option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 - Contratos del Sector Público

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 - Contratos del Sector Público

Descripción:
Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio y revisión

Fecha de Creación: 2018/08/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 16

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En la pregunta Señale la respuesta incorrecta respecto al objeto del contrato. En todo caso se considerarán motivos válidos, a efectos de justificar la no división en lotes del objeto del contrato, los siguientes: El hecho de que la división en lotes del objeto del contrato conllevase el riesgo de restringir injustificadamente la competencia. El hecho de que, (...) la respuesta que dan como buena considero que no es correcta, en virtud del articulo 99.3.b) de la LCSP
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Señale la respuesta incorrecta respecto al objeto del contrato: El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. El mismo se podrá definir en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, cerrando el objeto del contrato a una solución única. Se definirán en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, en aquellos contratos en los que se estime que pueden incorporarse innovaciones tecnológicas, sociales o ambientales que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los bienes, obras o servicios que se contraten. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al objeto del contrato: No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan. Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, pudiéndose reservar lotes de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional cuarta. El órgano de contratación podrá no dividir en lotes el objeto del contrato cuando existan motivos válidos, que deberán justificarse debidamente en el expediente, salvo en los casos de contratos de concesión de obras y concesión de servicios. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al objeto del contrato. En todo caso se considerarán motivos válidos, a efectos de justificar la no división en lotes del objeto del contrato, los siguientes: El hecho de que la división en lotes del objeto del contrato conllevase el riesgo de restringir injustificadamente la competencia. El hecho de que, la realización independiente de las diversas prestaciones comprendidas en el objeto del contrato dificultara la correcta ejecución del mismo desde el punto de vista técnico, justificándolo debidamente en el pliego de claúsulas administrativas particulares. Que el riesgo para la correcta ejecución del contrato proceda de la naturaleza del objeto del mismo, al implicar la necesidad de coordinar la ejecución de las diferentes prestaciones, justificándolo debidamente en el expediente. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al objeto del contrato: Cuando se proceda a la división en lotes, las normas procedimentales y de publicidad que deben aplicarse en la adjudicación de cada lote o prestación diferenciada se determinarán en función del valor acumulado del conjunto. En los contratos adjudicados por lotes, y salvo que se establezca otra previsión en el pliego que rija el contrato, cada lote constituirá un contrato, salvo en casos en que se presenten ofertas integradoras, en los que todas las ofertas constituirán un contrato. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta correcta respecto al Presupuesto Base de Licitación. A los efectos de esta Ley, por presupuesto base de licitación se entenderá: El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, en todo caso. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, en todo caso.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Presupuesto Base de Licitación: En el momento de elaborarlo, los órganos de contratación cuidarán de que el presupuesto base de licitación sea adecuado a los precios del mercado. Se desglosará indicando en el pliego de cláusulas administrativas particulares o documento regulador de la licitación los costes directos e indirectos y otros eventuales gastos calculados para su determinación. En los contratos en que el coste de los salarios de las personas empleadas para su ejecución formen parte del precio total del contrato, el presupuesto base de licitación indicará de forma desglosada y con desagregación de género y categoría profesional los costes salariales estimados a partir del convenio laboral de referencia. Con carácter previo a la tramitación de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de adquisición será necesario que se apruebe un presupuesto base de licitación.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Valor Estimado. A todos los efectos previstos en esta Ley, el valor estimado de los contratos será determinado como sigue: En el caso de los contratos de obras, suministros y servicios, el órgano de contratación tomará el importe total, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. En el caso de los contratos de concesión de obras y de concesión de servicios, el órgano de contratación tomará el importe neto de la cifra de negocios, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, que según sus estimaciones, generará la empresa concesionaria durante la ejecución del mismo como contraprestación por las obras y los servicios objeto del contrato, así como de los suministros relacionados con estas obras y servicios. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Valor Estimado. En el cálculo del valor estimado deberán tenerse en cuenta, como mínimo: Los costes derivados de la aplicación de las normativas laborales vigentes. Otros costes que se deriven de la ejecución material de los servicios. Los gastos generales de estructura. El beneficio industrial y comercial.