option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 8/2000 30 NOVIEMBRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 8/2000 30 NOVIEMBRE

Descripción:
ordenación sanitaria

Fecha de Creación: 2023/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quien ostenta la titularidad de los derechos y deberes de la Ley 8/2000 del 30 de Noviembre?. Todas las personas residentes en los municipios de Castilla-la Mancha. Quienes no residan gozaran de los derechos en forma y condiciones previstas en legislación estatal y convenios nacionales e internacionales. Todas las personas en situación de urgencia y emergencia. Todas las anteriores son correctas.

Todas las personas en situación de urgencia y emergencia tienen garantizada la atención sanitaria en Castilla-la Mancha haciendo especial incidencia a. Menores. Mujeres gestantes. Personas con enfermedades crónicas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

MAD Según la Ley 8/2000 de Ordenación Sanitaria de Castilla-la Mancha, entre los principios informadores de la actuación y ordenación del Sistema Sanitario de Castilla-la Mancha, se encuentran: El de igualdad, mérito y capacidad. El equilibrio presupuestario. El de gratuidad de todas las prestaciones. El de adecuación de todas las prestaciones a las necesidades de salud de la población.

¿Qué principios regirán en la actividad sanitaria de la JCCM?. Planificación, participación, cooperación y coordinación con el resto de sus actuaciones y con las demás administraciones públicas sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas. Igualdad efectiva con el resto de sus actuaciones y con las demás administraciones públicas sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas. Descentralización, desconcentración, coordinación y responsabilidad en la gestión con el resto de sus actuaciones y con las demás administraciones públicas sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas. Eficacia, efectividad, eficiencia y flexibilidad de la organización sanitaria con el resto de sus actuaciones y con las demás administraciones públicas sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas.

¿Quien elabora el Plan de Saludo de Castilla-La Mancha?.

¿Quien aprueba el Plan de Salud de Castilla-La Mancha?.

El Plan de salud de Castilla-La Mancha lo aprueba el Consejo de Gobierno previo informe del:

El Plan de Salud de Castilla-La Mancha lo aprueba el Consejo de Gobierno previo informe del Consejo Económico y Social y se remitirá para su conocimiento a:

Una vez aprobado el Plan de Salud por el Consejo de Gobierno donde será remitido para ser incluido en el Plan integrado de salud según dicta el capitulo IV del Titulo III de la Ley General de Sanidad:

APUNTE Respecto a los recursos, el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha tiene los siguientes: Centros, servicios, establecimientos sanitarios.

Partiendo de la prevención de enfermedades y promoción de la salud, ¿qué tiene como objetivo ultimo el sistema sanitario de Castilla-La Mancha?. Mejora novel de la salud individual y colectivo. Mantenimiento de la salud. Recuperación de la salud. Todas son correctas.

APUNTE El sistema Sanitario de Castilla-La Mancha es el conjunto de: Funciones sanitarias. Actuaciones sanitarias. Centros sanitarios. Servicios sanitarios. Recursos sanitarios. Establecimientos sanitarios.

Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha serán: Como mínimo las establecidas en cada caso para el Sistema Nacional de Salud. Como máximo las establecidas en cada caso para el Sistema Nacional de Salud.

¿Quién aprueba la inclusión de nuevas prestaciones en el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha?.

APUNTE Para la aprobación de la inclusión de nuevas prestaciones en el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha, la Consejería competente en materia de sanidad presentara un informe donde esta presente: La evaluación.

¿Qué características se atenderán para desarrollar reglamentariamente, con carácter preferente las prestaciones indicadas en el artículo 20.3 de la Ley 8/2000 del 30 noviembre?. Características Sociales de Castilla-La Mancha. Características demográficas de Castilla-La Mancha. Características geográficas de Castilla-La Mancha. Todas son correctas.

Prestaciones atendiendo las características sociales, demográficas y geográficas de Castilla-La Mancha son: Atención Domiciliaria. Telemedicina. Autoayuda. Transporte Sanitario. Todas son correctas.

¿Qué diseñará el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha para garantizar la atención sanitaria a cualquier núcleo de población de las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación?. Red de puntos de atención continuada. Aprobará nuevas Áreas de salud para que se pueda atender a todos. Promoverá la construcción de Centros de Salud en esas zonas. Todas son correctas.

El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha diseñará una red de puntos de atención continuada, con el fin de garantizar que cualquier núcleo de población de las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, que se encuentre a menos. De 30 minutos las 24 horas del día. De 30 minutos en horario laboral. De 30 a 60 minutos las 24 horas del día. De 15 minutos las 24 horas del día.

