option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 Contratos del Sector Público LII TI CII T01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 Contratos del Sector Público LII TI CII T01

Descripción:
Ley 9/2017 Contratos del S. P. Libro II Ti.I Cap. II Test -1-

Fecha de Creación: 2020/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, El Título I del Libro Segundo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público se denomina: Disposiciones Generales. De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Contratos de los poderes adjudicadores que no tengan la condición de Administraciones Públicas. Garantías exigibles en la contratación del sector público.

Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público tiene por objeto regular: La contratación del sector público. La contratación del sector privado. La contratación del sector público y del sector privado. Todo tipo de contratación de Obras y Servicios.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el Libro Segundo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público se denomina: Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos. De los contratos de las Administraciones Públicas. De los contratos de otros entes del sector público. Organización administrativa para la gestión de la contratación.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para racionalizar y ordenar la adjudicación de contratos las Administraciones Públicas podrán: concluir acuerdos marco. articular sistemas dinámicos. centralizar la contratación de obras, servicios y suministros en servicios especializados. todas son correctas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con el fin de fijar las condiciones a que habrán de ajustarse los contratos que pretendan adjudicar durante un período determinado, uno o varios órganos de contratación del sector público podrán celebrar con una o varias empresas: acuerdos marcos. cláusulas administrativas. prescripciones técnicas. proposiciones.

