option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 Contratos VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 Contratos VI

Descripción:
Libro Segundo parte 3

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo serán obligatorias las modificaciones del contrato para el contratista? (Art. 206). Cuando impliquen una alteración en su cuantía que no exceda del 20% del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen una alteración en su cuantía que no exceda del 15% del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen una alteración en su cuantía que no exceda del 10% del precio inicial del contrato, IVA excluido. Cuando impliquen una alteración en su cuantía que no exceda del 5% del precio inicial del contrato, IVA excluido.

¿Por qué se extinguirán los contratos? (Art. 209). Por su incumplimiento. Por su resolución. Por extinción. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuándo se entenderá cumplido el contrato? (Art. 210). Cuando el contratista haya realizado la totalidad de la prestación. Cuando el contratista haya realizado, al menos, el 50% de la prestación. Cuando el contratista haya realizado, total o parcialmente, la prestación. Cuando el contratista haya entregado el objeto de la prestación.

¿En qué plazo deberán ser instruidos y resueltos los expedientes de resolución contractual? (Art. 212.8). 8 meses. 3 meses. 1 mes. 6 meses.

¿Qué requisitos deberán contemplar los pliegos como mínimo para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros? (Señala la INCORRECTA) (Art. 214.2). Que el órgano de contratación autorice, de forma posterior y expresa, la cesión. Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20% del importe del contrato. Que el cesionario tenga capacidad para contratar con la Administración. Que la cesión se formalice, entre el adjudicatario y el cesionario, en escritura pública.

¿Ante quién quedará obligado el subcontratista? (Art. 215.4). Ante el contratista principal. Ante la administración pública. Ante ambos. No tendrá ninguna obligación contractual, pudiendo rescindir el contrato posteriormente.

Los órganos de contratación del sector público podrán celebrar acuerdos marco con empresas ¿De cuánto tiempo no podrá exceder la duración de los acuerdos marco salvo en casos excepcionales debidamente justificados? (Art. 219). De 4 años. De 3 años. De 5 años. De 2 años.

¿Quién podrá declarar la contratación centralizada? (Art. 229). El Ministro de Hacienda y Función Pública. El Consejo de Ministros. El Órgano de Contratación. El Gobierno.

¿Qué requerirá la adjudicación de un contrato de obras? (Art. 231). La previa elaboración del proyecto. La supervisión del proyecto. La aprobación y replanteo del proyecto. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se clasifican las obras según su objeto y naturaleza? (Señala la INCORRECTA) (Art. 232). Obras de primer establecimiento, reforma, restauración, rehabilitación o gran reparación. Obras de reparación compleja. Obras de conservación y mantenimiento. Obras de demolición.

¿Con qué comenzará la ejecución del contrato de obras? (Art. 237). Con el acta de comprobación del replanteo. Con la formalización del contrato. Con el acuerdo de adjudicación. Con el documento contractual.

¿Dónde se establecerá el plazo de garantía y que duración tendrá? (Art. 243.3). En el pliego de cláusulas administrativas particulares y no podrá ser inferior a 1 año salvo casos especiales. En el pliego de cláusulas administrativas generales y no podrá ser inferior a 2 año salvo casos especiales. En el pliego de prescripciones técnicas particulares y no podrá ser inferior a 6 meses salvo casos especiales. En el pliego de prescripciones técnicas generales y no podrá ser inferior a 9 meses salvo casos especiales.

¿Cuál será el plazo durante el cual el contratista deberá responder de los daños y perjuicios que se produzcan si la obra se arruina o sufre deterioros graves con posterioridad al plazo de garantía por vicios ocultos? (Art. 244.1). 15 años. 10 años. 5 años. 3 años.

¿Cuáles son las causas de resolución del contrato de obras, además de las generales de la Ley? (Señala la INCORRECTA) (Art. 245). La demora injustificada en la comprobación del replanteo. La suspensión de la iniciación de las obras por plazo superior a 4 meses. La suspensión de las obras por plazo superior a 6 meses por parte de la Administración. El desistimiento.

En cuanto a la ejecución del contrato de suministros señala la respuesta INCORRECTA (Art. 300 a 302). El contratista estará obligado a entregar los bienes objeto de suministro en el tiempo y lugar fijados en el contrato. El adjudicatario tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración. El adjudicatario tendrá derecho al abono del precio de los suministros efectivamente entregados y formalmente recibidos por la Administración. Se podrá establecer que el pago del precio total de los bienes a suministrar consista parte en dinero y parte en la entrega de otros bienes de la misma clase, sin que supere el 50% del precio total.

¿Quién se encargará de los gastos de entrega y transporte de los bienes objeto del suministro? (Art. 304). Serán a cuenta del contratista. Serán a cuenta de la administración. Se especificará en el contrato quien debe hacerse cargo de estos gastos. Serán a cuenta tanto del contratista como de la administración, de forma solidaria.

¿Cuáles serán las causas de resolución del contrato de suministro? (Art. 306). El desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a 4 meses. El desistimiento una vez iniciada la ejecución del suministro o la suspensión del suministro por un plazo superior a 8 meses acordada por la Administración. El desistimiento por causas imputables al contratista en cualquier momento de la ejecución por plazo superior a 6 meses. A y B son correctas.

¿Podrá la entidad contratante instrumentar la contratación de personal a través del contrato de servicios? (Art. 308.2). No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. No, salvo por causas de necesidades de personal. Sí, excepto para servicios informáticos o elaboración de programas.

El desistimiento en la resolución de un contrato de servicios, antes de iniciar la prestación del servicio ¿Qué plazo tendrá? (Art. 313). Plazo superior a 4 meses. Plazo superior a 2 meses. Plazo superior a 6 meses. Plazo superior a 3 meses.

El desistimiento en la resolución de un contrato de servicios, una vez iniciada la prestación del servicio ¿Qué plazo tendrá? (Art. 313). Plazo superior a 8 meses. Plazo superior a 4 meses. Plazo superior a 6 meses. Plazo superior a 12 meses.

Denunciar Test