option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y homb

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y homb

Descripción:
Educación Social CV

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 1 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres cual de las siguientes afirmaciones no forma parte del objeto de dicha ley: a) Regular y hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana. b) Establecer los principios generales que deben orientar dicha igualdad, determinar las acciones básicas que deben ser implementadas. c) Planificar actuaciones en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. d) Establecer la organización administrativa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana.

2. Según los principios generales regulados en el artículo 2 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, cuál de los siguientes no forma parte de dichos principios: a) Son contrarias al ordenamiento jurídico las actuaciones públicas o los comportamientos privados que sean discriminatorios. b) Eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de género. c) No toda desigualdad es constitutiva de discriminación. No hay una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia, lo que se prohíbe es la desigualdad que carece de justificación objetiva, racional y razonable. d) Cuando se disponga una diferencia de trato deben emplearse los medios que resulten proporcionados y adecuados o congruentes con los fines que se persiguen.

3. El artículo 4.3 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, el Consell de la Generalitat: a) Informará a las Corts Valencianes de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la presente ley. b) Adoptará una estrategia dual basada en el principio de complementariedad de medidas de acción positiva. c) Adoptará las medidas apropiadas para modificar los patrones socio-culturales de conducta asignados en función del género. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4. Según el artículo 4.2 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, la adopción por el Gobierno Valenciano de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre la mujer y el hombre: a) No se considerará discriminatoria en la forma definida en las convenciones internacionales. b) Cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad, oportunidad y trato. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

5. Según lo dispuesto en el artículo 4 bis de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, ¿a quién corresponde elaborar el informe de impacto por razón de género que incorporarán los proyectos normativos?: a) Al departamento o centro directivo que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa de acuerdo con las instrucciones y directrices que dicte el órgano competente en la materia. b) Al Consell. c) A la Conselleria que ostente las competencias en materia de igualdad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. Según el artículo 6 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, ¿a quién corresponde adoptar las medidas necesarias para garantizar la oferta de enseñanza no reglada, especialmente para las mujeres de las zonas rurales, con el objetivo de que desarrollen sus capacidades en relación a su salud, a las microempresas, a la agricultura y a sus derechos legales?: a) A los departamentos o centros directivos que ostenten las competencias o responsabilidades en materia de igualdad y desarrollo rural. b) Al Consell de la Generalitat. c) A la Conselleria que ostente las competencias en materia de igualdad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7. El artículo 7 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, el Consell de la Generalitat adoptará las medidas necesarias para garantizar la ampliación del horario de apertura de todos los centros públicos: a) Que impartan educación infantil con el fin de atender las necesidades de las familias que lo precisen por el horario laboral de la madre y el padre. b) Que impartan educación infantil y educación primaria, con el fin de atender las necesidades de las familias que lo precisen por el horario laboral de la madre y el padre. c) Que impartan educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria, con el fin de atender las necesidades de las familias que lo precisen por el horario laboral de la madre y el padre. d) Que impartan educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria, con el fin de atender las necesidades de las familias que lo precisen por el horario laboral de la madre.

8. El artículo 8 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, reconoce una figura en los centros educativos no universitarios, que integre las medidas necesarias para la igualdad real y efectiva de género y para la prevención de la violencia machista. ¿De qué figura se trata?: a) De la persona coordinadora de igualdad y convivencia. b) Del responsable de igualdad. c) De la defensoría de igualdad. d) De la persona promotora de la igualdad.

9. El artículo 10 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a la representación paritaria de mujeres y hombres. Según este artículo, les Corts y el Consell de la Generalitat: a) Procurarán en el nombramiento o designación de personas, para constituir o formar parte de órganos o instituciones, que exista una presencia paritaria de mujeres y hombres. b) En el nombramiento o designación de personas, para constituir o formar parte de órganos o instituciones, velarán por que, en todo caso, exista una presencia paritaria de mujeres y hombres. c) En el nombramiento o designación de personas, para constituir o formar parte de órganos o instituciones, están obligados a que exista una presencia paritaria de mujeres y hombres. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

10. Conforme a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, las subvenciones electorales de la Generalitat reconocidas por ley se incrementarán: a) En un 10 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres, en todo caso. b) En un 20 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres, en todo caso. c) En un 20 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la Ley Electoral Valenciana. d) En un 10 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres, siempre que dicho incremento resulte compatible con las previsiones de la Ley Electoral Valenciana.

