. 1/4 del número legal de los mismos. 1/5 del número legal de los mismos. |