Se garantizará la prestación de un servicio de transporte sanitario, según lo requiera la situación clínica de los pacientes, que permita realizar la asistencia sanitaria de urgencias y emergencias durante las 24 horas con la misma calidad y alcance para todos los núcleos de población de la región. Transporte sanitario aéreo. Transporte sanitario terrestre. Transporte sanitario en general. Transporte sanitario aéreo o terrestre o combinado entre ambos.

APUNTE La prestación de transporte sanitario que incluirá para la mejora del transporte de personas enfermas a centros sanitarios. Programas de mejora.

En que ámbito, especialmente, en la prestación de atención domiciliaria incluirá programas específicos para garantizar una correcta atención socio-sanitaria en el domicilio, ofreciendo servicios médicos, cuidados de enfermería, hospitalización domiciliaria, atención a pacientes terminales, fisioterapia y ayuda social. Ámbito social. Ámbito plural. Ámbito rural. Ámbito de población afectada.

En las zonas escasamente pobladas o con riesgo de despoblación, la telemedicina propiciará la atención específica y adecuada en materia de: Geriatría. Atención psicológica. Pediatría. Todas son correctas.

En la prestación de la Telemedicina, la utilización apropiada de nuevas tecnologias de la información y la comunicación mejorará: Coordinación entre los centros y profesionales sanitarios. La prestación de servicios a las personas enfermas. A y B son correctas. A y B son falsas.

La prestación de autoayuda impulsará:

APUNTE La prestación de autoayuda: Incluirá. Impulsará.

APUNTE El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha, en el marco de las actuaciones del Sistema Nacional de Salud, tendrá como características fundamentales: La extensión de sus servicios a toda la población. El aseguramiento único y público y la financiación pública del Sistema. El uso preferente de los recursos sanitarios públicos en la provisión de los servicios. La prestación de una atención integral de la salud, tanto en los aspectos físicos como psicológicos y sociales. El establecimiento de programas de mejora continua de la calidad de los servicios sanitarios. Todas las anteriores son correctas.

El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha, en el marco de las actuaciones del Sistema Nacional de Salud, tendrá como características fundamentales el aseguramiento: Unico. Publico. Financiación pública del sistema. Todas son correctas.

El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha, en el marco de las actuaciones del Sistema Nacional de Salud, tendrá como características fundamentales la prestación de una atención integral de la salud en los aspectos. Físicos. Psicológicos. Sociales. Todas las anteriores son correctas.

Bajo la superior dirección del Consejo de Gobierno ¿a quién corresponde la dirección del sistema sanitario de Castilla-La Mancha?.

¿Quién ejerce la autoridad sanitaria y la dirección y coordinación de las funciones, actividades, servicios y recursos del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha?.

Con el fin de articular la participación ciudadana en materia de salud en el ámbito de la Comunidad Autónoma, se crea. La Consejeria competente en materia de sanidad. El Consejo de Gobierno. El Consejo de salud de Castilla La Mancha. Las Cortes regionales.

¿Quién ejerce la Presidencia del Consejo de salud de Castilla-La Mancha?. La persona titular de la Consejería competente en materia de sanidad. La persona titular del Consejo de Gobierno. La persona titular del Ministerio de Sanidad. La persona titular de la JCCM.

¿ Quien nombra y cesa a quienes ocupen el cargo de vocal del Consejo De Salud?. La Consejería competente en materia de sanidad. El Director del Sescam. El Consejo de Gobierno. El presidente de las Cortes.

¿Quién ejercerá la secretaría del Consejo, con voz pero sin voto?. una persona en representación de la Consejería competente en materia de sanidad designada por la Presidencia del Consejo. una persona en representación de la Consejo de gobierno designada por la Presidencia del Consejo. una persona en representación de la Consejería competente en materia de sanidad designada por el Consejo de gobierno. una persona en representación de la Consejería competente en materia de sanidad designada por la Presidencia de las cortes regionales.

El nombramiento de las personas que ocupen cualquier vocalía del Consejo de Salud lo será por un período: Determinado, que no podrá exceder de 4 años. Determinado, que no podrá exceder de 6 años. Determinado, que no podrá exceder de 2 años. Determinado, que no podrá exceder de 1 año.

El nombramiento de las personas que ocupen cualquier vocalía del Consejo de Salud, ¿pueden renovar?. No. Sin perjuicio de segundo o sucesivos nombramientos. Solo un segundo nombramiento. Solo hasta un cuarto nombramiento.

