Ley 7/1991 creación Instituto Cervantes - 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/1991 creación Instituto Cervantes - 3 Descripción: Ley 7/1991 creación Instituto Cervantes - 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En su préambulo de la ley 7/1991, se enuncia que el Instituto Cervantes asumirá como objetivo primordial: fomentar y realizar acciones encaminadas a la difusión del Español, en particular a través de los medios de comunicación social y medios audiovisuales, a la formación del profesorado y a la edición de materiales de apoyo a la enseñanza de la lengua. la difusión del Español, incardinándola en el marco general de la acción exterior del Estado. promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la difusión y la mejora de la calidad de estas actividades. contribuir a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. En su preámbulo, la ley 7/1991 insta que el Instituto Cervantes atenderá de forma especial, por ser mediadores principales en el conocimiento y difusión de la lengua y de la cultura, a: los hispanistas, los filólogos o los profesores de lengua española. los hispanistas, los filólogos y los profesores de lengua española. los hispanistas y los filólogos. los hispanistas o los filólogos. Bajo el Alto Patrocino de SS. MM. los Reyes de España, se crea el Instituto Cervantes para la promoción y difusión de: El Castellano, como entidad de derecho público. El Español, como entidad de derecho público. El Español y demás lenguas españolas, como entidad de derecho público. El Castellano y demás lenguas españolas, como entidad de derecho público. El Instituto Cervantes es: una entidad privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica pública y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que ajustará sus actividades al ordenamiento jurídico privado. una entidad privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica pública y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que ajustará sus actividades al ordenamiento jurídico propio. una entidad pública sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica privada y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que ajustará sus actividades al ordenamiento jurídico público. una entidad pública sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, que ajustará sus actividades al ordenamiento jurídico privado. El Instituto estará adscrito al: Ministerio de Asuntos Exteriores. Ministerio de Educación y Ciencia. La UAEE. La Subsecretaría de Estado de Educación. Los 2 fines del Instituto Cervantes son: a) promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la difusión y la mejora de la calidad de estas actividades y b) contribuir a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. a) promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la difusión y la mejora de la calidad de las enseñanzas y b) contribuir a la difusión de la lengua y cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. a) promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la difusión y la mejora de la enseñanza del español y b) contribuir a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. a) promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y la cultura española, y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la difusión y la mejora de la calidad de estas actividades y b) contribuir a la difusión de la lengua y cultura en el exterior en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración del Estado. En sus actividades, el Instituto Cervantes atenderá fundamentalmente: al patrimonio lingüístico o cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. al patrimonio cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. al patrimonio lingüístico que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Para el cumplimiento de sus fines el Instituto Cervantes, por iniciativa propia o en colaboración con terceros, podrá: Llevar a cabo actividades culturales, en todas sus manifestaciones, de acuerdo con los fines de la UAEE. Fomentar la investigación del Español y su enseñanza y actuar como órgano de cooperación y asistencia para los hispanistas, filólogos y profesores de lengua en centros extranjeros de investigación. Establecer convenios y, en su caso, protocolos de colaboración con Universidades y otras instituciones, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que se dediquen a idénticos o similares fines. Crear centros, promover y organizar cursos para la enseñanza del Español y demás lenguas españolas. Señale la respuesta incorrecta. Para el cumplimiento de sus fines el Instituto Cervantes, por iniciativa propia o en colaboración con terceros, podrá: Organizar las pruebas de verificación del conocimiento del Español, para la obtención de los diplomas oficiales expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, en los términos que éste regule. Fomentar y realizar acciones encaminadas a la difusión del Español, en particular a través de los medios de comunicación social y medios audiovisuales, a la formación del profesorado y a la edición de materiales de apoyo a la enseñanza de la lengua. Crear centros, promover y organizar cursos para la enseñanza del Español. Establecer convenios y, en su caso, protocolos de colaboración con Universidades y otras instituciones, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que se dediquen a enseñar el español. El Instituto Cervantes actuará en el marco general de: la acción exterior del Estado y coordinará sus actividades con el Ministerio de Asuntos Exteriores. la acción exterior del Estado y coordinará sus actividades con el Ministerio de Educación y Ciencia. la acción exterior del Estado y coordinará sus actividades con cuantas realicen las