Ley 7/2004 de organización y régimen juridico CARM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 7/2004 de organización y régimen juridico CARM Descripción: Ley 7/2004 de 28 de diciembre de organizaión y regimen jurídico de la CARM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cúal de éstos no es un principio de funcionamiento de la Administración Publica de la CARM?. Objetividad y transparencia. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. Coordinación. Responsabiidad por la gestión pública. Quienes son los responsables inmediatos, bajo supervision del Director General o del titular del órgano del que dependan, de la ejecución de aquellos proyectos, objetivos o actividades que les sean asignados, así como de la gestion ordinaria de los asuntos de la competencia de la Subdirección General. Los subdirectores generales. Los subdirectores generales y órganos asimilados. Las vicesecretarias. Los órganos asimilados. ¿Por cuantas personas están integrados los órganos colegiados que se creen formalmente?. Por una o mas personas. Por dos o mas personas. Por tres o más personas. Por cuatro o más personas. Cual de estos principios no mantiene la Administración Pública de la CARM con los ciudadanos. Participación. Sencillez y proximidad a los ciudadanos. Buena fé y confianza legítima. Efectividad de sus derechos. Que Consejeria está en primer orden de prelación, según Decreto del Presidente 29/2019 de 31 de julio. Consejeria de Empresa, Industria y Portavocía. Consejeria de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. Consejería de Presidencia y Hacienda. Consejeria de Transparencia, Participación y Administración Pública. De que trata el Título III de la Ley 7/2004 de 278 de diciembre de organización y régimen jurídico de la Administración Pública de la CARM. La organización admimistrativa. Organización y atribuciones de las Consejerias. Régimen jurídico de las disposiciones y actos. Del régimen jurídico de la Administración Pública de la CARM. Cual de estos no es un órgano directivo de la Administración Pública de la CARM. Los Directores Generales. El Consejo de Gobierno. Los Secretarios Generales. Los Secretarios Autonómicos. Cual de estás no es una función del Consejero. La representación de la Consejería. Desempeñar la jefatura del personal de la Consejería. La resolucion de los procedimientos de responsabilidad patrimonial. La declaración de lesividad de los actos administrativos anulables, así como la revisión de ofico de los actos nulos, emanados de los órganos integrados en la Consejeria. ¿Cuántos artículos forman la Ley 7/2004 de 28 de diciembre de organización y régimen jurídico de la Administración Pública de la CARM?. 51. 55. 52. 54. ¿Qué artículo regula los principios de organización y funcionamiento de la Administración Pública de la CARM?. Artículo 6. Artículo 4. Articulo 5. Artículo 3. |