option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 8/2011, de Igualdad de Extremadura. (Prelim., I y II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 8/2011, de Igualdad de Extremadura. (Prelim., I y II)

Descripción:
Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género.

Fecha de Creación: 2022/07/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 58

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta que hace relación al art. 27 está mal. Son correctas todas:
Responder
Denunciar Comentario
te refieres a la pregunta 31?
FIN DE LA LISTA
Temario:

1) ¿Qué rango tiene la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura?. a) Ordinaria. b) Orgánica. c) Ley de bases. d) Ley de armonización.

2) La ley que regula en Extremadura la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género es: a) La Ley 8/2012, de 13 de marzo. b) La Ley 8/2011, de 23 de marzo. c) La Ley 11/2008, de 23 de marzo. d) La ley 8/2001, de 23 de marzo.

3) ¿Cuándo se considera que existe una representación equilibrada?. a) Cuando los dos sexos están representados al menos al 50%. b) Cuando los dos sexos están representados al menos al 40%. c) Cuando los dos sexos están representados al menos al 35%. d) Cuando los dos sexos están representados al menos al 30%.

4) Las obligaciones establecidas en la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, serán de aplicación en particular: a) A la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus Organismos Autónomos. b) A las personas físicas o jurídicas en los términos expuestos en la propia ley. c) A las entidades que integran la Administración Local. d) A la Universidad de Extremadura.

5) La integración de la perspectiva de género: a) Comprende las técnicas de análisis y planificación que tienen en cuenta la interacción que se produce entre el género y otros factores de discriminación. b) La especial atención a los derechos de las mujeres. c) La consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. d) La coordinación y colaboración de los poderes públicos extremeños.

6) Según la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, ¿qué se entiende por el fomento de la corresponsabilidad?. a) La obligación de adoptar las medidas oportunas para garantizar el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, laborales y culturales y para eliminar la discriminación. b) Reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado de las personas en situación de dependencia. c) La consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicos dirigidos a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. d) Promover la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres.

7) El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará: a) Acto de discriminación sexual. b) Acto de discriminación por razón de sexo. c) Discriminación indirecta. d) Discriminación directa.

8) ¿Cuál de los siguientes conceptos no están definidos en la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura?. a) Los conceptos de discriminación directa e indirecta. b) Los conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. c) El concepto de transversalidad del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres. d) El concepto de heterotutela institucional.

9) ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la siguiente definición? "La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas de otro sexo". a) Acoso sexual. b) Discriminación indirecta. c) Discriminación directa. d) Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.

10) Se entiende por representación equilibrada: a) Hombres y mujeres al 50%. b) Que ninguno de los sexos supere el 70% del total. c) Que ninguno de los sexos supere el 80% del total. d) Cada sexo no supere el 60% ni sea inferior al 40% del total.

11) La Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura realiza un reconocimiento de la maternidad como un valor: a) Cultural. b) Regional. c) Social. d) Familiar.

12) La Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura establece la especial atención y garantía: a) Del respeto a la diversidad y diferencia. b) Del impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones particulares. c) Del reparto equilibrado entre hombres y mujeres de las tareas domésticas. d) De los derechos de las mujeres que viven en el medio rural a fin de favorecer y promover en particular su incorporación a la vida laboral.

13) La Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura regula las medidas y recursos dirigidos a promover y garantizar la efectiva igualdad de oportunidades y de trato en todos los ámbitos de la vida. En particular establece acciones orientadas a: a) Favorecer la autonomía profesional y a fortalecer la posición social, laboral, económica y política de las mujeres. b) Favorecer la autonomía profesional y personal y a fortalecer la posición social, laboral, económica y política de las mujeres. c) Favorecer la autonomía personal y a fortalecer la posición social, laboral, económica y política de las mujeres. d) Favorecer la autonomía colectiva y a fortalecer la posición social, laboral, económica y política de las mujeres.

14) La situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de índole sexual, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, se llama: a) Acoso por razón de sexo. b) Acto de discriminación por razón de sexo. c) Acoso sexual. d) Ninguna es correcta.

15) La Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, establece que la previsión de dotar a los poderes públicos de Extremadura de los instrumentos necesarios para erradicar la violencia de género en los ámbitos preventivo, educativo, formativo, de los medios de comunicación, laboral, social y atención como servicio público, todo ello bajo el principio de: a) Interseccionalidad. b) No discriminación. c) Igualdad. d) Transversalidad.