Administraciones públicas o cualesquiera otras instituciones orientadas a los fines del Instituto. la UAEE y coordinará sus actividades con cuantas realicen las Administraciones públicas o cualesquiera otras instituciones orientadas a los fines del Instituto. Los órganos rectores del Instituto Cervantes son: El Patronato, el Consejo de Administración y el Director. El Patronato, el Consejo de Administración, el Director y el Secretario General. El Patronato, el Consejo de Administración y el Secretario General. ninguna de las respuestas es la correcta. La Presidencia de honor del Patronato y la Presidencia ejecutiva del Patronato corresponde: al Presidente del Gobierno y al Ministro de Educación y Ciencia, respectivamente. a Su Majestad el Rey y al Presidente del Gobierno, respectivamente. al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores, respectivamente. a Su Majestad el Rey y al Ministro de Asuntos Exteriores, respectivamente. Seleccione la respuesta incorrecta. El Patronato del Instituto Cervantes estará integrado por: a) Los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura, b) El Presidente y los Vicepresidentes del Consejo de Administración, c) El Director del Instituto, d) Veintidós Vocales en representación de las letras y la cultura de la comunidad hispanohablante y e) El Secretario General del Instituto, quien lo será también del Patronato, con voz pero sin voto. a) Los Ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Ciencia, b) El Presidente y los Vicepresidentes del Consejo de Administración, c) El Director del Instituto, d) Veinticinco Vocales en representación de las letras y la cultura de la comunidad hispanohablante y e) El Secretario General del Instituto, quien lo será también del Patronato, con voz pero sin voto. a) Los Ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Ciencia, b) El Presidente y los Vicepresidentes del Consejo de Administración, c) El Director del Instituto, d) Veintidós Vocales en representación de las letras y la cultura de la comunidad hispanohablante y e) El Secretario General del Instituto, quien lo será también del Patronato, con voz pero sin voto. a) Los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura, b) El Presidente y los Vicepresidentes del Consejo de Administración, c) El Director del Instituto, d) Veinticinco Vocales en representación de las letras y la cultura de la comunidad hispanohablante y e) El Secretario General del Instituto, quien lo será también del Patronato, con voz pero sin voto. De los Veinticinco Vocales en representación de las letras y la cultura de la comunidad hispanohablante en el Patronato, se determinará qué Vocales hayan de ostentar la condición de natos en razón de su cargo. El resto será: nombrado por el Gobierno por un período de cuatro años, renovándose por mitades cada dos años. nombrado por el Gobierno por un período de seis años, renovándose por mitades cada tres años. nombrado por el Presidente del Gobierno por un período de cuatro años, renovándose por mitades cada dos años. nombrado por el Presidente del Gobierno por un período de seis años, renovándose por mitades cada tres años. El Secretario General del Instituto, con voz pero sin voto, lo será también: del Patronato y del Consejo de Administración. del Patronato. del Consejo de Administración. ninguna es correcta. ¿ A quién corresponde conocer los planes generales de actividades del Instituto y la memoria anual del mismo, previamente a su aprobación, y proponer las prioridades de actuación, así como cuantas iniciativas puedan contribuir al mejor funcionamiento del instituto y al cumplimiento de sus fines?. al Consejo de Administración. al Patronato. al Director del Instituto Cervantes. al Secretario General del Instituto Cervantes. Señale la respuesta incorrecta. El Consejo de Administración estará compuesto por: El Presidente, cargo que recaerá en el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, del Ministerio de Asuntos Exteriores. Tendrá voto de calidad, el Director del Instituto y el Secretario General del Instituto, quien lo será también del Consejo, con voz pero sin voto. Dos Vicepresidentes, cargos que recaerán en el Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y el Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores. Dos Consejeros, nombrados por el Gobierno en representación y a propuesta del Patronato. Cuatro Consejeros, nombrados por el Gobierno en representación y a propuesta, respectivamente, de los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia, de Cultura y de Economía y Hacienda. ¿Quién será el Presidente del Consejo de Administración?. Su Majestad el Rey. el Director del Instituto Cervantes. el Presidente del Gobierno. el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. ¿Quién será el Presidente Ejecutivo del Patronato?. Su Majestad el Rey. el Director del Instituto Cervantes. el Presidente del Gobierno. el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. ¿A quién le corresponde aprobar los planes generales de actividades del Instituto y los programas de ayudas y subvenciones, así como los criterios básicos para su otorgamiento, el anteproyecto de Presupuesto anual del Instituto y la memoria anual?. al Secretario General del Instituto Cervantes. al Consejo de Administración. al Patronato. al Director del Instituto Cervantes. ¿A quién le corresponde fijar los criterios básicos para la firma de convenios y protocolos; proponer al Ministerio de Asuntos Exteriores, para su aprobación por el Gobierno, la creación de fundaciones o entidades sin fines de lucro, al amparo de la legislación de otros Estados, cuando ello sea necesario para el mejor cumplimiento de sus fines e; informar la propuesta de nombramiento del Director del Instituto