option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 7/2004 REGIMEN JURIDICO CARM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 7/2004 REGIMEN JURIDICO CARM

Descripción:
LEY 7/2004 REGIMEN JURIDICO CARM

Fecha de Creación: 2023/07/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién corresponde suscribir los convenios que se celebren con otras Comunidades Autónomas?. Asamblea Regional. Presidente de la Comunidad Autónoma. Cosejo de Gobierno. Todas son correctas.

Los órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma se crean, modifican y suprimen conforme a lo establecido:. Estatuto de Autonomía. Ley 7/2004. Ley 6/2007. Ninguna es correcta.

Los órganos superiores de la Administración General son: Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. El Presidente de la Comunidad Autónoma, el Vicepresidente, en su caso, el Consejo de Gobierno y los consejeros. Los vicesecretarios, los subdirectores generales y órganos asimilados. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales.

Los órganos directivos son los encargados de: Establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad. Del desarrollo y ejecución de los planes de acción determinados por los órganos superiores. Del desarrollo y actuación de los planes organizativos de su responsabilidad. Ninguna es correcta.

Son órganos directivos de la CARM: Los secretarios generales, los secretarios autonómicos, los directores generales, los vicesecretarios, los subdirectores generales y órganos asimilados. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. Los consejeros, los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos, los directores generales, los vicesecretarios, los subdirectores generales.

Ostentan la condición de alto cargo: El Presidente de la Comunidad Autónoma, el Vicepresidente, en su caso, el Consejo de Gobierno y los consejeros. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos, los directores generales y los vicesecretarios. Los secretarios generales y los secretarios autonómicos.

Son nombrados, atendiendo a criterios de competencia profesional, entre funcionarios de carrera. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. Los secretarios autonómicos, los directores generales y los vicesecretarios. Los vicesecretarios, los subdirectores generales y asimilados. Los secretarios autonómicos, los directores generales y los subdirectores generales.

Son nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero respectivo. Los secretarios generales, los secretarios autonómicos y los directores generales. Los secretarios autonómicos, los directores generales y los vicesecretarios. Los vicesecretarios, los subdirectores generales y asimilados. Los secretarios autonómicos, los directores generales y los subdirectores generales.

El Decreto de Consejo de Gobierno que sea adoptado a propuesta de varias consejerías será firmado por: a. Por el Presidente y el Secretario del Consejo de Gobierno. b. Por el Presidente y los Consejeros afectados. c. Exclusivamente el Presidente. d. Exclusivamente por el Secretario del Consejo de gobierno.

Adoptan la forma de Resolución (señale la incorrecta): a. Los actos dictados por los Secretarios Generales. b. Los actos dictados por los Directores Generales. c. Los actos dictados por los Consejeros. d. Los actos dictados por los Secretarios Autonómicos.

¿Qué entidades del sector público regional se rigen, en todo caso, por el derecho administrativo?: a. Sociedades mercantiles empresariales. b. Fundaciones del sector público regional. c. Entidades públicas empresariales. d. Organismos autónomos.

Respecto a los altos cargos (señale la correcta): a. Son nombrados por Orden del Consejero al que corresponda por la materia. b. Son nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno. c. Son nombrados por Decreto del Presidente. d. Son nombrados por Ley de la Asamblea.

Indique cuál de los siguientes es un principio de funcionamiento de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 7/2004: a. Sencillez, claridad y proximidad a los ciudadanos. b. Coordinación. c. Jerarquía. d. Responsabilidad por la gestión pública.

Indique cuál de los siguientes es un principio de organización de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 7/2004: a. Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. b. Participación. c. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. d. Objetividad y transparencia.

Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público regula en su artículo 3.1 que las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: a. Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. b. Eficiencia, jerarquía, descentralización, descoordinación y concentración, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. c. Eficacia, jerarquía, descentralización, descoordinación y concentración, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. d. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.

La ley 7/2004 define la Administración General de la Comunidad Autónoma como: a. La entidad de derecho público dependiente de la administración General del Estado que, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, y bajo la dirección del Consejo de Gobierno y sus miembros, asume la realización de los intereses partidistas del grupo político que gobierna. b. La entidad de derecho público dependiente de la administración General del Estado que, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, y bajo la dirección del Consejo de Gobierno y sus miembros, asume la realización de los intereses públicos regionales. c. La organización técnica y profesional que, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, y bajo la dirección del Consejo de Gobierno y sus miembros, asume la realización de los intereses partidistas del grupo político que gobierna. d. La organización técnica y profesional que, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, y bajo la dirección del Consejo de Gobierno y sus miembros, asume la realización de los intereses públicos regionales.

Al comienzo de cada legislatura, tras la celebración de elecciones a la Asamblea Regional, y en los demás casos en que corresponda, el Presidente de la misma, previa consulta a los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, y convocará a la Cámara para la celebración del Pleno de investidura y elección del Presidente de la Comunidad. ¿Qué plazo tiene para ello?. a. 15 días. b. 10 días. c. 30 días. d. 20 días.

Si el Presidente no sale elegido en primera convocatoria, ¿cuánto tiempo pasará hasta la segunda votación?. a. 24 horas. b. 5 días. c. 72 horas. d. 48 horas.

El Presidente de la Comunidad Autónoma ejercerá sus funciones desde la toma de posesión,. a. Que tendrá lugar en el plazo de diez días contados desde aquel en que se publique su nombramiento en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. b. Que tendrá lugar en el plazo de diez días contados desde aquel en que se publique su nombramiento en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. c. Que tendrá lugar en el plazo de diez días contados desde aquel en que se publique su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. d. Que tendrá lugar en el plazo de cinco días contados desde aquel en que se publique su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.

¿Qué plazo tiene que pasar para que si ningún candidato es elegido se vuelvan a convocar elecciones?. a. Tres meses desde que se celebraron elecciones. b. Tres meses desde la primera votación de investidura. c. Dos meses desde que se celebraron las elecciones. d. Dos meses desde la primera votación de investidura.

¿Qué mayoría del Consejo de Gobierno aprecia que el Presidente de la CARM está incapacitado física o mentalmente para desempeñar su cargo?. a. Tres quintas partes, excluido el Presidente. b. Cuatro quintas partes, excluido el Presidente. c. Cuatro quintas partes, incluido el Presidente. d. Tres quintas partes, incluido el Presidente.

Una vez que el Consejo de Gobierno comunica al Presidente de la Asamblea que aprecia incapacidad, ¿qué plazo tiene el Presidente de la Asamblea para convocar al Pleno?. a. Un plazo no inferior a 5 días. b. Un plazo no inferior a 10 días. c. Un plazo no superior a 5 días. d. Un plazo no superior a 10 días.

¿Qué mayoría se necesita de la Asamblea para suspender temporalmente al Presidente de la CARM?. a. Mayoría de dos tercios de la Asamblea. b. Mayoría absoluta. c. Ninguna es correcta. d. Mayoría simple.

¿Qué mayorías se necesitarán para rehabilitar al Presidente de la CARM?. a. Mayoría simple del Consejo de Gobierno y absoluta de la Asamblea. b. Ninguna es correcta. c. Mayoría de cuatro quintos del Consejo de Gobierno y absoluta de la Asamblea. d. Mayoría simple del Consejo de Gobierno y de la Asamblea.

Al comienzo de cada legislatura, tras la celebración de elecciones a la Asamblea Regional, y en los demás casos en que corresponda, el Presidente de la misma, en el plazo de: 10 días. 5 días. 15 días. 20 días.

Denunciar Test