Ley 9/2013 de 9 de diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 9/2013 de 9 de diciembre Descripción: Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta incorrecta. Esta Ley tiene por objeto: Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública. Regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad. Establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Las disposiciones relativos a la publicidad activa serán también aplicables a: Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales. Las entidades privadas que perciban durante el período de 1 año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros. Las entidades privadas, cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 3.000 euros. Todas las respuestas son correctas. La información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables en: Los correspondientes tablones de anuncios. Las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. El cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas, cuando se trate de entidades: Sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 20.000€. Sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 10.000€. Sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 50.000€. Sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 100.000€. Toda la información será comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensible, conforme al principio de: Igualdad. Accesibilidad universal y diseño para todos. No discriminación. Todas las respuestas son correctas. La Administración General del Estado desarrollará un Portal de la Transparencia, dependiente del: Ministerio de Igualdad. Ministerio del Interior. Ministerio de Función Pública. Ministerio de la Presidencia. Facilitará el acceso de los ciudadanos a toda la información relativa a su ámbito de actuación: Sede electrónica de cada Administración. Portal de la Transparencia. Tablón de anuncios. Todas las respuestas son correctas. El Portal de la Transparencia incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de la Administración General del Estado: Más relevante. Que lo requiera. Cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse a los siguientes principios: Accesibilidad. Interoperabilidad. Reutilización. Eficiencia. Tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución, desarrollados por esta Ley: Todas las personas. Todos los españoles. Las personas físicas y jurídicas. Todas las personas, mayores de edad. Señale la respuesta incorrecta respecto al derecho de acceso a la información pública: Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Asimismo, y en el ámbito de sus respectivas competencias, será de aplicación la correspondiente normativa autonómica. Solo se podrá limitar el acceso a la información pública mediante sentencia judicial firme. Todas las respuestas son correctas. Contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones: Información pública. Archivo administrativo. Documento público. Contenido público. Señale la respuesta incorrecta. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad nacional. La defensa. Las relaciones exteriores. Las personas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad pública. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. El medio ambiente. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. Los intereses económicos y comerciales. La política económica y monetaria. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. La protección del medio ambiente. Todas las respuestas son correctas. Respecto a la aplicación de los límites de acceso a la información pública, señale la respuesta incorrecta: Será justificada. Será proporcionada a su objeto y finalidad de protección. Atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. No lo será por tiempo indeterminado. Si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias: El acceso estará prohibido salvo por sentencia judicial o consentimiento del afectado. El acceso, entre otros, se podrá autorizar en caso de que contase con el consentimiento expreso del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con posterioridad a que se solicitase el acceso. El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor: El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. El acceso se podrá autorizar, entre otros, en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una sentencia judicial firme. Se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano: Siempre, sin limitación. Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos confidenciales para la seguridad nacional por así considerarlo, previa deliberación del Consejo de Ministros, el Gobierno por su contenido de interés general en la divulgación que lo impida. Las dos respuestas anteriores son correctas. Cuando la información solicitada no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la: Intimidad. Protección de datos de carácter personal. Seguridad. Todas las respuestas son correctas. Respecto a la solicitud de información, señale la respuesta incorrecta: El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. La ausencia de motivación será por si sola causa de rechazo de la solicitud. Todas las respuestas son correctas. Se inadmitirán a trámite, entre otras, mediante resolución motivada, las solicitudes: Que se refieran a información que ya esté elaborada o publicada. Dirigidas a un órgano en cuyo poder obre la información. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Todas las respuestas son correctas. Se inadmitirán a trámite, entre otras, mediante resolución motivada, las solicitudes: Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. Todas las respuestas son correctas. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de: 3 meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 6 meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. El fijado por cada Administración. 1 mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. El plazo máximo para resolver podrá ampliarse en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante por: 15 días como máximo. Otro mes. 10 días. 5 días. Señale la respuesta incorrecta. El acceso a la información se realizará: Preferentemente por vía electrónica. La respuesta anterior es correcta, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a 10 días. El acceso a la información y la expedición de copias o la trasposición de la información a un formato diferente al original será gratuito. La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: No tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos. Tendrá la consideración de complementaria de los recursos administrativos. Tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos. Podrá tener la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos, según los casos. Contra las resoluciones dictadas por la Casa de su Majestad el Rey, el Congreso de los Diputados, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, así como el Banco de España, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social y las instituciones autonómicas análogas, en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo: Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativo. Solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. Solo cabrá interponer reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter obligatorio y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativo. Señale la respuesta incorrecta. En materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Frente a toda resolución expresa. Frente a toda resolución presunta. Con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Todas las respuestas son correctas. EL presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno comunicará las resoluciones de las reclamaciones que dicte: Al Gobierno. Al Ministerio Fiscal. Al Defensor del Pueblo. Todas las respuestas son correctas. |