option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T7 - CE DISPOSICIONES GENERALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T7 - CE DISPOSICIONES GENERALES

Descripción:
T7 - CE DISPOSICIONES GENERALES

Fecha de Creación: 2024/09/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto de la presente ley orgánica según el Artículo 1?. a) Adaptar el ordenamiento jurídico relativo a la protección de datos personales. b) Regular el comercio electrónico. c) Establecer normas sobre la propiedad intelectual.

1. ¿Qué garantiza la presente ley orgánica además de la protección de datos personales? a) Derechos laborales. b) Derechos digitales de la ciudadanía. a) Derechos laborales. c) Derechos de propiedad.

2. ¿A qué se aplica lo dispuesto en los Títulos I a IX y en los artículos 89 a 94?. a) Tratamiento automatizado de datos personales. b) Tratamiento de datos de personas fallecidas. c) Tratamiento de datos financieros.

3. ¿Qué tratamientos no se incluyen en el ámbito de aplicación de la ley?. a) Tratamientos de datos de personas fallecidas. b) Tratamientos de datos médicos. c) Tratamientos de datos comerciales.

4. ¿Qué se requiere para los tratamientos no comprendidos en el ámbito de aplicación directo de la ley?. a) Aprobación del Parlamento. b) Legislación específica si la hubiere. c) Autorización judicial.

5. ¿Qué tratamientos se rigen por la legislación orgánica del régimen electoral general?. a) Tratamientos de datos de menores. b) Tratamientos realizados en el ámbito de instituciones penitenciarias. c) Tratamientos de datos médicos.

6. ¿Qué regula el tratamiento de datos llevado a cabo por los órganos judiciales?. a) Reglamento (UE) y la presente ley orgánica. b) Ley de Enjuiciamiento Civil. c) Código Penal.

7. ¿Quiénes pueden solicitar el acceso a los datos personales de una persona fallecida?. a) Cualquier ciudadano. b) Personas vinculadas por razones familiares o de hecho. c) Solo los herederos legales.

8. ¿Qué pueden solicitar las personas vinculadas al fallecido respecto a sus datos personales?. a) Acceso, rectificación o supresión. b) Solo acceso. c) Solo rectificación.

9. ¿Qué excepción existe para la solicitud de acceso a los datos personales de un fallecido?. a) Si el fallecido lo prohibió expresamente. b) Si el fallecido no dejó testamento. c) Si el fallecido no tenía herederos.

10. ¿Quiénes pueden solicitar el acceso a los datos personales de un fallecido además de los familiares?. a) Amigos cercanos. b) Personas o instituciones designadas expresamente por el fallecido. c) Vecinos.

11. ¿Quién puede actuar en caso de fallecimiento de menores para solicitar acceso a sus datos personales?. a) Representantes legales o el Ministerio Fiscal. b) Solo los padres. c) Solo el tutor legal.

12. ¿Qué facultades tienen las personas designadas para el ejercicio de funciones de apoyo en caso de fallecimiento de personas con discapacidad?. a) Acceso, rectificación o supresión de datos personales. b) Solo acceso a datos médicos. c) Solo rectificación de datos financieros.

13. ¿Qué deben hacer las personas vinculadas al fallecido para solicitar acceso a sus datos personales?. a) Presentar una solicitud al responsable o encargado del tratamiento. b) Presentar una demanda judicial. c) Solicitar una autorización notarial.

2. ¿Qué regula el Artículo 2 de la ley orgánica?. a) Ámbito de aplicación de los Títulos I a IX y de los artículos 89 a 94. b) Derechos de los trabajadores. c) Normas sobre comercio electrónico.

3. ¿Qué tratamientos de datos no se aplican según el Artículo 2?. a) Tratamientos de datos de personas fallecidas. b) Tratamientos de datos financieros. c) Tratamientos de datos médicos.

4. ¿Qué tratamientos se rigen por su legislación específica y supletoriamente por la presente ley orgánica?. a) Tratamientos realizados en el ámbito de instituciones penitenciarias. b) Tratamientos de datos médicos. c) Tratamientos de datos comerciales.

5. ¿Qué regula el tratamiento de datos llevado a cabo por los órganos judiciales?. a) Reglamento (UE) y la presente ley orgánica. b) Ley de Enjuiciamiento Civil. c) Código Penal.

