option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 7/2002 protección contra la contaminación acústica CV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 7/2002 protección contra la contaminación acústica CV

Descripción:
Ley 7/2002 Contaminación Acustica CV

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el decreto 266/2004, de 3 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios, los niveles de ruido: a. Se medirán en decibelios con ponderación normalizada A, que se expresará con las siglas dB(A). b. Se medirán en decibelios con ponderación normalizada C, que se expresará con las siglas dB(A). c. Se medirán en decibelios sin ponderar y se expresará con las siglas dB. d. Se medirán en decibelios sin ponderar y se expresará con las siglas dB(A).

En las mediciones de los niveles sonoros, establecidos en el decreto 266/2004, se utilizará sonómetros. a. De al menos tipo I. b. De al menos tipo II. c. Podrán ser tanto de tipo I como II. d. Si son sonómetros integradores serán de al menos tipo II.

Según se indica en el artículo 18. Auditorias acústicas del decreto 266/2004. Si en la auditoría acústica la entidad colaboradora detectase el incumplimiento de las prescripciones obligatorias establecidas en la Ley 7/2002, en el presente decreto o en la autorización sustantiva: a. La entidad colaboradora estará obligada a ponerlo de inmediato en conocimiento del titular, remitiéndole copia del correspondiente certificado desfavorable a ENAC. b. La entidad colaboradora estará obligada a ponerlo de inmediato en conocimiento del ayuntamiento, remitiéndole copia del correspondiente certificado desfavorable. c. La entidad colaboradora estará obligada a ponerlo de inmediato en conocimiento de la Consellería en materia medioambiental, remitiéndole copia del correspondiente certificado desfavorable. d. Deberá adoptar las medidas correctoras a loes efectos de garantizar los niveles establecidos en el decreto 266/2004.

En el ámbito del decreto 266/2004, los niveles de recepción internos para un uso residencial, en un dormitorio serán: a. De día 35 dB(A) y de noche 40 dB(A). b. De día 40 dB(A) y de noche 30 dB(A). c. De día 35 dB y de noche 40 dB. d. De día 35 dB(A) y de noche 45 dB(A).

Según se establece en el artículo 3 de la Resolución de 9 de mayo de 2005. Las actividades a las que hace referencia en la citada resolución, deberán adaptarse a los requisitos de aislamiento acústico: a. Nunca si la licencia fue otorgada con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 7/2002 de Prevención contra la Contaminación Acústica. b. Si al realizar una auditoria acústica, los niveles de aislamiento obtenidos son inferiores a los establecidos en la Ley 7/2002 de Prevención contra la Contaminación Acústica. c. Si se incumplen de forma aislada los condicionantes acústicos que permitieron su concesión. d. Cuando se realicen modificaciones, ampliaciones o reformas que excedan de las obras de mera higiene y ornato o conservación.

Conforme lo dispuesto en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido. ¿Cuál de las afirmaciones es la correcta respecto a los mapas acústicos?. a. Los mapas de ruido habrán de revisarse y, en su caso, modificarse cada año a partir de la fecha de su aprobación. b. Los mapas de ruido habrán de revisarse y, en su caso, modificarse cada dos años a partir de la fecha de su aprobación. c. Los mapas de ruido habrán de revisarse y, en su caso, modificarse cada cinco años a partir de la fecha de su aprobación. d. En la Ley del ruido no regula fechas de revisión de los mapas de ruido.

La Ley 7/2002, de 3 Dic, de la GV, de protección contra la contaminación acústica define la PRESIÓN SONORA como: La diferencia instantánea entre la presión originada por la energ´´ia sonora y la presión barométrica en un punto determinado del espacio. La presión instantánea eficaz originada por la energía sonora en un punto determinado del espacio. La proporción entre la presión instantánea originada por la energía sonora en un punto y la presión barométrica del espacio tomada como referencia.

La Ley 37/2003 de 17 de Nov, del Ruido, en su ámbito de aplicación excluye: Los emisores acústicos de titularidad privada. La actividad laboral, respecto de la contaminación acústica producida por ésta en el correspondiente lugar de trabajo. Las edificaciones en su calidad de receptores acústicos.

De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, de protección contra la contaminación acústica, los certificados acreditativos del aislamiento acústico de los elementos constructivos de los edificios no es exigible que contengan: Los cerramientos verticales de la fachada. Los cerramientos verticales de separación de las dependencias interiores. Los elementos de separación con salas que contengan fuentes de ruidos.

De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, de protección contra la contaminación acústica, los elementos constructivos verticales de separación de locales con espacios destinados a uso residencial, si están destinados a cualquier actividad con un nivel de emisión superior a 70 dB(A), que hayan de funcionar tanto en un periodo diurno, como nocturno, deben presentar un aislamiento a ruido aéreo de: 55 dB. 50 dB. 60 dB.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, de protección contra la contaminación acústica,la propuesta de declaración de zona acústicamente saturada corresponde: A la Comisión Terriotiral de Análisis Ambiental Integrado. Al Ayuntamiento. A la consellería competente en medio ambiente.

De acuerdo con la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, de protección contra la contaminación acústica, están obligados a elaborar planes acústicos que contemplen todo el término municipal los municipios de más de: Más de 20.000 habitantes. Más de 50.000 habitantes. Más de 25.000 habitantes.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, en su anexo I los niveles sonoros de recepción externos para uso sanitario y docente son: 45 dB de día y 35 dB de noche. 55 dB de día y 45 dB de noche. 65 dB de día y 55 dB de noche. 70 dB de día y 60 dB de noche.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, en su anexo I los niveles sonoros de recepción externos para uso residencial son: 45 dB de día y 35 dB de noche. 55 dB de día y 45 dB de noche. 65 dB de día y 55 dB de noche. 70 dB de día y 60 dB de noche.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la GV, en su anexo I los niveles sonoros de recepción internos para uso sanitario en dormitorios son: 30 dB de día y 25 dB de noche. 40 dB de día y 30 dB de noche. 45 dB de día y 30 dB de noche. 50 dB de día y 40 dB de noche.

Reserva 4. Según lo establecido en la Ley 7/2002, de 3 de diciembre; los instrumentos de planificación y gestión acústica son: a. Plan Acústico de Acción Autonómica, Planes acústicos municipales, Ordenanzas municipales y Declaración de Zonas Acústicamente Saturadas. b. Planes acústicos municipales, Ordenanzas municipales y Declaración de Zonas Acústicamente Saturadas. c. Plan Acústico de Acción Autonómica, Planes acústicos municipales y Ordenanzas municipales. d. Ninguna de las anteriores.

Según lo establecido en la Ley 7/2002; el aislamiento acústico exigible a los elementos constructivos delimitadores de los locales, que entre sus instalaciones cuenten con sistemas de amplificación sonora regulables a voluntad, se deducirá conforme a los siguientes niveles de emisión mínimos: a. Bares, restaurantes y otros establecimientos hoteleros sin equipo de reproducción sonora: 60 dB(A). b. Bares, restaurantes y otros establecimientos hoteleros sin equipo de reproducción sonora: 80 dB(A). c. Bares, restaurantes y otros establecimientos hoteleros sin equipo de reproducción sonora: 50 dB(A). d. Ninguna de las anteriores.

Según la ley 7/2002, de 3 de diciembre de protección contra la contaminación acústica, los niveles de recepción sonora máximos dependen de: a) Únicamente se diferencia entre niveles máximos de día, tarde y noche. b) Depende del uso (sanitario, residencial, docente, etc), la tipología del local dentro de la edificación y de los niveles definidos como máximos para el día, tarde y noche. c) Depende únicamente de la fuente emisora. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test