Ley 9/2017 Contratos II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 9/2017 Contratos II Descripción: Libro Primero parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 28, necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación, las entidades del sector público: Solo podrán celebrar contratos que cumplan con los requisitos establecidos y tengan fines públicos. Podrán celebrar otros contratos distintos a aquellos que sean necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales. No podrán celebrar otros contratos que aquellos que sean necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué duración tienen los contratos menores? (Art. 29.8). No podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga. No podrán tener una duración superior a dos años y la prórroga no podrá ser superior a un año. No podrá tener una duración superior a dos años, incluida la prórroga. No podrán tener una duración superior a un año, con una prórroga del mismo plazo. Según el artículo 29.2 de plazos de duración de los contratos ¿Qué opción es correcta con respecto a las prórrogas de los contratos?. El contrato podrá prever una o varias prórrogas, aunque se alteren sus características durante el período de duración de estas. La prórroga se acordará por el órgano de adjudicación. La prórroga será obligatoria para el empresario, siempre que su preaviso se produzca al menos con dos meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato. Podrá producirse la prórroga por el consentimiento tácito de las partes. ¿Qué duración tendrán los contratos de suministros y de servicios de prestación sucesiva? (Art. 29.4). Un plazo máximo de duración de cinco años, incluyendo las posibles prórrogas. Un plazo máximo de duración de cinco años, sin incluir las posibles prórrogas. Un plazo máximo de duración de cuatro años, incluyendo las posibles prórrogas. Un plazo máximo de duración de cuatro años, sin incluir las posibles prórrogas. ¿Cuándo se podrá establecer, excepcionalmente, en los contratos de suministros y de servicios un plazo de duración superior al establecido? (Art. 29.4). Cuando se produzca demora en la ejecución de la prestación por parte del empresario. Cuando lo exija el período de recuperación de las inversiones directamente relacionadas con el contrato. Para restablecer el equilibrio económico del contrato en las circunstancias previstas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se podrá hacer cuándo al vencimiento de un contrato no se hubiera formalizado el nuevo contrato que garantice la continuidad de la prestación a realizar por el contratista como consecuencia de incidencias resultantes de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación producidas en el procedimiento de adjudicación y existan razones de interés público para no interrumpir la prestación? (Art. 29.4). Se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de 9 meses. Hasta que se resuelva la licitación, se podrá adelantar la concesión del nuevo contrato de manera provisional, siempre que éste se haya publicado con una antelación mínima de 3 meses respecto a la fecha de finalización. Se podrá prorrogar el contrato originario por un plazo ilimitado siempre que sean contratos de suministros o de servicios. Se podrá establecer una prorrogar del contrato originario cuando lo exija el período de recuperación de las inversiones directamente relacionadas con el contrato. Los contratos de concesión de obra y concesión de servicios no podrán exceder, en cualquier caso, incluyendo las posibles prórrogas de (Art. 29.6): Cuarenta años para los contratos de concesión de obras, y de concesión de servicios que comprendan la ejecución de obras y la explotación de servicio. Veinte años en los contratos de concesión de servicios que comprendan la explotación de un servicio no relacionado con la prestación de servicios sanitarios. Diez años en los contratos de obras que comprendan la explotación de un servicio cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios. Todas las respuestas son correctas. Los contratos de servicios complementarios de un contrato menor de obra ¿Podrá tramitarse también como contratos menores aun cuando su duración exceda del año? (Art. 29.7). Sí, siempre que cumplan los requisitos del artículo 118 sobre contratos menores y su duración no exceda de 30 meses. No, los contratos menores no podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga. Sí, siempre que cumplan los requisitos del artículo 118 sobre contratos menores y su duración no exceda de 24 meses. No, los contratos