option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 Contratos Sector Público - Preparación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 Contratos Sector Público - Preparación

Descripción:
De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas

Fecha de Creación: 2018/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta incorrecta respecto a las consultas preliminares del mercado: Cuando el órgano de contratación haya realizado las consultas a que se refiere el presente artículo, hará constar en un informe las actuaciones realizadas. En el informe se relacionarán los estudios realizados y sus autores, las entidades consultadas, las cuestiones que se les han formulado y las respuestas a las mismas. Este informe estará motivado, formará parte del expediente de contratación, y estará sujeto a las mismas obligaciones de publicidad que los pliegos de condiciones, publicándose en su caso en el perfil del contratante del órgano de contratación. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto a las consultas preliminares del mercado: En ningún caso durante el proceso de consultas, el órgano de contratación podrá revelar a los participantes en el mismo las soluciones propuestas por los otros participantes, siendo las mismas solo conocidas íntegramente por aquel. Con carácter general, el órgano de contratación al elaborar los pliegos deberá tener en cuenta los resultados de las consultas realizadas; de no ser así deberá dejar constancia de los motivos en el informe a que se refiere el párrafo anterior. La participación en la consulta impide la posterior intervención en el procedimiento de contratación que en su caso se tramite. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación: La celebración de contratos por parte de las Administraciones Públicas requerirá la previa tramitación del correspondiente expediente, que se iniciará por el órgano de contratación motivando la necesidad del contrato en los términos previstos en el artículo 28 de esta Ley y que deberá ser publicado en el perfil de contratante. El expediente deberá referirse a la totalidad del objeto del contrato, sin perjuicio de lo previsto para los contratos adjudicados por lotes. Al expediente se incorporarán el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación: En el caso de que el procedimiento elegido para adjudicar el contrato sea el de diálogo competitivo, los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas serán sustituidos por el documento descriptivo a que hace referencia el apartado 1 del artículo 174. En el caso de procedimientos para adjudicar los contratos basados en acuerdos marco invitando a una nueva licitación a las empresas parte del mismo, los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas serán sustituidos por el documento de licitación a que hace referencia el artículo 221.5 último párrafo. Deberá incorporarse el certificado de existencia de crédito o, en el caso de entidades del sector público estatal con presupuesto estimativo, documento equivalente que acredite la existencia de financiación, y la fiscalización previa de la intervención, en todo caso, en los términos previstos en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación. En el expediente se justificará adecuadamente: La elección del procedimiento de licitación. La clasificación que se exija a los participantes. Los criterios de solvencia técnica o profesional, y económica y financiera, y los criterios que se tendrán en consideración para adjudicar el contrato, así como las condiciones especiales de ejecución del mismo. El valor estimado del contrato con una indicación de todos los conceptos que lo integran, incluyendo en todo caso los costes laborales.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación. En el expediente se justificará adecuadamente: El valor estimado del contrato con una indicación de todos los conceptos que lo integran, incluyendo siempre los costes laborales si existiesen. La necesidad de la Administración a la que se pretende dar satisfacción mediante la contratación de las prestaciones correspondientes; y su relación con el objeto del contrato, que deberá ser directa, clara y proporcional. En los contratos de concesión de servicios, el informe de insuficiencia de medios. La decisión de no dividir en lotes el objeto del contrato, en su caso.

Señale la respuesta incorrecta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación. En el expediente se justificará adecuadamente: El valor estimado del contrato con una indicación de todos los conceptos que lo integran, incluyendo siempre los costes laborales si existiesen. La clasificación que se exija a los participantes. En los contratos de servicios, el informe de insuficiencia de medios. La decisión de dividir en lotes el objeto del contrato, en su caso.