y del Secretario General?. al Secretario General del Instituto Cervantes. al Consejo de Administración. al Patronato. al Director del Instituto Cervantes. ¿Quién nombrará al Director del Instituto Cervantes?. será nombrado por el Consejo de Ministros, por iniciativa del Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura. será nombrado por el Consejo de Administración, por iniciativa del Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura. será nombrado por el Patronato, por iniciativa del Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura. será nombrado por el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, por iniciativa del Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura. ¿ A quién le corresponde la propuesta y ejecución de los planes generales de actuación del Instituto y de los acuerdos del Consejo de Administración; la contratación en nombre de la entidad, así como la disposición de gastos y ordenación de pagos, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente y la concesión de ayudas y subvenciones que corresponda otorgar al Instituto?. al Consejo de Administración. al Director. al Patronato. al Secretario General. La contratación en nombre de la entidad, así como la disposición de gastos y ordenación de pagos, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, corresponde a: el Director. el Secretario General. el Patronato. el Consejo de Administración. El Secretario General del Instituto será nombrado por: el Ministro de Asuntos Exteriores a propuesta del Director, oído el Consejo de Administración. el Ministro de Asuntos Exteriores. el Ministro de Asuntos Exteriores a propuesta del Director. el Ministro de Asuntos Exteriores a propuesta del Consejo de Administración, oído el Director. Señale la incorrecta. Los bienes y medios económicos del Instituto Cervantes estarán integrados por: Los bienes y valores que constituyan su patrimonio y los productos y rentas del mismo. Las consignaciones y transferencias que anualmente se le asignen en los Presupuestos Generales del Estado. Los ingresos que, conforme a Io previsto en la legislación vigente, pudiera corresponderle percibir y los que se produzcan como consecuencia de sus actividades. Las subvenciones, aportaciones voluntarias, donaciones, herencias y legados que se otorguen a su favor por otras administraciones. El Instituto Cervantes elaborará anualmente un anteproyecto de presupuesto con la estructura que señale el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y lo remitirá a éste, a través de: El Consejo de Administración, para su elevación al acuerdo del Gobierno y posterior remisión a las Cortes Generales. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, para su elevación al acuerdo del Gobierno y posterior remisión a las Cortes Generales. El Patronato, para su elevación al acuerdo del Gobierno y posterior remisión a las Cortes Generales. El Director, para su elevación al acuerdo del Gobierno y posterior remisión a las Cortes Generales. El presupuesto tendrá carácter: limitativo por su importe global y carácter estimativo para la distribución de los créditos en categorías económicas, con excepción de los correspondientes a gastos de personal. estimativo por su importe global y carácter limitativo para la distribución de los créditos en categorías económicas, con excepción de los correspondientes a gastos de personal. reducido por su importe global y carácter estimativo para la distribución de los créditos en categorías económicas, con excepción de los correspondientes a gastos de personal. limitativo por su importe global y carácter reducido para la distribución de los créditos en categorías económicas, con excepción de los correspondientes a gastos de personal. ¿A quién corresponderá autorizar las variaciones de la cuantía global cuando superen el 5 por 100 del total del presupuesto?. al Director. al Consejo de Administración. al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. al Consejo de Ministros. ¿Quién aprobará la plantilla y el régimen retributivo de su personal y fijará los precios de las actividades del Instituto?. El Secretario General del Instituto Cervantes, a propuesta del Consejo de Administración del Instituto Cervantes. El Consejo de Administración del Instituto Cervantes, a propuesta del Secretario General del Instituto. El Director del Instituto Cervantes, a propuesta del Secretario General del Instituto. El Secretario General del Instituto Cervantes, a propuesta del Director del Instituto. El personal del Instituto Cervantes se regirá por las normas de Derecho laboral y, en su caso, por: las normas de funcionamiento y régimen interior. las normas de funcionamiento. el reglamento de régimen interior. las vigentes en los países en que se efectúe su contratación. Podrá reconocerse la situación de servicios especiales a: todos los funcionarios que pasen a prestar servicio en el Instituto Cervantes. los funcionarios docentes que pasen a prestar servicio en el Instituto Cervantes. a los funcionarios de carrera que pasen a prestar servicio en el Instituto Cervantes. a los funcionarios y personal laboral que pasen a prestar servicio en el Instituto Cervantes. El personal docente del Instituto Cervantes deberá: estar en posesión de la titulación y formación didáctica adecuada para la enseñanza de la lengua española para extranjeros. estar en posesión de la titulación y formación pedagógica adecuada para la enseñanza de la lengua española para extranjeros. estar en posesión de la titulación y formación pedagógica adecuada para la enseñanza de la lengua y cultura española para extranjeros. estar en posesión de la titulación y formación didáctica adecuada para la enseñanza de la lengua y cultura española para extranjeros. |