Según el artículo 219 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando uno o varios órganos de contratación del sector público celebren acuerdos marco con una o varias empresas, la duración de estos acuerdos marco no podrá exceder de: Un año. Dos años. Cuatro años. Cinco años.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la duración de un acuerdo marco no podrá exceder de: 4 años, en ningún caso. 5 años, en ningún caso. 4 años, salvo en casos excepcionales, debidamente justificados. 5 años, salvo en casos excepcionales, debidamente justificados.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la duración de los contratos basados en un acuerdo marco: será la misma que la duración del acuerdo marco. será inferior a la duración del acuerdo marco. será superior a la duración del acuerdo marco. será independiente de la duración del acuerdo marco.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos basados en un acuerdo marco: podrán adjudicarse hasta 6 meses después de la vigencia del acuerdo marco. podrán adjudicarse hasta 1 año después de la vigencia del acuerdo marco. podrán adjudicarse hasta 2 años después de la vigencia del acuerdo marco. solo podrán adjudicarse durante la vigencia del acuerdo marco.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, respecto a la adjudicación de contratos basados en un acuerdo marco: en ningún caso podrán celebrarse contratos basados en un acuerdo marco entre las empresas y los órganos de contratación que hayan sido originariamente partes en el mismo. en todo caso podrán celebrarse contratos basados en un acuerdo marco entre empresas y órganos de contratación que no hayan sido originariamente partes en el mismo. salvo lo dispuesto en relación con los acuerdos marco celebrados por centrales de contratación, podrán celebrarse contratos basados en un acuerdo marco entre empresas y órganos de contratación que no hayan sido originariamente partes en el mismo. salvo lo dispuesto en relación con los acuerdos marco celebrados por centrales de contratación, solo podrán celebrarse contratos basados en un acuerdo marco entre empresas y órganos de contratación que hayan sido originariamente partes en el mismo.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, podrán ser modificados de acuerdo con las reglas generales de modificación de los contratos: únicamente los acuerdos marco. únicamente los contratos basados en un acuerdo marco. los acuerdos marco y los contratos basados en un acuerdo marco. ninguna es correcta.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los precios unitarios resultantes de la modificación del acuerdo marco no podrán superar en un: 10% a los precios anteriores a la modificación. 20% a los precios anteriores a la modificación. 30% a los precios anteriores a la modificación. 40% a los precios anteriores a la modificación.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los precios unitarios resultantes de la modificación del acuerdo marco no podrán superar en un: 10% a los precios anteriores a la modificación. 20% a los precios anteriores a la modificación. 30% a los precios anteriores a la modificación. 40% a los precios anteriores a la modificación.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los órganos de contratación podrán articular sistemas dinámicos de adquisición de obras, servicios y suministros de uso corriente cuyas características, generalmente disponibles en el mercado, satisfagan sus necesidades, siempre que el recurso a estos instrumentos no se efectúe de forma que la competencia se vea: obstaculizada. restringida. falseada. todas son correctas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el sistema dinámico de adquisición es un proceso: parcialmente electrónico, con una duración ilimitada, y debe estar abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla o no los criterios de selección. parcialmente electrónico, con una duración limitada y determinada en los pliegos, y debe estar abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla los criterios de selección. totalmente electrónico, con una duración ilimitada, y debe estar abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla o no los criterios de selección. totalmente electrónico, con una duración limitada y determinada en los pliegos, y debe estar abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla los criterios de selección.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los órganos de contratación podrán articular el sistema dinámico de adquisición en categorías definidas objetivamente de: productos. obras. servicios. todas son correctas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con las especialidades que se establecen en la Sección "Sistemas dinámicos de adquisición" para contratar en el marco de un sistema dinámico de adquisición los órganos de contratación seguirán las normas de: el procedimiento abierto. el procedimiento restringido. el procedimiento con negociación. el diálogo competitivo.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con carácter previo a la adjudicación, en el marco de un sistema dinámico de adquisición, de contratos específicos, los órganos de contratación deberán (señala la incorrecta): publicar un anuncio de licitación en el perfil de contratante en el cual se precise que se trata de un sistema dinámico de adquisición y el período de vigencia del mismo. indicar en los pliegos, al menos, la naturaleza y la cantidad estimada de compras previstas. indicar toda división en categorías de productos, obras o servicios y las características que definen dichas categorías. ofrecer un acceso restringido y parcial, durante el período de vigencia del sistema, a los pliegos de la contratación.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, respecto a la implementación de los sistemas dinámicos de adquisición la participación en el sistema: será gratuita para las empresas. supondrá el correspondiente gasto a las empresas. supondrá el cargo del 50% del gasto a las empresas. supondrá el cargo del 60% del gasto a las empresas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, respecto a la incorporación de empresas a los sistemas dinámicos de adquisición el plazo mínimo para la presentación de las solicitudes de participación será de: 15 días, contados a partir de la fecha del envío del anuncio de licitación a la Oficina Nacional de Evaluación. 15 días, contados a partir de la fecha del envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 30 días, contados a partir de la fecha del envío del anuncio de licitación a la Oficina Nacional de Evaluación. 30 días, contados a partir de la fecha del envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los órganos de contratación evaluarán las solicitudes de participación de las empresas en los sistemas dinámicos de adquisición, de conformidad con los criterios de selección, en el plazo de los: 10 días hábiles siguientes a su recepción. 20 días hábiles siguientes a su recepción. 30 días hábiles siguientes a su recepción. 60 días hábiles siguientes a su recepción.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los órganos de contratación informarán a la empresa que solicitó adherirse al sistema dinámico de adquisición de si ha sido admitida o no: lo antes posible. en un plazo de 5 días hábiles. en un plazo de 10 días hábiles. en un plazo de 15 días hábiles.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, deberá ser objeto de una licitación: cada contrato que se pretenda adjudicar en el marco de un sistema dinámico de adquisición. cada contrato que se pretenda adjudicar en el marco de un sistema dinámico de adquisición de importe superior a 1.000 euros. cada contrato que se pretenda adjudicar en el marco de un sistema dinámico de adquisición de importe superior a 10.000 euros. cada contrato que se pretenda adjudicar en el marco de un sistema dinámico de adquisición de importe superior a 100.000 euros.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, respecto a la adjudicación de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición el plazo mínimo para la presentación de ofertas será de: 10 días, contados a partir de la fecha de envío de la invitación escrita. 15 días, contados a partir de la fecha de envío de la invitación escrita. 20 días, contados a partir de la fecha de envío de la invitación escrita. 30 días, contados a partir de la fecha de envío de la invitación escrita.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, atribuyéndola a servicios especializados las entidades del sector público podrán centralizar la contratación de: obras. servicios. suministros. todas son correctas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, las centrales de contratación actuarán (señala la incorrecta): adquiriendo suministros y servicios para otros entes del sector público. celebrando pactos privados con otros entes del sector público. adjudicando contratos a otros entes del sector público. celebrando acuerdos marco y sistemas dinámicos de adquisición para la realización de obras, suministros o servicios destinados a otros entes del sector público.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 10 de la Disposición adicional tercera, en el ámbito de la Administración Local, las Corporaciones Locales podrán crear centrales de contratación: por acuerdo del Pleno. por acuerdo de la Comisión Permanente. por acuerdo del Gobierno de la Comunidad Autónoma. por Resolución de la Alcaldía.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, mediante los correspondientes acuerdos podrán adherirse a sistemas de adquisición centralizada de otras entidades del sector público incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ley: las Comunidades Autónomas. las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades locales. los organismos y entidades dependientes de las Comunidades Autónomas y las Entidades locales. todas son correctas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, podrá declarar de contratación centralizada los suministros, obras y servicios que se contraten de forma general y con características esencialmente homogéneas determinando las condiciones en las que se producirá el proceso de centralización: el Ministro de Hacienda y Función Pública. el Ministro de Interior. la Comisión Permanente. el Consejo de Ministros.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el órgano de contratación del sistema estatal de contratación centralizada es: la Junta de Contratación Centralizada. la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. el Ministerio de Hacienda y Función Pública. el que determine la Administración respectiva.

Denunciar Test