6. ¿Quiénes pueden solicitar el acceso a los datos personales de una persona fallecida?. a) Cualquier ciudadano. b) Personas vinculadas por razones familiares o de hecho. c) Solo los herederos legales.

1. ¿Qué pueden solicitar las personas vinculadas al fallecido respecto a sus datos personales?. a) Acceso, rectificación o supresión. b) Solo acceso. c) Solo rectificación.

2. ¿Qué excepción existe para la solicitud de acceso a los datos personales de un fallecido?. a) Si el fallecido lo prohibió expresamente. b) Si el fallecido no dejó testamento. c) Si el fallecido no tenía herederos.

3. ¿Quiénes pueden solicitar el acceso a los datos personales de un fallecido además de los familiares?. a) Amigos cercanos. b) Personas o instituciones designadas expresamente por el fallecido. c) Vecinos.

4. ¿Quién puede actuar en caso de fallecimiento de menores para solicitar acceso a sus datos personales?. a) Representantes legales o el Ministerio Fiscal. b) Solo los padres. c) Solo el tutor legal.

1. ¿Qué facultades tienen las personas designadas para el ejercicio de funciones de apoyo en caso de fallecimiento de personas con discapacidad?. a) Acceso, rectificación o supresión de datos personales. b) Solo acceso a datos médicos. c) Solo rectificación de datos financieros.

2. ¿Qué deben hacer las personas vinculadas al fallecido para solicitar acceso a sus datos personales?. a) Presentar una solicitud al responsable o encargado del tratamiento. b) Presentar una demanda judicial. c) Solicitar una autorización notarial.

3. ¿Qué regula el Artículo 2 de la ley orgánica?. a) Ámbito de aplicación de los Títulos I a IX y de los artículos 89 a 94. b) Derechos de los trabajadores. c) Normas sobre comercio electrónico.

4. ¿Qué tratamientos de datos no se aplican según el Artículo 2?. a) Tratamientos de datos de personas fallecidas. b) Tratamientos de datos financieros. c) Tratamientos de datos médicos.

5. ¿Qué tratamientos se rigen por su legislación específica y supletoriamente por la presente ley orgánica?. a) Tratamientos realizados en el ámbito de instituciones penitenciarias. b) Tratamientos de datos médicos. c) Tratamientos de datos comerciales.

6. ¿Qué regula el tratamiento de datos llevado a cabo por los órganos judiciales?. a) Reglamento (UE) y la presente ley orgánica. b) Ley de Enjuiciamiento Civil. c) Código Penal.

1. ¿Qué deben ser los datos según el Artículo 4?. a) Exactos y actualizados. b) Confidenciales y seguros. c) Públicos y accesibles.

2. ¿Qué no será imputable al responsable del tratamiento si ha adoptado todas las medidas razonables?. a) La confidencialidad de los datos. b) La inexactitud de los datos personales. c) La seguridad de los datos.

3. ¿Qué deben hacer los responsables y encargados del tratamiento de datos según el Artículo 5?. a) Mantener los datos públicos. b) Estar sujetos al deber de confidencialidad. c) Compartir los datos con terceros.

4. ¿Qué se entiende por consentimiento del afectado según el Artículo 6?. a) Una manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca. b) Una autorización verbal. c) Una aceptación tácita.

5. ¿Qué no podrá supeditarse a la ejecución del contrato según el Artículo 6?. a) El consentimiento para finalidades no relacionadas con la relación contractual. b) La actualización de los datos. c) La confidencialidad de los datos.

6. ¿A partir de qué edad puede un menor de edad consentir el tratamiento de sus datos personales según el Artículo 7?. a) 12 años. b) 14 años. c) 16 años.

7. ¿Qué se requiere para el tratamiento de datos de menores de catorce años según el Artículo 7?. a) El consentimiento del menor. b) El consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. c) La autorización del colegio.

8. ¿En qué se puede fundar el tratamiento de datos personales según el Artículo 8?. a) En el interés público. b) En la voluntad del responsable. c) En la necesidad del tratamiento.

9. ¿Qué debe hacer el responsable del tratamiento si los datos son inexactos según el Artículo 4?. a) Ignorar la inexactitud. b) Suprimir o rectificar los datos sin dilación. c) Notificar al afectado.