APUNTE La Consejería competente en materia de sanidad nombra y cesa a quienes ocupen el cargo de vocal: Libremente. A propuesta de.

Ordene la frase correctamente: se para En Comisiones de podrán el especificas salud materias Consejo constituir.

Señala la opción incorrecta en referencia al articulo 64 de las competencias del Consejo de Gobierno. Aprobar el reglamento de estructura y funcionamiento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en los términos marcados en la presente Ley. Aprobar la delimitación geográfica de las Áreas de Salud y los municipios que las integran. Nombrar y cesar a la persona que ocupe la Dirección-Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a propuesta del titular de la Consejería de Sanidad. Ejercitar las competencias sancionadoras y de intervención pública para la protección de la salud.

Señala la opción incorrecta en referencia al articulo 64 de las competencias del Consejo de Gobierno. Elaborar el reglamento de composición y funcionamiento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Establecer las directrices y los criterios generales de la política sanitaria en Castilla-La Mancha. Autorizar la celebración de convenios con otras Administraciones Públicas para la prestación de servicios sanitarios. Aprobar la delimitación geográfica de las Áreas de Salud y los municipios que las integran.

Señala la opción correcta en referencia al articulo 64 de las competencias del Consejo de Gobierno. Aprobación y desarrollo de la estructura básica del Sistema de Información sanitaria de Castilla-La Mancha. Aprobar, oído el Consejo de Administración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, los reglamentos de organización y funcionamiento de los establecimientos sanitarios del servicio. Autorizar, catalogar y, en su caso, acreditar los centros, servicios y actividades sanitarias, así como el mantener los registros pertinentes. Aprobar el proyecto de presupuestos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Une la opción correcta respecto a sus respectivas competencias. Consejo de Gobierno. Consejería competente en materia de sanidad. Corporaciones locales.

Test academia: La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha es: Ley 8/2000 de 30 de noviembre. Ley 8/2000 de 25 de abril. Ley 14/1986 de 30 de noviembre. Ley 14/1986 de 25 de abril.

Test academia: Según la Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha reconoce la condición de verdadero motor del Sistema Sanitario a: Los pacientes usuarios. Los poderes públicos. Los profesionales de la sanidad. Todos los anteriores.

Test academia: La elaboración del Plan de Salud de Castilla-La Mancha le corresponde a: Consejo de Gobierno. Consejería competente en materia de sanidad. Presidente de la JCCM. Dirección-Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Test academia: La aprobación del Plan de Salud de Castilla-La Mancha le corresponde a: Conserjería competente en materia de sanidad. Consejo de Gobierno. Presidente de la JCCM. Dirección-Gerencia del Servicio de salud de Castilla-La Mancha.

Test academia: ¿Qué título de la Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha está dedicado al Plan de Salud de Castilla-La Mancha?. II. III. IV. V.

Test academia: ¿Qué título de la Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha hace referencia a Las Competencias de las Administraciones Públicas?. VI. IV. VIII. III.

Test academia: El máximo órgano de participación comunitaria en el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha es: Consejo de Dirección de Castilla-La Mancha. Consejo de Participación de Castilla-La Mancha. Consejo de Salud de Castilla-La Mancha. Consejero de Sanidad.

Test academia: El Plan de Salud de Castilla-La Mancha una vez aprobado, será remitido para su inclusión en el Plan integrado de salud, a: Consejería de Sanidad. Ministerio de Sanidad. Cortes Regionales. Corporaciones Localos.

Test academia: Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Serán las mismas que las establecidas para el Sistema Nacional de Salud. Serán como máximo las establecidas en cada caso para el Sistema Nacional de Salud. Serán como mínimo las establecidas en cada caso para el Sistema Nacional de Salud. Es indiferente que coincidan o no con las establecidas en cada caso para el Sistema Nacional de Salud.

Test academia: La inclusión de nuevas prestaciones en el Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha, requerirá: La aprobación del Consejo de Gobierno, previo informe de la Consejería competente en materia de Sanidad. La aprobación de la Consejería de Sanidad previo informe de la Gerencia del Servicio de Salud. La aprobación por las Cortes Generales previo informe de la Junta de Comunidades. La aprobación por la Consejería de Hacienda previo informe de la Dirección del SESCAM.

Test academia: El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha tendrá como característica fundamental: La prestación de una atención integral de la salud. El establecimiento de programas de mejora continua de la calidad de los servicios sanitarios. La financiación pública del Sistema. Todas las anteriores.

Denunciar Test