option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 7/2023, de 30 de noviembre, igualdad efectiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 7/2023, de 30 de noviembre, igualdad efectiva

Descripción:
Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Fecha de Creación: 2024/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: título preliminar y título I. Titulo preliminar Artículo 1 a 3.

Constituye el objeto de la presente ley. reforzar el compromiso de la Comunidad Autónoma de Galicia con la eliminación de la discriminación de las mujeres. la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. ambas son correctas. ninguna es correcta.

¿como consigue esta ley el objeto de la presente ley ?. atribuyendo el más alto grado de efectividad al derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma, conforme a las obligaciones impuestas a los poderes públicos de Galicia en el artículo 4 del Estatuto de autonomía de Galicia. atribuyendo el más alto grado de efectividad al derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma, conforme a las obligaciones impuestas a los poderes públicos de Galicia en el artículo 4 de la CE. atribuyendo el más alto grado de efectividad al derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma, conforme a las obligaciones impuestas a los poderes públicos de Galicia en el artículo 14 del Estatuto de autonomía de Galicia. atribuyendo el más alto grado de efectividad al derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma, conforme a las obligaciones impuestas a los poderes públicos de Galicia en el artículo 14 de la CE.

En particular, esta ley tiene por objeto:(marque las correctas). Definir, los conceptos relativos al derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en el marco de la Constitución española, del derecho de la Unión Europea y de los tratados internacionales ratificados por el Estado español. Integrar transversalmente la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de las políticas públicas de la competencia de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y de su sector público. Promover la sostenibilidad social empresarial, el bienestar laboral y el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en las políticas activas de empleo, en la formación profesional para el empleo y en la negociación colectiva. Establecer el marco de colaboración entre la Administración autonómica y los ayuntamientos y demás entidades locales de Galicia para la promoción de las condiciones para hacer efectivo el derecho a la igualdad entre sexos en la vida local. Considerar específicamente las singularidades de las mujeres rurales y del mar y regular al efecto su estatuto y el Observatorio de la Mujer Rural y del Mar. Garantizar la efectividad del derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres para el personal empleado público al servicio de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y del sector público autonómico. Regular los órganos competentes en materia de igualdad en el ámbito de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y el sector público autonómico. Establecer garantías institucionales adicionales para la defensa y promoción de los derechos de igualdad de género, atribuyendo competencias específicas al Valedor del Pueblo.

respecto a la integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas. señale a continuación las respuestas correctas. La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico autonómico y, como tal, se integrará y se observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas de la Comunidad Autónoma de Galicia. La presente ley consagra, en el marco de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y normativa de aplicación, los niveles mínimos de protección del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas, por lo que prevalecerá el régimen jurídico que garantice mejor la no discriminación de las mujeres. La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico nacional. La presente ley consagra, en el marco de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y normativa de aplicación, los niveles mínimos de protección del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas, por lo que prevalecerá el régimen jurídico que garantice mejor la discriminación de las mujeres.

La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y el sector público autonómico, en la adopción y ejecución de las políticas encaminadas a eliminar todo tipo de discriminaciones contra las mujeres y en la consecución de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, tendrán en consideración el trabajo realizado por. la Comisión de Estudio para la Igualdad y para los Derechos de las Mujeres del Parlamento de Galicia. cualquier comisión que fuera creada en el Parlamento de Galicia dentro del ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: título preliminar y título I. TÍTULO 1º. Derecho a la igualdad entre mujeres y hombres artículo 3 al 19.

De las siguientes afirmaciones señale la respuesta correcta. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres implica la prohibición de toda discriminación por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres implica la prohibición de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y las derivadas de la maternidad. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres implica la prohibición de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y las derivadas de la maternidad y el estado civil. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres implica la prohibición de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considera. discriminación directa por razón de sexo. discriminación indirecta por razón de sexo.

en que articulo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ponen a personas de un sexo determinado en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. en el artículo 6.2. en el artículo 6.1. en el articulo 6.3. en el artículo 6.4.

en que articulo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable. en el artículo 6.2. en el artículo 6.1. en el articulo 6.3. en el artículo 6.4.

en que articulo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considera discriminatoria toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. en el artículo 6.2. en el artículo 6.1. en el articulo 6.3. en el artículo 6.4.

Respecto a la buena fe ocupacional, detallada en al artículo 5 de esta ley , marque las respuestas correctas. En el ámbito de acceso al empleo, incluida la formación correspondiente, no constituye discriminación por razón de sexo la diferencia de trato en base a una característica relacionada con el sexo de una persona cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando su objetivo sea legítimo y el requisito sea proporcionado. En el ámbito de acceso al empleo, incluida la formación correspondiente, constituye discriminación por razón de sexo la diferencia de trato en base a una característica relacionada con el sexo de una persona cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando su objetivo sea legítimo y el requisito sea proporcionado. la protección de las víctimas de violencia de género es un objetivo legítimo que podría justificar la atribución a las mujeres de las actividades profesionales de atención directa a esas víctimas. la protección de las víctimas de violencia de género es un objetivo legítimo que podría justificar la atribución a las hombres de las actividades profesionales de atención directa a esas víctimas.