1. ¿Qué complementa la obligación general de confidencialidad según el Artículo 5?. a) Los deberes de secreto profesional. b) Las normas de seguridad. c) Las políticas de privacidad.

2. ¿Qué debe constar de manera específica e inequívoca cuando se funda el tratamiento en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades según el Artículo 6?. a) Que el consentimiento se otorga para todas las finalidades. b) Que el consentimiento es revocable. c) Que el consentimiento es temporal.

3. ¿Qué excepción existe para el consentimiento de menores de edad según el Artículo 7?. a) Cuando la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. b) Cuando el menor tenga más de 12 años. c) Cuando el menor esté emancipado.

4. ¿Qué puede determinar una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley según el Artículo 8?. a) Las condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo. b) La duración del tratamiento. c) La confidencialidad de los datos.

5. ¿Qué deben hacer los responsables del tratamiento con los datos obtenidos de un registro público según el Artículo 4?. a) Actualizarlos periódicamente. b) Suprimirlos si son inexactos. c) Compartirlos con terceros.

6. ¿Qué se mantendrá aun cuando haya finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento según el Artículo 5?. a) La obligación de confidencialidad. b) La actualización de los datos. c) La seguridad de los datos.

7. ¿Qué no podrá supeditarse a la ejecución del contrato según el Artículo 6?. a) El consentimiento para finalidades no relacionadas con la relación contractual. b) La actualización de los datos. c) La confidencialidad de los datos.

8. ¿Qué se requiere para el tratamiento de datos de menores de catorce años según el Artículo 7?. a) El consentimiento del menor. b) El consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. c) La autorización del colegio.

9. ¿En qué se puede fundar el tratamiento de datos personales según el Artículo 8?. a) En el interés público. b) En la voluntad del responsable. c) En la necesidad del tratamiento.

10. ¿Qué debe hacer el responsable del tratamiento si los datos son inexactos según el Artículo 4?. a) Ignorar la inexactitud. b) Suprimir o rectificar los datos sin dilación. c) Notificar al afectado.

11. ¿Qué complementa la obligación general de confidencialidad según el Artículo 5?. a) Los deberes de secreto profesional. b) Las normas de seguridad. c) Las políticas de privacidad.

12. ¿Qué debe constar de manera específica e inequívoca cuando se funda el tratamiento en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades según el Artículo 6?. a) Que el consentimiento se otorga para todas las finalidades. b) Que el consentimiento es revocable. c) Que el consentimiento es temporal.

13. ¿Qué excepción existe para el consentimiento de menores de edad según el Artículo 7?. a) Cuando la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. b) Cuando el menor tenga más de 12 años. c) Cuando el menor esté emancipado.

14. ¿Qué puede determinar una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley según el Artículo 8?. a) Las condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo. b) La duración del tratamiento. c) La confidencialidad de los datos.

15. ¿Qué deben hacer los responsables del tratamiento con los datos obtenidos de un registro público según el Artículo 4?. a) Actualizarlos periódicamente. b) Suprimirlos si son inexactos. c) Compartirlos con terceros.

16. ¿Qué se mantendrá aun cuando haya finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento según el Artículo 5?. a) La obligación de confidencialidad. b) La actualización de los datos. c) La seguridad de los datos.

17. ¿Qué no podrá supeditarse a la ejecución del contrato según el Artículo 6?. a) El consentimiento para finalidades no relacionadas con la relación contractual. b) La actualización de los datos. c) La confidencialidad de los datos.

18. ¿Qué se requiere para el tratamiento de datos de menores de catorce años según el Artículo 7?. a) El consentimiento del menor. b) El consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. c) La autorización del colegio.

19. ¿En qué se puede fundar el tratamiento de datos personales según el Artículo 8?. a) En el interés público. b) En la voluntad del responsable. c) En la necesidad del tratamiento.

20. ¿Qué debe hacer el responsable del tratamiento si los datos son inexactos según el Artículo 4?. a) Ignorar la inexactitud. b) Suprimir o rectificar los datos sin dilación. c) Notificar al afectado.

21. ¿Qué complementa la obligación general de confidencialidad según el Artículo 5?. a) Los deberes de secreto profesional. b) Las normas de seguridad. c) Las políticas de privacidad.

Denunciar Test