16) La situación en que la aplicación de una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a unas personas de un sexo en desventaja particular con respecto a las personas de otro se considera: a) Discriminación. b) Discriminación indirecta. c) Acoso por razón de sexo. d) Acoso sexual.

17) La Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura será de aplicación, en particular: a) A la Universidad de Extremadura. b) A la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus Organismos Autónomos. c) A las personas físicas y jurídicas. d) Al ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

18) La discriminación por embarazo o maternidad se considera: a) Acoso por razón de sexo. b) Discriminación indirecta. c) Discriminación directa. d) Ninguna es correcta.

19) Según la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, comprende las técnicas de análisis y planificación que tienen en cuenta la interacción que se produce entre el género y otros factores de discriminación, con el objetivo de atender a la diversidad de las mujeres mediante la puesta en marcha de mecanismos de antidiscriminación de acción integral: a) La interseccionalidad. b) El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares. c) La acción positiva. d) La integración de la perspectiva de género.

20) Señala la afirmación correcta sobre la ley de igualdad efectiva de hombre y mujer: a) Se aplica a las personas físicas, pero no a las jurídicas. b) Diferencia entre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. c) prevé el concepto de transversalidad, que es aquella situación en que se encuentra una persona al ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. d) Prevé la obligación de asegurar la paridad en el nombramiento de los mandos de las Fuerzas Armadas.

21) Dentro de los aspectos generales de la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, no se encuentra: a) Asegurar una representación equilibrada de ambos sexos en la composición de los órganos de representación y de toma de decisiones, así como en las candidaturas a elecciones de la Asamblea. b) Establecer un marco general de acciones positivas con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional a la igualdad. c) Facilitar la participación social y el compromiso de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas con la mejora de su vida cotidiana. d) Alcanzar la igualdad de trato entre hombres y mujeres.

22) La discriminación por razón de sexo puede ser, según la Ley de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura: a) Indirecta. b) Directa. c) Directa o indirecta. d) Directa, indirecta o circunstancial.

23) Escoge la respuesta correcta respecto de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura en particular: a) Establece las acciones orientadas a favorecer la autonomía personal y a fortalecer la posición social, laboral, económica y política de las mujeres. b) Establece los principios generales a los que se somete la actuación de los poderes públicos en Extremadura en materia de igualdad entre mujeres y hombres y en la erradicación de la violencia sobre las mujeres. c) Establece medidas integrales para la sensibilización, prevención y detección de la violencia sobre la mujer, con el fin de erradicarla de la sociedad. d) Todas las respuestas son correctas.

24) ¿Cómo se denomina aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento?. a) Representación indirecta. b) Discriminación equilibrada. c) Discriminación indirecta. d) Representación equilibrada.

25) ¿Qué implica el principio de Acción positiva?. a) La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. b) El reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares. c) La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. d) Que, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional a la igualdad, los poderes públicos adopten medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres.

26) La violencia de género comprende: a) Las relaciones de poder de las mujeres sobre los hombres. b) La situación de igualdad entre hombres y mujeres. c) Una violencia que se ejerce por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. d) Ninguna respuesta es correcta.

27) La situación en que se encuentra una persona que, en atención a su sexo, sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación homóloga, se denomina: a) Discriminación directa. b) Información negativa. c) Titularidad mixta. d) Discriminación indirecta.

28) ¿Qué implica el principio de coordinación y colaboración según la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura?. a) La adopción de medidas que aseguren la igualdad entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación, a la promoción profesional, igualdad salarial y a las condiciones de trabajo. b) Los poderes públicos extremeños tienen la obligación de colaborar y coordinar sus actuaciones en materia de igualdad y contra la violencia de género, para que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con una utilización racional de los recursos. c) El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares. d) Implica para los poderes públicos facilitar los medios necesarios para que la igualdad entre hombres y mujeres se materialice, con respeto a la diversidad y a las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como a la diversidad y diferencias existentes dentro de los colectivos de mujeres y de hombres.

29) ¿Qué principio general comprende las técnicas de análisis y planificación que tienen en cuenta la interacción que se produce entre el género y otros factores de discriminación, con el objetivo de atender a la diversidad de las mujeres, mediante la puesta en marcha de mecanismos antidiscriminación de acción integral?. a) La acción positiva. b) La representación equilibrada. c) La integración de la perspectiva de género. d) La interseccionalidad.

