option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 Contratos V

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 Contratos V

Descripción:
Libro Segundo parte 2

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se formalizará el contrato si es susceptible de recurso especial en materia de contratación? (Art. 153.3). La formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran 15 días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos. La formalización deberá efectuarse antes de que transcurran 15 días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos. La formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran 10 días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos. La formalización deberá efectuarse antes de que transcurran 10 días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.

¿Qué queda excluido del procedimiento abierto? (Art. 156.1). Toda propuesta de los términos del contrato con los licitadores. Toda conversación de los términos del contrato con los licitadores. Toda negociación de los términos del contrato con los licitadores. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el plazo de presentación de proposiciones en el procedimiento abierto?. No será inferior a 35 días para obras, suministros y servicios y a 30 días para concesiones de obras y servicios. No será inferior a 30 días para obras, suministros y servicios y a 15 días para concesiones de obras y servicios. No será inferior a 2 meses para obras, suministros y servicios y a 1 mes para concesiones de obras y servicios. No será inferior a 45 días para obras, suministros y servicios y a 35 días para concesiones de obras y servicios.

Señala la respuesta INCORRECTA en relación con el examen de las proposiciones y propuesta de adjudicación del procedimiento abierto (Art. 157). Calificará la documentación que deberá presentarse por los licitadores en el mismo sobre o archivo electrónico al que contenga la proposición. Procederá a la apertura y examen de las proposiciones, formulando la correspondiente propuesta de adjudicación al órgano de contratación. En todo caso, la apertura de la oferta económica se realizará en acto público, salvo cuando se prevea que en la licitación puedan emplearse medios electrónicos. En todo caso la apertura de las proposiciones deberá efectuarse en el plazo máximo de 20 días contado desde la fecha de finalización del plazo para presentar las mismas.

¿Cuándo se acordará la utilización de un procedimiento abierto simplificado en un contrato de obras? (Art. 159.1). Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 12.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 1.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 500.000 de euros.

¿Quiénes podrán presentar una solicitud de participación en un procedimiento restringido?. Cualquier empresa interesada en respuesta a una convocatoria de licitación. Todo empresario interesado. Se adjudicará mediante negociación directa con el empresario. Se encomendará a un empresario determinado que no exista competencias por razones técnicas.

¿Cuál es el plazo de presentación de las solicitudes para el procedimiento restringido? (Art. 161). En procedimientos S.A.R.A. no podrá ser inferior a 30 días y en contratos no S.A.R.A. será, como mínimo, de 15 días. En procedimientos S.A.R.A. no podrá ser inferior a 15 días y en contratos no S.A.R.A. será, como mínimo, de 10 días. En procedimientos S.A.R.A. no podrá ser inferior a 2 meses y en contratos no S.A.R.A. será, como mínimo, de 1 mes. En procedimientos S.A.R.A. no podrá ser inferior a 1 mes y en contratos no S.A.R.A. será, como mínimo, de 10 días.

En la selección de candidatos del procedimiento restringido ¿Cuál será el número mínimo de empresarios a los que se invitará a participar en el procedimiento? (Art. 162.2). No podrá ser inferior a 5. No podrá ser inferior a 15. No podrá ser inferior a 10. No podrá ser inferior a 7.

¿Cuál será el número mínimo de candidatos para el procedimiento de licitación con negociación? (Art. 169). 3. 10. 5. 7.

¿Quiénes podrán presentar una solicitud de participación en un procedimiento de diálogo competitivo? (Art. 172). Cualquier administración pública. Cualquier empresa interesada en respuesta a un anuncio de licitación. Aquellos a los que haya convocado expresamente el órgano de contratación. Todas las respuestas son correctas.

Con el objetivo de fomentar la participación de las empresas que puedan ofrecer las soluciones más apropiadas e innovadoras ¿Qué podrán establecer los órganos de contratación?. Primas y compensaciones. Pagos diferidos sin recargos. Ayudas y subvenciones. Obsequios y regalos.

¿Quién ostenta las facultades de inspección de las actividades desarrolladas por los contratistas durante la ejecución del contrato? (Art. 190). El órgano de contratación. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. La Comisión Calificadora de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.

Señala la respuesta correcta en relación con la ejecución de los contratos en cuanto a su incumplimiento parcial o cumplimiento defectuoso (Art. 192). Los pliegos o el documento descriptivo no podrán prever penalidades, salvo casos excepcionales. Las penalidades deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento y las cuantías de cada una de ellas no podrán ser superiores al 10% del precio del contrato, IVA excluido. El total de las penalidades no podrán superar el 40% del precio del contrato. El contratista podrá optar por la resolución del contrato.

Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total la Administración podrá optar, atendidas las circunstancias del caso, por la resolución del contrato o por la imposición ¿De qué penalidades? (Art. 193). Penalidades diarias en la proporción de 0,50 euros por cada 2.000 euros del precio del contrato, IVA excluido. Penalidades diarias en la proporción de 0,60 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido. Penalidades diarias en la proporción de 0,30 euros por cada 600 euros del precio del contrato, IVA incluido. Penalidades diarias en la proporción de 0,40 euros por cada 1.200 euros del precio del contrato, IVA excluido.

¿Cada cuánto el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del contrato si el contratista hubiera incurrido en penalidades por demora? (Art. 193.4). Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5% del precio del contrato, IVA excluido. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 10% del precio del contrato, IVA excluido. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 7% del precio del contrato, IVA excluido. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 3% del precio del contrato, IVA excluido.

¿De quién será la obligación de indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato? (Art. 196.1). Del contratista. Del órgano de contratación. De ambos, respondiendo solidariamente. De ninguno, presentando el contrato a deuda pública.

¿Sobre que principio se realizará la ejecución del contrato?. A riesgo y ventura del contratista. A riesgo y ventura del órgano de contratación. Sin riesgo y ventura del contratista u órgano de contratación. Sin riesgo y ventura del contratista.

¿En qué plazo tendrá la Administración obligación de abonar el precio al contratista de las certificaciones de obra o de los documentos que acrediten la conformidad con lo dispuesto en el contrato de los bienes entregados o servicios prestados? (198.4). Dentro de los 30 días siguientes. Dentro de los 15 días siguientes. Dentro de los 10 días siguientes. Dentro de los 45 días siguientes.

¿Qué podrá hacer el contratista si la demora del pago fuese superior a 4 meses? (Art. 198.5). El contratista podrá proceder, en su caso, a la suspensión del cumplimiento del contrato. El contratista tendrá derecho a resolver el contrato y al resarcimiento de los perjuicios que como consecuencia de ello se le originen. El contratista podrá exigir la imposición de penalidades a la administración que no podrán ser superiores al 10% del precio del contrato, IVA excluido. Todas las respuestas son correctas.

¿Los contratos administrativos podrán ser modificados? (Art. 203). Solo por razón de interés público. Por razón de interés público o por causas de urgente necesidad de la administración. Por razón de interés público, por causas de urgente necesidad de la administración o si el contratista se constituye en unión de empresarios posteriormente a la formalización del contrato. Solo por causas de urgente necesidad de la administración.

Denunciar Test