menores no podrán tener una duración superior a un año, aunque se podrán prorrogar por un periodo de 12 meses adicionales. Según el artículo 34 de la LCSP, se podrán incluir cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones en los contratos, siempre que no sean contrarios (Señala la INCORRECTA). Al interés público. Al ordenamiento jurídico. A los principios de buena actuación. Al pliego de prescripciones técnicas. ¿Cómo se perfeccionan los contratos según la LCSP en su artículo 36, que celebren los poderes adjudicadores, a excepción de los contratos menores y de los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición? (Art. 36.1). Con su formalización. Con el acuerdo de adjudicación. Con el documento contractual. Con el acta de comprobación del replanteo. ¿Dónde se entenderán celebrados los contratos salvo que se indique otra cosa en su clausulado? (Art. 36.4). En el lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación. En el lugar donde se encuentre la sede principal del contratista. Según lo especifica el pliego de cláusulas administrativas, podrá encontrarse en la sede del órgano de contratación o del contratista, a elección de ambos. Según lo especifica el pliego de cláusulas administrativas, podrá encontrarse en la sede del órgano de contratación o del contratista, a elección del primero. ¿Las entidades del sector público podrán contratar verbalmente? (Art. 37.1). No, salvo emergencia. Sí, para contratos menores. No, en ningún caso. Sí, cuando sea susceptible de recurso especial en materia de contratación. ¿Qué contratos celebrados por poderes adjudicadores serán nulos de pleno derecho? (Señala la INCORRECTA) (Art. 39). La falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional. La carencia o insuficiencia de crédito. La falta de publicación del anuncio de licitación en el perfil de contratante. El incumplimiento leve de normas de derecho de la Unión Europea en materia de contratación pública que conllevara que el contrato no hubiera debido adjudicarse al contratista. ¿Qué contratos serán susceptibles de recurso especial en materia de contratación? (Art. 44.1). Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a 100.000€. Contratos de suministro que tenga un valor estimado superior a 3.000.000€. Concesiones de obras cuyo valor estimado supere los 2.000.000€. Contratos de servicios que tenga un valor estimado superior a 100.000€. Contra las actuaciones mencionadas en el presente artículo como susceptibles de ser impugnadas mediante el recurso especial ¿Procederá la interposición de recursos administrativos ordinarios? (Art. 44.5). Sí, cualquier tipo de recurso. Sí, pero solo el recurso extraordinario de revisión. Sí, salvo el recurso potestativo de reposición. No, no procede ninguno de ellos. ¿Cuál es el órgano competente para la resolución del recurso especial en materia de contratación en la Administración General del Estado?. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. El Ministerio de Hacienda. El Director Facultativo en Materia de Contratación. El Consejo de Ministros. ¿Cuál de estas personas que nombramos a continuación puede interponer el recurso especial en materia de contratación? (Art. 48). Cualquier persona física cuyos derechos individuales se hayan visto afectados de manera directa por la decisión objeto de recurso. Cualquier persona jurídica cuyos derechos colectivos puedan verse afectados de manera indirecta por la decisión objeto de recurso. Cualquier persona física cuyos derechos colectivos se hayan visto afectados de manera directa por la decisión objeto de recurso. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de estas opciones con respecto a la iniciación del procedimiento en materia de contratación es correcta? (Art. 50.1). El procedimiento de recurso se iniciará mediante escrito que deberá presentarse en el plazo de quince días hábiles. El procedimiento de recurso se iniciará oralmente que deberá presentarse en el plazo de quince días naturales. El procedimiento de recurso se iniciará mediante escrito que deberá presentarse en el plazo de diez días hábiles. El procedimiento de recurso se iniciará mediante escrito que deberá presentarse en el plazo de quince días naturales. Para la subsanación del recurso especial en materia de contratación ¿Cuál será el plazo y que ocurrirá si no lo hiciera? (Art. 51.2). 3 días hábiles desde el siguiente a su notificación y si no se tendrá por desistido. 15 días hábiles desde el siguiente a su notificación y si no se tendrá por desistido. 