30) Es uno de los principios de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura. a) La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. b) Con el fin de hacer efectivo el derecho Constitucional a la igualdad, los poderes públicos adoptarán medidas específicas a favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de las mujeres. c) El reconocimiento de la maternidad como un valor moral, propiciando efectos negativos en los derechos de las mujeres, y la consideración de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad de acuerdo con los nuevos modelos, de familia. d) Las respuestas A y C son correctas.

31) Señale la respuesta incorrecta: a) Los medios de comunicación públicos extremeños o que reciban subvenciones públicas están obligados a hacer un uso no sexista del lenguaje. b) Los poderes públicos extremeños fomentarán un lenguaje no sexista en la totalidad de los ámbitos sociales, artísticos y religiosos. c) Los poderes públicos extremeños garantizan un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas, debiendo promover de forma activa una imagen de autonomía de las mujeres. d) Todas son correctas.

32) La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura desarrollará sus competencias en materia de igualdad, ¿a través de qué funciones?. a) Promoción del uso no sexista del lenguaje en los documentos administrativos. b) Ejercicio de la potestad sancionadora. c) La promoción y protección de la salud de las mujeres, desde la perspectiva de género. d) Todas son correctas.

33) ¿Cuál es el órgano interdepartamental que tendrá como objetivo la elaboración de un informe en el que se evalúe el impacto de género en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. a) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. b) La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de Violencia de Género. c) La Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos. d) No existe en Extremadura ningún órgano con ese objetivo.

34) Corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos previstos en el Estatuto de Autonomía: a) La competencia normativa en materia de igualdad entre mujeres y hombres. b) La competencia normativa y de ejecución en materia de igualdad entre mujeres y hombres. c) La competencia de ejecución en materia de igualdad entre mujeres y hombres. d) Ninguna es correcta.

35) ¿A quién corresponde la titularidad del Centro de Estudios de Género?. a) A la Junta de Extremadura, a través del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. b) A la Red Extremeña de Atención a Víctimas de Violencia de Género. c) A la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. d) A la Administración de la Junta de Extremadura, a través del Instituto de la Mujer.

36) La Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género de Extremadura: a) Tiene personalidad jurídica plena. b) Tiene personalidad jurídica propia. c) No tiene personalidad jurídica propia. d) Su titularidad corresponde a la Administración General del Estado.

37) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres es un: a) Órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género. b) Órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad. c) Órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura. d) Órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura.

38) El Observatorio de la Igualdad en Extremadura es un: a) Órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género. b) Órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad. c) Órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura. d) Órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura.

39) ¿Cuál es el órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura?. a) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. b) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad. c) El Centro de Estudios de Género. d) El Observatorio de la Igualdad en Extremadura.

40) ¿A quién corresponde impulsar la investigación básica y aplicada sobre la igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género en los ámbitos universitario y especializado?. a) A la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. b) Al Observatorio de la Igualdad en Extremadura. c) A la Comisión Interinstitucional para la Igualdad. d) Al Centro de Estudios de Género.

41) Es una de las funciones de la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género la siguiente: a) Promoción y ejecución de las actuaciones orientadas al fomento de la participación y empoderamiento de las mujeres en los ámbitos familiar y religioso. b) Prestar apoyo técnico en el diseño, elaboración, implementación y evaluación de planes de igualdad de oportunidades y para la integración de la transversalidad de género en el ámbito autonómico. c) Información, asesoramiento y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género dirigidos a diversos colectivos profesionales del ámbito comunitario. d) Realización de campañas de sensibilización que tengan como objetivo el fomento de actitudes discriminatorias y estereotipos sexistas, así como la prevención de la violencia de género dirigidas al conjunto de la ciudadanía.

42) El organismo de coordinación institucional para impulsar, supervisar y evaluar las actuaciones en el abordaje de la violencia de género, se denomina: a) Observatorio de la Igualdad en Extremadura. b) Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. c) Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de Violencia de Género. d) Comisión Interdepartamental para la Igualdad.

43) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Extremadura es un: a) Órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género. b) Órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad. c) Órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura. d) Órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura.

44) La Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos es un: a) Órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género. b) Órgano interdepartamental que tendrá como objetivo la elaboración de un informe en el que se evalúe el impacto de género en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura. d) Órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura.

