Ley 9/2017, de 8 de noviembre: Libro II Título I :Capítulo I Sección 1.ª Subsección 2.ª:arts 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 9/2017, de 8 de noviembre: Libro II Título I :Capítulo I Sección 1.ª Subsección 2.ª:arts 1 Descripción: 33.ayto Bilbao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del Libro II, Título I, Capítulo I, Sección 1.ª, Subsección 2.ª de la Ley 9/2017?. Regular la contratación pública electrónica. Establecer las normas generales de contratación y los principios rectores. Definir los tipos de contratos públicos. Regular la ejecución de los contratos públicos. ¿Qué ley es la que regula la materia tratada en el Libro II, Título I, Capítulo I, Sección 1.ª, Subsección 2.ª?. Ley 30/2007. Ley 9/2017. Ley 2/2011. Real Decreto Legislativo 3/2011. ¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la contratación pública según esta subsección?. El favoritismo. La libre concurrencia. La discrecionalidad absoluta. El secretismo. ¿Qué otro principio rector se menciona en esta subsección, además de la libre concurrencia?. El principio de adjudicación arbitraria. El principio de desigualdad. El principio de eficiencia. El principio de beneficio personal. ¿A qué se refiere el principio de 'transparencia' en el contexto de la contratación pública?. Que solo unos pocos conozcan los detalles del contrato. Que los procedimientos sean públicos y accesibles. Que las decisiones se tomen en secreto. Que solo se informe a los participantes directos. ¿Cuál es el objetivo del principio de 'integridad' en la contratación pública?. Fomentar la corrupción. Prevenir y combatir la corrupción. Ignorar posibles irregularidades. Permitir el tráfico de influencias. ¿Qué se entiende por 'igualdad de trato' en la contratación pública?. Tratar de forma diferente a los licitadores según su tamaño. Garantizar que todos los licitadores sean tratados de la misma manera. Favorecer a las empresas locales. Dar preferencia a las empresas con más experiencia. ¿Qué tipo de entidades están sujetas a las normas de esta subsección?. Solo las administraciones públicas centrales. Solo las empresas privadas. El sector público en su conjunto. Solo las entidades locales. ¿Cuál es la finalidad de la 'economía de recursos' en la contratación pública?. Gastar la mayor cantidad de dinero posible. Obtener los mejores resultados al menor coste posible. Priorizar la calidad sobre el precio. Ignorar los costes. ¿Qué implicación tiene el principio de 'buena fe contractual'?. Que las partes actúen con engaño. Que las partes colaboren para alcanzar los objetivos del contrato. Que una parte pueda perjudicar a la otra impunemente. Que no haya obligación de cumplir lo pactado. ¿Cuál es el objetivo del principio de 'proporcionalidad' en la contratación?. Imponer cargas excesivas a los licitadores. Asegurar que las medidas adoptadas sean adecuadas y necesarias. Crear obstáculos innecesarios. Favorecer a unos frente a otros. ¿Qué se entiende por 'responsabilidad' en el marco de la contratación pública?. La ausencia de rendición de cuentas. La obligación de responder por las acciones y decisiones tomadas. Culpar a otros por los propios errores. Evitar cualquier tipo de compromiso. ¿Cuál es la relación entre la 'libertad de acceso a las licitaciones' y la 'libre concurrencia'?. Son principios opuestos. La libertad de acceso es un requisito para la libre concurrencia. La libre concurrencia limita la libertad de acceso. No tienen relación entre sí. ¿Qué se busca al aplicar el principio de 'publicidad' en la contratación?. Ocultar información relevante. Dar a conocer las oportunidades de negocio a un público amplio. Limitar la participación a un grupo selecto. Simplificar los procedimientos de forma que nadie se entere. ¿Cuál es la importancia del 'interés público' en la contratación?. Es irrelevante para la contratación pública. Debe ser el fin último que persigan todos los contratos. Solo beneficia a las empresas contratistas. Es secundario frente al interés privado. ¿Qué establece el principio de 'no discriminación'?. Se debe discriminar a ciertas empresas para favorecer a otras. Se debe tratar a todos los licitadores de manera equitativa, sin distinción por nacionalidad, tamaño