30 días hábiles desde el siguiente a su notificación y si no se presumirá su caducidad. 10 días hábiles desde el siguiente a su notificación y si no se presumirá su caducidad. ¿En que plazo se deberá resolver el recurso especial en materia de contratación? (Art. 57.1). Dentro de los 15 días hábiles siguientes. Dentro de los 5 días hábiles siguientes. Dentro de los 10 días hábiles siguientes. Dentro de los 20 días hábiles siguientes. ¿Qué tiempo deberá transcurrir desde el siguiente a la interposición del recurso especial en materia de contratación sin que se haya notificado su resolución para considerarlo desestimado? (Art. 57.5). 2 meses. 1 mes. 3 meses. 6 meses. Los órganos de contratación deberán designar un responsable del contrato. Señala la opción INCORRECTA con respecto al responsable del contrato (Art. 62). Le corresponderá supervisar la ejecución del contrato. Le corresponderá adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica y, en todo caso, vinculada a la entidad contratante. En los contratos de obras, las facultades del responsable del contrato serán ejercidas por el Director Facultativo. Señala la respuesta correcta según el artículo 63 que hace referencia al perfil del contratante (Art. 63.1): El acceso a la información será libre, aunque requerirá identificación previa. Toda la información contenida en los perfiles de contratante se publicará en formatos abiertos y reutilizables, salvo los contratos del Ministerio de Defensa. Permanecerán accesibles al público durante un periodo de tiempo no inferior a 5 años. Difundirán el perfil del contratante a través de internet o en formato papel con sus respectivos formularios oficiales de contratación. ¿Cuál es la información general que deberá de contener el perfil del contratante? (Señala la INCORRECTA) (Art. 63.2). Números de teléfono y de fax. Dirección postal y dirección electrónica. Información particular relativa a los contratos que celebre. Los anuncios de información previa, de convocatoria de las licitaciones, de adjudicación y de formalización de los contratos. La publicación de la información relativa a los contratos menores deberá realizarse al menos (Art. 63.4): Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Mensualmente. Quedan exceptuados de la publicación de la información relativa a los contratos menores (Art. 63.4): Aquellos contratos cuyo valor estimado fuera inferior a cinco mil euros, siempre que el sistema de pago utilizado por los poderes adjudicadores fuera el de anticipo de caja fija. Aquellos contratos cuyo valor de contratación fuera inferior a tres mil euros, siempre que el sistema de pago utilizado por los poderes adjudicadores fuera el de anticipo de caja fija. Aquellos contratos cuyo valor estimado fuera inferior a ocho mil euros, siempre que el sistema de pago utilizado por los poderes adjudicadores fuera el de pagos librados a justificar. Aquellos contratos cuyo valor de contratación fuera inferior a doce mil euros, siempre que el sistema de pago utilizado por los poderes adjudicadores fuera el de pagos librados a justificar. ¿Quiénes podrá contratar con el sector público? (Señala la INCORRECTA) (Art. 65). Personas naturales o jurídicas con plena capacidad de obrar. Personas españolas o extranjeras con plena capacidad de obrar. Personas que acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional. Personas que hayan solicitado la declaración de concurso voluntario. ¿Qué empresas extranjeras tendrán la capacidad para contratar con el sector público? (Art. 67). Las Empresas que se encuentren fuera del Espacio Económico Europeo. Las empresas de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, siempre que no se aprecien posibles indicios de colusión. Las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea. Todas las respuestas son correctas. Los empresarios que concurran agrupados en uniones temporales (Art. 69.3): Quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión. Quedarán obligados subsidiariamente y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión. Quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar a tres representantes o apoderados de la unión. Quedarán obligados subsidiariamente y deberán nombrar a tres representantes o apoderados de la unión. No podrán contratar con el Sector Público las personas en quienes concurra alguna de las siguientes circunstancias (Art. 71.1): Haber sido condenadas mediante denuncia por delitos de terrorismo. Haber sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia medioambiental. Haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social. |