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Precio: Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas, excepto en los supuestos en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de arrendamiento financiero. Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas, excepto en los supuestos en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de arrendamiento con opción de compra. Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas, excepto en los supuestos en que esta u otra Ley lo autorice expresamente. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Precio. Excepcionalmente pueden celebrarse contratos con precios provisionales cuando, tras la tramitación de un procedimiento negociado, de un diálogo competitivo, o de un procedimiento de asociación para la innovación, se ponga de manifiesto: Que la ejecución del contrato debe comenzar antes de que la determinación del precio sea posible por la complejidad de las prestaciones o la necesidad de utilizar una técnica nueva. Que no existe información sobre los costes de prestaciones análogas y sobre los elementos técnicos o contables que permitan negociar con precisión un precio cierto. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Precio: El precio del contrato podrá formularse tanto en términos de precios unitarios referidos a los distintos componentes de la prestación o a las unidades de la misma que se entreguen o ejecuten, quedando prohibida la formulación en términos de precios aplicables a tanto alzado a la totalidad o a parte de las prestaciones del contrato. Los precios fijados en los contratos del sector público podrán ser revisados en los términos previstos en el Capítulo II de este Título, cuando deban ser ajustados, al alza o a la baja, para tener en cuenta las variaciones económicas de costes que acaezcan durante la ejecución del contrato. Los contratos, cuando su naturaleza y objeto lo permitan, podrán incluir cláusulas de variación de precios en función del cumplimiento o incumplimiento de determinados objetivos de plazos o de rendimiento, debiendo establecerse con precisión los supuestos en que se producirán estas variaciones y las reglas para su determinación, de manera que el precio sea determinable en todo caso. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al Precio: Con carácter general el precio deberá expresarse en euros, sin perjuicio de que su pago pueda hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones en los casos en que esta u otras Leyes así lo prevean. No obstante lo anterior, en los contratos podrá preverse que la totalidad o parte del precio sea satisfecho en moneda distinta del euro. En el supuesto de que el precio sea satisfecho en moneda distinta del euro, se expresará en la correspondiente divisa el importe que deba satisfacerse en esa moneda, y se incluirá el valor exacto en euros del importe total del contrato. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta respecto al Precio: Los contratos del sector público tendrán siempre un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al pago del importe de la revisión: El importe de las revisiones que procedan se hará efectivo, de oficio, mediante el abono o descuento correspondiente en las certificaciones o pagos parciales a cuyo efecto se tramitará a comienzo del ejercicio económico el oportuno expediente de gasto para su cobertura. Los posibles desajustes que se produjeran respecto del expediente de gasto aprobado en el ejercicio, tales como los derivados de diferencias temporales en la aprobación de los índices de precios aplicables al contrato, se podrán hacer efectivos en la certificación final o en la liquidación del contrato. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta correcta respecto a la revisión en el caso de demora en la ejecución. Cuando la cláusula de revisión se aplique sobre períodos de tiempo en los que el contratista hubiese incurrido en mora y sin perjuicio de las penalidades que fueren procedentes, los índices de precios que habrán de ser tenidos en cuenta serán aquellos que: Hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para la realización de la prestación en plazo, salvo que los correspondientes al período real de ejecución produzcan un coeficiente inferior, en cuyo caso se aplicarán estos últimos. Hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para la realización de la prestación en plazo, salvo que los correspondientes al período real de ejecución produzcan un coeficiente superior, en cuyo caso se aplicarán estos últimos. Hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para la realización de la prestación fuera de plazo, salvo que los correspondientes al período real de ejecución produzcan un coeficiente inferior, en cuyo caso se aplicarán estos últimos. Hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para la realización de la prestación fuera de plazo, salvo que los correspondientes al período real de ejecución produzcan un coeficiente superior, en cuyo caso se aplicarán estos últimos.

Señale la respuesta correcta respecto a la revisión de precios. Salvo en los contratos de suministro de energía, cuando proceda, la revisión periódica y predeterminada de precios en los contratos del sector público tendrá lugar, en los términos establecidos en este Capítulo, cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en: El 20 por ciento de su importe y hubiesen transcurrido dos años desde su formalización. El 10 por ciento de su importe y hubiesen transcurrido dos años desde su formalización. El 20 por ciento de su importe y hubiesen transcurrido un año desde su formalización. El 10 por ciento de su importe y hubiesen transcurrido un año desde su formalización.

Denunciar Test