Señale la respuesta correcta respecto a la iniciación y contenido del expediente de contratación. En el expediente se justificará adecuadamente: Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, se tramitará un solo expediente por el órgano de contratación al que corresponda la adjudicación del contrato. Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, deberán acreditarse en aquel la plena disponibilidad de todas las aportaciones y determinarse el orden de su abono, con inclusión de una garantía para su efectividad. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta correcta respecto al pliego de prescripciones técnicas particulares: El órgano de contratación aprobará con anterioridad a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación, los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la realización de la prestación y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales, de conformidad con los requisitos que para cada contrato establece la presente Ley. El órgano de contratación aprobará sólo con anterioridad a la autorización del gasto, y siempre después de la licitación del contrato, o de no existir esta, después de su adjudicación, los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la realización de la prestación y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales, de conformidad con los requisitos que para cada contrato establece la presente Ley. El órgano de contratación aprobará sólo con anterioridad a la autorización del gasto, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación, los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la realización de la prestación y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales, de conformidad con los requisitos que para cada contrato establece la presente Ley. El órgano de contratación aprobará con anterioridad a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre después de la licitación del contrato, o de no existir esta, después de su adjudicación, los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la realización de la prestación y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales, de conformidad con los requisitos que para cada contrato establece la presente Ley.

Señale la respuesta incorrecta respecto al pliego de prescripciones técnicas particulares: Solo podrán ser modificados con posterioridad por error material, de hecho o aritmético. En otro caso, la modificación del pliego conllevará la retroacción de actuaciones. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta correcta respecto al pliego de prescripciones técnicas generales. La Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entidades que gocen de la condición de Administraciones Públicas integrantes del sector público estatal, habrán de ajustarse a los pliegos de prescripciones técnicas generales a través del siguiente procedimiento: Previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro correspondiente. Previo informe del Consejo de Ministros, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, a propuesta del Ministro correspondiente. Previo informe del Consejo de Ministros, el Ministro correspondiente, a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Previo informe del Ministro correspondiente, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, a propuesta del Consejo de Ministros.

Señale la respuesta correcta respecto al pliego de clausulas administrativas generales. Las Comunidades Autónomas y las entidades que integran la Administración Local podrán aprobar pliegos de cláusulas administrativas generales: De acuerdo con sus normas específicas, previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva, si lo hubiera. De acuerdo con lo establecido en la presente Ley, previo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva, si lo hubiera. De acuerdo con la presente Ley, previo dictamen del Consejo de Ministros u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva, si lo hubiera. De acuerdo con sus normas específicas, previo dictamen del Consejo de Ministros u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva, si lo hubiera.

Señale la respuesta correcta respecto a los pliegos de clausulas administrativas generales. Podrá aprobar pliegos de cláusulas administrativas generales, que deberán ajustarse en su contenido a los preceptos de esta Ley y de sus disposiciones de desarrollo, para su utilización en los contratos que se celebren por los órganos de contratación de la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entidades que gocen de la condición de Administraciones Públicas integrantes del sector público estatal: El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública, y previo dictamen del Consejo de Estado. El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Hacienda y Función Pública, a propuesta de los Ministerios interesados, y previo dictamen del Consejo de Estado. El Consejo de Estado, a iniciativa del Ministro de Hacienda y Función Pública, a propuesta de los Ministerios interesados, y previo dictamen del Consejo de Ministros. El Consejo de Estado, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública, y previo dictamen del Consejo de Ministros.

Señale la respuesta correcta respecto al pliego de clausulas administrativas particulares. En la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás Administraciones Públicas integrantes del sector público estatal, la aprobación de los pliegos y de los modelos requerirá: El informe previo del Servicio Jurídico respectivo. Este informe no será necesario cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares se ajuste a un modelo de pliego que haya sido previamente objeto de este informe. El informe posterior del Servicio Jurídico respectivo. Este informe no será necesario cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares se ajuste a un modelo de pliego que haya sido previamente objeto de este informe. El informe previo del Servicio Jurídico respectivo. Este informe será necesario cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares se ajuste a un modelo de pliego que haya sido previamente objeto de este informe. El informe posterior del Servicio Jurídico respectivo. Este informe será necesario cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares se ajuste a un modelo de pliego que haya sido previamente objeto de este informe.