11. Señale la respuesta correcta. Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, la Generalitat garantizará que las medidas de apoyo a la inserción laboral contemplen especialmente a las mujeres discapacitadas: a) Sobre todo en aquellos aspectos que puedan redundar en mejorar su acceso al empleo. b) En la conciliación de la vida familiar y laboral. c) Sobre todo en aquellos aspectos que puedan redundar en el mejor mantenimiento de su estado de salud o evitación de empeoramiento del mismo, así como en la conciliación familiar y crianza de las hijas y los hijos. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

12. Según el artículo 15 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, el Consell de la Generalitat, incorporará a los Planes de Empleo Valenciano medidas específicas de igualdad para: a) Favorecer el acceso de las mujeres a su primer trabajo. b) Facilitará el acceso a un empleo a mujeres mayores de 45 años que no hayan desarrollado nunca un trabajo fuera del hogar. c) Facilitará el retorno al mercado de trabajo a aquellas mujeres que lo abandonaron para cuidar a su descendencia, personas mayores y otras personas dependientes a su cargo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

13. Según lo dispuesto respecto de los programas integrales de formación profesional, de fomento de empleo y conciliación de vida familiar y laboral, en el artículo 15 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, dichos programas se establecerán y activarán para: a) La incorporación de las mujeres a puestos de trabajo, profesionales y sectores de la economía valenciana en los que estén infrarrepresentadas. b) Serán específicos y prioritarios para aquellas mujeres con riesgo de exclusión social. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

14. El artículo 16 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a la Red Valenciana de Igualdad. Según lo dispuesto en dicho artículo, a través de dicha red, la Generalitat implementa: a) Un servicio específico de promoción de la igualdad. b) Una defensoría de igualdad. c) Un servicio específico para combatir las desigualdades en el ámbito de las políticas municipales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

15. Según el artículo 16 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, la Red Valenciana de Igualdad, además de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, el asesoramiento y la sensibilización de las mujeres, y la prevención de la violencia de género, se encarga de: a) Informar a empresas y entidades en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado. b) Asesorar a las entidades locales en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones, así como de informarles a cerca de los requisitos para la obtención del visado que les acredite como municipios igualitarios. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

16. Según el artículo 17 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, la administración autonómica ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías laborales en las empresas, o prestaciones económicas equivalentes: a) En los períodos escolares, con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de menos de tres años de edad y en período de vacaciones a los mayores de tres años. b) En los períodos extraescolares, con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de menos de tres años de edad y en período de vacaciones a los mayores de tres años. c) En los períodos escolares, con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de menos de cinco años de edad y en período de vacaciones a los mayores de cinco años. d) En los períodos extraescolares, con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabjadores con descendencia de menos de cinco años de edad y en período de vacaciones a los mayores de cinco años.

17. El artículo 19 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat está dedicado al permiso parental. Respecto de este permiso, dicho artículo dispone que con el fin de fomentar el permiso parental compartido, la administración autonómica: a) Pondrá en marcha campañas de sensibilización y tomará medidas que incentiven a las empresas y al personal a su servicio. b) Incorporará en la normativa reguladora de los permisos y condiciones de trabajo del personal a su servicio mejoras con respecto a la regulación básica del permiso parental. c) Podrá incrementar, hasta en dos semanas, la duración del permiso parental establecida en la normativa básica. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

18. El artículo 20 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat está dedicado a los planes de igualdad en las empresas. Según lo dispuesto en el núm. 1 de dicho artículo, los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a: Señale la respuesta correcta. a) Corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres y las mujeres en el mundo de la empresa. b) Alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. c) Establecer sistemas eficaces para evitar situaciones de desigualdad entre los hombres y las mujeres en el ámbito de la empresa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19. Según el artículo 20.2 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, como medida de acción positiva, la administración autonómica incentivará a las empresas o entidades que: a) Estando o no obligadas a ello, elaboren y registren un plan de igualdad, o en su caso, medidas de igualdad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. b) Estando o no obligadas a ello, elaboren y registren un plan de igualdad de acuerdo con lo establecido en la presente ley de igualdad. c) Sin estar obligadas a ello, elaboren y registren un plan de igualdad de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. d) Sin estar obligadas a ello, elaboren y registren un plan de igualdad, o en su caso, medidas de igualdad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

20. Según el artículo 20.3 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, se tendrá en cuenta como criterio de valoración y desempate en la obtención de ayudas, aquellas empresas y entidades que dispongan del correspondiente visado otorgado por el centro directivo de la administración de la Generalitat con competencias en: a) materia de igualdad. b) materia de mujeres e igualdad de género. c) materia de género. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21. Según el artículo 20.4 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, el visado de los planes de igualdad en las empresas podrá obtenerse: a) Previa solicitud por parte de las empresas o de la representación de los trabajadores, teniendo que presentar, en caso de su obtención, un informe de evaluación intermedio, y otro a su finalización en todo caso. b) Previa solicitud por parte de las empresas o de la representación de los trabajadores, teniendo que presentar, en caso de su obtención, un informe de evaluación intermedio, y otro a su finalización si solicitan la renovación del visado. c) Previa solicitud por parte de las empresas, teniendo que presentar, en caso de su obtención, un informe de evaluación intermedio, y otro a su finalización si solicitan la renovación del visado. d) Previa solicitud por parte de las empresas, teniendo que presentar, en caso de su obtención, un informe de evaluación intermedio, y otro a su finalización en todo caso.

