Ley 7/1985 LRBRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1985 LRBRL Descripción: Parte General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el art. 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local (LRBRL, en adelante), la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social es un servicio mínimo obligatorio que han de prestar los Municipios: a) Todos los Municipios. b) Los municipios de más de 5.000 habitantes. c) Los municipios de más de 20.000 habitantes. d) Los municipios de más de 50.000 habitantes. De conformidad con el art. 16 de la LRBRL, la inscripción en el Padrón Municipal de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente deberá ser objeto de renovación periódica: a) Cada año. b) Cada dos años. c) Cada tres años. d) Cada cinco años. En los municipios de régimen organizativo del Título X de la LRBRL, el órgano originariamente competente para ejercer la potestad sancionadora, salvo que por Ley esté atribuida a otro órgano, es: a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno Local. c) El Pleno. d) La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Según la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales: a) Actúan de acuerdo con los principios de eficiencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley. b) Actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización y coordinación, con sometimiento pleno a la ley. c) Actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Actúan de acuerdo con los principios de eficiencia, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley. Respecto del Padrón municipal: a) Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. b) Su formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado. c) Su gestión se llevará por los Ayuntamientos de manera opcional con medios informáticos. d) Las respuestas correctas son la A y B. En los municipios de gran población: a) El Pleno contará con un secretario general. b) El Pleno dispondrá de Comisiones. c) Las Comisiones estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. d) Todas las respuestas son correctas. Los órganos colegiados de las entidades locales funcionan: a) En régimen de sesiones ordinarias y extraordinarias. b) En régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. c) En régimen de sesiones ordinarias y urgentes. d) Ninguna de las respuestas es correcta. La aprobación de las Ordenanzas locales se ajustará al procedimiento: a) Aprobación inicial del Pleno, información pública y aprobación definitiva por el Pleno. b) Aprobación inicial por el Pleno, información pública y audiencia a los interesados en el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias, resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. c) Aprobación inicial por el Pleno, información pública, resolución de todas las sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. d) Aprobación inicial por el Pleno, audiencia a los interesados, resolución de reclamaciones, aprobación provisional y aprobación definitiva por el Pleno. Los municipios con población superior a 20.000 habitantes: a) Están obligados a prestar el servicio de evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. b) No están obligados a prestar el servicio de evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, sólo están obligados a prestar dicho servicio los municipios con población superior a 50.000 habitantes. c) Sólo están obligados a prestar el servicio de evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, siempre que así lo acuerde el Pleno municipal expresamente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 23. Es competencia del Alcalde: a) La aprobación de la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo. b) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno. c) La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones Públicas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuál de los siguientes datos no es obligatorio que se contemple en el Padrón municipal: a) Certificado o título escolar o académico que se posea. b) Lugar y fecha de nacimiento. c) Número de teléfono. d) Nacionalidad. La Junta de Gobierno Local se integra por: a) El Alcalde y un número de Concejales no superior a un cuarto del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. b) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. c) El Alcalde y un número de Concejales no superior a un cuarto del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. d) El Alcalde y un número de Concejales no superior a un quinto del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al: a) Instituto Nacional de Estadística. b) Diputación Provincial. c) Al Ayuntamiento. d) Al Consejo de Empadronamiento. Según el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de régimen local, la condición de vecino se adquiere: a) Con la inscripción en el Padrón municipal y el transcurso de un período de seis meses. b) Cuando el Ayuntamiento lo comunica formalmente al Instituto Nacional de Estadística. c) En el momento de la inscripción en el padrón. d) Al estar inscrito en el padrón, siempre y cuando resida habitualmente en el municipio. El órgano originariamente competente para el otorgamiento de licencias en un municipio de régimen organizativo del Título X de la LRBRL es: a) La Alcaldía. b) La Junta de Gobierno Local. c) El Pleno. d) La Comisión Informativa de Urbanismo. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local establece en su artículo 11 que los elementos del municipio son: El territorio, la población y el gobierno municipal. El territorio, la población y la organización. La demarcación, los habitantes y la organización. La demarcación, la población y el gobierno municipal. El convenio de fusión de municipios deberá ser aprobado por: Mayoría absoluta de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. Mayoría de dos tercios de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. Mayoría simple de cado uno de los plenos de los municipios fusionados. La provincia es: Una entidad dependiente de las Comunidades Autónomas. Una entidad dependiente institucional y jerárquicamente del Estado. Una entidad local determinada por la agrupación de municipios. Una entidad jurídica de personalidad plena. Las áreas metropolitanas: Son una porción de territorio más pequeña que una región, que se considera homogénea por diversos factores, como las condiciones naturales o la persistencia de demarcaciones históricas. Son Entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Son Entidades locales con personalidad jurídica propia creadas para la gestión de unos intereses comunes a varios municipios situados en la misma zona. |