45) Según lo establecido en el artículo 5 de la Ley 8/2011, las Administraciones Públicas de Extremadura: a) Respetarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, en los términos previstos en esta ley. b) Limitarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, en los términos previstos en esta ley. c) Garantizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, en los términos previstos en esta ley. d) Todas son correctas.

46) La Comunidad Autónoma de Extremadura desarrollará sus competencias, en materia de igualdad entre hombres y mujeres, fundamentalmente a través de las siguientes funciones: a) Promoción del uso no sexista del lenguaje en los documentos administrativos. b) Desarrollo de actividades de sensibilización sobre la situación de desigualdad entre hombres y mujeres. c) Elaboración de normas y directrices generales en materia de igualdad entre mujeres y hombres. d) Todas son funciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

47) No es competencia de las Entidades Locales, en materia de igualdad: a) Promover el uso no sexista del lenguaje en los documentos administrativos. b) Adecuación y mantenimiento de las estadísticas actualizadas que permitan un conocimiento de la situación diferencial entre mujeres y hombres. c) La creación de órganos de Igualdad en su ámbito competencial. d) Diagnóstico de las necesidades de formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres del personal de su Administración.

48) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad es un: a) Órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género. b) Órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad. c) Órgano destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para reparar y evitar situaciones de desigualdad de las mujeres en Extremadura. d) Órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura.

49) ¿Cuál es el órgano colegiado de coordinación y seguimiento de las acciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de igualdad de género?. a) Comisión Interinstitucional para la Igualdad. b) El Instituto de la Mujer de Extremadura. c) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. d) La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de Violencia de Género.

50) ¿Cuál es el órgano consultivo y de participación de las asociaciones y organizaciones de mujeres y los agentes sociales y económicos en las políticas de igualdad de género de la Junta de Extremadura?. a) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. b) La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. c) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. d) El Observatorio de la Igualdad en Extremadura.

51) ¿Cuál es el órgano de cooperación multilateral y de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad?. a) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad. b) El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres. c) El Centro de Estudios de Género. d) El Observatorio de la Igualdad en Extremadura.

52) ¿Qué funciones corresponde a las Entidades Locales de Extremadura en materia de igualdad? SEÑALE LA INCORRECTA: a) Potestad sancionadora. b) Promover el uso no sexista del lenguaje en los documentos administrativos. c) Diagnóstico de las necesidades de formación en materia de igualdad entre Mujeres y Hombres del personal de su Administración. d) Incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones de su respectiva Administración.

54) ¿Quién debe elaborar las normas o directrices en las que se indiquen las pautas a seguir para la realización de la evaluación previa del impacto en función del género?. a) La Junta de Extremadura, a propuesta del Instituto de la Mujer. b) La Junta de Extremadura, a propuesta de la Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos. c) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad. d) El Observatorio de la Igualdad en Extremadura.

55) En los términos establecidos en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura acordará la pérdida automática de las ayudas, bonificaciones, y en general, de los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, con efectos desde que se cometió la infracción, y la exclusión automática del acceso a tales beneficios a aquellas empresas sancionadas por resolución firme por acciones u omisiones de discriminación tipificadas en la indicada ley, durante: a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) Dos años.

56) Señale la respuesta incorrecta: a) Se garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en la composición de los órganos colegiados de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Se garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos de la Asamblea de la Comunidad Autónoma de Extremadura cuya designación corresponda al Consejo de Gobierno. c) Se garantizará la representación equilibrada de mujeres y hombres en la designación de los cargos directivos de la Administración cuya designación no corresponda al Consejo de Gobierno, en las distintas Consejerías. d) Todas son correctas.

57) ¿Quién está obligado, según la Ley 8/2011, a hacer un uso no sexista del lenguaje?. a) Los medios de comunicación privados. b) Los medios de comunicación públicos. c) Todos los medios de comunicación. a) Ninguna es correcta.

58) ¿Cada cuánto tiempo aprobará la Junta de Extremadura el Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres?. a) Cada año. b) Cada dos años. c) Cada tres años. d) Cada cuatro años.

59) Cuando decimos que todos los Proyectos de Ley que apruebe el Consejo de Gobierno deben incorporar un informe sobre su impacto por razón de género, ¿De qué medida estamos hablando?. a) Del desarrollo del principio de interseccionalidad. b) Ninguna es correcta. c) De la transversalidad de género. d) De la evaluación del impacto de género.

Denunciar Test