A efectos de esta ley, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo se definen de la siguiente forma:(Seleccione las incorrectas). Se entiende por acoso sexual cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se cree un ambiente intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Se entiende por acoso por razón de sexo cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se cree un ambiente intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Se entiende por acoso sexual cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un ambiente intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Se entiende por acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un ambiente intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

Con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considerarán en todo caso discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. a que artículo nos referimos?. el artículo 7.3. el artículo 7.4. el artículo 7.2. el artículo 7.1.

Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, el condicionamiento de un derecho o una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo será considerado también un acto de discriminación. a que articulo en concreto nos referimos?. el artículo 7.3. el artículo 7.4. el artículo 7.2. el artículo 7.1.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, constituye discriminación directa por razón de sexo. todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. el trato desfavorable a los hombres por razón de su paternidad. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Relaciona cada tipo de discriminación con su causa correcta. Discriminación por el ejercicio de los derechos de conciliación. Discriminación sexista por asociación. Discriminación sexista por error. Discriminación sexista múltiple. Discriminación sexista intersectorial.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso de cualquier tipo destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. En que art de dicha ley se refleja?. el artículo 9. el artículo 8. el artículo 6. el artículo 5.

Con arreglo al artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo:(señale la respuesta incorrecta). Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, la xunta de Galicia adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan estas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos establecidos en la presente ley.

En cuanto a la aplicación del principio de presencia o composición equilibrada en el nombramiento de altos cargos y de las personas titulares y miembros de entidades del sector público. señale la respuesta errónea. En conformidad con el número 2 de la disposición adicional primera de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia, en los nombramientos de altos cargos de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y de las personas titulares y miembros de órganos de entidades integrantes del sector público autonómico se atenderá al principio de presencia desigualitaria, dando preferencia en el nombramiento a los hombres frente a las mujeres. se considerarán como conjuntos diferenciados cada una de las consejerías con sus respectivas entidades dependientes o vinculadas. Tienen la consideración de altos cargos los definidos como tales en el artículo 37.1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno.

Que entidades designarán a las personas representantes que correspondan en órganos colegiados, comités de personas expertas o comités consultivos, sean de ámbito autonómico, estatal o internacional, de acuerdo con el principio de presencia o composición equilibrada de mujeres y hombres. La Administración general. las entidades del sector público autonómico de Galicia. La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. las entidades del sector público autonómico.

Que entidades velarán por que se cumpla el principio de presencia o composición equilibrada en los consejos de administración de las empresas en cuyo capital participen. La Administración general. las entidades del sector público autonómico de Galicia. La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. las entidades del sector público autonómico.

Para aplicar el principio de presencia o composición equilibrada en los nombramientos de las personas representantes de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y de las entidades del sector público autonómico, se excluirán del cómputo. aquellas que formen parte de los órganos previstos en los números 1 y 2 por razón del cargo que desempeñen. aquellas que formen parte de los órganos previstos en los números 1 y 3 por razón del cargo que desempeñen. aquellas que formen parte de los órganos previstos en los números 2 y 3 por razón del cargo que desempeñen. aquellas que formen parte de los órganos previstos en los números 3 y 4 por razón del cargo que desempeñen.

Con arreglo al ejercicio de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, como manifestación del derecho de las mujeres y hombres a la libre configuración de su tiempo se promoverá la corresponsabilidad a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres (selecciona la respuesta correcta. de las obligaciones familiares. de las tareas domésticas. del cuidado de personas dependientes mediante la individualización de los derechos. todas las respuestas son correctas.

Con arreglo al ejercicio de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, como se promoverá la corresponsabilidad a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las obligaciones familiares, las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes. mediante la individualización de los derechos. el fomento de su asunción por parte de los hombres. la prohibición de discriminación basada en su libre ejercicio por parte de estos. Todas son correctas.

Escoge la correcta. A través de la promoción de la desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se buscará que la igualdad y libertad de las personas sean reales y efectivas, con independencia de su sexo y de los estereotipos de género. A través de la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se buscará que la desigualdad y libertad de las personas sean reales y efectivas, con independencia de su sexo y de los estereotipos de género. A través de la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se buscará que la desigualdad y libertad de las personas sean reales y efectivas, basándonos en el sexo y los estereotipos de género. A través de la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se buscará que la igualdad y libertad de las personas sean reales y efectivas, con independencia de su sexo y de los estereotipos de género.

Indica si, la siguiente afirmación es V o F: se entenderá por género el conjunto de construcciones sociales, educativas y culturales de los roles, rasgos de la personalidad, actitudes, actividades, comportamientos, valores, apariencia externa, imagen o expectativas sociales que se asocian o atribuyen de forma diferencial en una determinada sociedad a mujeres y hombres. V. F.

Las definiciones contenidas en este título habrán de interpretarse evolutivamente en los términos establecidos, o que pudieran establecerse, en(señala en incorrecto). la Constitución española y en la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional. el derecho de la Unión Europea. el Convenio europeo de derechos humanos. la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de las Naciones Unidas. tratados internacionales ratificados por el Estado español. Los estatuto de autonomía.

Denunciar Test