LEY 80 DE 1989
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 80 DE 1989 Descripción: Archivo General de la Nación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas funciones mencionadas en el articulo 2 de Archivo General de la Nación son: garantizar a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Establecer, organizar y dirigir el Sistema Nacional de Archivos, con el fin de planear y coordinar la función archivística en toda la Nación, salvaguardar el patrimonio documental del País y ponerlo al servicio de la comunidad. servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. La ley 80 de 1989 por el cual se crea el Archivo General de la Nacion, y el congreso de colombia decreto en algunos de sus articulos. Artículo 3º. Artículo 8º. Artículo 6°. Artículo 11. Ley que reglamenta la creación del Archivo General de la Nación. Ley 1295 de 1995. Ley 1 de 1821. Ley 115 de 1994. Ley 80 de 1989. En el paragrafo del articulo 2° establece que. El Sistema Nacional de Archivo tendrá carácter de programa especial, para todas las instituciones archivísticas y colecciones documentales públicas y privadas, del orden nacional,departamental, intendencial, comisarial, municipal y distrital. En ningún caso los documentos históricos y otros que a juicio de la Junta Directiva y de la Academia Colombiana de Historia, tengan especial importancia, no podrán ser destruidos aúndespués de que sus originales hayan sido microfilmados. Establecer relaciones y acuerdos de cooperación con instituciones educativas, culturales, de investigación y con archivos extranjeros. ¿Quién ejerce el control fiscal en el Archivo General de la Nación?. La presidencia de la Republica. Es ejercido por la contraloría General de la Nación. La fiscalia General de la Nación. |