Señale la respuesta correcta respecto a la tramitación de emergencia: Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional se estará a lo dispuesto respecto a la tramitación de emergencia. Podrán ser objeto de tramitación de emergencia los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público. A tales efectos el expediente deberá contener la declaración de emergencia hecha por el órgano de contratación, debidamente motivada. Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional e internacional se estará a lo dispuesto respecto a la tramitación de emergencia. Podrán ser objeto de tramitación de emergencia los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés general. A tales efectos el expediente deberá contener la declaración de emergencia hecha por el órgano de contratación, debidamente motivada.

Señale la respuesta correcta respecto a la tramitación de emergencia: El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a 1 mes, contado desde la adopción del acuerdo previsto en la letra a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento ordinario. El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a 30 días, contado desde la adopción del acuerdo previsto en la letra a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento extraordinario. El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior dos meses, contado desde la adopción del acuerdo previsto en la letra a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento ordinario. El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a 3 meses, contado desde la adopción del acuerdo previsto en la letra a). Si se excediese este plazo, la contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento extraordinario.

Señale la respuesta correcta respecto a la tramitación de emergencia: Si el contrato ha sido celebrado por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social o demás entidades públicas estatales, se dará cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Ministros en el plazo máximo de 30 días. Si el contrato ha sido celebrado por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social o demás entidades públicas estatales, se dará cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Estado en el plazo máximo de 1 mes. Si el contrato ha sido celebrado por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social o demás entidades públicas estatales, se dará cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Ministros en el plazo máximo de 1 mes. Si el contrato ha sido celebrado por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social o demás entidades públicas estatales, se dará cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Estado en el plazo máximo de 30 días.

Señale la respuesta correcta respecto a la tramitación de emergencia: El órgano de contratación, sin obligación de tramitar expediente de contratación, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente. El órgano de contratación, previa tramitación del expediente de contratación, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente. El órgano de contratación, previa tramitación del expediente de contratación, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sujetándose a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluido el de la existencia de crédito suficiente. El órgano de contratación, sin obligación de tramitar expediente de contratación, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sujetándose a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluido el de la existencia de crédito suficiente.

Señale la respuesta correcta respecto al expediente de contratación en contratos menores. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 229 en relación con las obras, servicios y suministros centralizados en el ámbito estatal, se consideran contratos menores los contratos: De valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios.

Señale la respuesta correcta respecto al expediente de contratación en contratos menores. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 229 en relación con las obras, servicios y suministros centralizados en el ámbito estatal, se consideran contratos menores los contratos: De valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado igual o inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado igual o inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. De valor estimado inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios.

Señale la respuesta incorrecta respecto al expediente de contratación en contratos menores: En los contratos menores la tramitación del expediente exigirá el informe del órgano de contratación motivando la necesidad del contrato. Se requerirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, que deberá reunir los requisitos que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta respecto al expediente de contratación en contratos menores: En el contrato menor de obras, deberá añadirse, además, el presupuesto de las obras, sin perjuicio de que deba existir el correspondiente proyecto cuando normas específicas así lo requieran. Deberá igualmente solicitarse el informe de las oficinas o unidades de supervisión a que se refiere el artículo 235 cuando el trabajo afecte a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Señale la respuesta correcta respecto a la tramitación urgente del expediente: Los expedientes gozarán de preferencia para su despacho por los distintos órganos que intervengan en la tramitación, que dispondrán de un plazo de 5 días para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes. Los expedientes gozarán de preferencia para su despacho por los distintos órganos que intervengan en la tramitación, que dispondrán de un plazo de 10 días para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes. Los expedientes gozarán de preferencia para su despacho por los distintos órganos que intervengan en la tramitación, que dispondrán de un plazo de 20 días para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes. Los expedientes gozarán de preferencia para su despacho por los distintos órganos que intervengan en la tramitación, que dispondrán de un plazo de 30 días para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes.

Denunciar Test