Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público Descripción: Oposiciones - peguntas ley de contratos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿en cuál de los siguientes supuestos NO cabría la revisión predeterminada de precios?. En aquellos contratos en los que el período de recuperación de la inversión sea igual o superior a tres años. En los contratos de obras. En los contratos de equipamiento de las Administraciones Públicas. En los contratos de suministro de energía. En el supuesto de daños y perjuicios causados a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución de un contrato, o el desarrollo de un servicio de los previstos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, deberá indemnizar a éstos: El contratista, quien tendrá en todos los casos la obligación de indemnizar por todos los daños y perjuicios que se causen, sin perjuicio de que posteriormente solicite la responsabilidad a la Administración si así procediera. La Administración quien tendrá en todos los casos la obligación de indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen, sin perjuicio de que posteriormente solicite la responsabilidad al contratista. La Administración cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la misma, o por daños producidos por vicios del proyecto en un contrato de obras. El contratista y subsidiariamente la Administración, de no responder el mismo. Señale la respuesta correcta en relación con la invalidez de los contratos, de acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Serán anulables los contratos celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra la carencia o insuficiencia de crédito, de conformidad con lo establecido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, o en las normas presupuestarias de las restantes Administraciones Públicas sujetas a esta Ley, salvo los supuestos de emergencia. Serán nulos de pleno derecho los contratos celebrados por los poderes adjudicadores en los que concurra inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la formalización del contrato, en todos los supuestos. El incumplimiento de las circunstancias y requisitos exigidos para la modificación de los contratos en los artículos 204 y 205 de la Ley de Contratos del Sector Público, relativos a la modificaciones previstas o no previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares será, en todo caso, causa de nulidad. La declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato. La nulidad de los actos que no sean preparatorios solo afectará a estos y sus consecuencias. Señale la respuesta correcta de acuerdo con el procedimiento de modificación del contrato de obras regulado en el artículo 242 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: En caso de que la modificación suponga supresión o reducción de unidades de obra, el contratista únicamente tendrá derecho a reclamar indemnización por los daños y perjuicios debidamente acreditados. Cuando el Director facultativo de la obra considere necesaria una modificación del proyecto y se cumplan los requisitos que a tal efecto regula esta Ley, recabará del órgano de contratación autorización para iniciar el correspondiente expediente de modificación. Cuando las modificaciones supongan la introducción de unidades de obra no previstas en el proyecto o cuyas características difieran de las fijadas en este, y no sea necesario realizar una nueva licitación, los precios aplicables a las mismas serán fijados por el contratista, previa audiencia con la Dirección facultativa de la obra por plazo mínimo de tres días hábiles. No tendrá la consideración de modificación del contrato de obras el exceso de medición, entendiendo por tal, la variación que durante la correcta ejecución de la obra se produzca exclusivamente en el número de unidades realmente ejecutadas sobre las previstas, siempre que en global no representen un incremento del gasto superior al 15 por ciento del precio del contrato inicial. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, las modificaciones del contrato NO previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares que se lleven a cabo serán obligatorias para los contratistas: Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que no exceda del 20 % del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 20 % del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 70 % del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen aislada o conjuntamente, una alteración en su cuantía que exceda del 50 % del precio inicial del contrato, IVA excluido. Indique la respuesta correcta con relación a la adjudicación de los contratos: Los procedimientos de adjudicación son el concurso y la subasta. El procedimiento negociado sin publicidad se utiliza cuando la prestación de un contrato incluya soluciones innovadoras. Los plazos previstos en la Ley del Sector Público se entienden referidos a días naturales, salvo que en la misma se indique expresamente que sólo deben computarse los días hábiles. Los procedimientos de adjudicación son los contratos de obras, suministros y servicios. Según lo dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, indique para qué tipo de contratos es requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado: Contratos de suministros cuyo valor estimado sea inferior a 200.000 euros. Contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a 500.000 euros. Contratos de suministros cuyo valor estimado sea igual o superior a 300.000 euros. Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. ¿Qué regulación resulta aplicable a los contratos de fabricación?. Las normas generales y especiales del contrato de obras. Las normas generales y especiales del contrato de suministro. Las normas generales y especiales del contrato de obras, salvo las relativas a su publicidad y procedimiento de adjudicación, que se acomodarán, en todo caso, al contrato de suministro. Las normas generales y especiales del contrato de suministro, salvo las relativas a su publicidad y procedimiento de adjudicación, que se acomodarán, en todo caso, al contrato de obras. Según lo dispuesto en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, si se demorase injustificadamente la comprobación del replanteo de la obra, dando lugar a la resolución del contrato, el contratista sólo tendrá derecho a percibir por todos los conceptos: Una indemnización equivalente al tres por cien del precio de la adjudicación, IVA excluido. Una indemnización equivalente al dos por cien del precio de adjudicación, IVA excluido. Una indemnización equivalente al cinco por cien del precio de adjudicación, IVA excluido. Una indemnización equivalente al seis por cien del precio de adjudicación, IVA excluido. Según el artículo 108 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes NO es una forma admisible de prestar la garantías definitivas exigidas en los contratos?. En efectivo o en valores de Deuda Pública. Mediante aval prestado por una entidad bancaria. Mediante el título conformado de propiedad de bienes inmuebles incluyendo una tasación independiente de los mismos realizada dentro de los tres meses inmediatamente anteriores al día de prestar la garantía. Mediante contrato de seguro de caución. En los procedimientos de contratación del Sector Público, la garantía provisional: Como regla general no se exigirá. Se exigirá para todos los contratos cuyo valor estimado supere los 140.000 euros. Será obligatoria en los contratos sujetos a regulación armonizada. Será del 1,5 % del valor estimado del contrato. |