option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación

Descripción:
Preguntas de los exámenes de las ocupaciones tipo de la convocatoria 1/2022

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según se recoge en el artículo 9 de la Ley 8/2009 de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, ¿qué porcentaje de la franja de máxima audiencia de sus canales principales, estará compuesta por producciones europeas?. Al menos un 30%. Al menos un 10%. Al menos un 20%. Al menos un 60%.

La ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio Televisión Española en su artículo 2 se refiere a: Ingresos derivados de la actividad. Fondos de reserva. Financiación. Obligaciones derivadas de servicio público.

La Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española establece entre sus servicios adicionales de servicio público que en su canal infantil: Se ofrecerá en horarios de emisión, en días laborables, entre las diecisiete y veintiuna horas locales, al menos el 30% de programas destinados a menores entre cuatro y doce años. Se ofrecerá en horarios de emisión, en fines de semana, entre las diecisiete y veintiuna horas locales, al menos el 50% de programas destinados a menores entre cuatro y doce años. Se ofrecerá en horarios de emisión, en días laborables, entre las nueve y veinte horas locales, al menos el 50% de programas destinados a menores entre cuatro y doce años. En el periodo vacacional escolar toda la programación estará destinada a menores entre cuatro y doce años.

¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 8/2009, de 28 de agosto, para con la Corporación de Radio y Televisión Española?. Privatizar la Corporación de Radio y Televisión Española. Establecer el régimen de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. Ampliar la programación de la Corporación de Radio y Televisión Española. Reducir el número de canales de la Corporación de Radio y Televisión Española.

Según la Ley 8/2009 de financiación de la Corporación RTVE, dentro de las obligaciones adicionales de servicio público, ¿cuántas películas de estreno, realizadas por las grandes productoras cinematográficas internacionales, podrá emitir al año TVE en el conjunto de sus canales, en horario de máximo consumo televisivo?. 60 películas. 30 películas. 45 películas. 52 películas.

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación RTVE?. Regular la publicidad en la Corporación RTVE. Regular el sistema de financiación de la Corporación. Crear nuevos canales de televisión. Aumentar la producción de programas.

Según la Ley 8/2009, de financiación de la Corporación RTVE, ¿cuál es el importe anual que queda fijado, mientras las leyes de Presupuestos Generales del Estado no establezcan un porcentaje o importe diferente, sobre el rendimiento de la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico?. 480 millones. 1.200 millones. 500 millones. 900 millones.

Según la Ley 8/2009, de financiación de la Corporación RTVE, ¿a dónde se deberá destinar el exceso de ingresos sobre el límite establecido en el artículo 3 de la citada Ley?. Al Fondo de Reserva. Al Banco de España. A la Corporación RTVE. Al Tesoro Público.

Según la Ley 8/2009, de financiación de la Corporación RTVE, dentro de las obligaciones adicionales de servicio público, ¿qué porcentaje debe incrementar de inversión legal en la financiación de la producción europea de largometrajes, cortometrajes, películas, documentales y productos de animación?. 35%. 20%. 15%. 25%.

¿Qué tipo de campañas indica la Ley 8/2009 que NO tendrán consideración de comunicación comercial?. Campañas comerciales de productos de consumo. Campañas de productos financieros. Campañas de los patrocinadores del programa ADO y ADOP. Campañas de partidos políticos durante periodo de campaña electoral.

Según la ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación RTVE, indicar cuál de las siguientes NO es una obligación de servicio público que deberá cumplir la Corporación RTVE: Incrementar en un 20% el deber de inversión legal en la financiación de la producción europea de largometrajes, cortometrajes, películas, documentales y productos de animación. Programar debates electorales de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. Suscribir convenios de colaboración funcional y operativa con empresas privadas de radio, televisión o noticias. Promover la cultura y el arte, la divulgación científica y tecnológica, la innovación y la actividad emprendedora.

Según la Ley 8/2009, de 28 de agosto, sobre financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, ¿qué fuente de ingresos se eliminó?. Subvenciones estatales. Publicidad y patrocinios. Aportaciones de operadores privados. Tasas por emisión de contenidos.

¿Cuál es la principal fuente de financiación de RTVE?. Ingresos por publicidad no convencional, basada en patrocinios. Venta de contenidos y derechos de sus producciones. Prestación de servicios a terceros, como el acceso a sus archivos audiovisuales. Presupuestos generales del estado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 8/2009,de 28 de agosto, para la Corporación de Radio y Televisión española?. Reducir el numero de de canales de la Corporación de Radio y Televisión Española. Ampliar la programación de la Corporación de Radio y Televisión Española. Establecer el régimen de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. Privatizar la Corporación de Radio y Televisión Española.