o cualquier otro factor arbitrario. Se debe dar preferencia a las empresas nacionales. Solo se pueden contratar empresas de la Unión Europea. ¿Qué significa que un contrato se rija por el 'principio de unidad de acto'?. Que el contrato se divide en múltiples actos independientes. Que el contrato se considera como un todo indivisible, salvo excepciones legales. Que cada fase del contrato puede ser negociada por separado. Que solo se celebra un contrato al año. ¿En qué consiste el 'principio de concurrencia competitiva'?. Limitar el número de participantes. Fomentar la competencia entre un número suficiente de operadores económicos. Ignorar la competencia existente. Garantizar que solo una empresa gane. ¿Qué se promueve con el principio de 'selección de la oferta económicamente más ventajosa'?. Elegir la oferta más cara. Elegir la oferta que ofrezca la mejor relación calidad-precio, considerando criterios económicos y técnicos. Elegir la oferta que garantice mayores beneficios a los funcionarios. Elegir la oferta que sea más fácil de administrar. ¿Qué papel juega el 'interés económico' en la selección de la oferta?. Es el único criterio a considerar. Debe ser considerado junto con otros criterios técnicos y de calidad. Es irrelevante si la calidad es alta. Solo se aplica a contratos de suministros. ¿Qué es el 'sector público' según la Ley 9/2017 para efectos de esta subsección?. Solo las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas y las entidades de derecho público que actúan por encargo de ellas. Solo las empresas públicas. Las Administraciones Públicas, las entidades del sector público y las empresas privadas que reciben financiación pública. ¿La Ley 9/2017 es una transposición de directivas europeas?. No, es una ley puramente nacional. Sí, principalmente transpone las Directivas 2014/23/UE, 2014/24/UE y 2014/25/UE. Solo transpone la Directiva de servicios. Transpone directivas de ámbito medioambiental. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio rector explícito en esta subsección?. Eficiencia. Transparencia. Beneficio exclusivo para la administración. Integridad. ¿Qué se entiende por 'contratación estratégica' en el contexto de los principios?. Contratar solo lo estrictamente necesario. Utilizar la contratación pública como una herramienta para alcanzar objetivos sociales, medioambientales y de innovación. Priorizar las grandes obras públicas. Realizar contratos a largo plazo sin revisión. ¿Qué implica el principio de 'cautela' en la contratación?. Actuar de forma imprudente. Actuar con prudencia y previsión para evitar riesgos innecesarios. Ignorar los posibles riesgos. Tomar decisiones impulsivas. ¿El artículo 1 de la Ley 9/2017 se refiere específicamente a los principios generales?. No, se refiere a los tipos de contratos. Sí, establece el objeto y los principios generales de la contratación del sector público. Se refiere a la ejecución de los contratos. Define el concepto de poder adjudicador. ¿Cuál es la principal diferencia entre el 'principio de eficiencia' y el 'principio de economía'?. Son sinónimos y se usan indistintamente. La eficiencia se centra en la consecución de objetivos, mientras que la economía se enfoca en la minimización de costes. La economía prioriza la calidad y la eficiencia el precio. No hay diferencia, son el mismo principio. ¿Cómo afecta el principio de 'estabilidad presupuestaria y control del gasto' a la contratación?. Permite gastos ilimitados. Impone límites y controles para asegurar la sostenibilidad financiera de la contratación. No tiene ninguna influencia. Solo se aplica a contratos de gran cuantía. ¿Qué significa que un contrato debe tener 'plena eficacia'?. Que solo se cumple parcialmente. Que produce todos sus efectos jurídicos desde su perfección. Que puede ser revocado en cualquier momento. Que su validez depende de factores externos. ¿Cuál es la importancia de la 'adaptación a las nuevas tecnologías' en la contratación pública según los principios?. Es un aspecto secundario y opcional. Debe promoverse para mejorar la eficiencia y la transparencia de los procedimientos. Solo se aplica a contratos de informática. Puede dificultar la participación de algunas empresas. |