22. El artículo 24 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a la igualdad en la negociación colectiva. Según este artículo, cuando a través del registro de convenios se observase la existencia de un convenio que contenga cláusulas que pudieran ser contrarias al principio de igualdad reconocido en la Constitución Española y desarrollado por la presente ley: a) La autoridad competente adoptará las medidas oportunas previstas en la legislación laboral. b) Dichas cláusulas se tendrán por no puestas. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

23. El artículo 25 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado al cuidado de las personas dependientes. Según este artículo, la administración autonómica establecerá los medios necesarios para atender la demanda de cuidados de la población infantil, personas mayores y personas con discapacidad, facilitando el acceso de los servicios al lugar de residencia de las personas beneficiarias, con el objeto de: a) Favorecer la incorporación de las mujeres cuidadoras y de los hombres cuidadores al mercado de trabajo. b) Favorecer la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. c) Favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. d) Propiciar medidas de respiro a las personas cuidadoras.

24. Según el artículo 26 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para evitar las bolsas de marginalidad o pobreza que está suponiendo el impago reiterado de las pensiones por alimentos a las mujeres, la Generalitat Valenciana garantizará, mediante un sistema de anticipos, el pago de alimentos reconocidos, a favor de las hijas e hijos menores de edad, en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio y proceso de filiación o de alimentos. El pago de los anticipos previstos se atenderá con cargo a: a) Un Fondo dotado en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana. La gestión de dicho Fondo corresponderá a la Conselleria de Igualdad. b) Un Fondo dotado en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana. La gestión de dicho Fondo corresponderá a la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo. c) Una línea de ayudas prevista en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana. La gestión de dichas ayudas corresponderá a la Conselleria de Igualdad. d) Una renta valenciana de impago de pensiones alimenticias, dotada económicamente en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana y cuya gestión corresponderá a la Conselleria de Igualdad.

25. El artículo 29 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a las campañas de información e igualdad de mujeres con discapacidad. Según este artículo la Generalitat Valenciana, en todas las campañas de información sobre las medidas y normas contempladas en la ley, en especial las de sensibilización contra la violencia de género: a) Debe utilizar los medios adecuados para hacer llegar sus mensajes a las mujeres con discapacidad. b) Estará obligada a utilizar los medios adecuados para hacer llegar sus mensajes a las mujeres con discapacidad. c) Utilizará, en todo caso, los medios adecuados y un lenguaje accesible para hacer llegar sus mensajes a las mujeres con discapacidad. d) Vigilará para la utilización de los medios adecuados para hacer llegar sus mensajes a las mujeres con discapacidad.

26. El artículo 34 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a la asistencia a las víctimas de violencia de género. Dicho artículo dispone que las administraciones públicas valencianas ofrecerán, en el ámbito de sus competencias: a) Asistencia jurídica y psicológica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género. b) Asistencia social, jurídica y psicológica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género. c) Asistencia social, laboral, jurídica y psicológica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género. d) Asistencia social, laboral, jurídica, psicológica y médica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género.

27. El artículo 36 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, respecto de la personación de la Administración autonómica en los procedimientos por malos tratos, la Conselleria con competencias en materia de mujer podrá proponer al Consell de la Generalitat el ejercicio de la acción popular, a través del Gabinete Jurídico de la Generalitat o de abogadas/os colegiadas/os: a) En los supuestos de agresiones físicas domésticas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres residentes en la Comunidad Valenciana. b) En los supuestos de agresiones físicas domésticas en los que se cause la muerte a mujeres residentes en la Comunidad Valenciana. c) En los supuestos de agresiones físicas domésticas ocurridas en la Comunidad Valenciana en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres. d) En los supuestos de agresiones físicas domésticas ocurridas en la Comunidad Valenciana en los que se cause la muerte a mujeres.

28. El artículo 38 de la de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, está dedicado a las prestaciones para vivienda destinadas a las mujeres víctimas de malos tratos. Según este artículo las mujeres víctimas que hayan tenido que abandonar su domicilio, tendrán: a) Acceso preferente a las viviendas sociales. b) En su caso, tendrán preferencia en la percepción de una prestación económica específica para el alquiler de una vivienda, cuando no dispongan de recursos propios suficientes. c) Derecho a residir en un recurso público residencial hasta que las administraciones competentes puedan asignarle una vivienda social. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

29. Artículo 50. Siendo que la Generalitat tiene la obligación de impulsar políticas tendentes a eliminar las discriminaciones respecto a las mujeres en nuestra Comunitat y promover la plena participación de las mujeres en la vida política, económica y social, resulta imprescindible contar con el asesoramiento de un órgano de participación como es el : a) Consejo Colegiado de las Mujeres. b) Comité Valenciano de las Mujeres. c) Consejo Valenciano de las Mujeres. d) Ninguna es correcta.

30. Artículo 51. La igualdad y el Síndic de Greuges. Con la entrada en vigor de la presente ley se creará la ................................................., con objeto de vigilar el cumplimiento de lo previsto en la misma. a) Defensoría de género. b) Comisión de Igualdad y Defensa. c) Defensoría de la Igualdad. d) Ninguna es correcta.

31. Artículo 51. La Defensoría será desempeñada por el......................................................, en la forma y condiciones que prevé su ley de creación. a) Síndic de Greuges. b) El Consell. c) La Generalitat. d) Les Corts.

Denunciar Test