¿Qué sucede en caso de que la Corporación RTVE tenga un exceso de ingresos anual respecto a su límite de financiación?. Se incluirá en el presupuesto del siguiente año. Se deberá ingresar en el tesoro público. Se repartirá solidariamente entre sus sociedades. Se destinará a otras empresas de la SEPI con déficit presupuestario.

Según el artículo 6 de la Ley 8/2009 de 28 de agosto de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo y los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma contribuirán a la financiación de la Corporación RTVE mediante el pago de una aportación anual. Que se fija en el 1,5 por ciento de los ingresos brutos de explotación facturados en el año correspondiente para los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto. Esta aportación no podrá superar el 15 por ciento del total de ingresos previstos para el año en la Corporación RTVE. Que se fija en el 3 por ciento de los ingresos brutos de explotación facturados en el año correspondiente para los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto. Esta aportación no podrá superar el 15 por ciento del total de ingresos previstos para el año en la Corporación RTVE. Que se fija en el 3 por ciento de los ingresos brutos de explotación facturados en el año correspondiente para los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto. Esta aportación no podrá superar el 20 por ciento del total de ingresos previstos para el año en la Corporación RTVE. Que se fija en el 1,5 por ciento de los ingresos brutos de explotación facturados en el año correspondiente para los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto. Esta aportación no podrá superar el 20 por ciento del total de ingresos previstos para el año en la Corporación RTVE.

Según la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, ¿qué deberá hacerse con el exceso de ingresos que tenga la Corporación RTVE?. Se ingresará en el Tesoro Público. Se aplicará al presupuesto del ejercicio siguiente. Se ingresará en la Agencia Tributaria. Se aplicará para inversiones de I+D.

Según la Ley 8/2009 de 28 de agosto de financiación de la Corporación de Radio Televisión Española, esta se NO se puede financiar con: Partida prevista para ello en los PGE. Spots publicitarios. Los productos y rentas de su patrimonio. Aportaciones voluntarias, subvenciones, herencias, legados y donaciones.

Según el art. 6 Ley 8/2009 de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, NO se computarán a efectos del cálculo de aportación prevista por los prestadores de servicio de comunicación audiovisual televisivo y por los prestadores de intercambios de vídeos a través de plataforma, los ingresos brutos obtenidos por: El rendimiento de obras audiovisuales objeto de financiación anticipada prevista en el título VI de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Alquiler y venta a usuarios finales de equipos descodificadores necesarios para el visionado de contenidos audiovisuales. Ingresos por comisiones de intermediación en la venta de producción a otros prestadores de comunicaciones electrónicas o a otros prestadores del servicio de comunicación audiovisual. Cuotas de inscripción, suscripción, prepago o pago por visión directa satisfechos por usuarios finales.

Según expresa el artículo 9.1. f) de la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española que versa sobre las obligaciones adicionales de servicio público de RTVE: Al menos un 60% de la franja de máxima audiencia de sus canales principales estará compuesta por largometrajes y cortometrajes cinematográfcos, películas para televisión, documentales, series y programas informativos, culturales y de actualidad elaborados por la industria audiovisual europea. Al menos un 60% de la franja de máxima audiencia de sus canales principales estará compuesta por largometrajes y cortometrajes cinematográfcos, películas para televisión y documentales elaborados por la industria audiovisual europea. Al menos un 50% de la franja de máxima audiencia de sus canales principales estará compuesta por largometrajes y cortometrajes cinematográfcos, películas para televisión y documentales elaborados por la industria audiovisual europea. Al menos un 25% de la franja de máxima audiencia de sus canales principales estará compuesta por largometrajes y cortometrajes cinematográfcos, películas para televisión, documentales, series y programas informativos elaborados por la industria audiovisual europea.

¿Qué destino tienen los ingresos que superen el coste neto de servicio público prestado por RTVE según la ley 8/2009 de Financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española?. Reducir las compensaciones estatales. Destinarlos a gastos corrientes de la Corporación. Crear un fondo de reserva. Invertir en publicidad.

¿Cuántas películas de estreno puede emitir Televisión Española al año en horario de máximo consumo televisivo realizadas por las grandes productoras cinematográficas internacionales?. Según marca la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, el máximo son 52 películas de estreno al año. No hay regulación a este respecto. Televisión Española podrá emitir las que le parezca según su criterio de programación. Según marca la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, podrá emitir 10 películas de estreno. La ley 5/2017, de 29 de septiembre establece un máximo de 45 películas de estreno al año emitidas por La 1 y ningún estreno en La 2.

¿Qué ingresos percibe la Corporación RTVE proveniente de la publicidad, según la Ley de financiación 8/2009?. Un 50%. Un 30%. Ninguno. Un 70%.

Denunciar Test
Chistes IA